Pintura que se convierte en moqueta? Solucion para enmoquetar interiores?¿

Iniciado por Limo, Enero 31, 2012, 09:25:17 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

puchineli

Cita de: punping iron en Febrero 01, 2012, 11:18:44 am
no es por chafaros la idea, pero este material(originalmente lo llamaban osaka por su parceido con las decoraciones orientales) se ha de mezclar con una especie de latex ( de base acuosa) y se tira con la pistola de gotelé, en paredes de casa si que es cierto que algo aisla del ruido pero en la furgo, con las condensaciones.....nose nose.....no lo veo claro....

Además digo yo que si aplicando agua se quita y lo queremos poner en el suelo de la furgo, ¿no fregaremos nunca el suelo de la furgo con agua? ya que si lo mojo entiendo se quitará !!! Si llueve y entramos en la furgo con los zapatos mojados, ¿que pasará?

punping iron

Cita de: puchineli en Febrero 01, 2012, 11:34:19 am
Además digo yo que si aplicando agua se quita y lo queremos poner en el suelo de la furgo, ¿no fregaremos nunca el suelo de la furgo con agua? ya que si lo mojo entiendo se quitará !!! Si llueve y entramos en la furgo con los zapatos mojados, ¿que pasará?

lo que si se puede hacer es, una vez terminado, se puede varnizar con algun acrilico de poliuretano bueno, pero entonces el tacto será durillo, (como mucho diluir mucho ese varniz para que penetre bien y no quede tan tan duro)  perderá ese tacto suave de moqueta. Cuando se moja se puede quitar simplemente rascando un poco con una espatula....

Irta

Cita de: puchineli en Febrero 01, 2012, 11:34:19 am
Además digo yo que si aplicando agua se quita y lo queremos poner en el suelo de la furgo, ¿no fregaremos nunca el suelo de la furgo con agua? ya que si lo mojo entiendo se quitará !!! Si llueve y entramos en la furgo con los zapatos mojados, ¿que pasará?


Se había comentado antes en el hilo que este revestimiento es para paredes, no sirve para el suelo.

Nekamêtal

Hola gente, ya me han contestado...pero no me han dicho nada nuevo. Me comentan que no han probado sobre chapa pero que con una buena imprimación previa y después su base de cuarzo correspondiente se podría intentar.
Pero le he mandado otro mail precisando un poco más, textura, lavabilidad, resistencia etc, y también que me confirmen si se podría aplicar en seco alguna cera o veladura incolora para protegerlo aún más, y que no lo arrastre.

Voy contestando a lo último que he leído:

Puchineli-Ni se te ocurra darlo en el suelo, bajo ningún concepto.Algo fácil y rápido son las losetas de vinilo autoadhesivas, quedan de p.m. y se ponen en un plis, las cortas las formas con un cutter bien afilado y puedes fregotearlas bien.

punping iron- No es el mismo producto, el que tú dices se proyecta con pistola en la pared, pero no se alisa, su acabado es más ordinario, el de osaka es más fino, lo que se hace no es "lucir" la pared con la mezcla sino "depositar" producto en la pared sin presionar demasiado, y extenderlo con cierta gracia, acariciando la pared sin presionar.Osaka tiene muchos acabados con la misma técnica de base, depositar-extender-acariciar. Este acabado antiguamente era "Osaka textil" ahora lo llaman Attraccion, pero es el mismo.

Ba_cuco- El tokai es uno de los colores de la carta de color de Osaka textil, me encantaría ver una foto de su aspecto después de los años, si fueses tan amable de colgar una foto...
¿Recuerdas si después de seco aplicasteis alguna cera o protector con guante o esponja?
Háblanos del tacto que tiene, y si lo tienes en zona de paso, cómo se comporta al roce.

furgot389- He visto tu página, y veo que trabajas distintas técnicas con gran maestría. Has descrito el producto como una pasta de papel, el acabado rústico Brisa es pasta de papel que se aplica parecida, dejas una capita fina en la pared pero dándole cierta forma irregular ,cuando seca se le aplica cera y lo deja sedoso y protegido, entonces ¿quizá sería factible hacer lo mismo con el Atraccion? Es una de las preguntas que he hecho hoy al sat de Osaka.

Limo-¿pero ya lo has comprado? espera un poco, haz una pequeña prueba antes de meterte con todo, así practicas un poco con la llana, quizá te convenga comprar la espátula pequeña, las curvas son jodidas, se sufre un poco.La espátula de Osaka tiene el canto muy pulido y las esquinas redondeadas, está muy bien, una herramienta de calidad ayuda mucho y es para toda la vida.

