Alpes 2009: Suiza y Francia ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por Mikel_24, Agosto 31, 2009, 21:18:19 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikel_24

Agosto 31, 2009, 21:18:19 pm Ultima modificación: Julio 26, 2010, 09:45:09 am por tra´fi:k
En línea con la crónica de las vacaciones del año pasado en Alpes (AQUÍ), os dejo la correspondiente a la escapada de este año. Eso si, con mas fotos y mas chicha para que os aburráis de nosotros.

Antes de nada comentar que los integrantes de la expedición no han sido los mismos que el año pasado, ya que desgraciadamente nuestro compañero Iñaki falleció de muerte súbita en fechas recientes. 32 años tenía el bendito. Nos acordamos mucho de el y le hemos echado terriblemente de menos ya que pasar prácticamente por los mismos lugares que el año pasado ha servido para hacer mas patente su falta. Cosas de la vida supongo.

Este año hemos vuelto a ser tres Manu, Gorka (el nuevo fichaje) y yo.

PLANIFICACIÓN
La primera vez que condujimos rumbo a Alpes teníamos una lista extensísima de objetivos y planes. Evidentemente 15 días dan para lo que dan, así que se quedó mucho en el tintero. El año pasado le dimos candela a unos cuantos asuntos mas y este año había que seguir rematando la lista. El plan era irnos lo mas lejos posible al principio y volver hacia atrás. Entraríamos a saco en Suiza (primero Zinal para subir al Bishorn y luego Randa para subir al Dom) y de ahí en adelante la meteo y las fuerzas dictarían el resto de travesuras. En Chamonix teníamos vigilado el corredor Whymper a la Aguille Verte, la Arista Moine a ese mismo pico, Goulotte Chere y la Arista Bionassay al Mont Blanc.

PREPARATIVOS
En vista de lo que usamos y no usamos el año pasado, esta vez hemos tratado de minimizar el material que íbamos a llevar. Al final hemos echado juego completo de cacharrería para una cordada de tres con la salvedad de que los arneses iban por duplicado (escalada y glaciar) para no tener que cargar con peso extra en las pateadas glaciares y escaladas donde no hubiera que permanecer mucho tiempo colgado. Hubo quien echó dos pares de crampones (travesía y hielo vertical) y otro par de botas por si acaso. Otros mas expeditivos, decidieron comprarse las botas en Chamonix directamente... ejem ejem... pero eso os lo cuento luego.

Toda la comida enlatada, envasada o no perecedera, la hemos llevado desde aquí y en Francia y Suiza solo hemos comprado productos frescos para no estar todo el día a base de sobres. Somos pelín tragaldabas, así que los armarios iban hasta las trancas. Al paso que voy creo que no quitaré nunca la balda intermedia del arcón que fabriqué para meter un poty... se ha convertido en nuestra despensa particular.

Como en cargar la furgo se tarda un rato largo, decidimos hacerlo el viernes por la tarde. Primero metí yo mis cachivaches, luego le tocó a Gorka y finalmente metió Manu los suyos a ultimísimo hora.

Habiendo terminado de cargar los cacharros de Manu, con la furgo en la puerta de su lonja y a punto de irnos para su casa a recoger las botas y algo de comida... pasó algo que casi da al traste con todos nuestros planes. Atentos que es de traca. Arranco la furgo, meto primera, suelto el embrague, acelero un pelín y.... ¡CLONK! ¡Me cagüen los mengues eso ha sonado a roto! ... Repetimos. Meto primera, suelto el embrague, acelero y.... ¡LA FURGO NO SE MUEVE! Bueno si, se mueve pero... para atrás y porque estábamos en cuesta. Haga lo que haga aquello no chuta. Tras media docena de cagüendioses y juramentos surtidos, nos tiramos debajo de la furgo a ver qué ha pasado. No se ve nada. Las varillas de la caja están bien, no hay nada roto, no pierde fluidos ni tornillos ni trocitos ni ná. Ala... saca la herramienta que toca desmontar. Triángulos, chalecos, etc... Todo esto a las 23:30 de la noche del viernes con todo cargado, que no se os olvide. Furgo calzada, cubrecarter de aluminio fuera, cubrecarter de chapa fuera... Empezamos a revisar de nuevo. Esto no es... esto tampoco... cuidado que quema. - ¿Y esto? ¿Qué coño es esta grasa? - Creo que en ese momento a mi amigo Rubén (el que me ayudó a cambiar los guardapolvos interiores recientemente) se le FUNDIERON los oidos de lo que pude jurar. Se había dejado los seis tornillos que sujetan la homocinética interior del palier del conductor a la caja de cambios flojos. Y como no podía ser de otra manera, se habían ido soltando y se había caido el palier. Lo jodido es que pasó tras una semana de la operación. Miedo me da pensar qué habría ocurrido de pasarme en medio de la autopista a 120kmh... En fin, allá que vamos.
- Ala Manu, saca la caja de XNZ que hay que apretar esto... ¿Mandeeeeé? ¿XN-qué-cosa?... Vaya... pues... con el Leatherman nos vamos a tirar un rato. Espera que tengo unas Torx a ver si sirven... - ¡PREMIO! Las llaves Torx encajan en las cabezas XNZ. Vale... son seis tornillos ... solo veo cinco... ¿dónde está el que falta? Reconozco que a punto estuve de mojar los gallumbos cuando encontré el bendito tornillo atascado en una rebaba del cubrecarter de chapa... Además ninguno estaba doblado ni nada. Orgásmico. Total que apretamos los tornillos como pudimos, y con mas mierda encima que el palo de un gallinero, nos fuimos cada uno a su casa.

