[SUIZA] Recorriendo el sur de Suiza (21d). Ago-2024 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por AlvarA, Agosto 27, 2024, 12:52:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

AlvarA

Dos semanas por los Alpes suizos (Agosto 2024)



Alpes suizos (agosto 2024)



Presentación del viaje
Suiza es un país donde ya habíamos estado en un par de ocasiones: la primera hace 15 años (tres semanas en las que recorrimos más o menos todo el país) y otra pequeña incursión hace 10 años (donde entramos por Val Poschiavo y Sankt Mortitz estando unos tres días). Cabe destacar que en aquellos viajes íbamos en coche y de camping.
Siempre ha sido un lugar al que queríamos volver, aunque entre unas cosas y otras no encontrábamos año... ¡hasta este!

Como ya habíamos visitado las ciudades (Berna, Lucerna, Zurich...) y todo lo más típico del país Helvético (Zermatt, Interlaken, Cataratas del Rin...), esta vez nos queríamos centrar en el sur de Suiza o, lo que se lo mismo, en los Alpes suizos. Además con esto cerrábamos un poco el círculo: tras haber estado el año pasado en Dolomitas y el anterior en los Alpes franceses.

Había tres lugares que, pese a ya haber estado, nos apetecía volver porque nos gustaron mucho:
  • Zermatt: la vista de ese monte siempre merece la pena el "circo" de turistas del pueblo.
  • Glaciar de Aletsch: lo habíamos visto desde arriba, ahora queríamos verlo desde abajo.
  • Grupo del Bernina: siempre es precioso ver esos glaciares (cada vez más menguados)

Aunque hay bastantes crónicas de Suiza, creo que esta da una visión más de rutas, monte y senderismo, que la mayoría de crónicas de esta zona no comparten. Vamos a intentar dar los datos que nos parecen más útiles.


Agradecimientos
Agradecer a todos los que habéis colaborado con crónicas en el foro, con FPs en el mapa, así como a los que colaboran con "park 4 night" (p4n) que este año lo hemos usado mucho.


Impresiones
Todo el mundo sabe que Suiza es caro y nosotros también, puesto que ya habíamos estado otras veces. Pero lo que más nos ha sorprendido/fastidiado es el tener que pagar por todo... en especial por aparcar.
Conseguir aparcar/pernoctar sin pagar un franco es muy difícil. Y poder pernoctar en determinados valles fuera de los camping es misión imposible.
Esto hace que hayamos acabado un poco mosqueados con este país por ser tan hostil para el tipo de viaje de turista itinerante que somos.


Preparación
Más allá de los tres lugares comentados, no teníamos mucho más en mente: ver glaciares y montañas espectaculares. Con eso en la cabeza planificamos una entrada por el suroeste desde Italia (valle de Aosta) y la salida ya iríamos viendo.


Resumen
4700 km.
510€ gasoil.
200€ peajes (160€ en autopista + 40CHF en viñeta).
7.4 L/100km.
162€ en pernoctas, de las cuales : 120CHF - camping y 34CHF - parking.


Aparcamiento y pernoctas
En Suiza si hay un parking casi seguro hay un modo de pago: parkímetro, tarjeta horaria, residentes... Sino, seguramente sea porque esta prohibido aparcar.
Esto es así en sitios impensables tales como lagos, aparcamientos de montaña, puertos... lo cual hace muy difícil pernoctar sin pagar.
Además en valles/zonas turísticas hay muchas señales de prohibición y comentarios en P4N de que se multa la pernocta (no hablamos de acampar, sino de pernoctar).

Hemos tenido que dormir muchas veces en parkings y lugares poco "agradables", especialmente en determinadas zonas.

Aunque no hayamos tenido problemas con la Autoridad, sí hemos visto a la Policía poner multas de aparcamiento por no haber pagado en el  correspondiente parkímetro, así que ojo.

Campings hay muchos en el país, pero cuidado con dónde ir que los hay especialmente caros en determinadas zonas.


