Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

deprimido

Septiembre 24, 2009, 08:50:51 am #405 Ultima modificación: Septiembre 29, 2009, 06:01:40 am por deprimido
Cita de: GOFIO en Febrero 02, 2009, 12:28:38 pm
Hay mucha info para la T4, cuando te decidas, comentamelo y si no la encuentras te la paso.
Que yo recuerde se lo he instalado a unas 10 o 12  ;)

  Un saludo



jordiII

He estado mirando creo que practicamente todo lo relacionado con el brico de gofio, ahora mismo tengo los ojos como pelotas de tenis de tanto leer, he copiado el esquema de alcasa y he hecho una lista de materiales.
Pero, no se como conectarlo todo, tengo una t4 multivan/californizada del 98, con calefaccion  estatica por aire, no me pregunteis la marca porque ni papa, y creo que me he liado de tanto leer, del esquema de alcasa, donde conecto los tubos que llevaran el anticongelante al serpentin para calentar el agua?, directamente al motor? si es asi me podriais indicar que tubos son? a la calefa estatica? me da que no porque al ser por aire pues eso, gracias

GOFIO

Septiembre 26, 2009, 19:02:53 pm #407 Ultima modificación: Septiembre 26, 2009, 19:04:44 pm por GOFIO
 Hola jordiII, pues creo que tu furgo sera como esta.
He aprovechado las fotos de Demodocan para que sepas donde tienes que conectar. Es quizás de las mas difíciles por el lugar donde están.
Te repito que no se si la tuya es igual
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Un saludo 

jordiII

 :o, la ostia que destrozo, si creo que el motor es ese un 2500 tdi, al menos el vaso de expansion es igualito en tamaño y colocacion, el caso es que acabo de mirar los tubos y donde tu dices de poner las t's practicamente no hay espacio fisico, porque justo al lado del vaso esta el filtro de aire del intercooler ( creo que es esto, si acabo de decir una burrada corregirme que de mecanica 0) he seguido o intentado seguir los tubos hacia abajo y justo debajo del vaso ya tienen unas t's, o sea que podria poner una cruceta y aprovechar todo el sistema de abrazaderas que ya lleva de fabrica no?
Existen crucetas de este diametro y material para soportar las altas temperaturas? no tendras alguna foto de un motor "decente" para poder ver mejor? perdona el rollo y gracias por contestar

GOFIO

 
Efectivamente puedes utilizar esos tubos donde mejor te venga. No creo que exista lo que comentas, en forma de crucetas.
En mis archivos  ;D no encuentro una buena foto del motor, pero probablemente no se verían los tubos.

jordiII

Si no existen las hare uniendo dos t's de cobre del diametro adecuado, pero eso supone una elongacion  de las uniones considerable, muchisimas gracias gofio, mañana me pongo a buscar sitio y coger medidas para hacer el deposito de inox, pero esto ira muy lento que la economia no esta para alegrias.
Alguien sabe si existen crucetas del material que llevan las uniones de los tubos del radiador? :-\, salud

10cocos

En primer lugar felicitar a Gofio, Alcasa y demás foreros portadores de buenas, bonita y baratas ideas. Llevo 1 mesecillo con ( Redi) mi vito 108 D del año 97 (sin manual de usuario, que estoy buscando) y después de algunas salidas, notas el gusanillo de ir buscando alternativas que necesitas para hacer de esos días, unos días tremendamente inolvidables. Buscando información en el foro sobre el tema que aquí en este hilo nos ocupa y pasados varios días de lecturas, me surgen algunas preguntillas:

Tengo en el salpicadero un botón que pone REST, por lo visto sirve para cuando estas en parado (con motor en marcha no funciona) dar calorcito al habitaculo. Según me han contado se para a los 15 minutos automáticamente. (Esto último tengo que probarlo, pero me da cosilla por si se come la batería)
¿Esto es eso que llamais calefacción estática? ¿Es de esas tuberías de dónde he de conectar los tubos para la ciculación que va hacia el intercambiador del acumulador?
Ya que no tengo un modelo furgo-vivienda, ¿qué deposito (para no molestar dentro de la furgo) podría montar bajo el chasis, y dónde buscarlo?

