Julio 09, 2025, 21:10:27 pm




Reconstruccion de mi motor 1.9 DF

Iniciado por kastor_juggler, Diciembre 08, 2010, 21:34:45 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kastor_juggler

Cita de: Ex-jeeper en Mayo 19, 2011, 21:28:27 pm
Yo los compré aquí: www.cip1.com los tuyos creo que serían éstos: http://www2.cip1.com/ProductDetails.asp?ProductCode=VWC-029-198-175

También tienes éstos: http://www.serial-kombi.com/segments-2000cc-cu-et-1900cc-df-dg-94mm-kit-pour-4-pistons-N32539.html


Pues los de serial-kombi los había visto, pero como comento profe que unos segmentos cuestan alrededor de 100€ y los de serial-kombi valen 40€, pensaba que podían ser de mala calidad, pero ahora que veo que los de cip1 son todavía mas baratos no se que pensar.

Que opináis de lo de limpiar pistones y camisas? algún producto en concreto??

Saludos

profe

Hola Kastor

CitarPues los de serial-kombi los había visto, pero como comento profe que unos segmentos cuestan alrededor de 100€ y los de serial-kombi valen 40€, pensaba que podían ser de mala calidad, pero ahora que veo que los de cip1 son todavía mas baratos no se que pensar.


Cuando te respondí lo de 90-100 € hablaba de memoria y PVP. Además pensaba en el motor DJ -el mio- y no en un DF/DG. Aunque tampoco difiere mucho (rondan 70-80 €). Puedes comprarlos en Alemania, en Kaefer:

http://www.kaefer-co.de/article/1332/Kolbenringe_Satz_fr_4_Kolben_19l___20l.html

Los KS son los que yo he comprado. En principio es posible que incluso estén fabricados en Alemania.
Los Cofab es mas probable que sean Made in Brasil
Los otros dos no tengo referencias.

No se si unos son de peor o mejor calidad que otros. Solo sugiero preguntar la marca, precio y país de fabricación. Y luego buscar opiniones experimentadas (incluida la "opinión de tu bolsillo", que cuenta ... y mucho!)

kastor_juggler

Novedades!!!

Ya tengo las culatas limpias y con las válvulas comprobadas. Todas cierran perfectamente. Esta tarde pondre  .fotografo.
Me han cobrado por limpiar las culatas con ultrasonidos, comprobar estanqueidad y sacar un tornillo gripado (lo suficientemente feo para pagar por ello) 50€. Creo que esta bastante bien ya que la limpieza de cada culata costaba 20€. Asi que el tema culatas ya lo tengo resuelto. En cuanto tenga un hueco les vuelvo a montar los muelles.

Por otro lado me han respondido los de SK, los segmentos los fabrica Grant Piston Rings. He encontrado algo de información en inglés sobre este fabricante, pero no en concreto sobre los aros para motores VW. Por lo visto es un fabricante que busca sacar un producto barato.

Creo que voy a tirar por unos de calidad ya que me he "ahorrado" el rectificado. Si crees que los KS estan bien voy a optar por ellos, que por lo que he visto en tu hilo, poca gente habra mirado mas piezas y opiniones que tu  .ereselmejor.

Por otro lado me falta por conseguir las juntas de la bomba de agua , aceite y gasolina, las del carburador y la tapa del delco. En principio iba a pedir a JK o SK pero para estas cosas puede que me interese ebay o algun distribuidor en españa. Que opinais?

Y por cierto, la tornilleria en inox se encuentra en ferreterias o tambien me pongo a buscar ya?

Saludos


profe



Parece que tu motor no tiene la "típica grieta" entre las válvulas (yo diría que son mas pequeñas que el DJ y al haber mas material entre ellas, sufre menos). Mejor, las grietas a la larga pueden dar problemas.

CitarYa tengo las culatas limpias y con las válvulas comprobadas. Todas cierran perfectamente.


Imagino que no te las han llegado a esmerilar (por ese precio....) pues al comprobar que asentaban bien no lo han considerado oportuno. Pues eso que te has ahorrado.

CitarCreo que voy a tirar por unos de calidad ya que me he "ahorrado" el rectificado. Si crees que los KS estan bien voy a optar por ellos, que por lo que he visto en tu hilo, poca gente habra mirado mas piezas y opiniones que tu  .ereselmejor.


No he buscado opiniones de los Grant y por tanto no tengo referencias acerca de su calidad. Como ví que KS o Mahle eran monta original, busqué opiniones de estos dos. Al ver buena reputación en ambos, compré el que encontré con mas facilidad.
Además mi motor llevaba segmentos KS y su estado era muy bueno cuando los desmonté. Así que ... Mahle o KS.