Horarios
Creo que es de los países de Europa que antes cierran todo: supermercados a las 18:00 al igual que tiendas, museos o sitios turísticos parecido... Vamos, que hay que exprimir el día puesto que en seguida si te descuidas te han cerrado todo.


Conducción y estado de las carreteras
Para conducir por las vías "verdes" en Suiza hay que pagar viñeta (comprar en gasolinera o en Internet). Estas vías suelen ser autovías, pero también pueden ser carreteras con túneles de un carril por sentido.
Para evitar "sustos", nuestra idea era comprar la viñeta el primer día, pero al final se nos fue pasando... y no adelanto acontecimientos. Cuesta 40CHF (42€).

Las carreteras están muy bien y en general se conduce correctamente. No obstante en zonas próximas a Italia la conducción es más italiana con adelantamientos muy peligrosos y agresividad al volante.


Teléfono
Pese a estar en medio de Europa, no hay roaming en Suiza por lo que si queréis Internet se puede tirar de tarjetas prepago. Hay muchas opciones, en nuestro caso nos fuimos a Swisscomm (el Telefónica suizo) puesto que en cada ciudad/pueblo grande hay una tienda y tampoco era mucho más caro que las otras tarifas.
Hay una tarifa de 1 semana por 20CHF (21€) que te ofrece llamadas y datos ilimitados.


Moneda y pagos
En Suiza tampoco hay Euros, sino francos suizos (CHF) que no oscila mucho y anda cercano al Euro al cambio. Nosotros hemos tirado de Revolut para evitar comisiones y la verdad que muy bien.
Ojo: el uso de la tarjeta no está tan extendido como se esperaría. Hemos tenido que pagar con monedas parkímetros (porque era la única opción), campings (porque no admitían tarjeta) y algunos comercios (helados o panaderías). Así que viene bien cambiar algo de efectivo para tener como "plan B". Nosotros cambiamos en bancos, ya que no hay muchas oficinas de cambio o al menos no las encontramos en nuestra ruta.


Precio de la vida
Aproximadamente entre dos y tres veces el nivel de vida de aquí. Especialmente los productos cárnicos (huevos incluidos) son muy muy caros. En las verduras no se nota tanta la diferencia.
Hemos tirado de Lidl y Aldi bastante, aunque hay multitud de supermercados bien surtidos en todas partes (Coop, Migros...)
Los teleféricos y demás transportes así como los parkings también tienen precios elevados.


Clima
Es agosto y hace calor, no queda otra. Hemos tenido dos climas claramente diferenciados, en las montañas (donde a partir de 1500m se puede estar bien) y los valles (como el del Ródano) donde 35ºC no es raro de ver.
Nota aparte es Tesino, la zona más al sur de Suiza donde la temperatura es como la zona norte de Italia (Lago Como), es decir, muuuuuucho calor.
No nos ha llovido mucho y eso ha hecho que hayamos podido aprovechar la montaña sin problemas.


Precios gasoil
Si el país es caro, el gasóleo también, aproximadamente sobre 1.9CHF/L (2€).
Para poner en contexto para el futuro: en España estaba sobre 1.4€/L, en Francia y Austria 1.6€/L y en Italia sobre 1.75€/L


Bibliografía utilizada
Lonely Planet Suiza.


Mapas
Mapa de carreteras de Suiza de hace 15 años... ahí estaba en la estantería de casa. Aunque teniendo datos hemos tirado mucho de Google Maps y Waze.


Basura y residuos
Es francamente difícil tirar la basura y reciclar  :(
Para tirar la basura en los contenedores que hay en las calles, se debe depositar con una bolsa de basura que se compra en los supermercados (entiendo que en vez de impuesto de basuras la recogida se paga así). El problema es que en cada zona/región hay una bolsa (diferentes colores) y no te vas a comprar 20 bolsas (mínimo que venden en los súper) en cada zona porque te gastas un dinero que no parece muy lógico... El tema de reciclaje: sí hay contenedores en las calles, aunque se recicla bastante distinto a como se hace aquí. Allí se separan botellas PET, latas, vidrios (a veces por colores) y cartones. Depende la región también, así que un poco aventura: ir guardando todo separado hasta que encuentres un lugar donde poder reciclarlo.


