Agosto 03, 2025, 12:12:00 pm




Elogio a la cinta vulcanizante

Iniciado por alex309, Noviembre 17, 2012, 14:36:00 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Cita de: francar en Noviembre 18, 2012, 19:43:54 pm
Gracias maestro Alcasa. Desde luego, eres una enciclopedia.  .ereselmejor
Por cierto, con ese mismo sistema que muestras en el link, me arreglaron este verano pasado un pinchazo en Marruecos y no tardaron ni un minuto.

Alex309: gracias por la información. Muy interesante.


de nada, unos cinco minutos suelo tardar yo si llevo prisa

fontwagen

Noviembre 18, 2012, 20:49:59 pm #31 Ultima modificación: Noviembre 19, 2012, 15:49:25 pm por falco
Abro un hilo nuevo aver que os parece.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=256894.0

:)

iker_toxo

Esta cinta creo que se llama realmente cinta AUTOvulcanizante, y es a base de caucho y algunos tipos de plasticos (dependera de la marca y de los modelos).
Yo hace años que la utilizo, sobre todo para aislar conexiones electricas que quedan expuestas al exterior o a roces (dentro del coche o la furgo va perfecta), como ya ha comentado algun forero en el post.
La verdad es que funciona muy bien y es muy recomendable tener siempre a mano un rollito. Ademas SI es aislante con la electricidad, si no probad con un voltimetro y vereis que no hay continuidad.
De todas formas no esta de mas darle una capa de cinta aislante de PVC por fuera para protegerla un poco sobre todo si esta expuesta al sol, que se la come que da gusto.
Un saludo a todos.

DuqueDeHerrera

Un polimetro no es el aparato más adecuado para discernir si un material puede utilizarse como aislante o no.
Un material que presenta cualidades aislantes a 220 voltios, puede no aislar cuando la tensión sube a 380. Un Multimetro funciona aplicando en las puntas una tensión de 3 voltios, por lo tanto estos aparatos, todos los materiales que no son conductores los señalan como buenos aislantes, aunque no lo sean.

Para estar seguros lo mejor es investigar la etiqueta.
Editado

xarkod

Una preguntilla,
Servirá para esto: Tengo una boca de llenado de agua en el maletero de la furgo y cuando lleno el depósito por algun lado sale unas gotitas que arrollan por el tubo, y aunque el salen para afuera, me trae mosqueado y pense en cubrir la boca de llenado y el tubo con cinta aislante, pero igual esta me va mejor, o cual me podría mejor.
ACEPTAMOS FURGO COMO ANIMAL DE COMPAÑIA

ESERO

Esta puede ser muy buena me parece a mi, esa manguera ni coge temperatura ni presión y ademas creo que al vulcanizarse queda mejor que la aislante ya que en vez de pegarse esta se suelda a la manguera, sino una alguna pasta de 2 componentes o poxilina, solo que en este caso es rígida.
Los entendidos en este cinta te lo aclararan mejor, pero si suelda un manguito caliente de forma provisional uno frío lo tiene que soldar definitivo.

morgan7

Cita de: mcanada en Noviembre 18, 2012, 11:09:34 am
Pues no lo entiendo, yo la uso bastante para reparaciones de alta tensión en trenes (3.000 voltios continua) y se usa precisamente para eso: para "aislar". También han dicho antes que la usan para aislar con 13.000 voltios.
Igual es que existen diversos tipos, porque si no no lo entiendo...

Yo no creo que funcione bien para corregir fugas de circuitos en los que haya presión y mucho menos en los hidráulicos en los que circulen hidrocarburos ya que estos terminan descomponiendo la cinta. En estos casos como se ha dicho: para salir del paso.
Si embargo en los desagües (donde no hay presión) va de maravilla.

Yo he dicho que vale para salir del paso en circuitos hidrahulicos siempre que se ponga una cuerda alrededor, pero solo para salir del paso, soy maquinista naval, navegue durante 11 años, otros 7 en plataformas, reparo tuneladoras y te puedo asegurar que le saco mucho partido pero solo para salir del paso ;)
"Vive como si fuese el último día, algún día lo será"

meigallo

comento. la cinta vulcanizada esisten dos versiones, en las conexsiones que se hacen en alta tension el cable tiene varias capas en una de ellas se da la vulcanizada normal por llamarla de alguna manera para aislar de fugas de tension y aislamiento .y en su parte interna del empalme se da otro tipo de cinta vulcanizada que es semiconductora, de hay que alguno halla utilizado esta y diga que no es aislante.un saludo
un día tuerces una esquina , y te tuerces tu también

mcanada

Cita de: morgan7 en Noviembre 22, 2012, 21:58:18 pm
Yo he dicho que vale para salir del paso en circuitos hidrahulicos siempre que se ponga una cuerda alrededor, pero solo para salir del paso, soy maquinista naval, navegue durante 11 años, otros 7 en plataformas, reparo tuneladoras y te puedo asegurar que le saco mucho partido pero solo para salir del paso ;)


No, si mi comentario no se refería al tuyo.
De mero hecho decimos los dos lo mismo: "para salir del paso"
Lo que a mí me extrañaba es que funcione bien en "el manguito de presion de la bomba de freno". Aunque viendo las fotos y los tubos de plástico es posible que "alex 309" se refiera al circuito de vacío y no al de presión y en este caso esta cinta van también muy bien.

alex309

Efectivamente, me referia al manguito del circuito de vacío, perdón si se han creado confusiones. De momento llevo el apaño vulcanizado y va dpm, como dice el compañero sin querer sacarle méritos a ésta cinta, es un apaño "para salir del paso" ahunque igual si hay suerte queda definitivo.
Si fuera un manguito de presión ( no muy importante) haría varias capadas, intercambiando la cinta vulcanizante con aislante o americana, pero como he dicho haría varias pasadas para salir del paso.

morgan7

Cita de: alex309 en Noviembre 23, 2012, 19:45:57 pm
Efectivamente, me referia al manguito del circuito de vacío, perdón si se han creado confusiones. De momento llevo el apaño vulcanizado y va dpm, como dice el compañero sin querer sacarle méritos a ésta cinta, es un apaño "para salir del paso" ahunque igual si hay suerte queda definitivo.
Si fuera un manguito de presión ( no muy importante) haría varias capadas, intercambiando la cinta vulcanizante con aislante o americana, pero como he dicho haría varias pasadas para salir del paso.

Si alguun dia te pasa en algun circuito con presion, despues de poner la cinta le pasas una cuerda que cubra la cinta y la atas con fuerza, yo lo tengo hecho en motores auxiliares en la tuberia de gas-oil del inyector y estamos hablando de 150 atmosferas, clao que era un simple poro y otra solucion es un trozo de camara de una rueda de bicicleta, en un extremo le atas la cuerda con la que al final vas a sujetarla. :)
"Vive como si fuese el último día, algún día lo será"