MEXICO - PENINSULA DE YUCATAN ( EN PROCESO )

Iniciado por gustavo111, Junio 22, 2011, 21:16:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

gustavo111

Dia 2

Chichén Itzá (maya: (Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua ) es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico.

La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.

La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las Nuevas Maravillas del Mundo, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.


arrano beltza

yo, visitaria tambien ,Coba, las ruinas estan entre selva y a la entrada hay unas lagunas con cocodrilos, es el unico yacimiento donde se puede subir a la piramide, otra experiencia bonita es ir a hacer esnorkel a xel-ha

gustavo111

Cita de: arrano beltza en Junio 24, 2011, 16:51:51 pm
yo, visitaria tambien ,Coba, las ruinas estan entre selva y a la entrada hay unas lagunas con cocodrilos, es el unico yacimiento donde se puede subir a la piramide, otra experiencia bonita es ir a hacer esnorkel a xel-ha


Muchas gracias por el consejo!! la verdad que Coba, Xel Ha y buceo en Cozumel ya lo tenemos pensado para hacer la ultima semana desde Playa del Carmen jejeje ;D

tanarreta

Te cuento , en chichen itza a la entrada del parque seguro que puedes pernoctar, es un furgo perfecto, es una explanada amplia donde aparcan autobuses y hay 3 hotelitos, se come bien en ellos, y mi consejo es que hagas buceo en algun cenote, hay empresas que te lo organizan, ami me gosto 100 dolares 75 pavos, submarinismo en un cenote, paseo en quad ( que los mexicanos estaban bastante locos y te dejaban hacer de todo) comida tipica con ellos y viajes desde el hotel ida y vuelta. Para mi fue increible, bañarte en isal mujeres es una pasada, eso si ten cuidado con los caimanes, ( no es broma) esta plagado por todas partes , y con los bichos , aqui es normal las lagartijas, alli las tarantulas... yel buceo con alguna empresa tambien es recomendable , hay que pagar una tasa por hacerlo para la conservacion, te ponen una pulserita como que has pagado la tasa. Vas a alucinar con lo que hay en el agua, tiburones, rayas, tortugas marinas, barracudas......
A.... ojito con las mordidas de los policias.... que no son leyenda urbana, lo vi con mis ojos, a un conductor que me llevo un dia nos trinco y le casco 60 dolares de broma porque si.... asi que....
Volkswagen T4 caravelle 2.4D Multivan AtlantisII                     Ex nissan serena


T4 California Coach Tdi + AUDI A4 Avant tdi + Skoda Fabia 1.4 16v

gustavo111

Muchas gracias por los consejos tanarreta!! ;D
Los tendre en cuenta, sobre todo lo de la mordida... no pensaba que fuese para tanto... :-\

tanarreta

Si , ibamos en una chevi van sencillita v8 americana ajajaja, y tienen 14 plazas, la furgoneta lleva tintado de serie, y las empresas de alquiler con conductor ( tipo shuttle ) las vuelven a tintar por el calor, desde dentro de dia casi no ves nada de lo opacas que son, pues ibamos 7-8 personas, y de repente nos empieza a seguir por detras una harley, pone las luces de poilia, nos para, se va para el conductor, ( el madero llevaba gafas de sol y era por la noche, y le dice al conductor que le tiene que multar porque ha visto un pasjero de atras sin cinturon ( lo llevabamos todos y era imposible verlo por fuera ademas era noche cerrada, ) discute con el chofer, regatean....y al final como sabe que la empresa te cobra 100 dolares por dia pues ala cobra 60, les queda para el cobustible y ya esta.
El conductor nos dijo que le habia sacado para las cervezas de por la noche....yo me quede flipado.
Otra cosa hay muchos controles entre estados, parecen autenticas froenteras, a los buses no los paran pero a los coches si por el tema del contrabando. en alguna te pararan y te tocara palmar pasta, es un pais muy guapo , tranquilo, pero tiene 4 malos de los dos bandos que joden al que ven que pueden joder, o que tiene "plata".
Te va a gustar, y estas cosas son menores la verdad.
Volkswagen T4 caravelle 2.4D Multivan AtlantisII                     Ex nissan serena


T4 California Coach Tdi + AUDI A4 Avant tdi + Skoda Fabia 1.4 16v

gustavo111

Buah!! que odisea!! jejeje
mientras sea solo eso y nada mas no me importaria, ya si empiezan con problemas ... :-\
Un saludo y gracias por compartirlo!! ;D

gustavo111

Dia 2

Cenote Il Kil.