Rutas y vías ferratas
Estas son las actividades que hicimos agrupadas por cada una de las zonas:

Italia:
  • Día 2: Lago Tormottaz: 9.5km, 600m desnivel. Track.
  • Día 3: Lago Goletta: 16km, 1000m desnivel. Track original pero por las inundaciones hicimos esta otra. Hay fuente antes del refugio.
  • Día 19: Vía Ferrata Foresto: 2.5km, 270m desnivel. Track.

Valais:
  • Día 4: Troi cols: 11km, 900m desnivel. Track.
  • Día 5: Cabane des Dix: 24km, 1200m desnivel. Track. Se puede reducir en 300m el desnivel subiendo en teleférico.
  • Día 6: Cabane de Moiry: 6km, 500m desnivel. Track.
  • Día 7: Gemmi pass: 10km, 1000m desnivel. Track (nosotros no dimos la vuelta al lago). Hay baños/fuente en el teleférico.
  • Día 8: Edelweissweg: 18km, 1200m desnivel. Track (no pudimos llegar al refugio por los desperfectos de las inundaciones).
  • Día 9: Allalinhorn: 5.5km, 600m desnivel. Track.
  • Día 10: Bettmeralp glaciar Aletsch: 23km, 900m desnivel subiendo y 1600 bajando. Track (pero bajamos hasta Betten caminando a media ladera). Hay fuentes en Bettmeralp y Fiescheralp.

Zona centro:
  • Día 12: Ruinaulta: 9.5km, 400m desnivel. Track. Hay fuente en el mirado (a mitad de ruta).
  • Día 12: Cascada Sanaspans: 5.5km, 400m desnivel. Track.

Bernina:
  • Día 13: Piz Languard: 14.5km, 1500m desnivel. Track.
  • Día 14: Piz Trovat: 13km, 1150m desnivel. Track. Hay baños/fuente en el teleférico.
  • Día 14: Alp Grüm - Ospizio Bernina: 6.5km, 200m desnivel. Track.
  • Día 15: Val Roseg: 24km, 950m desnivel. Track.

Parque Nacional Suizo:
  • Día 16: Munt la Schera: 12.5km, 700m desnivel subiendo (900m bajando). Track.


Mapa general
En general hemos hecho un recorrido lineal lógico, hasta que nos achicharramos en Tesino y subimos de nuevo, luego nos hizo malo y seguimos hacia el norte para bajar y dejar Tesino poco visitado por el calor. Algo aproximado a lo que se ve a continuación:


AlvarA

Agosto 27, 2024, 12:53:37 pm #1 Ultima modificación: Agosto 30, 2024, 08:42:16 am por AlvarA
Atravesar Francia



Día 1: Burgos -> Sourzac (560 kms)
Como yo no trabajaba el viernes por la mañana, preparé bien la furgo y pusimos rumbo a la frontera francesa. La carretera nos la encontramos muy bien, con poco tráfico y llegamos hasta Sourzac (al este de Burdeos) ya anochecido, pernoctamos junto al río en un área de picnic junto al Río Isle.

Nota: aunque podríamos haber ido por el sur de Francia (Toulouse, Montpellier...), los atascos y congestiones de la costa azul en verano nos hicieron decidirnos por esta ruta, que tal vez es un poco más larga pero creo más rápida en verano.




Día 2: Sourzac -> Puerto pequeño San Bernardo (690 kms)
La noche ha sido muy tranquila, acompañados de una bonita T2 que llegó un poco más tarde. Madrugamos, habría estado bien quedarse un rato en el lugar e incluso darse un baño, pero tenemos que avanzar y cuanto antes mejor.

Nos metemos a la autoroute y avanzamos hacia Clermont-Ferrand. Salimos de la autopista para evitar ese tramo de A71 cargado de parisinos destino a la costa y hacemos un poco de carretera secundaria. Volvemos a la A89 que está bastante bien para las fechas que son. Un poco de jaleo en Lyon pero nada grave, y seguimos avanzando hasta que se hace la hora de comer. Buscamos un sitio que recordábamos de hace un par de años junto al río antes de llegar a Bourg Saint-Maurice y comemos (aunque un poco a deshora).

