Agua caliente - "SISTEMA HYDRONIC"

Iniciado por aghast, Febrero 21, 2008, 22:52:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

donvito

Madre mía la que tienes liada, a ver si un día nos vemos y me enseñas el enterprise!

guillo

naaas,quien me dice donde esta ubicado el hidronic.por favor? .confuso2
Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar.

falco

Cita de: guillo en Junio 25, 2008, 07:27:10 am
naaas,quien me dice donde esta ubicado el hidronic.por favor? .confuso2


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

eudaldJ5

buenas!!! he echo un recorrido por el calentador de gofio.. del clup camper, etc... pero el tuyo me parece muy bueno. Y yo ahora me voy hacer un deposito de inox.. y ya puesto e el momento de decidir si quiero o no agua caliente!!  me veo capaz de realizar-lo pero tengo algunas preguntas:

1. El hydronic siempre se calienta a 83 grados...y luego se para??? la bomba supongo que funciona siempre, verdad??  ya puestos que cabal tiene??? no tendrías un esquema de funcionamiento del hydronic???
2. Esto es una pregunta consejo... no crees que con un serpentino tipo el del club camper seria mejor?? como mas metros de tubo interior mas calor transmite, no???
3. Para sacar el agua que bomba utilizas??? porque supongo que las sumergibles..a 30-40 grados no funcionan, verdad???
4. y el mas importante..como haces el llenado de anticongelante??? supongo con un deposito de expansión, pero donde lo metes??? debe estar mas alto que el propio deposito, no??? Y que capacidad has calculado???
5. el termopar y el termostato. cual utilizas?? hay algunos digitales.. con contactos eléctricos que podrían valer, pero el típico de toda la vida debe ser la mejor opción, no??


bueno un saludo!! y hacer si ya puedes decir que lo has acabado!!!

aghast

Hola eudaldJ5 ¡¡¡ 

Respuesta 1.-

La calefacción por agua D3W está prevista para calentar el líquido refrigerante y reforzar la potencia calorífica del motor.

Según la demanda de calor en el circuito de la calefacción se pueden dar diversos estados de funcionamiento:

Después del arranque del motor, a una temperatura exterior inferior a 5° C y una temperatura del líquido refrigerante inferior a 75° C, se conecta el calefactor.

Si la necesidad de calor son 3000 vatios (100 % de la potencia calorífica), el calefactor trabaja a plena carga. La temperatura del líquido refrigerante sube hasta 85°C como máximo.

Cuando se ha alcanzado una temperatura del líquido refrigerante de aprox. 85°C, el calefactor trabaja a carga parcial.

Si la necesidad de calor es superior a 1500 vatios (50% de la potencia calorífica), la temperatura del líquido refrigerante baja. Al alcanzar aprox. 78°C, el calefactor trabaja de nuevo a plena carga.

Si debido a la reducida necesidad de calor, la temperatura del líquido refrigerante sigue aumentando, al llegar a los 88°C aprox., el calefactor inicia un ciclo de post-marcha y se desconecta después de 100 segundos aprox.


La bomba funciona siempre que esté funcionando el Hydronic.

Caudal no sabría decirte, es la bomba de recirculación que montan las T3, T4 .....

A qué tipo de esquema te refieres, al circuíto hidraúlico o al esquema eléctrico ?

Respuesta 2.-

El serpentín que yo le puse es de inox flexible y se suministra en tramos de 4 metros. Por eso no le pude meter más recorrido. Aún así, creo que es suficiente ya que el diámetro del tubo es de aprox. 18 m.m. Sería cuestión de calcularlo, pero si hablamos de superficie de contacto con el agua, es el equivalente al doble de metros del serpentín de club-camper, que creo usó tubo 8-10m.m.

Otro motivo de hacerlo así es para calentar el agua aun teniendo el depósito a 1/4 de su capacidad, ya que el serpentín continúa sumergido quedando pocos litros en el depósito. Si lo hubiese puesto es espiral quedaría parte del serpentín sin estar en contacto con el agua y el intercambio de calor sería poco efectivo, llegando rápidamente el Hydronic a su temperatura de corte.

Respuesta 3.-

En principio tenía intención de colocar bombas aéreas, tanto para sacar agua del depósito como para llenarlo, con sus válvulas anti-retorno y demás, pero en vista que éstas bombas no son autoaspirantes, en caso de quedarse el depósito sin agua habría que cebar la bomba, un engorro, vamos.

Tengo intención de comprar una bomba de presión. Es bastante más cara que las otras pero para lo que yo quiero es la solución.

Las sumergibles sí que funcionan a esas temperaturas, no se el límite de temperatura pero a 30-40-50 ºC sin problemas.

Respuesta 4.-

En efecto, el llenado se hace mediante un vaso de expensión. Lo tengo ubicado en el interior del asiento-cama (en construcción jejeje) y por gravedad va llenando el circuito. También he puesto un purgador en el circuito para ir sacando el aire.

La capacidad exacta no la se, es de un VW Golf.

Respuesta 5.-

Al principio iba a poner los que están publicados páginas atrás, que son bimetálicos, pero seguramente ponga lo que comentas, un termostato digital con salida a relé que comandará el Hydronic y la bomba.

