Prolongar la vida de las gomas de los limpiaparabrisas con artilugio metálico

Iniciado por alcasa, Abril 18, 2008, 22:00:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Cita de: beep-beep en Enero 28, 2016, 12:19:36 pm
Este invento de alargar la vida de los parabrisas, lo practicabamos mi padre y yo en los viejos coches que tenia, siempre con un monton de km y años. Pero en vez de arandela, unos simples alicates para forzar el plano que forma el parabrisas, digamos que perpendicularizarlo o forzarlo y levantarlo.



me gustaría entender lo que explicas, pero por veces que lo leo no logro hacerme la idea, ¿podrías explicarlo de otra manera?  o con una foto bastaría.

gracias

beep-beep

Cita de: alcasa en Febrero 06, 2016, 12:34:13 pm

me gustaría entender lo que explicas, pero por veces que lo leo no logro hacerme la idea, ¿podrías explicarlo de otra manera?  o con una foto bastaría.

gracias


Lo hacia en un Land Rover y un talbot 150. Morder con una tenaza en perpendicular al brazo metalico que mueve el parabris que deberias de recambiar  y forzarlo en el sentido contrario al plano que forma el limpiaparabrisas o goma con el cristal, para llevarlo a ese plano original de contacto entre goma y cristal. Las gomas si no estaban gastadas en exceso, al llevarlas a su plano de contacto original recuperaban bastante en el barrido de agua. Si la goma usada tiene un vicio hacia abajo, creo que el mas logico, es cuestion de forzar hacia arriba el brazo del parabrisas y si lo tiene hacia arriba pues lo fuerzas hacia abajo. El contacto de la tenaza para que no marque el metal lo proteges con un papel o cinta, no hace falta aplicarle una fuerza excesiva, un poco y probrar y luego otro poco tal vez y notaras diferencia.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

alcasa

Este brico no se acababa de entender muy bien por muchos de quienes leían el texto y fotos del primer mensaje.

Por ello he grabado este vídeo que aclara cómo funciona y ya es el undécimo publicado en mi canal you-tube


https://www.youtube.com/channel/UCPXMD-dBQMKI5QYdEFERhaw?view_as=public







21.098

JmGarciaM

Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

alcasa

 ;D ;D hacía años que esperaba que saliera una copia, pero no sólo han salido dos versiones, si no tres, aquí la tercera versión:

https://es.aliexpress.com/item/2-PCS-Left-Hand-Drive-Universal-Fit-Car-Windshield-Wiper-Stand-Separator-Car-accessory-Blades-Stand/32605029835.html?spm=a219c.10010108.1000014.7.4f317a68D2I66u&traffic_analysisId=recommend_3035_null_null_null&scm=1007.13338.98539.000000000000000&pvid=f227cd3a-f98a-4b35-b63e-b9a8af736f21&tpp=1

esto me confirma de que fue una buena idea,  quienes os gustó el invento pero no teníais la posibilidad de construirlo, ahora lo podéis comprar ya hecho por poco más de 6€





Trencalòs

Alcasa, una pregunta que ahora me viene a la cabeza en relación a los artilugios metalicos para alargar la vida de las escobillas....

En cuanto a la aerodinámica, qué tal? ... me refiero a si, a velocidades altas, los limpias empiezan o no a temblar por el hecho de estar separados del parabrisas, o cosas de esas.... O si, por ejemplo, hace que los limpias silven devido al paso del aire a través de ellos, como sucede a veces con las barras portaequipages de techo....  :roll: :roll:

;)

JmGarciaM

Trencalòs,

Entiendo yo que para circular se deberían llevar plegados esos artilugios, es decir; con las gomas tocando el cristal.

Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

Trencalòs

Cita de: JmGarciaM en Abril 11, 2018, 21:19:06 pm
Trencalòs,

Entiendo yo que para circular se deberían llevar plegados esos artilugios, es decir; con las gomas tocando el cristal.


Bueno, yo entendí que no, que solo se,pegaban al parabrisas en el momento de accionarlos, y eso se hacía automáticamente....  :roll:  de ahí la gracia del mecanismo.

alcasa

Cita de: Trencalòs en Abril 11, 2018, 18:39:22 pm
Alcasa, una pregunta que ahora me viene a la cabeza en relación a los artilugios metalicos para alargar la vida de las escobillas....