Nos ponemos de nuevo en marcha y subimos el puerto del pequeño San Bernardo con idea de hacer una rutita corta hasta un lago. Aparcamos en el lago Verney (este parking), nos vestimos de largo (hemos pasado de más de 30ºC del viaje a menos de 20ºC en el puerto) y nos vamos por un camino bien marcado.

Durante la ruta nos encontramos a la gente que vuelve, es que es tarde para empezar una ruta... Pero seguimos adelante. Pero al llegar al vadeo de un arroyo nos encontramos que lleva mucho agua y no se puede pasar  .confuso2 Subimos, bajamos, y tras unos quince minutos encontramos un paso en el que con un buen salto (y fe) se puede conseguir pasar, seguimos adelante. De camino nos encontramos un montón de rebecos. Tras una hora y media llegamos al lac Sans Fond. Las vistas son muy buenas de todo el macizo del Mont Blanc y además, como es tarde, no hay absolutamente nadie  .sombrero

No nos entretenemos mucho y vamos volviendo por el mismo camino, se puede hacer circular pero ya se iba el sol y tocaba volver. Tras pasar un collado vemos unos Íbices  Alpinos no muy lejos de nosotros :o Espectacular, unas fotos y seguimos bajando cuando de pronto: un grito sordo y un íbice más pequeño en frente nuestro, quieto como una estatua  .fotografo Impresiona ver un animal de estos tan cerca. Tras otras fotos ya seguimos adelante y se apartó del camino para dejarnos pasar.

Llegamos a la furgo muy satisfechos pues, para la brevedad de la ruta, hemos visto de todo. Es de noche, cenamos y dormimos en el mismo parking al fresco de la montaña.
La ruta son unos 9-10kms y 600m de desnivel.





AlvarA

Agosto 27, 2024, 12:54:15 pm #2 Ultima modificación: Septiembre 03, 2024, 09:04:44 am por AlvarA
Valle de Aosta



Día 3: Pequeño San Bernardo -> Cerisey (380 kms)
Madrugamos, esta va a ser la tónica habitual puesto que amanece una hora antes que en la península así que hay que aprovechar. Ponemos rumbo al valle de Dora Baltea hasta llegar al fondo y tras unos kilómetros giramos hacia la SR24 y subimos el pequeño y estrecho valle hasta el final, el aparacamiento de Thumel (área ACs gratuito).

La ruta de hoy era circular, subiendo por el refugio dey Fond y llegando al lago Goletta para bajar a media ladera. Al inicio de la ruta ya nos encontramos un cartel que indica que se desaconseja/prohibe un camino por las fuertes lluvias. Como parece no nos afecta seguimos. La subida se hace muy cómodamente, se escuchan marmotas y es bastante popular. La subida desde el refugio hasta el lago se pone más empinada pero accesible incluso para niños pequeños.

En el lago disfrutamos del glaciar y las vistas, aquí ya estamos a más de 2700m y hace fresco pese al sol. Nos ponemos de nuevo en marcha y nos damos cuenta de que en el cruce de nuestra ruta (para hacerla circular) está el mismo cartel: prohibido ir. Así que nos resignamos a volver por el mismo camino de ida con mucho calor :'(





Llegamos a la hora de comer a la furgo y descansamos un poco. Han sido 15.5kms y 1000m de desnivel en unas 5 horas. Nos acercamos un poco al río para refrescar los pies que el día no ha acabado.

Bajamos hacia Aosta, de camino paramos en uno de los muchos castillos que pueblan el valle: Castello Sarriod de La Tour. Nos informan de que la visita solo es guiada y en Italiano... así que no nos quedamos. Un poco más arriba está el Castello di Saint-Pierre que es museo de ciencia pero que cerraba pronto.





