Nivel de agua de depósitos. Metodo no invasivo. Compatible con sonda original

Iniciado por Yudealf, Abril 16, 2010, 11:59:15 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

triti

                  

Yudealf

Cita de: triti en Junio 11, 2010, 17:44:11 pm
Guapo... guapo... vaya terminación super-profesional. Así .bien
;)


ese es el tuyo, en cuanto correos me devuelva las sondas, te lo envio.

Luego dime que lo hago todo a lo guarro y fullero  .lengua2

periko.iko

como se nota la profesionalidad, coño!!

tendrías que ver la placa que me hice yo para el sistema electrolítico....  jajjajaja da miedo verla!!!  también hay que reconocer que era la primera placa que hacía, y a lo cutre, eding3000, agua fuerte y agua oxigenada , pero de la de casa, no de la otra de más volúmenes... así salió de chapucera... pero funciona


Venga, ya me queda menos para las opos... os sigo de vez en cuando!

redevil


.................

ikerlanz


Yudealf

Compra conjunta??? vosotros que quereis saturarme??  .meparto .meparto

Bueno, traigo nuevos avances, lo tengo 100% funcionando, y ahí conectado a horas muertas con cero fallos, probando todas las posibilidades que da.

Funciona asi:

-Doble indicación, por leds y por centralita. La conexión de centralita estará siempre encendida, la de los leds la podemos controlar.
- Boton de reset: Necesario para que cada vez que cambiamos una configuración se haga efectivo
- Boton de apagado/encendido de los leds: Apaga los leds, pero no la conexión con la centralita (esta siempre marcara el nivel correcto a no ser que dejemos de alimentar el circuito).
- Auto power off: Podemos configurarlo a 15 minutos o 30 minutos, o que no se produzca el apagado nunca (solo de los leds).
- Configuración de sensibilidad: Tiene 16 niveles de sensibilidad, para que pueda detectar el agua con cualquier grosor de deposito, material, o tamaño de las sondas.


Y eso es todo, hay una cosa que se me ha ocurrido, y es que cuando el deposito esta vacio el autopower off este inactivo, asi cuando hechemos agua se encenderan los leds sin tener que darle al boton (viene bien, por si queremos poner un indicador en el exterior cuando vayamos a llenar de agua el deposito y no sepamos si esta en on o off). Y desde ahi empezará la cuenta del power off.
Es simplemente un detalle más, pero no se si vale la pena, o ya es meterle demasiadas cosas.


Y ya pues a la espera que me lleguen las sondas y poder mandarselo a triti.


Sr.Vampi

Eres un máquina tío.  .ereselmejor
Yo pienso que no hace falta el auto power off ese. Creo que basta con un interruptor para encender y apagar (casi mejor un pulsador, para no dejárnoslo encendido ya que nos interesa verlo en un instante, no todo el tiempo), y si acaso un zumbador para que avise acústicamente cuando esté lleno esas veces que estás llenando y desde esa posición no puedes ver los leds. Me imagino que para los que no tenemos centralita el circuito se simplificará bastante, no?
VW Transporter T5 "La Vampiwagen"
Oscurecedores
Aislamiento
Pilotos
Airvent

Yudealf

Cita de: Sr.Vampi en Junio 12, 2010, 20:40:15 pm
Eres un máquina tío.  .ereselmejor
Yo pienso que no hace falta el auto power off ese. Creo que basta con un interruptor para encender y apagar (casi mejor un pulsador, para no dejárnoslo encendido ya que nos interesa verlo en un instante, no todo el tiempo), y si acaso un zumbador para que avise acústicamente cuando esté lleno esas veces que estás llenando y desde esa posición no puedes ver los leds. Me imagino que para los que no tenemos centralita el circuito se simplificará bastante, no?


He intentado que vaya lo más completo y configurable posible, pero hacerlo a medida de cada uno es imposible, entonces ya que cada cual modifique le añada los extras como mejor le convenga. Lo que tu ves necesario es muy fácil ponerselo con esa base. Para el zumbador, solo tienes que coger una de las salidas del led de nivel mas alto, un transistor y un interruptor y ahi tienes tu sonido de llenado. LLegado el momento te explicaria como se hace si no lo sabes, pero es muy facil.

Y si se reduce bastante si no tienes centralita, daré dos esquemas uno con centralita y otro sin centralita.

periko.iko

 .ereselmejor2 .ereselmejor2 .ereselmejor2 .ereselmejor2

tus palabras suenan a manual de instrucciones de un pedazo de equipo profesional...

te lloverán ofertas de Westfalia como esto funcione, tanto operativamente, como si es rentable económicamente. Porque lo que nos cobran a 150 €, estoy seguro de que lo fabrican por menos de 3 euros... (3 reeds, 3 resistencias y unos cuantos imanes, metidos en tubo de plástico) y eso es muy rentable.

Este pedazo de detector de nivel, no lo puedes hacer tan barato, aunque lo hicieras en serie. Pero si al final de cuentas, a nosotros nos sale 5 veces más barato que el original... pues te diré si es económicamente rentable.


Saludos, ánimo con el proyecto y gracias!!!


redevil

dios me estais poniendo los dientes largos, con lo bien que me vendria para el poty y el nivel de la cali que mide lo que quiere

.................

Chabi

No es por el rizar el rizo , o si pero ahora mismo esta pensado el circuito para medir el nivel de un solo deposito, pero por ejemplo si tienes , aguas limpias, aguas sucias y potty ?¿ o varios depositos de aguas limpias ?¿ Llevaria mucho curro ¿?

Yudealf

Cita de: Chabi en Junio 13, 2010, 00:58:14 am
No es por el rizar el rizo , o si pero ahora mismo esta pensado el circuito para medir el nivel de un solo deposito, pero por ejemplo si tienes , aguas limpias, aguas sucias y potty ?¿ o varios depositos de aguas limpias ?¿ Llevaria mucho curro ¿?


Si, bastante, sería como empezar de nuevo. De momento será un circuito por deposito.

ikerlanz

Pues sería opner 3 indicadores, uno para cada cosa, y listo, no?
Otra cosa sería lo de conectarlo a la centralita, que a lo mejor
solo podrías uno, pero bueno... Teniendo los leds...

triti

De hecho te corrijo, de ponerlo a la centralita podrías poner 2, uno para limpias y otro para sucias aprovechando los dos iconos con las marcas que ya trae la centralita de serie.