Preparacion T3 Syncro para viaje por África

Iniciado por voll-damm, Abril 20, 2012, 03:59:06 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

voll-damm

Hola a todos:

En enero de 2013 me voy con mi compañera a hacer un viaje por África con la T3. Los paises a visitar son Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Burkina Faso, Mali, Niger y Argelia.

El tema es que tengo que preparar la furgo para afrontar el viaje sin muchos problemas. Había pensado en buscar la máxima fiabilidad, así que cosas como suspensiones elevadas quedan descartadas.
Lo que tengo ahora está destinado a ser lo más autonomo posibles: dos baterías de AGM, dos placas solares, deposito de 85 litros de agua limpia y de 70 de sucias, doble deposito de gasoil, calefaccion estatica, boiler Elgena 6 y algo más que se me olvida seguro...

Es indispensable montar una baca? (si la monto deberé recolocar las placas solares, pero tengo tiempo...). Es indispensable el winch?
Tengo previstas varias compras, como planchas de desatasco, pala, hi-lift, compresor de aire, un par de cajas estancas, protectores de bajos...
Y me quiero fabricar un snorkel... Alguna idea?

Respecto a recambios, cuales me recomendais?

Poco a poco iré haciendo la lista de las reconendaciones que me hagais y los avances que vaya haciendo...

Un saludo!!


Sent from my iPhone using Tapatalk
20.000 kilómetros por África en T3 Syncro. Visita este blog:
www.10fronterasfotofurgo.wordpress.com
_____________________________________

No sabes lo qué es una fixie? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com
Te gustan las bicicletas clásicas? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com

Xaft

Cita de: voll-damm en Abril 20, 2012, 03:59:06 am
Hola a todos:

En enero de 2013 me voy con mi compañera a hacer un viaje por África con la T3. Los paises a visitar son Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Burkina Faso, Mali, Niger y Argelia.

El tema es que tengo que preparar la furgo para afrontar el viaje sin muchos problemas. Había pensado en buscar la máxima fiabilidad, así que cosas como suspensiones elevadas quedan descartadas.
Lo que tengo ahora está destinado a ser lo más autonomo posibles: dos baterías de AGM, dos placas solares, deposito de 85 litros de agua limpia y de 70 de sucias, doble deposito de gasoil, calefaccion estatica, boiler Elgena 6 y algo más que se me olvida seguro...

Es indispensable montar una baca? (si la monto deberé recolocar las placas solares, pero tengo tiempo...). Es indispensable el winch?
Tengo previstas varias compras, como planchas de desatasco, pala, hi-lift, compresor de aire, un par de cajas estancas, protectores de bajos...
Y me quiero fabricar un snorkel... Alguna idea?

Respecto a recambios, cuales me recomendais?

Poco a poco iré haciendo la lista de las reconendaciones que me hagais y los avances que vaya haciendo...

Un saludo!!


Sent from my iPhone using Tapatalk

Enhorabuena por el viaje y por el proyecto en sí. En cuanto al viaje, para cuantos meses piensas ir? Igual estaría bien que nos pusieras como está tu syncro hoy día para ver que haría falta, o como hacerlo antes del viaje. En este foro, Marcus es el Africaner más notable. El viaja en t4 syncro, pero el te podrá indicar , por experiencia, que hace falta y que no por allí abajo!

togo

enhorabuena!me apunto al hilo que estoy casi como tu  :)
un saludo

Xaft

Bueno, para empezar por comentar la ruta; Ten en cuenta que, para entrar a Argelia lo tienes difícil si no vas directamente desde España en ferry. Por Marruecos la frontera está cerrada. Por Mauritania/Mali es la zona más caliente por el tema de AQMI, secuestros y demás, e incluso comentaban que directamente estaba prohibida esa zona para turistas.
Para Senegal, hasta ahora por lo menos, oficialmente hace falta el CDP (Carnet du passage) para poder entrar con vehículos de más de cinco años como es tu caso. Por otra parte, también es cierto que la gente entra sin ella por distintos medios/puestos fronterizos, y que comentaban que con el cambio de presidente había expectativas de cambiar la ley para facilitar la entrada a coches más antiguos.