Otra vez en la furgo nos acercamos al centro de Aosta, aparcamos en zona azul (quedaba poco para terminar) y damos un paseo. Es una ciudad grande, pero lo que es el centro (antiguo asentamiento romano) es pequeño y manejable. Hay varias ruinas romanas, pero entre restauraciones y demás no podemos ver el Teatro. Es curioso, aún se aprecia perfectamente en el entramado de calles por dónde iban las murallas (en ocasiones visibles).




Toca decidir qué hacer. Nos apetecía hacer esta ruta circular con muy buena pinta (Sella-Herbetet Traverse) pero que leyendo por Internet está cerrada por las inundaciones. Preguntamos en Turismo de Aosta y nos lo confirmaron. Os preguntaréis, ¿de qué inundaciones habla? Pues igual vosotros sí, pero nosotros no estábamos enterados de que a finales de junio hubo unas lluvias torrenciales en la zona norte de Italia (noticias, noticias y más noticias), sur de Suiza y Austria que dejaron fallecidos y cuantiosos daños materiales. Este es el motivo por el cual no pudimos hacer circular la ruta de la mañana y por lo que está cerrada esta otra... pero no será la única vez que nos acordemos de dichas inundaciones a lo largo del viaje.
Descartada esa ruta, pensamos en subir a la ferrata de la Crete Seche que tenía buena pinta o acercarnos a ver el Cervino desde este lado... pero al final entre unas cosas y otras decidimos ir ya para Suiza. Subimos dirección al puerto del Gran San Bernardo y aparcamos entre la carretera y el torrente aquí.

AlvarA

Agosto 27, 2024, 12:54:46 pm #3 Ultima modificación: Diciembre 18, 2024, 12:59:31 pm por AlvarA
Valais



Día 4: Cerisey -> Pantano de Dix (125 kms)
Es lunes y estamos en Italia, así que aprovechamos para cambiar €uros por Francos en la Revolut. Revisamos dónde está la tienda de Swisscomm en la ciudad más cercana a la frontera y su horario. Cargamos la ruta y el mapa en el GPS y ponemos en modo avión los móviles. Con esto y un buen desayuno subimos el puerto del Gran San Bernardo.

Aparcamos sin problemas, aún hay poca gente al ser temprano y nos ponemos en marcha. La ruta planificada es la de los tres collados (troi cols) que hace un círculo y prometía una bonita excursión. La hacemos en sentido horario, aunque al inicio no bajamos tanto como la ruta original sino que vamos a media ladera pasando por el collado Fenêtre d'en Haut (la ruta original pasa por el collado siguiente (el de Ferret). Una vez en el collado se podría subir a Pointe de Drône por la cresta (señalizado azul y blanco), pero nosotros bajamos hacia los lagos de Fenetre. Ojo que aquí había un buen nevero y eso que estamos en agosto, si se viene en junio/julio mejor irse al collado de la ruta original.

Las vistas del Macizo del Mont Blanc reflejado en los lagos es preciosa. Una vez abajo toca subir al collado Bastillon, según te aproximas parece infranqueable el muro, pero hay un senderito en buen estado que sube hasta arriba (un pelo expuesto). De nuevo desde arriba buenas vistas y bajamos para subir el último el collado de Chevaux (se nota el cansancio de tanto sube y baja). Ya solo queda bajar hasta el puerto. Salen 13kms y 1000m de desnivel.







El puerto está abarrotado de coches y gente, nada que ver con cuando aparcamos por la mañana. Comenzamos a bajar el puerto en la furgo y aparcamos aquí a comer.

El sitio es tranquilo pese al ruido de las motos, pero no nos podemos demorar mucho que hay que ir a la tienda de Swisscomm a por la SIM. Bajamos el puerto y en el centro comercial Quartz Center aparcamos (cómo cuesta encontrar los sitios cuando no se tiene Google Maps  .loco2 ). Compramos la SIM, la metemos en el móvil y ya tenemos Internet, con lo bien que viajábamos antes sin tanta tecnología...  .malabares

Hace mucho calor en Martigny y no parece tener nada interesante. Así que buscando el siguiente destino vamos a la Passerelle à Farinet que parece chula. Aparcamos aquí (ojo, solo vehículos pequeños). Vamos caminando hasta la pasarela, esto se podría hacer en vehículo, pero es un camino para ir a las viñas los agricultores y no vemos muy lógico meternos por ahí.

