[MB 100] Un fanático más de la MB

Iniciado por minijack, Mayo 04, 2012, 12:55:26 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

minijack

Mayo 06, 2012, 14:47:32 pm #60 Ultima modificación: Mayo 06, 2012, 14:52:06 pm por minijack
Cita de: alfa155 en Mayo 04, 2012, 15:43:26 pm
A esta furgo si que le hicimos muchas mejoras, tenía caja de 4 velocidades y le pusimos una de 5v que costó bastantes pesetas de la época, le colocamos un aire acondicionado de un citroen CX

alfa155

No conozco ninguna MB 100, MB 120, MB 130 que viniese con aire acondicionado, pero nosotros a la MB 130 que teníamos se lo pusimos, le desmontamos de un citroen CX de un amigo de mi padre el compresor, el condensador con
su ventilador, el evaporador con sus ventiladores también (este hay que ponerlo dentro de la furgo) y los presostatos.

   Fue todo muy artesanal, le acoplamos una polea trapezoidal a la polea de la MB 130 para mover el compresor, éste le
colocamos en la parte delantera derecha del motor al lado del carter, sujeto con pletinas artesanales rasgadas y tornillo
para tensar la correa.

   El condensador le colocamos delante del radiador del agua, tirando al lado izquierdo, aquí tuvimos que hacer un
"recorte" redondo a la calandra porque sino pegaba el culo del ventilador del condensador, este culo del ventilador era
visible desde la calle, y quedaba al lado del aro de mercedes ...... en la ITV alguna vez se quedaron mirando, pero en
aquellos tiempos, no decían ni pio.

   El evaporador lo colocamos entre los dos asientos delanteros, en el suelo, cogía el aire de dentro de la furgo y lo enfriaba con con ventiladores centrífugos, dirigiendo el flujo de aire hacia delante, le pusimos una chapa  encima por si alguien pisaba al pasar de las plazas delanteras a atras.

   La instalación eléctrica .... artesanal total claro, y los conductos del gas, aprovechamos alguno creo, pero casi todos
hubo que hacerlos a medida, usamos tubería de hidráulica , que luego revestimos con aislante de tubería de calefaciones.

   Le hicimos el vacío en un taller, y la carga de gas R134a+aceite .... y , funcionó sin recargar perféctamente, cuando la vendimos, enfriaba menos, pero enfriaba.

   Eso si, para dar al botón del AA, mejor embragar porque si que se notaba el tirón de cojones, ya que si le dabas al botón con el motor a 3000 rpm por ej, te cargabas fácil los remaches del embrague eléctromagnético del compresor
por cizallamiento ..... nos pasó una vez ...ejjeje.

   Esto del AA también pasa en muchos coches modernos, sobre todo la primera vez que le das al botón.  He visto
a talleres cobrar un compresor de AA de desguace a un cliente, cuando lo que en realidad han hecho ha sido remachar
otra vez el embrague del compresor :  compresor desguace + carga AA + horas = 300 euros como nada , y remachar
el embrague = 100 euros como mucho.

   Es una movidilla, pero le puedes acoplar un AA de por ej, un Fiat tempra, un Alfa 145/146/155,  lo ideal sería meter
el evaporador delante del radiador de la calefación, pero nosotros fuimos a lo rápido y ala, al suelo ....ejjeje.

lamebot

pues con ese brico bien fotografiado, serias la reina del foro... no es broma . la cantidad de gente que esta mirando a ver si puede instalar A/A en vehiculos que no lo llevan de origen..... .meparto .meparto

minijack

Uffffff, según lo cuentas parece fácil pero me parece que toca seguir pasando calor por una temporada.

oscarcebeorro

Una pregunta:
Las mb100 y demas tienen los mismos motores que las vitos? Si son viables, menuda ganga el pillar uno mas potente y con a/a, no?
LA PEÑA QUE TE PERSIGUE SIN MOTIVO... O ES TONTA, ESTÁ EN PARO O TE TIENE ENVIDIA, porque no me lo explico.
manuales iveco daily:
http://laabejota.blogspot.com.es/2013/03/manuales-iveco-daily.html
la ABeJota:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=219351.0
club iveco's:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=224653.0

salko

Si haceis un brico de como meterle AA a una Mercedes, me cambio pero ya!!

minijack

Bueno bueno, paseando por el barrio en un estupendo dia soleado, y como siempre mirando de reojo a todos los contenedores, me he encontrado esto:














minijack

Mayo 06, 2012, 18:32:05 pm #67 Ultima modificación: Mayo 06, 2012, 19:50:21 pm por minijack
He tenido que ir a casa a por herramienta y me ha costado lo suyo llevarlo, pero ya está.

Lo voy a estudiar a ver si aprovecho solo los herrajes o entero. Me da una cama de 114 x 180, más que suficiente para salir este verano.






minijack

Mayo 06, 2012, 18:36:10 pm #68 Ultima modificación: Mayo 06, 2012, 18:53:56 pm por minijack
Se puede cortar la estructura y empalmarla para hacer un largo de 120, que es ancho de la cama, y así poder adaptarlo a la idea inicial según los 3Ds de la primera página de este post.