* Cómo ha pasado tiempo desde el primer CALENTADOR GOFIO, ¿has encontrado la solución para claentar el agua si necesidad de rodar con el vehículo?, o sea, vehículo parado pero arrancado.

Son dudillas que me han ido surgiendo a la vez que leía y me convencía de meter mano al asunto.
Respecto al depósito se me ha encendido una lucecilla; podría poner uno de gasolina que pille en un desgüace, tan solo tendría que venir bien en tamaño al hueco dónde ubicarlo. Ese ya viene con la boca y demás aberturas para sondas.
Muchísimas gracias por las respuestas.
Por cierto, alguien de la Zona de Málaga o cercanías que lo tenga para ayudar al montaje. O si no voy a una quedada para instalación, jejeje.
Saludos compisssssssssssssss.

GOFIO

 10cocos un saludo.
Bueno si tu Vito es de las antiguas, deves de mirar por debajo de la furgo, mas o menos debajo de tu asiento si llegan dos tubos de agua de un diámetro aproximado a una moneda de un €.

Una vez veas eso seguimos. ;)

  Un saludooonnnn

10cocos

He hecho parte de los deberes, pero sin saber por dónde tirar. He hecho fotos a la parte del motor por donde se ven unos tubos que parecen son los de calefacción. Pongo fotos y admás del botón REST y por donde sale el aire caliente. Perdón por la calidad de alguna de ellas, es el pulso, jeje.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Perdón por el book fotográfico.
Gofio, mañana miro por debajo del coche a ver esos tubos si pasan bajo mi asiento. Puede ser (no lo he comprobado) que al pulsar la tecla REST, también salga aire por unas salidas que hay en el suelo detras de los asientos delanteros (piloto-copiloto). Gracias, seguimos en contacto.

vixent

hola gofio, voy a montar tu sistema de calentador con una electrovavula en la MP,en el sistema básico que pasaría si por equivocación o por olvido cerrásemos todas las  llaves y en el salpicadero tendríamos la calefacción apagada?habrá sobre-presion en el circuito original o algo?de donde cogemos los tubos no es un by-pass por si no keremos calefacción para que se desahogue por ay?

GOFIO

 vixent un saludo y me alegro de tu decisión.
Niño no pasa nada si se quedara una temporada el circuito sin pasar agua por ese punto. La mayoría de los vehículos no tienen ese paso, para que no se quede agua fría o agua parada en ese punto a espera de que se abra la calefa.
Si la electro que compraras fuera (en reposo abierta) seria genial, son muy difíciles de encontrar.
Pero si la encontraras, y la pusieras en la H, ya no tendrías problemas de que se te olvidara, si eso te preocupa.

Bueno aquí estamos para lo que necesites. 

vixent

hola Gofio, por el tema de electroválvulas no tengo problemas reparo maquinas de frío para el transporte,primero probare solo metiendo una  electroválvula n/a en la H, si de esta manera  consigo que deje de subir la temperatura del agua al cortar por termotato lo dejare así, si no  también pondré una  electroválvula n/c en la entrada del serpentín de bota ,lo ideal seria que con una n/a solo  estando en reposo pasase el caudal justo para mantener el agua sin subir la temperatura de esta manera la n/c solo trabajaría en el primer ascenso de temperatura, pero tampoco le doy mucha importancia a esto.

me podrías decir la medida y la cantidad de tubo flexible que me hace falta?
gracias

GOFIO

 Pues yo creo que con 9m. tienes bastantea, todo depende por donde lo pases.
No olvides que en el tubito original, que es el que desconectamos para prolongarlo para detrás, hay dos diámetros. Por lo tanto tenlo en cuenta para que prepares un adaptador. (solo es recordarlo)

Un comentario.
Unos amigos, han quitado la rueda trasera izquierda y quitando unos protectores de barro, sean encontrado con un hueco impresionante.
¡ Por que te comento esto !  por que igual ahí puedes poner la H, electro, etc. Con esto podrías poner todas las conexiones fuera de la furgo. Si algún día algo pierde agua no caería ni estropeara nada dentro de la furgo  ;)  Estos amigos hay han puesto una bomba de agua del tamaño de un pequeño extintor.

      Un saludo.

deprimido

alguien podría decirme en la T4 dentro de la caja de fusibles y relés, donde se activa la bomba de recirculacion que está bajo el radiador¿??, graciasss