¡que es un Cenote?Un cenote (del maya ts'ono'ot: caverna con agua) es una dolina inundada de origen kárstico que se encuentra en algunas cavernas profundas, como consecuencia de haberse derrumbado el techo de una o varias cuevas. Ahí se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que se encuentran completamente abiertos y los más jóvenes los que todavía conservan su cúpula intacta. Como otras muchas estructuras geomorfológicas, los cenotes son estructuras transitorias, que finalmente pueden terminar rellenos y desecados, pasando a formar parte de lo que se conoce como un paleokarst.

Su morfología suele ser típicamente subcircular, y con las paredes abruptas. Por la evolución del macizo kárstico, el cenote comienza siendo una cámara subterránea producida por la disolución de la roca caliza por la infiltración del agua de lluvia. Finalmente, conforme la cavidad va aumentando de tamaño, el cenote puede terminar aflorando a la superficie por colapso de la cúpula.

Los cenotes se formaron durante las épocas de bajada del nivel del mar durante los pulsos glaciares del Pleistoceno. Los cenotes son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas, que en ocasiones se abren paso hasta el mar. En éstos, el agua marina, más densa que la dulce, puede penetrar por el el fondo del sistema freático. Por ello, hay cenotes en los que a partir de determinada profundidad el agua pasa de dulce a salada, incluso a muchos kilómetros de la costa. Esta superficie de contacto entre el agua dulce y marina recibe el nombre de haloclina, y provoca interesantes efectos visuales.

La espeleología ha demostrado en la península de Yucatán la existencia de interconexiones entre los cenotes y entre éstos y el mar, evidenciando un verdadero sistema de escurrimiento subterráneo.

Los cenotes son estructuras geomorfológicos típicas de las plataformas calizas de la península de Yucatán y la península de Florida. Hay cenotes muy similares en las llanuras de Nullarbor, al norte de la Gran Bahía Australiana y, también en las Bahamas, en donde se les conoce como blue holes ó agujeros azules. En el estado de Yucatán, donde se ha explotado turísticamente a los cenotes se calcula que hay más de 2400 formaciones de este tipo y existe todo un programa para inventariarlos, preservarlos y ponerlos al alcance de los visitantes cuyo número cada día se incrementa.

gustavo111

Junio 25, 2011, 00:12:11 am #38 Ultima modificación: Junio 25, 2011, 00:15:57 am por gustavo111
Dia 3

Mérida, es la capital y ciudad más poblada del estado de Yucatán, fue fundada en 1542 sobre los vestigios de la ciudad maya de T'Hó, ya deshabitada cuando los conquistadores europeos se establecieron en la Península de Yucatán.

En 2010 la ciudad contaba con una población de 777.615 habitantes, lo que la convirtió en el mayor centro de población del sureste mexicano. Mérida es, también, el centro neurálgico de la zona metropolitana en la que se encuentran conurbados cinco municipios de Yucatán, conteniendo un total de 897.740 habitantes en el mismo año, la duodécima mayor área metropolitana de México.

Mérida es considerada como una de las ciudades de vanguardia digital en América Latina con destacable calidad de servicios.

En 2000 la ciudad fue nombrada Capital Americana de la Cultura por virtud de su vocación y el impulso notable que ha dado a las actividades culturales, siendo la primera ciudad en recibir dicho honor.

gustavo111

Junio 25, 2011, 00:15:26 am #39 Ultima modificación: Junio 25, 2011, 00:19:42 am por gustavo111
Dia 4

Uxmal es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Se ubica en la llamada zona Puuc y es la ciudad más representativa de este estilo arquitectónico.


Panorámica de Uxmal.Se localiza a 62 km al sur de Mérida, capital del estado de Yucatán en México. Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración. Entre ellas, así como entre otras ciudades de la zona, hay construidas unas calzadas llamadas sacbés.

Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas, que se representan por columnillas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de al chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de paja), serpientes enlazadas y, en muchos casos bicéfalas, mascarones del dios de la lluvia, Chaac con sus grandes narices que representan los rayos de las tormentas, y serpientes emplumadas con las fauces abiertas saliendo de los mismos seres humanos. También se aprecia en algunas ciudades influencias de origen nahua y el seguimiento del culto a Quetzalcóatl y Tláloc que se integraron con las bases originales de la tradición Puuc.

Las construcciones aprovechan el relieve del terreno para ganar altura y adquieren volúmenes muy importantes, destacan la Pirámide del Adivino, con cinco niveles, y el Palacio del Gobernador que ocupa una extensión de más de 1.200m².


gustavo111

Dia 4
Si da tiempo Edzna

Edzná es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche, en el Valle de Edzná. Es una de las ciudades mayas más interesantes por los adelantos tecnológicos descubiertos en ella.

Debido al tipo de suelo, el valle en el que se encuentra, se inunda en temporada de lluvias y conserva una alta humedad casi todo el año. Para remediar este inconveniente los mayas desarrollaron un avanzado sistema de obras hidráulicas: una red de canales drenaba el valle y el agua era conducida hacia una laguna, que fue transformada en represa mediante muros de contención, mientras que otros canales servían para irrigar los campos. Esto propició un grado óptimo de humedad en la tierra para el cultivo intensivo en tanto que los canales proporcionaban abundante pesca, además que eran usados como vías de comunicación y en algunos casos servían como defensa. Sus plazas tenían un magnífico sistema de desagüe y el agua de la lluvia llegaba a depósitos artificiales llamados chultunes.

Edzná contaba con numerosos edificios religiosos, administrativos y habitacionales distribuidos en una superficie de aproximadamente 25 kilómetros cuadrados. Su arquitectura cuenta con influencia del estilo Puuc, Peten y Chenes

gustavo111

Dia 5

Palenque es una ciudad maya, ubicada en lo que hoy es el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.

El área descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km², pero se estima que sólo se ha explorado menos de un 10% de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva. En 1981, Palenque fue designada "Zona Protegida". La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.


gustavo111

Dia 6

Cascadas de agua AzulLa Reserva especial de la Biosfera Cascadas o Catarata) de Agua Azul, es un área protegida de reconocimiento internacional. Sus cascadas se forman gracias a los afluentes del río Otulún, Shumuljá y Tulijá, formando cañones no muy profundos con acantilados verticales que dan origen a sus cascadas blanquiazules. Se encuentran al norte del Estado de Chiapas, en el municipio de Tumbalá a 64 km de la ciudad de Palenque (60 km por la carretera 199 que va a Ocosingo y 4 km por un desvío de terracería). Las aguas tiene ese hermoso color azul por las sales de carbonatos que llevan disueltas. La vegetación es de tipo selva de montaña, exuberante, en algunas partes cubre el río, es común ver troncos de árboles caídos petrificados.


gustavo111

Dia 6

Cascadas Misol Ha

Esta cascada se encuentra en el Ejido San Miguel, Municipio de Salto de Agua y por su belleza cada vez se ha incrementado el número de sus visitantes nacionales y extranjeros.

Para llegar a ella se usa la cabecera municipal Salto de Agua y tomar transporte de pasajeros hacia Palenque.

Como resultado de la precipitación de un río por un cantil de rocas calcáreas, se encuentra esta hermosa cascada de aproximadamente 30 m de altura, que al caer, forma una amplia poza en la que es posible, con precaución, practicar la natación. Este refrescante y hermoso paraje, se encuentra en un típico ejemplo de la selva tropical alta de la sierra chiapaneca, y en medio de una rica vegetación compuesta por altos ejemplares de caobas, chicozapotes y palos de agua. El lugar funciona como parque turístico administrado bajo una cooperativa ejidal compuesta por pobladores locales, cuenta con discretos servicios, entre ellos, restaurante y de hospedaje en agradables cabañas rústicas.