Al día siguiente nos fuimos a primerísimo hora a HTMBoxes a reapretar esos tornillos XNZ y darles fijatuercas para que no volviera a ocurrir nunca jamás semejante tragedia.

Lo chistoso es que encontré un SMS de Rubén que reza:
Cita de: ruben
Acuérdate de apretar las tuercas del palier izq y la gorda del derecho por si no lo has hecho vale? Que me acabo de acordar nene.


Cuando lo vuelva a ver, lo mato.

Al final, después de tanta desgracia junta, conseguimos arrancar casi a las 13:00 del sábado 29 hacia Chamonix.

EL VIAJE

No hay mucho que contar sobre el viaje y tampoco hay grandes fotos. Todo como la seda. Sin incidencias mecánicas de ningún tipo. Yo pensaba parar a sobar pero al final nos metimos el viaje del tirón hasta Chamonix. De camino creo que me saltó un radar de 130 cuando iba precisamente a esa velocidad (si no menos) porque la tenía clavada con el Tempomat. Si me he pasado, ha sido por 2kmh, no mas. En principio pasta no debería ser mucha, pero me jodería que me tocasen los puntos, que aún los tengo intactos. ¿Alguien sabe qué pasa con las multas de tráfico de este estilo en Francia? Si me llega algo ya os lo haré saber.
Algunas fotos del viaje

Gorka en posición ergonómica en el asiento de atrás.


Manu en otra posición ergonómica de dudosa comodidad, yo al volante y cien mil bichejos espachurrados en mi parabrisas. Todavía hoy tengo alguna mancha en la chapa... pero le da un look "agro" muy especial.


Limpiando el parabrisas cuando tendía mas a opaco que a transparente.


Manu y su especial fijación por encaramarse/arrimarse/frotarse con cualquier escultura que encuentra por ahí.


¿Véis a qué me refería?


Gorka amenazando el queso con el cuchillo de untar mantequilla.

En Chamonix,  cuando no vamos a camping, dormimos en el parking de la Escuela de Escalada junto a los lagos. Es amplio, tiene un módulo de baños fijos que abren durante el día (antes había un módulo portátil mas guarro pero abierto las 24h), hay una fuente a pocos metros (y se puede fregar encima de una arqueta con los acoples HozeLock necesarios y un trozo de manguera) y aparte de las vistas del Mont Blanc son espectaculares. Además hay una carro de mesas de picnic donde poder cocinar y comer sin guarrear la furgo. Allí he visto una T4 Syncro roja de techo alto con matrícula de Toledo con cuyos propietarios no he conseguido hablar.


Esta foto está sacada desde la fuente que comento, en el extremo del lago cerca del paso a nivel.




Asueto y holgazaneo vario en Chamonix.

Al día siguiente no hicimos gran cosa. Curiosear por Chamonix, comer bien y conducir de allí hasta Zinal, en Suiza. Este año (una vez mas) nos "olvidamos" de comprar la pegatina que autoriza a circular libremente por las autopistas Suizas. No digo que esté bien y tampoco lo recomiendo, pero pagar un impuesto anual (como 30 y pico €) para circular apenas 200km totales por autopista... como que duele. La alternativa menos criminal es ir por la general, que tampoco está tan mal (a la vuelta volvimos por ahí).


ASCENSIÓN AL BISHORN
El año pasado atacamos el Gran Paradiso (Italia) como primer 4000 del viaje por eso de ser un monte facilón, con una aproximación corta y una altura moderada. No pasó de ser una pateada glaciar sin pena ni gloria.
Este año nos hemos apuntado el Bishorn. Es un monte del mismo estilo. Fácil, sin riesgos ni dificultades objetivas (salvo las grietas y la propia altura). La faena es que esta vez la aproximación no iba a ser corta porque hay una pila de metros de desnivel.

En Suiza hay que pagar por todo. Te cobran hasta por respirar. Todo son parkings de pago, campings, y cosas así. No hay manera (legalmente) de escaquearse de apoquinar por dejar la furgo.

Como somos pelín piratas y aprovechando que la temporada no había empezado seriamente en Alpes, hicimos caso omiso de los carteles de PROHIBIDO EL PASO SALVO PROPIETARIOS y nos metimos hasta las trancas. Eso si, aunque nos saltemos un poco estas cosas, tratamos de incordiar lo menos posible, así que aparcamos absolutamente fuera del camino carreteril por el que subimos. Y de paso, nos ahorramos 20 minutos de pateo extra.