CitarPor otro lado me falta por conseguir las juntas de la bomba de agua , aceite y gasolina, las del carburador y la tapa del delco. En principio iba a pedir a JK o SK pero para estas cosas puede que me interese ebay o algún distribuidor en España. Que opináis?


¿Has probado en Kaefer?. Del DJ tienen bastante ... Te paso el link por si no lo has visto (lo malo es que está todo en alemán ... si no sabes alemán, claro). Si no me equivoco, tienen las piezas de tu motor que andas buscando

http://www.kaefer-co.de/catalog/240/Motorteile_51_kW_70_PS_luftgekhlt_CU/Motorteile_51_kW_70_PS_luftgekhlt_CU.html

kastor_juggler

Las válvulas del DF son más pequeñas. A partir del DG ya son las grandes.

Según me dijo el rectificador (y supongo que según su opinión) ya no se esmerila nada. Me dijo que en algún caso particular de alguna válvula se le da un poco pero que si cierran bien no se hace nada y si están mal rectificado con herramienta.
Sabiendo esto no voy a esmerilar, además, para comprobar las válvulas hacen el vacío y comprueban que la válvula lo mantenga. Así que si lo han comprobado bien las válvulas son ya perfectamente estancas.

Supongo que en Kaffer envían a España no? lo digo porque no veo la opción de calcular gastos de envío a otros países.
Luego miraré a ver que tienen con mi amigo el google-traslate al lado  ;D.

Saludos.

kastor_juggler

hoy he estado con el motor de 5 a 9 y solo e conseguido montar una válvula  >:( que rabia.

No es que sea un avance pero me apetecía comentar para que se vea también que no todo es un camino de rosas , que tiendo a postear solo lo bueno.

Saludos.

Ex-jeeper

Cita de: kastor_juggler en Mayo 26, 2011, 23:11:44 pm
hoy he estado con el motor de 5 a 9 y solo e conseguido montar una válvula  >:( que rabia.

Da más detalles, hombre... que detrás de ti vamos otros... ;D ;D Que es lo que te ha dado problemas??
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

kastor_juggler

Hombre, yo creo que lo que mas problemas me da son las herramientas utilizadas. Yo estoy usando una sargenta de los chinos y una pieza de metal en forma de U.

Fundamentalmente lo que mas me pasa es que alguna de las piezas patine y salte todo por los aires. Además como los muelles no llevan la válvula como guía y no son perpendiculares a la culata es complicado empezar a comprimirlos sin que se doblen y manden todo por los aires.
También me pasa que ahora, al estar los muelles sin ningún tipo de compresión, el recorrido de la sargenta llega justo, así que hay que tener la precaución de empezar desde el tope.
Y una cosa que me paso (con el 2º muelle ya, que no me dio tiempo a montar) que cuando tenia ya el muelle comprimido y estable (de normal no puedo quitar la mano de arriba de la sargenta para evitar que patine) estaba poniendo el primer semicono y se me encajo al revés, con la parte ancha hacia abajo, y ya no me quedaba recorrido en la sargenta. Así que me toco descomprimir el muelle, que se quedo inclinado al solo llevar un semicono, y que además parecía que podía salir volando en cualquier momento. Pues quitar el semicono mal puesto también me llevo buen rato.
Ah, y otra cosa que jode mucho. Cuando lo hagas tapa los agujeros de la culata. Que no hay nada que moleste mas que ir a poner el 2º semicono y que se te caiga por un agujero y tener que quitar el que tenias puesto, descomprimir el muelle, levantar la culata y recuperar el semicono para volver a empezar.

Creo que no me dejo ninguna incidencia. De todas maneras aparecerán mas, que me quedan 7 todavía  .meparto.

De momento me voy a intentar fabricar una pieza lo mas parecida a la punta del compresor de muelles que venden para esto y la intentare fijar a la punta de la sargenta.

profe

Si tienes la posibilidad de soldar unas pletinas puedes fabricarte un útil muy útil  ;D

http://www.thesamba.com/vw/forum/viewtopic.php?t=370518

Yo los he instalado con facilidad con un un sargento, pero no uno de los "chinos" (imagino que es pequeño) sino uno mas grande y profesional.

El truco está en el brazo tenga un apoyo lo suficientemente amplio como para apretar dos muelles vecinos a la vez. Busca en mi hilo y lo verás claro.

Ex-jeeper

Yo también utilicé una sargenta grandota... y me fabriqué un útil con un trozo de tubo. Para el montaje haré algo un poco más sofisticado que me garantice mejor agarre. Si quieres te mando éste por correo. Te pongo una foto...