Otra opción, y para respetar la fila de asientos fijos, ponerlo tal cual a lo largo de la furgoneta.

lamebot

pues es perfectasmente aprovechable ese sofacama , aunque no pase la itv ...

y sobre ¿mb100 mismos motores que vito?.........va a ser que no...


brico A/A en mercedes ¿si haces uno para una sprinter , te lo fusilo ....

minijack

Mayo 06, 2012, 18:49:10 pm #70 Ultima modificación: Mayo 06, 2012, 18:54:35 pm por minijack
Si ya, de la Itv me olvido eso ya lo tengo claro, por el momento nada de homologar.

ESERO

Yo he trabajado mucho con muebles y ese sofá es perfectamente aprovechable, yo acabo de mandar a dos foreros herrajes de distintos modelos que se los iba retirando, si decides cortarlo de ancho hazlo por el centro y luego le introduces un cuadrillo con la medida interior y remaches, queda muy fuerte y ademas conservas los agujeros de los herrajes y las curvas de los laterales por si te das algún golpe.
Un saludo.

minijack

Mayo 06, 2012, 19:48:30 pm #72 Ultima modificación: Mayo 06, 2012, 19:56:13 pm por minijack
Pues, estoy viendo que los herrajes reimo son casi iguales, y en roulot cuestan 147 euros.



Estaba pensando eso precisamente, cortar a la mitad y meterle un perfil de sección menor y remacharlo o ponerle tornillos de rosca con tuercas antiblocantes. Si se queda flojo le meto una pletina de lado a lado.

Lo que no me queda claro es como hacerlo "deslizar" hacia adelante. ESERO.TF, ¿tienes alguna idea? ¿Me puedes orientar?. Tampoco entiendo muy bien los huecos que dejan los anclaje reimo en los laterales del colchón.  ¿No es posible poner los herrajes justo al final del arcón, y que queden fuera del colchón?

¿Alguien me puede enlazar a algún post de construcción de un arcón similar con anclajes similares?

Gracias de antemano.

alfa155

El AA a la MB 130 se lo metimos en el año 1991, a los pocos meses de comprarla de segunda mano, entonces internet existía, pero en la universidad nada más, y en modo solotexto ...... . No tengo fotos de como lo hicimos.

Pero que es totalmente factible hacerlo hoy mejor que entonces, no lo dudo vamos.  Todo depende del precio que salga
el AA completo de un vehículo de desguace ( compresor, evaporador(radiador de dentro), condensador, botella deshumificadora, racores de carga, presostatos, vávula de descarga .....), a esto hay que añadir una polea que será una
poliV que hay que fijar al lado de la que lleva la MB en el cigueñal para mover el alternador, mas la correa.

A parte hacer los soportes-tensor  del compresor y alinearle bien con la polea del cigueñal, sobre todo si la correa es
poliV, si se pone trapezoidal, importa un poco menos este alineamiento ya que estas lo absorben mejor.

El condensador se fija bien detrás de la calandra con pletina perforada o algo del estilo.

El rollo desde luego es el evaporador .... los de hoy son todos preparados para meter en el bloque climatizador, y ni idea de como entra uno en el de la MB.  Ponerle en el habitáculo, es más fácil, pero protegido, porque no deja de ser
un radiador que con los golpes se rompe, y gas fuera, puesto así habría que poner un ventilador de 12V (son muy baratos) que fuerze el paso del aire del interior del habitáculo por él.  Fijarle al suelo y ponerle una proteción de chapa
por encima.

Ahora las tuberías, esto es medir, hacer un planillo con medidas y tipo de roscas en los extremos, e ir a sitios donde
hacen estos latiguillos a medida. Otra opción que he visto hacer en algún camión pegaso antiguo al que se acopló un AA
es aprovechar al máximo las tuberias que se tienen cortandolas y empalmando con la nueva longitud, pero para soldarlas hay que limpiarlas muy bien.

La instalación eléctrica es lo más fácil, botón en el salpicadero (se puede usar alguno de los ciegos que trae la MB), que
comande un relé, y este relé el embrague del compresor, entre el compresor y el relé se intercala los presostatos de baja y alta en SERIE, para que no llegue a arrancar el compresor si hay poco gas, o tampoco si se alcanzan presiones muy elevadas.

Es un rollete, pero teniendo herramienta de mano típica, mas rotaflex, máquina de soldar .... se puede hacer.

En la MB 130 al menos (que la MB 100 es lo mismo), hay mucho espacio para meter el compresor, y se trabaja muy bien.

A mi el llevar AA en ella, era una pasada, porque en 1991 no era nueva (era de 1983) y tenía AA, que no lo llevaban muchas de las nuevas que se vendían entonces (o costaba una fortuna este extra). Con ella hice bastantes viajes con
los amigos, y siempre me acuerdo mucho de esta furgo la verdad, nunca me dió averias ni problemas, y eso que era llegar de viaje a casa, quitar la cama, el camping gas, los bidones del agua .... y hechar toda la herramienta , no paraba.

Tener tengo algún libro de como funciona el AA de un coche, y algo en pdf también, por si alguien se anima.

al tener el motor longitudinal

lamebot

me tienta en mi sprinter , la verdad . el aire tenia un precio prohibitivo en su dia . hoy es casi una necesidad.