Manu oteando el horizonte desde su atalaya particular la noche que llegamos.


Gorka y yo... pelándonosla en un banco muy oportuno.


Vistas desde donde dormimos y nubarrones amenazando la noche anterior.


Los gladiadores listos para la batalla... por pintas que no sea.

Nada mas arrancar de la furgo, tocó cruzar una torrentera con un nevero enorme donde nos encontramos un cacharrillo bastante curioso. Parece un trasto pensado para trabajar con el, circular por pistas muy estrechas, arrastrar algún apero, etc. Dentro tenía como tres palancas para engranar la tracción a las 4 ruedas, y dos bloqueos. No vi ninguna reductora lo que me hace pensar que va siempre en marchas cortas. Y aquí tenéis unas fotos que hice para el foro (y que no digáis que no me acuerdo de vosotros).




La subida al refugio (cabaña de Tracuit) es bastante puñetera por larga, por desnivel y porque es de esas ascensiones donde, desde 2h antes, estas viendo donde tienes que llegar.






Últimos metros antes del refugio... Si mal no recuerdo hay un paso habilitado con unas cadenas para evitar que bajes hasta el coche mas rápido de lo normal.


Justo antes de llegar al refugio.

Otra cosa que me sorprende cuando vamos por ahí es que debemos de ser los únicos paletos que cargamos con infiernillo, pasta china, liofilizados, embutido, barritas, chocolate, te, galletas, geles, sobres de polvos variados para añadir al agua de glaciar, potabilizadoras, etc. ¿Será que somos pobres? ¿O masocas por cargar con todo eso? ¿O es implícito a ser de Bilbao? A nosotros, por federados, las pernoctas nos salen entre 11 y 22€ cabeza (según tipo de refugio), pero en las comidas no hay descuento y... salen por otros 20€. Luego le sumas el "petit breakfast" que son otros 7€, un par de botellas de 1,5l de agua mineral por cabeza a razón de 6€ cada una y echa cuentas. Te puedes poner enseguida en 70€ o mas por cabeza. Está claro que o te pones fuertote para cargar con algún kg mas en la mochila, o echas billetes extra para compensar lo que no vas a subir. Nosotros optamos siempre por la primera opción.

Para subir al Bishorn no hay que madrugar excesivamente, lo que significa que con levantarse a las 4 de la mañana es suficiente :D. Tal y como nos habíamos propuesto, allí estábamos los primeros apretándonos las botas y enchorizándonos para cruzar el glaciar con garantías.


Como ya he dicho, este monte era también bastante soso, así que decidimos darle un poco de chispa encaramándonos a una arista de mixto que, para nuestra desgracia, no finalizaba en la cima del Bishorn, sino en una cumbre secundaria a unos 50m. Nada, no hay dolor, haríamos las dos.

Primeras luces acariciándonos tras alcanzar la arista.




En contra de lo que suele ser habitual, TODAVÍA íbamos encordados. Generalmente, por falta de práctica o por pura vagancia, solamente nos encordamos cuando hay riesgo de grietas o en las aristas. En cualquier otro terreno, o escalamos a largos, o guardamos la cuerda. Mejor que se mate uno a que nos matemos todos.



Aquí ya habíamos aparcado la cuerda






Dos fotos de Manu haciendo de las suyas en un rellano antes de alcanzar la cima secundaria del Bishorn.




Arañando los crampones antes de alcanzar la cima secundaria.


Cima secundaria del Bishorn.


Tras alcanzar la cima secundaria, vi unos anclajes raros con unas cintas que pensé serían de algún descuelgue de escalada o así pero... mirando mas de cerca vi que eran cintas de cobre... ¡tomas de tierra! Investigando un poco mas me encontré esta cámara con todo el tinglado.


Ahí tuve mis 15 segundos de gloria en Internet porque no pude resistirme a asomar la cabeza por el objetivo. Parece que está ahí puesta para que se puedan ver las condiciones de una cresta espectacular que queda justo enfrente.

La nota de color en esta ascensión la puso un paisano que nos adelantó a mitad de la subida. Iba solo, sin arnés siquiera, tampoco piolet... raro raro raro. Llevaba crampones y una mochila un tanto extraña. Cuando estábamos a punto de coronar la cima secundaria que habíamos elegido como aperitivo, descubrimos el por qué de su proceder. El tio ya había hecho cima en el Bishorn y tras descender a un collado unos 20m por debajo de la cima... desplegó un parapente. Y claro, la cara de tontos que se nos quedó a nosotros cuando el bendito despegó pasando a escasos 2m de una pareja que subía por la vía normal, es indescriptible. No sabemos a dónde llegó, pero tiene toda la pinta de que aterrizó en el campo de futbol de Zinal, ahorrándose unas cuántas horas de pateo.

Ahora a nosotros solo nos quedaba llegar a la cima principal.




Y por fin, la cima principal, que no pasa de ser una loma redondeada de nieve, dicho sea de paso. He aquí la foto decente....