No sé si me he dejao algo, en cuanto me contesten os comento las noticias frescas.


Hija del Rock'n Roll...

ba_cuco

Buenos días...Nekametal,  yo no le di nada, tal cual, en una pared sana y nueva, no humedad, el tacto es como si tocaras tela y la vista, pues como pintura, aislar... pues no se si sera, el OSAKA o que, pero es la pieza mas caliente de la casa, en cuantos pueda me acerco y le hago unas fotos y las pongo, muchos no se creerán despues de tantísimo tiempo, esta fetén, ya dije que mas de 20 años, pues si, por la edad de mi 2º hijo, jajaja creo que son mas menos  25/30, como pasa el tiempo. jejejejeje.

lo que si es conveniente,  tener cuidado con los roces y salpicaduras.- 
Los caminos solo conducen donde otro ya estuvo antes que tu.-

watashi


Nekamêtal

Por cierto el producto del primer mensaje no creo que sea de Osaka, parece de otra marca.Lo veo un poco lanudo, ¿será ese el que se da a pistola y no se alisa?
Hija del Rock'n Roll...

furgot389

todos se npueden tirar con pistola de echo para sacar metros .... pero como normalmente se hacen paños de pared sueltos pues eso con llana estender y alisar, este material yo ya lo he dicho que no lo pondria y tampoco se puede dar ceras ni varnices si tiras varniz en un sofa pues toca y ese sera su tacto los pequeños hilitos textiles se engarrotan y bhacen reperlo de hecho yo pinte uno con pintura plastica por que el cliente no queria gastarse dinero en quitarlo y quedo una autentica guarreria lo tuve que quitar despues de pintar saludoooossss
no me preocupa el limite de velocidad sino mantenerme al limite....

osorio3

Hola .A mi para el  interior de fulgo no me parese adecuado ,eso es para interiores de casas ,paredes rectas +- sin humedad,sin tíos q llegan de fuera mojados pq estaban conociendo lugares lluviosos ,el interior de la fulgo debe ser muy sufrido y""" lavable """" y este producto no cumple con estas necesidades
Es mi opinión

ba_cuco

Lo prometido es deuda, casi de nuche y sin pilas, solo pude hacer una fotilla



Los caminos solo conducen donde otro ya estuvo antes que tu.-

Nekamêtal

Me han respondido los del sat de Osaka.
Sinceramente no veo que aclaren nada, creo que se contradice el sat con la información de la ficha técnica, que normalmente es bastante fiable.
Os transcribo el mail tal cual:

Buenos días,

Le voy consultando a las distintas preguntas planteadas:
- El tacto es áspero en la mayoría de referencias. Sin embargo, en el caso de las referencias de Coral (5.9.X), es más sedoso que el resto. Es un tacto de lana.
- No es lavable, aunque se puede proteger al final (una vez seco) con Emulsión Acrílica con un rodillo.
- Este producto hay que aplicarlo con la llana de plástico y no metálica.
- No sé a qué se refieren con el esmalte sintético. Habría que aplicar el Quarzo Base, luego el Attraction (llamado antiguamente Osaka Textil) y la Emulsión Acrílica (respetando los tiempos de secado de unos a otros). Como ya le comentaba, al no haber hecho pruebas sobre superficies metálicas, no podemos asegurarle el buen agarre del producto.
- Sugerimos no aplicarlo en una estancia donde haya humedad. Si la pared donde lo aplican está manchada o tiene humedades, que sepan que les aparecerá esa mancha o humedad en la superficie. Este producto no tapa estos defectos, si no que los saca igualmente a la superficie.

Le adjuntamos la Ficha Técnica del producto, para que tengan la información completa.

Y ahora algún párrafo de la ficha técnica:

Revestimiento altamente ecológico, compuesto por partículas minerales, resinas secas, fibras vegetales, mica, seda y otras que dan como resultado un producto no tóxico, inodoro, anti-hongos, transpirable, anti-estático y muy higiénico, de tacto suave y agradable. A base de materias primas textiles como la seda o el algodón, el Osaka se aplica en una sola mano y recrea las decoraciones más prestigiosas de los palacios chinos de la antigüedad. La imprimación no requiere de un fondo especial, basta con que sea un esmalte sintético.