gustavo111

Junio 25, 2011, 00:28:31 am #44 Ultima modificación: Junio 25, 2011, 00:33:09 am por gustavo111
Dia 7

Hoy viaje a Bacalar parando en 3 ciudades que estan casi pegadas entre si (en 6 km estan las 3) ;D

Chicanná (maya: Chicanná:Chi, boca; can, serpiente; ná, casa. La casa de la boca de la serpiente. )?,[1] es el nombre de un yacimiento arqueológico maya correspondiente al periodo clásico, ubicado en el sureste del estado de Campeche, municipio de Calakmul, en la Península de Yucatán, México.[2]

Chicanná está ubicado a dos km del yacimiento de Becán y muy cercano también a la zona arqueológica de Xpujil. Se estima que el lugar estuvo deshabitado aproximadamente del año 600 al 1100 dC. El sitio es ejemplo del eclectisismo en el estilo constructivo de los monumentos. Los edificios tienen elementos arquitectónicos y decorativos que también se encuentran en Río Bec, en los Chenes y en la región Puuc, hacia el norte de la península. No hay pirámides grandes pero el rico ornato de sus construcciones sugiere que Chicanná fue un centro destinado al uso o la presencia de las élites regionales.



Becan es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche. Se caracteriza por estar rodeada por un foso, único en el área maya, que para algunos investigadores da testimonio de una continua actividad bélica entre esta y otras ciudades de la región, y que para otros representa una clara división espacial de las clases sociales, siendo el área interior, donde se levantan los edificios de arquitectura monumental, reservada para la elite. El acceso a Becán era posible por siete entradas: tres al norte, una al poniente, dos al sur y una al oriente, siendo esta última el acceso actual al sitio. Fuera del área rodeada por el foso existe una gran cantidad de construcciones menores que sirvieron como habitación, graneros, santuarios, terrazas agrícolas, etcétera, para el grueso de la población que sustentaba a la dinastía gobernante de Becán.

El sitio es clasificado académicamente por los investigadores como una Capital Regional en una de las áreas arquitectónicas más importantes del estado de Campeche comprendida en la región Río Bec.




Xpujil (Maya: Cola de gato )? (escrito algunas veces Xpuhil) es una población del estado mexicano de Campeche, localizada en el sureste del estado, en medio de la selva. Es cabecera del Municipio de Calakmul.

Xpujil se localiza en el sur este del estado, cerca de la frontera con el Estado de Quintana Roo al este y Peten (Guatemala) hacia el sur. Escárcega, Campeche, se encuentra a 153 km al oeste y Chetumal, Quintana Roo, 120 km al este, es un punto intermedio muy útil en la Carretera Federal 186. En las cercanías de Xpujil, se encuentran las zonas arqueológicas mayas de Xpujil (1 km), Becán (8 km), Chicanná, Balancán, Hormiguero y más al suroeste está la importante ciudad maya de Calakmul, dentro de los 7,230 km² de la reserva de la biosfera de Calakmul.

Xpujil proviene del maya Colas de gato, que a su vez se basa en una planta oriunda de la región, que le dio su nombre originalmente a una aguada y luego a la población maya de Xpujil, cuyas ruinas arqueológicas se encuentra junto a la población moderna.

Se reporta que, dentro de la zona hay más de 100 diferentes sitios arqueológicos, aún por explorar. Es importante notar que los sitios mayas de Calakmul, son parte de la civilización que floreció en la zona y que incluye El Petén, y los sitios arqueológicos parte de la zona arqueológica de "El Mirador" en Guatemala.

La carretera 186 esta actualmente (Feb. 2009) siendo reconstruida y se convertirá en una autopista de varios carriles, que mejorará el acceso a la zona.

Además de ofrecer servicios a la comunidad local, Xpujil tiene una pista de aterrizaje y sirve como punto de partida para el turismo visitando la región, con restaurantes, servicios de transporte, hoteles modestos, etc.

Actualmente muchos turistas viajan por carretera de Cancún a Palenque, y paran para visitar los múltiples sitios arqueológicos en la región.

Actualmente la población de Xpujil es el centro económico de la región sureste de Campeche y del municipio de Calakmul.