Y aquí el resto:

¡Que las manos van al pan!


Momento exaltación de la amistad elevada a su máximo exponente a cargo de Manu y Gorka. ¿Será la privación de oxígeno por causa de la altura? ¿La falta de chicas? ¿La falta de porno? Nunca lo sabremos...

El camino de bajada fue un soberano coñazo, para qué engañarnos. Antes de arrancar a escape hasta el refugio y de ahí al coche, nos tomamos un respiro y algo para comer en el mismo collado de donde había despegado el tipo que habíamos visto como 20 minutos antes.


De la bajada no hay fotos que merezcan la pena, así que decir sin mas que deshicimos el camino de subida, nos montamos en la furgo, asaltamos la nevera, arrancamos hacia el valle paralelo (concretamente al pueblo de Randa) y allí, plantamos el huevo en el camping (el mismo del año pasado). Precios asequibles, trato familiar, posibilidad de lavar en lavadora, secar en secadora y mini-supermercado.

Y en cuanto tenga un rato, subo mas crónica. Un saludo,
Mikel

AFRAGO

Una crónica muy interesante, y sobretodo para los aficionados a la montaña.
Sl2

PD: espero continues....

neithwe

Buah, que envidia! Muy buena cronica tio!
Disfrutad de la montaña!! Que es lo mejor!
No me digas lo que no puedo hacer...
VANHALLA
(Vendida)
AVAnLON
http://www.furgovw.org/index.php?topic=323526.0

xaia

uf..que pasada!tiene que ser de lo mejor arrimarse y encontrarte con ese paisaje!

y que bien nos iria por aqui un poco de hielo de ese con calor que haceee!

Xaft

Ya estabas tardando en escribir la cronica eh! Sigue sigue, y no dejes de meter fotos de tu syncro, a ver por donde habeis andado con ella... ;D ;)

Mikel_24

No os preocupéis, que mañana tendréis la segunda parte (ascensión al Dom) a primerísima hora de la mañan, que hoy la he dejado calentita en el ordenador (escribo en fichero aparte y luego lo pego aquí). Apenas me quedan dos mariconadas de formato.
Un saludo,
Mikel

Mikel_24

ASCENSION AL DOM
Tras el paseillo que nos dimos al Bishorn, decidimos que antes de subirnos al Dom, nos habíamos ganado un día entero de holgazaneo en Zermatt.
Durante el día de descanso aprovechamos para secar la ropa que habíamos lavado el día antes e ingerir ingentes cantidades de comida. ¡Eh! Y nada de comida rápida... que somos unos auténticos chefs.

Como tampoco era plan quedarnos todo el día clavados en el camping y aprovechando que Gorka no había estado nunca en Zermatt, tras los quehaceres matutinos, cogimos el autobús del propio camping y tiramos para arriba. Estando en ese camping y si no se quiere mover el coche, no hay mucha mas opción. Randa (estación de tren mas cercana) está a un kilómetro y pico. Tasch, bastante mas lejos.

De Zermatt poco hay que decir aparte de que es un pueblo pequeñajo, lleno de construcciones tradicionales, extremadamente caro y donde no pueden circular vehículos con motor de explosión (salvo algunas excepciones). Ya habíamos estado allí así que nos dedicamos a pasear, echar fotos, comer creppes y partirnos el cuello de girarnos para mirar las valkirias germanas y nórdicas que pasaban de cuando en cuando.

Zermatt no es un pueblo que me guste mucho porque la austeridad que se supone caracteriza a los alpinistas, montañeros y deportistas en general, contrasta demasiado con los excesos, lujos y snobismos de las élites sociales que por allí se codean. No hay término medio, o te vas a un McDonalds, o comes de carta. Todavía estoy por encontrar un restaurante, tasca o chiringuito, donde sin tener que recurrir a sandwitches o hamburguesas, puedas comer sentado y de plato por menos de 20€. Si además le añades el hecho de que estas en Suiza, es fácil comprender como a mileuristas de bajo presupuesto como nosotros, todo nos parezca abominablemente caro. Ahora bien, para ir a esquiar una o dos semanas en invierno sin reparar en gastos, no se me ocurre mejor sitio.

Tras este pequeño receso en nuestras actividades, nos metimos de lleno en nuestro siguiente proyecto: la ascensión al Dom desde el refugio del mismo nombre (Dom-hute) y por la Arista Festi (Festigrat).

El día de aproximación al refugio no madrugamos excesivamente (error) y llevamos el coche hasta Randa para aparcar ahí. Hay un parking en lo alto del pueblo pero tiene limitación temporal. Dudo que nadie nos hubiera multado por estar mas tiempo del necesario (habida cuenta que estaba vacío quiero decir), pero por si acaso, bajé la furgo al parking de la estación de tren. Va justo, pero entramos. Y si entro yo, entra cualquier furgo de serie. El precio tampoco es desproporcionado.

