Motor 2.0 140cv (California) y tempomat: ¿poco brío?

Iniciado por Ñakona, Enero 10, 2011, 21:46:26 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

shaun

Este finde probare bien la furgo en autopista con el tempomat y el lunes os cuento...

Wawita

Interesantísimo hilo que me lo he zampado de un tirón.  .bien

Bueno pues yo que ya sabéis de dónde vengo en furgos, pues que queréis que os diga, que voy en una nube y aún no he bajado de ella, sigo atontao  .loco2 porque el cambio ha sido muy drástico, pero puesto los pies en tierra o mejor dicho con el dedo en el Tempomat  me ocurre igualito que a ti IÑAKI .

Cuando voy a  130 km/h con el Tempomat puesto, la Wawita se queda en cuanto la autovía se pone cuesta arriba, , baja de vueltas, se va ahogando y el ordenador de a bordo sugiriéndote que bajes a 5ª velocidad, pero yo se lo perdono  ;D y como estoy viciado de llevar muchísimos años sin poder pasar de 100 pues no se lo tengo en cuenta.  ;) Además a partir de primeros de marzo no podremos ir a más de 110 km/h.  :'(

Iremos observando con mas kilómetros y aportando el comportamiento del Common rail hasta que el cuenta kms nos diga que le hemos hecho muchísimos  y el ordenador de a bordo nos sugiera que le demos el cambiazo por el futuro motor híbrido o mejor el motor hidráulico que va con agua  ;D

Un saludete.
Regla nº1 : "NUNCA PREJUZGUES A NADIE POR SU EDAD,SU ACENTO, SU CORTE DE PELO O POR LA FURGO QUE LLEVE"
Presentación de Wawita III

mamvels

Hola a todos,

Yo tengo una Transporter 140cv con DSG de 7 velocidades, y estoy realmente contento, me parece que la aceleracion que tiene y la velocidad incluyendo cuestas fuertes es muy buena. Vengo de una vito y la diferencia es abismal. Tiene 17.000 km y el consumo que me saca en viajes 120-130 km/h es de unos 8.5l con la furgo cargada. En viajes cortos y por carreteras secundarias por ejempo yendo a Avila por los pantanos me saca un consumo medio de 7 litros. No puedo compararla con el 2.5 pero estoy muy contento con este motor por comportamiento, sonoridad, vibraciones y consumo. Un saludo.

Peyo

Muy interesante este hilo, yo soy de mercedes por circunstancias, pero sigo con curiosidad los cambios de mecanica en todas las "maquinas".

Ñakona

Ya llevo casi unos 5000 km, y la verdad es que sí que se nota algo de cambio de los primeros días a ahora. Los primeros km era mucho más evidente. Ahora se sigue notando, aunque la subida tiene que ser más larga y más empinada. El problema no ha desaparecido, pero parece que ya nos han puesto solución: ir a 110 km/h en 5ª velocidad  ;D

Un saludo
"Viajar no es tan sólo moverse en el espacio. Más que eso, es acomodar el espíritu, predisponer el alma y aprender de nuevo". Ortega y Gasset

JUANDE

Estoy con Espantapajaros...
Yo también tengo la 174cv y cuando vas por caminos de tierra en subidas, adelantar, etc, etc..... la sensación de que responde, es total, vamos que es como si me leyese el pensamiento de lo que quiero hacer.
Yo en vez de dejarme llevar por ella, prefiero dominarla yo.
Yo antes de tener furgo, siempre he tenido coches de gasolina y me encanta estar todo el rato dandole a la palanca de marchas. Yo no tengo tempomat porque me dormiría conduciendo.
Si yo tuviese la de 140 actual, puede que hubiera notado menos potencia, pero sin usar el tempomat, me acostumbraría rápido a conducirla y seguro que estaría encantado con ella.....



JUANDE

El comentario al que me refería es de Enero...... es que no me había terminado el hilo antes de responder, je, je..... perdón..... que seguro que ya habéis hablado de ello... :-[... sigo leyendo el hilo.....

shaun

Hola ,a alguien le han solucionado el bajon de velocidad con el tempomat puesto en subidas?

shaun

He llevado la furgo al concesionario y me han dicho que todo esta bien. Me dicen que si no puede en subidas con el tempomat puesto reduzca a quinta.
En todos los coches y furgonetas ( 2.5 130cv ) que he probado nunca he tenido de reducir de marcha con el tempomat,entonces para que sirve.
Es muy raro que no aguante una velocidad de 130 o 140 km/h en sexta.
Al igual hay un fallo de programacion del tempomat.
Un saludo y gracias

Peyo

Hola, sigo el hilo con interes, cuando menos es curioso que muchos o habeis gastado la pasta y os estais llevando un fiasco ha la hora de circular tratando de mantener velocidades legales en autovia.

Este problema tambien se ha dado en otras marcas (por ejemplo hace pocos oños con el Picasso de Citöen) cuando han reducido cilindrada para ajustarse a la norma anticontaminación y el rendimiento del motor a sido inferior a lo esperado/anuciado.