Pues va a ser que todavía no lo tengo terminado, pppffffffffff, estoy más liado que la pata un romano. Ahora estoy con las sondas de nivel que me tiene frito  .loco2

Saludos y espero haberte aclarado algunas cosas.  ;)




eudaldJ5

Eis muchísimas gracias por la rapidez de respuesta!!! tienes razón con lo del serpentín de inox, pero bueno mi deposito es diferente y ya veremos como lo hago.

en el punto 2, me refiero a conexionado eléctrico, pero por lo que veo el hydronic esta todo incorporado, ya tiene su ciclo de trabajo, y supongo que solo es cuestión de alimentar-lo, no??? pero bueno si tienes un esquema eléctrico no estaría nada mal verlo. porque ahora me surge otra duda... como se alimenta con el gas-oil... lleva otra bomba a parte?? o el solo ya succiona el combustible??? o necesita al menos una electrovalvula de paso???


Bueno si me aclaras esa duda..ya no te molesto mas!!! jejej

Gracias otra vez!! un saludo!!

aghast

Cita de: eudaldJ5 en Julio 08, 2008, 15:37:15 pm
pero por lo que veo el hydronic esta todo incorporado, ya tiene su ciclo de trabajo, y supongo que solo es cuestión de alimentar-lo, no???


Así es, viene listo para alimentarlo y a funcionar.

Citarcomo se alimenta con el gas-oil... lleva otra bomba a parte?? o el solo ya succiona el combustible??? o necesita al menos una electrovalvula de paso???


Necesita su propia bomba para la alimentación.

CitarBueno si me aclaras esa duda..ya no te molesto mas!!! jejej


Nada hombre, no molestas en absoluto, no dudes en preguntar.

Saludos.  ;)

eudaldJ5

Dudas resueltas.. pero lo de alimentar-lo... nose pero he visto que hay una piña conectora con 8 pins!!! como se alimenta??? esque he estado buscando en desguaçes.. me piden unos 150€~por el hydronic + la bomba de agua de una vito. que te parece???

un saludo!!

aghast

Lo primero que habría que saber es el modelo exacto de Hydronic, D3W, D4W, D5W ......., aunque me suena que las Vito montan la D5W de Eberspacher.

Con eso ya podríamos descifrar por dónde le entran las señales al conector de 8 pines.

Me parece un precio bastante bueno. Que no se te olvide pillar también la bomba de combustible.

Saludos.  ;)

eudaldJ5

Pues es el D5W exactamente.  aunque tengo un saab 93 que lleva el D3w... y ahomejor lo saco del mio. total solo funciona una vez al año!! jejej

Tendrias los esquemas ??? esque claro.. tendria que saber-lo porque si me lo pillo, me dicen que silo me deja 7 dias por si no funciona correctamente.

un saludo!!!


eudaldJ5

acabo de ver que me has enviado un mail!!!  creo que me va a servir... pero la unidad de control y todo eso te lo pasas por el forro??? o la utilizas??? porque a mi no me la venden en principio...

aghast

Como bien has dicho, la unidad de control pasa de ella, ya que el Hydronic se va a conectar o desconectar mediante un termostato, o no es eso lo que pretendes?

Y la bomba de agua utilizaría la misma señal que el Hydronic para ponerse en funcionamiento.

Ya contarás.

Saludos.  ;)


eudaldJ5

sisi!! ya esta clarisimo, el mismo abre o cierra el gasoil a su gusto. Y la bomba de agua va cuando funicona el hydronic. Aunque yo voy a poner un termostato digital que ya he visto con una sonda de temperatura, que tiene 2 contactos, y tiene un tiempo de desconexion, que puede ser bueno que circule unos segundos mas, para aprovechar la calor que aun queda en el hydronic. me costara unos 50€!!

lo que no tengo tan claro es el tema sondas de nivel, me lo estoy mirando....

A parte de que tengo de encontrar un baso de expansion..muy pequeño..porque casi que ya no em queda sitio... o hacer-lo en el mismo deposito perdiendo 1l de capacidad... ya veremos!!!

Y mu duda mas grande es... cobre o tubo de inox??? como lo soldaste el tuyo??? esque he visto las fotos..pero esta chungo el tema.. el cobre es facil de moldear!!


Ale un saludo!! Y le tengo ganas a toda esto... aunque cuando me digan el preció del deposito me voy a caer de culo..jejejje



aghast

Yo lo hice en inox porque mis compañeros sueldan con TIG y lo tenía a huevo, y otro motivo de no hacerlo en cobre fue por la explicación que dio club-camper referente a la oxidación del cobre dando lugar a sulfato de cobre (venenoso).

http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.0

Pues no es por asustarte, pero creo haber oído que el metro cuadrado de plancha de inox de 1.5 m.m. de espesor cuesta 90-100 euros, para que vayas haciendo números.

Saludos.  ;)

eudaldJ5

Vale!! entendido!!! pues lo are con inox..o ya veremos!!

pero si ya se que esta caro el inox.. de momento he pedido precio a un taller de confianza que me hace muchas faenas.. haber si me hace buen precio. aunque solo necesito 2 m quadrados..pero luego que si entronques.. que si soldar-lo..etc... bueno bueno ya veremos!!

un Saludo y gracias por todo!!!