Aparcado el vehículo, tiramos para arriba. Y cuando digo para arriba, quiero decir PARA ARRIBA. Vistas las cuestas de ese pueblo, me río de las de Portugalete... Ahora entiendo por qué 11 de cada 10 coches son Subarus (4x4).

Tan pronto como acaba el pueblo y sus estrechísimas calles empedradas, empiezan unos senderos que, pasando primero por unos sembrados, te adentran en el bosque.





En uno de estos carteles indica un horario de 4h hasta el refugio del Dom, pero algún gracioso ya se había encargado de puntualizar con un rotulador bien gordo, que esas 4h podían convertirse perfectamente en 7h. Tragar saliva, y para arriba.











En esta tediosa subida hay varias indicaciones que conviene... ignorar. Se trata de tirar recto hacia arriba por el sendero que cada uno tenga a bien, hasta llegar al pié de un farallón rocoso donde ya no queda otra que seguir el camino marcado. Una vez al pié de ese farallón, te darás cuenta de dos cosas. La primera es que te has pasado el refugio Europa sin verlo (Europa-hutte) y que para el tramo que queda, es mejor que pongas los bastones de trekking en la mochila.

Durante la ascensión, se entrevé a mano derecha lo que en su momento parecía un sendero que corre horizontalmente y a media ladera una pedrera que no deja de ser bombardeada continuamente con caídas de piedras. No se qué habrá ocurrido para que lo que antes era un sendero practicable ahora sea prácticamente suicida. Quizá la fusión de neveros perpetuos en la parte superior o algún derrumbe gordo. Ni idea. El caso es que POR AHÍ NO ES. Por si no había quedado claro.

Sin ser estrictamente una vía ferrata, la segunda mitad de la ascensión al Domhutte, está casi totalmente equipada con cable pasamanos. También hay estribos, escalones y incluso escaleras que ayudan a sortear los diversos resaltes y, sobre todo, a no meterse por la canal equivocada. No me quiero imaginar la excursión cuando todo esto se hacía a pelo y sin tener claro cuales eran los pasajes mas asequibles.















De cuando en cuando nos tropezábamos con algún bichejo de estos. Pariente extraviado de nuestros rebecos y sarrios. Este en concreto lo encontramos justo justo antes... de dar con el refugio del Dom. Nos llevó como cuatro horas y media si mal no recuerdo. Nada que ver con las 7 que vimos pronosticadas vía rotulador en el cartel junto a Randa.





Y aquí algunas fotos que hicimos nada mas llegar y tras tomar posiciones en los dormitorios.


La omnipresente bandera suiza.


Y la no tan omnipresente flor del Edelweis. Nunca la he visto creciendo entre las piedras... siempre en macetas o desecadas en tiendas de suovenirs. Supongo será que o bien pasamos de noche junto a ellas, o tan hechos mierda que ni nos damos cuenta.

Este refugio sorprende por su construcción circular. Todas las estancias son curvas, lo que es un soberano coñazo para la instalación de muebles (armarios, literas, baldas, etc) que, por bemoles, tienen que ser hechos a medida. No me preguntéis por qué, pero alguien pensó que era mejor hacerlo así. El equipamiento es correcto y tiene dos dormitorios que, sin ser la gloria, hacen su función. Como la mayoría de los refugios, peca de falta de espacio para dejar los trastos y salvo que hagas como nosotros y lo dejes en la entrada (que por tener material tan cutre no tememos que nadie lo robe), no te queda otra que llevarlo a la habitación. Creo que en los refugios debería implantarse algún tipo de ley marcial de manera que a quien se le ocurra ponerse a cacharrear con el material duro (mosquetones, poleas, clavos, friends, etc) en los dormitorios a la hora de la siesta, se le pueda asestar un pioletazo contundente en la cebolla. Ala-Troski para mas señas. A la hora de levantarse las cosas no son muy diferentes y hay quien, con una tranquilidad pasmosa, en lugar de ponerse los hierros en la calle o comedor (que es lo que hacemos nosotros), se los pone en el puñetero dormitorio. Esto lo sufrimos menos porque generalmente y para evitar aglomeraciones, madrugamos una hora mas que el resto.

Bueno, para este monte toca madrugar un poco mas y... aquí tenéis algunas fotos de los primeros momentos del día.


A puntito de salir del refugio ya vestidos de romanos.




Ya en el glaciar.


Cervino o Matterhorn al fondo con las primeras luces (claridades diría yo).


Encaramándonos al Festihoch (collado Festi), desde donde se decide si subir por la poco destacada Arista Festi o por la vía normal (que no pasa de ser una pateada glaciar). Cuando estábamos encaramándonos a la roca... se me cayó un crampón. Creo que empotré la bota en alguna grieta y se abrió el cierre de palanca trasero... con tan mala suerte que se salió también el aro antipérdida (no hizo mucho honor a su nombre). Gracias a Dios lo pescó Manu un par de metros mas abajo.


Hay algunas maromas instaladas pero su estado no da precisamente confianza. Aún así, pasar un mosquetón por ellas estilo vía ferrata tampoco está de mas.


