Calentar agua con sertentin al tubo de escape [PARA CUALQUIER FURGO]

Iniciado por elsaban, Octubre 18, 2011, 18:53:34 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

puntal

UNA IDEA PARA EL MOTOR  DE LA DUCHA



YO ES LO QUE TENGO EN LA PARTNER

Uploaded with ImageShack.us


DISCOVAN

Cita de: Menoty en Octubre 21, 2011, 21:36:31 pm
Gracias por los consejos,mañana voy a desguazar un calentador a gas que me han dado a ver si sale algo de provecho ;D


De un un calentador poco puedes sacar, ya que el intercambiador que usan para los inventos lo traen las calderas (agua caliente o A.C.S. + calefacción) lo único que se me ocurre es sacar el serpentín, pero no creo que valga para ningún invento furgonetero. ;)

Saludos.
]

pais

tened en cuenta la"corrosion galvanica" si enrollais un tubo de cobre sobre un tubo de acero,como es el escape,en un breve plazo de tiempo ni serpentin ni escape .adios .

ragongar

No hace falta ninguna bomba para el serpentin, conectas el deposito a una electrovalvula o valvula manual y luego con una valvula de pecera (solo un sentido) para el serpentin y de este al deposito pero que la tuberia de retorno tenga una coca mas alta que el nivel de deposito aunque luego entre en el deposito por abajo.
Me esplico?



Saludos
VW T3 1.9D 1Y

salva1269

Puntal yo también tengo esa ducha, pero piensa que hay solo tienes un par de metros de tubería, en el brico seria, del deposito al escape mas lo que mida el serpentín volver al deposito para subir al grifo, y a la ducha mas los dos metros del telefonillo, puedes llegar a triplicar el recorrido y disminuirías tela la presión.
Pais tienes toda la razón, y si no enroscas el serpentín en el escape perderás mucha calor ¿no? 
Un saludo.

pais

si unes dos metales diferentes en presencia de humedad se produce una electrolisis, esta electrolisis consiste en que los atomos del metal que menos electrones tiene, se los roba al que mas tiene, quedando este ultimo desprovisto de los mismo, cambiando su estructura atomica y por lo tanto su estado, en el caso del cobre con hierro, el hierro poco a poco deja de ser hierro o bien va perdiendo sus caracteristicas como hierro, lo cual se traduce en una corrosion. Cuanto mas agua y mas caliente hagamos circular por este circuito, mas rapida se hara la electrolisis, y por consiguiente mas rapido empezaremos a ver los resultados.

DISCOVAN

Cita de: pais en Octubre 23, 2011, 17:19:35 pm
si unes dos metales diferentes en presencia de humedad se produce una electrolisis, esta electrolisis consiste en que los atomos del metal que menos electrones tiene, se los roba al que mas tiene, quedando este ultimo desprovisto de los mismo, cambiando su estructura atomica y por lo tanto su estado, en el caso del cobre con hierro, el hierro poco a poco deja de ser hierro o bien va perdiendo sus caracteristicas como hierro, lo cual se traduce en una corrosion. Cuanto mas agua y mas caliente hagamos circular por este circuito, mas rapida se hara la electrolisis, y por consiguiente mas rapido empezaremos a ver los resultados.


Totalmente de acuerdo con el forero pais, en instalaciones de fontanería cuando la instalación es cobre y se va conectar por ejemplo a un termoacumulador de hierro hay que poner manguitos electrolíticos para prevenir que se corroa el hierro en la unión con el termoacumuladon, a esto se le llama par galvánico (se suele decir electrolisis, aunque esta mal dicho. http://es.wikipedia.org/wiki/Par_galv%C3%A1nico). Se produce por dos metales diferentes bañados en agua, los cuales crean un par galvánico (pila voltaica) en el que el metal más electronegativo se consume hasta que se perfora. El cobre tiene una electronegatividad de 1,83 y el hierro 1,9 ( http://www.lenntech.es/tabla-peiodica/electronegatividad.htm ) con lo que se corroera el hierro osea el tubo de escape.  :-\
]

Espartano

...pero al no estar el hierro (tubo de escape) en contacto con agua, tan solo con el serpentín,...¿tambien hay que tener en cuanta el pargalvánico ese??, no se.......y por que no de aluminio o inox el serpentín..., en alu es fácil,

salut

no hace falta divertirse para beber

elsaban

Si que me habia planteado lo de que juntar hierro y cobre podria dar problemas de corrosion. Pintare el tubo de escape con pintura o meter unas tiras de amianto entre el cobre y el hierro, que aunque no toque el calor es muchisimo.
Hoy mismo he hecho el serpentin con 5m de tubo recocido de 12mm,primero lo he llenado de arena y luego lo he enrrolado al tubo de escape.
Ahi van unas fotos.


elsaban

Lo sien to me he colado.
El serpentin


Vaciado de arena del serpentin.


salva1269

En que parte del escape lo has colocado, eso es en la parte del motor verdad.
Un saludo.

elsaban

Al poco de salir el tubo de escape, se hace este ensanchamiento y es mas facil enroscar el tubo, tambien y me he dado cuenta por casualidad que es la parte que mas tarda en enfriar.Es una t5. Esta semana intentare hacer alguna prueva ha ver como calienta y tambien intentare que no queden pegados el cobre y el hierro del tubo de escape.

SKMNRTB


elsaban

Al final ha decidido, pintar el tubo de escape con una pintura anticalorica, y asi evitar el contacto entre los dos tubos.
Tambien habia pensado poner entre los dos tubos unas tiras de azulejo.
hay van unas fotos.
Los materiales.

El tubo de escape pintado, aunque tengo pesado darle mas capas.