Aplicación
En condiciones normales, el Osaka textil no requiere ningún fondo específico. Sin embargo, si se cree que la superficie puede contener suciedad, óxido o restos de humos, es aconsejable dar una o dos manos de esmalte sintético para evitar que estas impurezas manchen la decoración durante el proceso de secado del agua.
La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo e impurezas. Hay que esperar, en el caso de paredes nuevas, como mínimo 2 semanas antes de aplicar el producto. Es recomendable que la superficie sea lisa y regular.
Es aconsejable mezclar varias bolsas juntas (sobre todo si son de lotes diferentes) para evitar diferencias de colores. Después de añadir el agua indicada en la bolsa, dejar reposar 30 minutos.
El producto es lavable únicamente si se le añade una emulsión durante la mezcla con agua. Sin embargo, en este caso, pierde su tacto suave y sedoso.
Con una llana Osaka de plástico, se extiende el producto, mezclado con agua, sobre la superficie, dejando una capa homogénea. Dejar secar para apreciar el acabado final.

Como vereis dicen cosas distintas y siembran duda.
Se supone que imita el papel japonés, con lo cual lo veo poroso y frágil si no se protege adecuadamente, independientemente de si se pone en casa o en otro sitio. Una furgo es zona de roce seguro, si le caen 2 gotas siendo poroso quedará el correte hasta que seque y también es probable que se manche y no podamos limpiarlo sin cargárnoslo.

Limo el que tú has comprado al ser de otra marca no me atrevo a aconsejarte porque no lo conozco. Parece algo parecido pero desde mi experiencia he probado distintas marcas de algún producto similar y no hay color de unas a otras, en cuanto a aspecto final, rendimiento y facilidad de aplicación.
El fondo de osaka de cuarzo es un producto muy bueno, pero me queda la duda si para tí es necesario ese fondo, sabiendo que un esmalte sintético es más barato aunque apestoso y mareante para darlo en un sitio cerrado. ¿porqué no escribes al sat de lo que has comprado a ver qué dicen? Cuéntanos lo que vayas haciendo a ver si hay suerte.

Cita de: ba_cuco en Febrero 01, 2012, 19:47:39 pm
Lo prometido es deuda, casi de nuche y sin pilas, solo pude hacer una fotilla






Me quito el sombrero ba_cuco .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Está realmente bien hecho y con uniformidad, que es lo más difícil en un paño grande.Enhorabuena, además se le ve una buena vejez.


Hija del Rock'n Roll...

ba_cuco

Cita de: Nekamêtal en Febrero 02, 2012, 13:29:52 pm
Me quito el sombrero ba_cuco .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Está realmente bien hecho y con uniformidad, que es lo más difícil en un paño grande.Enhorabuena, además se le ve una buena vejez.


Si, es cierto que tiene buena vejez, pero cuidandolo mucho, una pena que la cámara no me diera para mas, pero esta muy bien teniendo en cuenta el tiempo,  lo de las llanas, no importa que sea metálica si no esta oxidada, yo lo daba con llanas normales y en las esquinas ponía una regla, puede ser de madera o de aluminio, primero una cara y despues la otra, rematar con las llana teniendo cuidado, quedan perfiladas de 1ª, eso si capitas finas, procurando que quede todo uniforme y cubierto, cuando este un pelin seco, se le pasa la llana que mojaremos un poco para que se deslice y repasamos, sin apretar mucho, por si quedo alguna llanada que se note y asentar los pelillos que pudieran asomar, al estar ya un poco seco se pegan mejor.

A ponerse manos a la obra, y unas fotos para ver el arte que se tiene.- ;D
Los caminos solo conducen donde otro ya estuvo antes que tu.-

mrubio

A bloke racing team!! viendo y aprendiendo!!

lagarto__

hola  a todos,  soy nuevo en el foro,   va a ser la primera vez que escribo,

he leido  el hilo este entero   y yo creo que para algunas partes de chapa desnuda, el corcho natural  y la moqueta  puede ser una  buena opcion.

el corcho es creo el mejor aislante  natural, y se nota bastante  tanto  termica como acusticamente  y  la moqueta  queda muy agradable. aparte  de que es 
muy duradera.   es laborioso si...    pero  bueno,   para zonas puntuales el trabajo
no seria  mucho.

y el tema de la condensacion,  yo no he tenido problemas durmiendo  en invierno.
lleva ya varios años que lo puse y no crea  condensacion ni se ha despegado nada

he intentado subir unas fotos de muestra  pero le doy doy a insertar foto
pero no me sale  el explorador..  no se como hacerlo.
a ver si alguien  me explica.     un saludo   :)




elsaban

Primero tienes que pinchar, en galeria y subir ahi las fotos previamente metidas en el disco duro (Te saldra la ventana Exporar).
En la ventana, en la que tu escribes el post, abajo y a la iizquierda, hay una ventana con una flechita, ahi es donde seleccionas la foto que quieres colocar.
Espero haberme explicado bien.
Saludos.