Despues de leer todo el hilo parece ser que la T5 con esta motorización y el desarrollo final para la sesta velocidad elegido por los ingenieros pide a gritos para circular en un regimen "comodo de motor" ir a unos 140 kmh o más en terrenos donde no haya fuertes pendientes, cosa que por la orografia que tenemos aqui parece ser que va largo este desarrollo en sexta.

Se podría hacer un estudio (que desconozco si se ha publicado en otros hilos del foro) para comparar un poco "a fondo" la anterior mecanica 2.5 130cv con esta nueva 2.0 de 140.
Algunas veces nos dejamos llevar por la cifra de potencia pero no nos fijamos en la cifra de par ni la forma (curva) en que es producido este par motor que al final es quien nos hace subir las rampas.

Si fijamos una velocidad de 130km en ambos modelos y conocemos el desarrollo de la caja de cambios para la sexta velocidad asi como el desarrollo del grupo final (diferencial) y diametro de la cubierta tambien para cada modelo podemos calcular a que rpm teóricas funciona el motor.

Luego con las rpm de cada motor vamos a su curva de par y vemos exactamente cuanto par rinde a esas revoluciones, tambien es interesante que en un margen aprox de unas 500 rpm por debajo de la cifra que estamos comparando el par motor se mantenga lo mas constante posible y no tenga grandes caidas.

Extrapolando estos datos a la práctica como ya se ha comentado hay que tener cuidado con los pesos de cada vehiculo, por ejemplo una cali solo con el conductor imagino que se comportara como una multivan con mas de media carga de pasaje.

Despues de la comparativa si el nuevo motor 2.0 tiene mayor cifra de par (cosa que dudo por las quejas que comentais en el hilo) podriamos recurrir a volkswagen para que nos den una esplicacion razonable al problema.


Como ya se ha comentado soy de la opinion que han diseñado el vehiculo para ajustar las emisiones de CO2 a la normativa actual y esto perjudica cláramente al confort de marcha.

Tambien teneis que tener en cuenta que las mecánicas nuevas (aunque no tanto como hace algunos años) necesitan un periodo de rodaje para rendir al 100%.

Disculpad, vaya truño os he soldado.




Ñakona

Yo no puedo contar mi experiencia en el concesionario, porque no la he llevado: paso de que me digan que va bien, que es así el motor, que tal y cual, y encima me dejen por embustero si la sacan a probar a la autovía (viviendo en Valladolid, ya os imagináis las cuestas que hay en los alrededores...). Lo que si que puedo decir es que cuando vas acumulando kilómetros, se va notando menos el bajón que se notaba al principio. Pero es innegable que no va cómo iba el 2.5, al menos en mi Beach de antes (ya se que no se puede comparar por peso...), que ponías el tempomat, y veías que él sólo aceleraba la furgo en las cuestas para mantenerse. Parece como si este tempomat no sobreacelerara cuando le hace falta para no perder velocidad. A lo mejor está así programado para contener los consumos, no sé... Pero lo que sí que creo es que los consumos son más contenidos en este nuevo motor. Acabo de venir de un viaje de casi 6000 km, subiendo puertos de montaña, autopista, nacionales, ciudades, etc, y yendo cargado, y me ha hecho una media de 8.3 l/100, que creo que no está nada mal.

Un saludo
"Viajar no es tan sólo moverse en el espacio. Más que eso, es acomodar el espíritu, predisponer el alma y aprender de nuevo". Ortega y Gasset

shaun

Lo que no entiendo es que en carretera corre igual o mas que la 2.5,haya subida o no. Solo le veo la falta de empuje a 130 km/h / 140 Km/h en sexta con el tempomat puesto.
En consumos me esta gastando unos 8 litros ( 4 motion ) con una conduccion suave, un litro menos que la 2.5 4motion.
Veo mejoras en consumo,rumorosidad, finura y en acceleracion por encima de 2500 vueltas ( empuja fuerte ).
El unico problemilla lo veo en subidas fuertes con el tempomat puesto en sexta.
Haber si alguien que tambien la haya llevado al concesionario dice que le han dicho...
Un saludo...

Trencalòs

El tema está en el par motor que tiene cada motor y la curva de potencia.

;)

shaun

Como ya he dicho antes, yo el unico problema que le veo es la perdida de potencia con el tempomat puesto en subias. Si pisas el acelerador sube.
En marchas cortas anda mas que el 2.5 130cv. Y responde hasta altas vueltas.

palleiropeludo

Desde mi punto de vista, creo que el problema está en la relacción de marchas.
En mi California T5 2.5 174, en una carretera con curvas  puedo ir tranquilamente en 3ª, sin apenas cambiar marcha; pero en la T5 2.0 140(eso sí multivan y con menor peso....) la 2ª se queda corta y hay que cambiar a 3ª que ocurre lo contrario....