marcus

Voll Damm, ánimo con el proyecto  .palmas

Sobre la preparación, ten en cuenta si vas a tirar por vías principales o enlazarás por pistas algunos tramos. En general: vehículo revisado y en buenas condiciones. La baca te puede ser útil si te quieres autogestionar un poco el viaje. El winch a no ser que te vayas en época de lluvías (Julio-Octubre) y te vaya mucho la marcha, yo no lo veo necesario igual que el Snorkel.

Desde Malí entrar a Níger, tal como estan las cosas ahora imposible y todo hace pensar que la Rebelión Tuareg va para largo. En Senegal, como dice Xaft, CDP y más si vas para un viaje largo, no te la juegues.


Te has plantado una vez en Burkina y como alternativa a Níger,Algeria. Tirar hacia Benin, Togo, Ghana.

Xaft, te lo sabes todo, sólo te falta tirar para abajo  ;).

Saludo.

Xaft

Cita de: marcus en Abril 20, 2012, 09:23:33 am

Xaft, te lo sabes todo, sólo te falta tirar para abajo  ;).

Saludo.

Ya bajaré ya... la cosa es saber cuando, y con qué!  .malabares .panico

voll-damm

Hola!

Pues la syncro está bastante bien, la verdad... Le monté el TDI en Nito y aunque se debe acabar de ajustar, la verdad es que le he metido unos cuantos miles de kilometros y estoy contento. Tengo que revisar una bieleta de la dirección, cambiar guardapolvos, y llevar el cardan a rectificar y cambiar crucetas. El resto, una buena revisión y creo que estará lista mecanicamente hablando...

El tiempo son entre dos y tres meses. Más dis que tres, pero no tenemos fecha límite...
La ruta la quería comentar con Marcus para que me diese algun consejo, pero en este post me gustaria hablar de la preparación más adecuada para afrontar el viaje sin muchos problemas. No busco una preparación extrema, sino algo eficaz y resistente. Son muchos kilometros y un montón de dias...


Sent from my iPhone using Tapatalk
20.000 kilómetros por África en T3 Syncro. Visita este blog:
www.10fronterasfotofurgo.wordpress.com
_____________________________________

No sabes lo qué es una fixie? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com
Te gustan las bicicletas clásicas? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com

marcus

Pregunta lo que quieras Voll Damm, intentaremos ayudar en lo que se pueda.

Sólo te pediré una cosa a cambio. Que lo compartas  ;).

Una cosa interesante, para ir más tranquilo: En Senegal se ven bastantes T3, paneladas que se dedican al reparto





NICHY

Que envidia  :roll:yo lo que si llevaria es algo de repuesto....dos juegos de ruedas, una transmision de cada o lo necesario para repararlas y luego lo tipico jerrys para el combustible y demas....en cuanto a la mecanica de la furgo miraria rotulas y demases piezas moviles susceptibles de romperse con el uso intensivo y poco mas...tambien dependera de las ruedas que lleves montadas de la suspension si la has cambiado...

Un saludo y comparte y muchas muchas fotos  ;D

voll-damm

Cita de: marcus en Abril 20, 2012, 17:37:33 pm
Pregunta lo que quieras Voll Damm, intentaremos ayudar en lo que se pueda.

Sólo te pediré una cosa a cambio. Que lo compartas  ;).