*imagen borrada por el servidor remoto

Al final la herramienta buena se nota, porque la utilizas muchas veces. La mala acabas tirándola a la basura al cabo de un par de veces, y para éstas cosas delicadas... mejor invertir un poco de dinero al principio, que romper algo y tener que invertir muuuucho dinero después. ;D ;D
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

kastor_juggler

Gracias por los consejos!  .ereselmejor
Al final he encontrado la forma de fabricarse el útil perfecto por un coste nulo. La cosa es unir dos sargentas de los chinos mediante tornillos. Con una foto se ve mas claro:



Así se puede apretar perfectamente sin que patine ni nada. De hecho me habrá llevado menos de 2h montar todas las válvulas (Con su correspondiente limpieza de muelles en gasoil)

Cuandoel muelle esta comprimido se colocan los semiconos:



Y se va repitiendo el proceso hasta montar todos  ;D



Bueno me queda pedir los segmentos y ya podré volver a montar los cilindros.

Quiero dejar los pistones lo mas limpios que pueda. Sobretodo para quitarles la carbonilla, que es fuente de calor y reduce la cámara de explosión.
Puedo sumergirlos en gasoil un dia y darles luego con papel de cocina o algo que no raye???

Saludos!

profe

Ingenioso el truco de los dos sargentos "siameses" .palmas

La carbonilla de arriba de los pistones la puedes quitar con lo que quieras. Lo crítico son los laterales del pistón y los alojamientos de los segmentos. Aquí si que no tienes que hacer ninguna raya (en la cabeza de los pistones "no pasa nada" si te queda algún arañazo).

Prueba con gasoil, un cepillo de nailon, estropajo verde, .... lo que quieras (te hablo de la cabeza no de los laterales).

Para limpiar los alojamientos de los segmentos, un cepillo de dientes usado, pinza de madera, ... y gasoil. Aquí si que debes usar cosas mucho mas blandas que el pistón para no rayarlo.

haizkolari

muy bueno el invento y se ve mas fácil de poner los semiconos...los semiconos también se pueden untar con un poquito de grasa  para que se queden pegados a la cola de la válvula y no se caigan...una grasa adecuada claro, no vale el unto de cerdo  ;D
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

kastor_juggler

Como siempre, tardo un mes en actualizar. A partir de ahora espero actualizar mas a menudo.

Voy a poner el montaje de los cilindros, aunque en este foro ya esta la explicación mucho mas detallada de profe.

Empezamos con la camisa y el pistón lo más limpios posibles (los mios no están muy limpios pero me daba miedo rayarlos o algo pasandome de limpiar)



Luego se van montando los segmentos orientando las aberturas 120º y poniendo siempre la parte en la que pone TOP (GOE en alemán) hacia arriba del pistón.



Luego se engrasa con aceite la camisa y el compresor de aros





Se introduce el pistón (Con su orientación original) en la camisa



Comprimiendo los aros y dando unos golpecitos con algo de madera o goma se va introduciendo el pistón. Para un inexperto como yo esta tarea supongo que tiene su parte de truquillo. En mi caso como el compresor de aros se aprieta con el pico de loro, el truco esta en de vez en cuando relajar un poco la presión para que el pistón deslice hacia abajo mejor.



Antes de seguir es mejor sustituir la junta de goma de abajo de la camisa no sea que se nos olvide y tengamos que sacar el pistón de nuevo y comenzar otra vez.



Con cuidado que que no se salga el primer aro hay que sacar el pistón por el otro lado.



Comprobar en el motor en que lado hay que colocar el circlip, ya que no es trivial, y colocarlo.



Engrasar los alojamientos del bulón.



Introducir el bulón hasta que sobresalga un poco por el otro lado, para poder comprobar que encaja en la biela.



Un pequeño apunte sobre bulones. En teoría deben entrar y salir haciendo fuerza con la mano. Para mí esto ha sido cierto a medias. Mis bulones están desgastados, según he podido comprobar, como un reloj de arena, por enmedio deben tener menor diámetro. De esta manera los he tenido que introducir dando unos golpecitos con el mango del martillo. Luego meterlos en la biela a mano. Y finalmente para terminar de introducirlos unos golpecitos más.

Para alinear la biela (en realidad en la de la foto no hace falta, pero para la siguiente sí) he usado el truco de profe de la cuerda. Luego se quita con un alambre en forma de gancho.



Una vez dentro el bulón queda poner el circlip.



Un pequeño truco para los circlips es no hacer presión sobre ellos hasta el momento justo en el que lo vas a introducir. Así no salen volando.

Y bueno, ya tengo los 4 cilindros montados.










Esta tarde cerrare la bomba de aceite y me prepararé todo para cerrar las culatas. Si tenéís algún consejo útil es bien recibido. Por cierto, ahora luego lo miraré, pero hay que echar algún tipo de pasta en alguna de las juntas de culata??

Saludos!