La pasarela colgante sobre la garganta ofrece unas vistas magníficas de la misma. Allí nos percatamos de que hay una ferrata por la pared de la garganta con muy buena pinta (buscad al ferratista en la foto de bajo ;) https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-farinetta-saillon), con tres tramos de dificultad creciente. Dan ganas de quedarse a hacerla, pero es tarde y sería para el siguiente día (por la tarde pues es cuando da la sombra). Con pesar la dejamos para otra ocasión.




Ponemos rumbo al embalse de Dix donde llegamos ya de noche. Hay varios vehículos (ACs, furgos) y fuegos en el suelo... No nos gustan estos "chiringuitos", pero la ruta del día siguiente es larga y queremos empezar temprano.


Día 5: Pantano de Dix -> Parking Glacier de Moiry (80 kms)
Nos despertamos a media noche porque se ha levantado viento y decidimos bajar en vez de dormir en el techo. Entretanto nos damos cuenta de que la hoguera "de los vecinos" no está bien apagada y salen multitud de chispas por el viento. Me visto y salgo a apagarlo, me quedo estupefacto: no sólo no habían apagado el fuego (ni echando agua) sino que habían dejado un tronco encima que estaba consumiéndose poco a poco! Increíble la irresponsabilidad y comportamiento de algunas personas  >:(

Nos despertamos, ganas nos dan de despertar a los furgoneteros en cuestión pero al final nos fuimos. Aparcamos en el parking más arriba junto al teleférico (aún cerrado) y nos ponemos a subir con unos bocadillos en la mochila que la ruta es larga. Esta ruta tiene tres partes bien clara: subir a la cota superior del embalse (la mayor presa de gravedad a mayor altitud del mundo, o eso venden), llanear todo a lo largo del embalse y luego el mayor esfuerzo que es pasar las diversas morrenas del glaciar hasta llegar a la cabaña con unas vistas espectaculares. Tal vez una de las mejores vistas que he contemplado yo desde un refugio. Allí aprovechamos para comer.

La vuelta es por el mismo camino, deshaciendo todo lo andado. A lo lejos asoma ya el Cervino entre otras montañas. La ruta más popular es subir en teleférico y llanear junto al embalse que ofrece buenas vistas y cero esfuerzo. De hecho así como a la ida habíamos estado solos (viendo marmotas), ahora esta lleno de familias. La ruta ha sido larga: 24km, 1200m desnivel.






Llegamos al parking, tomamos algo en la furgo y bajamos hacia Sion: una ciudad con un bonito casco viejo. El problema: los parkímetros que encontramos son todos de moneda y aún no hemos cambiado  .panico Así que al final aparcamos en un P+R a las afueras (20 minutos caminando al centro, ojo que tiene limitación de altura a 2m). Caminamos al centro y en un Coop (que allí también es entidad bancaria) cambiamos unos euros. Aprovechamos para comprar por el centro un par de helados (el pequeño 4€), pan y visitar la ciudad con un calor de justicia (más de 30ºC y eso que es por la tarde).







Volvemos a la furgo y ponemos rumbo al valle de Anniviers, más concretamente al parking del glaciar de Moiry. Llegamos de noche y aquello está lleno de furgos y coches por todas partes. Afortunadamente hay un sitio que promete unas vistas perfectas del glaciar por la mañana.


Día 6: Parking Glaciar de Moiry -> Leukerbad (60 kms)
Hoy la previsión era mala: tormentas y lluvias pero nos sorprende un precioso amanecer con el glaciar frente a nosotros (o lo que queda, que se le ve que como todos ha retrocedido muchísimo en las últimas décadas) y unas marmotas que juegan entre las piedras. Desayunamos y nos ponemos en marcha hacia el refugio del mismo nombre: es una ruta corta y sencilla. Al poco se nubla y empieza a llover, toca ponerse cortavientos pero por fortuna es poco lo que llueve. Subimos hasta el refugio y disfrutamos de las vistas. Esta ruta (6km, 500m desnivel) me parece de las más asequibles y agradables de Suiza con una gran recompensa final y que está mucho menos trillada que otras del país.