Marcus, los de este foro seréis los primeros en recibir las crónicas. Eso que no quepa duda!!!  ;D
una de las mejores guias que hemos encontrado es tu crónica del viaje a Senegal. Está todo muy bien explicado, pero no te extrañe que si te envío algún que otro privado...  :roll:

Lo del snorkel es un alivio. He leido mucho sobre si hace falta o no y la mayoria dice que no. Si tu, con el motor delante, dices que no hace falta, pues te haré caso. Un dolor de cabeza menos y un experimento susceptible de dar problemas menos... Eso sí, alguna cosa especial para el filtro de serie?
Lo del winch la verdad es que lo tenía bastante decidido. En el desierto no es muy útil y no vamos en época de lluvias, así que otra cosa menos y esos euros que me ahorro para otros menesteres.
Los jerricans no sé yo si me van a hacer falta... llevo unos 150 litros de combustible en los depósitos, lo que serán unos 1.300/1.500 km de autonomía. Suficiente creo yo, no?
Neumáticos llevo BFG Allterrain en 215/75/15 y llevaré dos de repuesto.
No llevaré portabicis pese a tomar parte en una compra conjunta para un portaequipajes Fiamma que está en marcha. Me parece  otro elemento que puede llegar a dar problemas con los traqueteos y demás. Estoy en lo cierto?
Los portaruedas tengo que mirar algún invento fiable que vaya apoyado en el parachoques (y a poder ser también en la bola de remolque). No las quiero llevar en el techo porque es un peso muerto y que me restará capacidad de carga si tengo que llevar algo de equipaje extra (estamos pensando en llevar algo de ayuda humanitaria de alguna ONG) Hace tiempo vi por el foro alguien que se habia fabricado uno con unos tubos que apoyaban en el parachoques y que se anclaban en el portón. Esa parte se debería mejorar, pero creo que es barato y fiable. Debo tener alguna foto, pero no sé donde...
También tengo claro que debo montar unos faros auxiliares decentes. Nunca se sabe donde puede cogerte la noche... También faro auxiliar trasero.
La nevera es otra mejora que debo afrontar. Voy a descartar la trivalente de origen. La sacaré y montaré una Waeco sobre rieles en el hueco que quede. Tengo una CF25, pero si encuentro alguna de mas capacidad de segunda mano, venderé esta y la compraré.

Por cierto, que tal el tema del gas en África? Llevo Campingaz...

20.000 kilómetros por África en T3 Syncro. Visita este blog:
www.10fronterasfotofurgo.wordpress.com
_____________________________________

No sabes lo qué es una fixie? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com
Te gustan las bicicletas clásicas? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com

ooznak

portaruedas fijado en el parachoques llevo yo .. échale un ojo ;)
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


voll-damm

Cita de: ooznak en Abril 20, 2012, 19:52:54 pm
portaruedas fijado en el parachoques llevo yo .. échale un ojo ;)


Donde?  :P
20.000 kilómetros por África en T3 Syncro. Visita este blog:
www.10fronterasfotofurgo.wordpress.com
_____________________________________

No sabes lo qué es una fixie? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com
Te gustan las bicicletas clásicas? Visita este blog:
www.resucitandobicis.wordpress.com

sherpax3

Hola, no hablas en ninguna parte de muelles y amortiguadores; que estén bien para andar cargado por pistas y carreteras en mal estado. Para las ruedas, además de llevar 2 como ya llevas, un kit de reparación. Ocupa poco y te saca de un apuro (dices que también llevas compresor). Si no te es imprescindible, yo dejaria el portabicis en casa (lo que no està no se rompe). Fuera de época de lluvias mejor pala, planchas y eslingas que winch (y muuucho mas barato). Una cuerda vieja de escalada (elàstica) de 40 mts con una polea y un poco de imaginación pueden hacer maravillas. Lo que tengas que atar a la baca o en el exterior de la furgo siempre con cintas, nada de pulpos, con el calor acaban petando.

Ala, toma tocho!!!  ;)

Y lo último y mas importante: DISFRUTARLOOOOOO!!! .baba

Salut!

ooznak

... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


marcus

Buenas.

150litros vas regalado de autonomia. Para el campingaz no hay problema, de todas maneras si vas con una bombona llena y teniendo en cuenta que acabas comiendo por ahí a menudo, tienes autonomia para un par de meses.

El portabicis bién fijado y montado, te puede servir para llevar la segunda rueda de repuesto. Yo no lo descartaria.

Saludo.