En cuanto a la aerodinámica, qué tal? ... me refiero a si, a velocidades altas, los limpias empiezan o no a temblar por el hecho de estar separados del parabrisas, o cosas de esas.... O si, por ejemplo, hace que los limpias silven devido al paso del aire a través de ellos, como sucede a veces con las barras portaequipages de techo....  :roll: :roll:

;)



nada, ni ruido ni temblequeo, solo en dias de mucho viento, si te cruzas con un camión en contra, el rebufo los hace mover.

lo de alta velocidad,   ;D.....................mi T-3,  pues a 130 van bien, no se mueven

alcasa

los mios van siempre accionados, con las gomas separadas del cristal, sólo se sueltan ellos solos automáticamente al accionar los limpias cuando llueve y al terminar el viaje o dejar de llover, los rearmo separándolos del cristal, así las gomas duran el triple

kirikino

Yo llevo la versión low cost (tapón de sidra pintado con rotulador negro y atados a la rejilla inferior con un cordino) y encantado. Pero estoy tentado de pillar esos chinos y probarlos.
"CALENDARIO FURGOVW-2024" ya disponible en la tienda
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

JmGarciaM

Cita de: Trencalòs en Abril 11, 2018, 22:16:04 pm
Bueno, yo entendí que no, que solo se,pegaban al parabrisas en el momento de accionarlos, y eso se hacía automáticamente....  :roll:  de ahí la gracia del mecanismo.


Lo que quiero decir es que para circular sería bueno que estuvieran plegados para que no hagan ruidos extraños al circular a gran velocidad. En el momento de iniciar la marcha le das un toque al limpiaparabrisas se pliegan y ya no harán ruido en marcha. El "rearme" es manual.
Esa era tu pregunta ¿no?

Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

Trencalòs

De ser así, acabaría siendo un invento que uno se cansaría de él. Lo de desarmar es una acción facil de hacer, pero si cada vez que llegas a sitio despues de un trayecto (haya llovido o no) tienes que rearmar el invento...al final uno se cansa de aburrimiento.

Una cosa es rearmar sólo depsues de un trayecto con lluvia (como creo que está pensado inicialmente el invento de Alcasa), y lo otro es que se desarme cada vez que te metes en la carretera para despues armarlo al aparcar la furgo.

:roll: :)

alcasa

hoy 18 de abril pero del 2008 publiqué este brico nº 18,  hoy cumple justamente 10 años del creo que es uno de los mejores bricos que he construido, recientemente descubierto que se comercializan varias copias de la misma idea y con el mismo fin, durante estos 10 años no ha sido modificado en nada para mejorarlo, pues no le ha hecho ninguna falta, las gomas de los limpiaparabrisas me suelen durar unos 3-4 años limpiando perfectamente como el primer dia.


10º aniversario   1º .tarta   2º .tarta  3º .tarta  4º .tarta  5º .tarta  6º .tarta  7º .tarta  8º .tarta  9º .tarta  10º .tarta



24.346

neonchino

Cita de: alcasa en Abril 18, 2008, 22:00:20 pm
Prologar la vida útil de las gomas de los limpiaparabrisas con artilugio metálico

Brico nº 18


Foto nº 08,   del artilugio ya terminado



Después de varios años llevando los corchos de botella de vino entre la varilla del limpia parabrisas y el cristal

Prologar la vida útil de las gomas de los limpiaparabrisas con corchos de botella de vino

Y habiendo comprobado que las gomas de los limpias siguen casi  igual de eficaces y sin envejecer como el primer día, he ideado y construido estos mecanismos automáticos de rearme manual que ahora describiré:

¿conocéis los pasadores con anilla de seguridad?


Foto nº 01



Los hay de varias medidas, compré dos de los pequeños

En esta  foto se ve la anilla cerrada


Foto nº 02



Y en esta se ve la anilla abierta


Foto nº 03



Lo importante de este pasador es la anilla, está hecha de una espira de muelle y tiende a cerrarse con fuerza contra el pasador.