Volvemos a la furgo ya con buen sol y bajamos poco a poco por el valle. Paramos en Grimentz (aparcamos en zona de parkímetro), un centro de ski pero con una calle de casas tradicionales (como era el pueblo antes de los turistas). La verdad que sorprende por lo bonito que lo tienen y que guarda (algo) de autenticidad pese a que está para el turismo.






Seguimos bajando y llegamos a Vissoie que, pese a intuirse un poco el antiguo casco viejo junto a la torre, no tiene mucho interés.


Volvemos a la furgo y empieza a tronar, la siguiente parada sería Zermatt pero no dan del todo bueno para el día siguiente, así que decidimos irnos un poco al norte (a la zona hacia donde daban mejor previsión). Finalmente vamos a Leukerbad, un pequeño pueblo spa.

Hoy toca camping, en concreto el Sport Arena Leukerbad: 42CHF. Está junto a las instalaciones deportivas y a los pies de la imponente pared de rocas que rodea el pueblo por el noroeste (me recuerda a Dolomitas la verdad). Comemos, se pone a llover y se queda ya tonto el día toda la tarde. Aprovechamos para limpiar potty, fregar... Y a la tarde nos damos un paseo por el pueblo que no tiene gran cosa aparte de las vistas.


Día 7: Leukerbad -> Sankt Niklaus (50 kms)
Si pones Leukerbad en Google aparecen tres cosas: las aguas termales, el teleférico y el paso Gemmi. El Gemmi Pass es el antiguo puerto que conectaba el Valais con Berna. El paso es un empinado camino que a veces con escalones y otras por cuesta salva los 1000 metros de desnivel desde Leukerbad a lo alto del puerto en escasos tres kilómetros. El teleférico evita el esfuerzo ;)
Por cierto, aquí también esta la ferrata más dura de Suiza que si se hace sin el teleférico serían unos 3000m de desnivel  .loco2

Al lío: madrugamos que la subida es dura y la previsión es inestable. Desayunamos  y dejamos la furgo dentro del camping pero fuera de la parcela (les pregunté a los del camping y me dijeron que sí). Esto lo hicimos para evitar tener que pagar el parkímetro por aparcar en el pueblo, además la ruta sale de ahí mismo.

La subida se hace cansada, pero no se tarda mucho y esta muy bien protegida hasta con barandillas en algunos sitios expuestos. Arriba nos acercamos al pantano, vamos a la estación superior del telérico (donde hay otra ferrata más "deportiva" y fácil), disfrutamos de las vistas y bajamos. El sitio sería chulo si no fuera por los cables de alta tensión que destrozan toda la vista tanto de lo que es el paso de Gemmi en si mismo como de la parte superior atravesando todo el lago.







Llegamos al camping y nos vamos a comer: difícil puesto que en todos los alrededores del pueblo hay señales de prohibido acampar. Finalmente comimos en un pequeño "área" junto al río bajando por la margen izquierda.

Volvemos al pueblo y aparcamos (1.5CHF por hora) para ver un pequeño barranco de donde surgen las aguas termales del pueblo. Unas pasarelas permiten el paso y disfrutarla: gratis! Increíble  .meparto La ruta es muy cortita y en menos de una hora estamos de vuelta en la furgo.
Aviso: muchos parkímetros no dan ticket, os aviso porque tras meter matrícula e importe te da la sensación de que "se ha tragado" tu dinero! Pero no, si lo pones en un idioma conocido (Inglés en mi caso) te avisa de que no hay tiquet y que todo es correcto. No hagáis los novatos como nosotros de pagar dos veces la primera vez...