Y esto es, nada mas y nada menos, el Festihoch. Un collado de nieve donde hay que decidir para donde tirar. Siendo de Bilbao no había otra opción que tirar por la arista... ¡con dos cojones!


Aquí Gorka deseaba NO SER DE BILBAO para poder escaquearse... pero ya metidos en harina....


Esta arista es mixta. Lo que quiere decir que cuando no estas puteado por andar con los pinchos sobre lajas de roca inestables, estas partiéndote los tobillos tratando de meter las 12 puntas del crampón en nieve dura (o las dos delanteras por estar todo demasiado helado). Delicioso.







De haber sabido que la cuerda y toda la cacharrería que llevamos solo servía para cargar las mochilas... las habríamos dejado, cuando menos, en el collado. En la arista no tenía sentido ninguno y solo los guías llevaban enchorizados a sus clientes. Les llevaban atados mas o menos en corto y en los pasajes de trepada como los de estas fotos, les llevaban tensos, mas por darles confianza que por asegurarles realmente, porque salvo que estes muy bien apoltronado y encajado, no se puede aguantar un tirón al cuerpo sin ser arrastrado detrás del caído.


Y con las luces del amanecer... las horas mas frías.









Terminada la roca, quedan unas cuantas rampas de nieve bastante criminales. No se por qué, pero esta vez me desfondé. Estaba yendo muy fino hasta ese momento, en cabeza, haciendo fotos, gastando bromas, etc... y de repente... paf. Seco. Me costó horrores recorrer los últimos metros. Iba a paso de 8000. Dar diez pasos y parar a jadear. Gorka y Manu, que habían venido detrás, pasaron a abrir huella por delante... bastante por delante a decir verdad. En fin, cosas del directo supongo.


Y aquí las últimas rampas... pufff. De pensarlo se me ponen los pelos como escarpias. La noche anterior había nevado y no había mas que escasos rastros de la huella de los días previos.

Y a nuestra izquierda la vía normal.

Pateada glaciar simple y ... no... de llana nada, mas tiesa que el rabo de una boina.

Y la ineludible foto de cima. Esta vez no nos quedaban ganas para coñas marineras.



Llegamos los primeros pero la superpoblación era patente. En cuestión de minutos hordas de guías y clientes nos rodeaban por todos lados.

En el tiempo que llevo haciendo monte, que no es poco, he visto hacer cosas inverosímiles, pero lo que vi hacer aquí, en la cumbre del Dom, se lleva la palma. El caso es que la cima donde se encuentra la cruz, está a cinco o seis metros (en línea recta, no hacia arriba) de donde hicimos las fotos, pero había una cornisa enorme muy afilada y no mereceía la pena hacer el gilipollas. El caso es que aparece un cliente con su guía y este último enfila hacia la cruz. Le indica al cliente que le asegure. Para ello clavan un piolet verticalmente y hacen un nudo directamente. Entiendo que lo que el guía quería era un nudo dinámico... para que su cliente le pudiera ir dando cuerda a medida que avanzaba, peeeeeeeero... no. El cliente, con esa habilidad que caracteriza a los que no saben atarse mas que los zapatos, se curra un estupendísimo ballestrinque. Total, que el guía avanza en cuclillas como 4m... y se queda sin cuerda. Aquí están, el guía cagándose en todo y el cliente agarrando un trozo de cuerda que no sirve para nada. Yo no quería ni acercarme, que ya sabéis como son estas cosas, te metes por medio y encima te llaman de todo. Finalmente apareció otro guía que solventó sacando el piolet (tirando con dos dedos), deshaciendo el nudo y soltando la cuerda. Ala, con dos cojones. Está claro que no pasan mas cosas porque Dios no quiere.

Algunas fotos mas desde la cumbre:




La bajada no tuvo nada de especial salvo por lo blanda y pegajosa que se quedó la nieve fresca cuando le acariciaron los rayos del sol. Además se metió alguna nube y amenazaba chubasco (algo cayó, pero poca cosa).


Estos glaciares son inmensos. Pierdes las referencias de qué está cerca y qué está lejos... y claro, todo termina estando mucho mas lejos de lo que se estima. Invariablemente.

También tuvimos que desandar lo andado y, por tanto, encaramarnos desde el glaciar al collado de Festi (Festihoch) para desde allí enfilar el refugio.







Y de aquí en adelante... todo bajada.







En el refugio apenas paramos a cambiarnos de calcetines, recoger el material que habíamos dejado allí para el ataque a cumbre, reponer líquidos y comernos cuatro chocolatinas mientras veíamos como los guías y sus clientes se daban un festín de pantagruélicos platos de pasta acompañados de cerveza, refrescos y... ¡hasta tarta de chocolate!. Creo que voy a empezar a prostituirme o algo solo para poder darme estos pequeños grandes lujos cuando volvamos en el 2010. La bajada desde el Domhutte hasta Randa fue infernal. Eran como 3000m de desnivel que se hacen pesadísimos. Gorka, que llevaba las botas mas justas de lo deseable, se cambió de calzado y bajó en zapatillas para no dejar las uñas en el intento.