  Bien pues, aprovechando esta fuerza que ejerce la espira del muelle, deseché el pasador y construí dos piezas metálicas a partir de un trozo de pasamano de acero, al cual le practiqué el agujero rectangular por donde pasaría la varilla de la raqueta del limpia parabrisas, para después fijarla,  le hice dos taladros de Ø 3,20  mm. para luego roscarlos con machos de M-4   roscándole dos espárragos de allen interior inox de M-4 por 8 mm. de largo

Aquí una exposición durante la ejecución del roscado


Foto nº 04



Foto nº 05



   Luego lo difícil fue la posición exacta de los 2 agujeritos ciegos laterales de Ø  2,0 m m. donde irían alojados los dos extremos de la espira.

Después de varios intentos fallidos, logré la posición que permite a la espira en reposo estar alineada paralelamente al cristal y forzándola ligeramente ponerla a 90º del parabrisas haciendo la fuerza tiende a colocarse en posición paralela.

Aquí en la foto podéis ver la tensión de la espira como deforma la piel de mi pulgar


Foto nº 06



Y aquí en posición de reposo paralela al cristal


Foto nº 07



Foto nº 08



Foto nº 09



Para que la espira se apoyara con seguridad al cristal le pegué unos topes autoadhesivos de silicona a los que practiqué unas regatas con la dremel donde se introduciría la espira


Foto nº 10



Y el resultado en reposo es éste, se mantiene la goma alejada del cristal, lo que aumenta su longevidad, y lo importante en caso de querer accionar los limpias, éstos saltan de su posición de reposo, se pegan al cristal y a trabajar.

Lógicamente son de rearme manual, al estacionar la furgo si ya no llueve hay que accionar las dos espiras para colocarlas en las regatas de los topes de silicona


Foto nº 11



Foto nº 12



Esperando que os haya gustado y que a más de uno se anime a construirlo, pues............

Colorín colorado, este brico se ha acabado



Añadido el 13 de octubre de 2015:

En el pasado salon del caravaning de 2014 hice unos bricos en público, uno de ellos fue éste del gadjet de los limpiaparabrisas.

Se filmó en su totalidad con una duración de 98 minutos, muy pesado de visionar, el forero Dboucam lo ha editado reduciéndolo a poco más de 37 minutos sin cortar escenas importantes ni que se noten los cortes en el audio ni en la imagen.

Para quien quiera hacerse este gadjet y que las gomas de los limpiaparabrisas le duren muchos años, este vídeo le será de gran ayuda.





  AÑADIDO EL 23 DE MARZO DE 2016 :

Este brico no se acababa de entender muy bien por muchos de quienes leían este texto y fotos .

Por ello he grabado este vídeo que aclara cómo funciona y ya es el décimo publicado en mi canal you-tube

https://www.youtube.com/channel/UCPXMD-dBQMKI5QYdEFERhaw?view_as=public





21.099


Buenos días Albert:
Seguramente no me recuerdes (estuve, como alumno, en tu Taller de PVC en Calatayud 2014)
Sigo con mucha atención tus bricos y tu didáctica, a cual mejor y más interesante.
He realizado tu brico para prolongar la vida de las gomas de los limpias y me funciona de maravilla.
Lo del rearme manual para mí no es problema alguno, pues como tú dices inmensa parte del tiempo de la vida de los limpiaparabrisas están pegados y aplastados contra el cristal.
Rearmar las anillas después de un viaje, en el cual se han utilizado, no cuesta nada.

En mi caso se trata de una VW T5.
Me resultaba imposible fabricar una pieza metálica como la tuya por la forma y los gruesos enganches que tienen en los extremos los hierros que sujetan los limpias.


He recurrido a 2 grapas para cable de acero, cuya presilla se quita y se pone con facilidad quitando las tuercas.
Lo demás, ya sabes, hacer los 2 agujeros (no opuestos) con una broca de 2 mm.



Las dos espiras de acero las he sacado cortando una de esas anillas que se emplean en los llaveros, de ahí me han salido las 2.



Luego las he preformado adecuadamente para que entren en los agujero y hagan su función tipo muelle.
Por cierto, el engrase que comentas es fundamental para que las anillas trabajen bien y con fuerza.


Y finalmente, los dos soportes circulares autoadhesivos de silicona con su ranura, tras colocar firmemente las grapas en los hierros.
Este es el resultado final, pintado de negro para que quede más mimetizado.


Después,les he dado aceite de silicona a las gomas y seguro que durarán así muchísimo, muchísimo, más tiempo.
Lo dicho, ¡¡me parece una genial idea!!  .bien

Un saludo,
Carlos