Como viene siendo habitual, una vez llegados al coche nos entraron las prisas y... tras pasar por el camping de Randa a pagar (y recoger mi pasaporte que había sido secuestrado en concepto de fianza), arrancamos a escape hacia Chamonix para buscar otro camping y ver en qué marrones nos podíamos meter.

Y ahora voy a subir a la rana las fotos de rigor para poderos pegar la crónica correspondiente.

Un saludo,
Mikel

Mikel_24

Septiembre 01, 2009, 18:30:45 pm #7 Ultima modificación: Septiembre 02, 2009, 18:05:56 pm por Mikel_24
FERRATAS Y ASEDIO A LA MONTAÑA EN CHAMONIX
Tras llegar a Chamonix, hacernos un hueco en uno de los campings que hay allí y dormir como benditos, nos pasamos por la Casa de la Montaña a ver los partes y preguntar por las condiciones de lo que debía ser la actividad mas interesante del viaje: la Arista de Bionassay.

Desgraciadamente el buen tiempo (razonablemente) que nos había acompañado hasta ese momento, nos abandonó. Lluvia, viento, temperaturas altas, etc. Un coñazo vamos. En la Casa de la Montaña estuvimos viendo los partes con ellos y decidimos aplazar la actividad como cuatro días para ver si mejoraban las condiciones.

Para esos días de receso teníamos planeadas algunas actividades mas livianas (de una mañana), como ir a escalar deportiva a la escuela de Chamonix, escalar la Goulotte Chere en el día pillando teleférico, etc. Al final acabamos escalando un par de vías ferratas disfrutonas.

Ambas están a pocos km's de Chamonix y la información la puedes encontrar en la casa de la montaña. La primera que escalamos fue la ferrata Curalla. Estuvo bien pero pecaba de exceso de travesía y falta de pasajes verticales. Había también algún puente de cable para darle emoción y poco mas. Las fotos son estas:



*imagen borrada por el servidor remoto






*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto




*imagen borrada por el servidor remoto




*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto




En esta ferrata no tuvimos compañía y no nos tocó esperar. Toda una bendición dicho sea de paso. Como podéis apreciar, las vistas eran espectaculares, con el macizo del Mont Blanc detrás (aunque tapado a ratos por las nubes).

Al día siguiente, y en vista de que el tiempo seguía pelín errático, nos fuimos a recorrer otra ferrata. Esta vez la de la Clusaz, también cerca de Chamonix. Esta vez se nos había adelantado un numeroso grupo de jóvenes y jóvenas que, acompañados por un guía se estaban tomando todo el tiempo del mundo y mas en recorrer la ferrata. Les vimos desde lejos y les alcanzamos en 20 minutos. De ahí en adelante fue un contínuo stop & go. Aparte de ir asegurados con los dos cabos de rigor conectados al disipador, iban encordados en parejas con unos 4m de cuerda por medio que iban pasando por los rabos de cerdo que había en cada fraccionamiento. No entiendo este método de aseguramiento cuando se supone que, para evitar que nadie te aterrice en la cabeza, debes dejar un tramo completo de cable entre escalador y escalador. Tal y como estaban escalando, de caer uno de ellos, le atizaría en la cabeza al siguiente. Inexplicable. En cualquier caso y para evitar entrar en polémicas como las del año pasado, diré que fue todo culpa nuestra por no madrugar mas. Tanto nos estábamos rallando que en una zona de transición nos desencordamos del cable y nos salimos a una repisa a almorzar. Después continuamos. Lo único que compensaba parcialmente las molestias... era tener unas chicas (y sus traseros) justo encima :D

Las fotos son estas:


Últimamente no estoy teniendo problemas para aparcar .:D

*imagen borrada por el servidor remoto


*imagen borrada por el servidor remoto



Por feo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Mmmmm.... ¡chicas!




Puente tibetano. Aquí también se saltaban a la torera las recomendaciones sobre el número máximo de personas simultáneamente en el puente, etc. Mucho guía y poco coco.


Almorzando... que estamos en edad de crecer.


Estas fotos se corresponden a la salida de la vía. Había dos alternativas. O bien superar este desplome, o rodearlo por la derecha. Esta vía también pecaba de mucho tramo horizontal y pocos verticales, así que evidentemente, subimos por aquí. Aquí os dejo la secuencia completa de Manu superando dicho resalte (y haciendo un poco el indio, eso que no falte):
*imagen borrada por el servidor remoto


Esta la pongo sola y en grande porque merece mención aparte. No contento con hacer el mono a placer, Manu aquí se dedicó a alardear de bíceps el jodido... y ahí quedó, colgando de los brazos en el escalón mas exterior del desplome, al mas puro estilo Máximo Riesgo. Con dos cojones. El resto de la secuencia viene aquí (las primeras las hice yo desde abajo y el resto Gorka desde arriba):
*imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto

En las bajadas las prisas por llegar suelen ser malas consejeras, y si no me creéis, preguntádselo a Gorka que en esta foto se preguntaba por qué no habíamos seguido la senda mas obvia en lugar de tirar por donde buenamente se nos ocurrió.
*imagen borrada por el servidor remoto


El camino de bajada había sido arreglado recientemente vía desbrozadora.







De vuelta en Chamonix y tras ver que el parte del tiempo se mantenía, hicimos las gestiones necesarias para reservar en el refugio de Durier (lata de sardinas con unas 12 plazas creo) y nos preparamos para holgazanear un poco mas. En el camping coincidimos con unos madrileños muy majetes (¡un saludo Jaime y compañía!) con quienes intercambiamos impresiones, charlas y viandas. Y además les prestamos un trozo de nevera para tener las birras fresquitas (venían en coche y tienda de campaña).

Entre crepes, cervezas, bocadillos, pizza, etc, tuvimos tiempo de sacar algunas fotos que os voy a dejar aquí.

¿No os gustaría ver esto por la ventana todos los días al despertaros?
*imagen borrada por el servidor remoto


Turisteo vario.




Esta mesa y otras como ella están en el bosquecillo paralelo a la carretera junto a los lagos de la escuela de escalada de Chamonix. Ahí es nada. Ideales para apalancarse a cocinar y engullir.


Si mal no recuerdo este árbol bajo el que reposa Gorka está junto a la fuente del lago. Muy propio.


Estas fotos que os pongo aqui las saco Manu desde el camping donde estábamos en uno de los atardeceres que tuvimos la suerte de disfrutar.





Glaciar de Bossons impresionante. Gracias a Dios, para acceder al refugio de Les Grand Mulets (para subir al Mont Blanc) se cruza algo mas arriba, donde en lugar de ser convexo, es cóncavo (y tiene menos grietas...).







Estas otras fotos las hice yo en un parking de Chamonix. Los faros de la parrilla delantera... bueno, impresionan pero no sorprenden. Lo que mas me gustó es el foco para la iluminación trasera. Estoy cavilando como montar algo parecido porque aunque de frente veo de coña, hacia atrás... voy bastante ciego. Lo que no tengo claro es el aspecto legal del asunto... pero bueno, siempre pueden ser de quita y pon, ¿no?











De momento os dejo estoy y la crónica de la arista de Bionassay llegará en breve.
Un saludo,
Mikel

PD: He borrado algunas fotos porque las había subido sin cambiar el tamaño, pero en un rato las pongo.
PD (02-09-2009): Ya ha se le ha pasado el brote de gripe A a Imageshack y vuelven a poder verse las fotos.

marcus

Impecable crónica, como siempre, un gustazo. Syncroneaste algo, por esas tierras jodido, no?

Saludo.

Mikel_24

Cita de: marcus en Septiembre 01, 2009, 19:31:46 pm
Impecable crónica, como siempre, un gustazo. Syncroneaste algo, por esas tierras jodido, no?

Saludo.


Tan pronto como Imageshack deje de dar por culo (ahora no se ven las fotos que he subido esta mañana, y hace unas horas iva bien), subiré las fotos correspondientes a la última actividad y ahí verás... que si, algo syncroneteamos. Jajaja...

A ver si soy capaz de montar algo decente con un video onboard que grabó Manu a las 11 de la noche en una pista de piedra y tierra en la que las herraduras eran tan pronunciadas que incluso en 1ª a fondo se me caló una vez la furgo.

Un saludo,
Mikel

Xaft

y poruq esubes las fotos a imageshack en vez de a la galeria???

marcus


AFRAGO


Mikel_24

Cita de: Xaft en Septiembre 02, 2009, 00:21:45 am
y poruq esubes las fotos a imageshack en vez de a la galeria???


Coño, me alegra que me hagas esa pregunta... La verdad es que no se me había ocurrido. Generalmente las subo ahí porque a veces cuelgo mis aventurillas en un par de foros mas (Bladeforums y Armas Blancas) o se las paso a mis compañeros en html para que las pongan donde quieran (foropicos por ejemplo). Así las puedo reutilizar (no se si se pueden linkar fotos de la galería de Furgovw en otras páginas...).

Me he fijado que se han ido al cuerno todas las que he subido hoy, así que ha de ser culpa de su servidor, que se habrá frito temporalmente y está tirando del backup que hicieron ayer o algo así... por eso las que subí ayer van perfectamente. A veces de un día para otro se recuperan, así que les daré de margen hasta mañana o así. Y si no... pues a subir otra vez.

Hablamos,
Mikel

pajal5

Joerrrrr!!!!!!! alucinante  .baba estáis hechos unos locos, me he kedao de piedra, se k hay gente k sube montañas y seguro k peores, pero ver fotos de cualquier sima me deja perplejo, os felicito, sois unos makinas  .palmas

Yo k fui a Suiza hace 2 años y lo mas k suvi fue en tren de cremallera por k los telesillas o teleféricos me daban yuyu.

esperamos mas fotos ;)

saludos
No mas,pa ke, si lo tengo todo