Bueno, vuelta a la furgo y nos ponemos a buscar un lugar donde dormir antes de llegar a Tasch (la estación de tren para ir a Zermatt) al día siguiente. En todo ese valle esta prohibido aparcar así que tirando de P4N vamos hasta un pequeño lago precioso en lo alto de la montaña, vamos detrás de una T3 austriaca que parece va a arder. Aparcamos y hay un coche checo (con chiringuito...), la T3 y nosotros. Damos una vuelta al lago y un chico en bici nos informa de que no se puede aparcar ahí, que esta prohibido y que llama a la policía  .malabares La verdad es que el sitio era precioso... pero nos vamos. Bajamos al pueblo anterior: Grächen. Hay un parking de pago con señal de prohibido camping... seguimos buscando en P4N y no vemos nada...



Ya anocheciendo tomamos la decisión de dormir en este pequeño aparcamiento (de pago) junto a la vía del tren. Hay una Viano francesa haciendo lo mismo.


Día 8: Sankt Niklaus -> Saas Fee (50 kms)
La noche es tranquila, amanecemos muy temprano para poder aprovechar bien el día en Zermatt: deayuno y a Täsch donde aparcamos en el parking de la estación (gálibo 2m) por 16CHF (18€) el día. Compramos los billetes a Zermatt (17,2CHF por persona i/v) y en poco tiempo estamos en Zermatt.

Han pasado 15 años desde que estuvimos aquí y la verdad que lo recordábamos más pequeño, aún no hay mucha gente así que es agradable. Hoy vamos a hacer la ruta circular Edelweissweg que prometía unas vistas preciosas del Cervino sin aglomeraciones de gente. Esto se debe a que la ruta va al oeste donde no hay remontes ni teleféricos como en el sur y el este.

La ruta comienza subiendo empinado hacia el noroeste en dirección al restaurante Edelweiss. En un cruce de repente nos indican unos paneles provisionales que el camino está cortado! Otra vez por las inundaciones aquellas... de hecho la carretera a Zermatt se ve muy dañada desde el tren  .loco2 Bueno, esto nos hace subir más empinado aún por otro sendero. Una vez arriba ya no vamos hasta el refugio/hotel Trift sino que vamos al oeste hacia el precioso monte que ya nos ofrece unas vistas muy espectaculares. Seguimos ya prácticamente llaneando dirección refugio Schönbielhütte (pero sin llegar). Comemos unos bocadillos en lo más alto de la ruta con vistas preciosas y comenzamos a bajar poco a poco por el valle. Pasamos por un pequeño pueblo (Zmutt) con sus casas de madera tradicionales (pero ya restaurantes todas) y llegamos al pueblo. Han sido 18kms (por el camino cortado) y 1200m de desnivel. Hace ya mucho calor, esta lleno de turistas y la verdad que agobia un poco.








Subimos al tren de vuelta y montamos en la furgo. Reflexión personal: hoy hemos gastado 50CHF (55€) y eso que no hemos subido a ningún remonte, solo hemos dado un paseo por el monte. Por si fuera poco ayer leía la noticia de que querían poner una tasa turística al visitante de un único día al Zermatt de 13CHF  .loco2 Creo que esto ya se va de las manos.

Bueno, a la carretera de nuevo dirección a Saas Fee. Este pueblo está en el valle paralelo al este del que estábamos, pero exige bajar hasta Stalden y subir. El valle es bonito, pero lleno de prohibiciones para variar  .panico Llegamos a Saas Fee, este pueblo al igual que Zermatt no permite coches en su interior (solo pequeños eléctricos) pero hay un parking enorme de varias plantas a la entrada del pueblo donde poder dejar el vehículo. De hecho hay un área de ACs junto a dicho parking, nosotros aparcamos como un vehículo más.

Saas Fee es un pueblo al que viene la gente con dinero a esquiar: se nota en el ambiente. El sitio es espectacular: varias lenguas glaciares parece que se van a caer sobre el pueblo y al ser muy tarde, todo esta tranquilo. Hemos venido aquí porque la idea es subir el Allalinhorn (4027m, aunque tiene truco pues el teleférico te deja a 3500m  .meparto )



Vemos la terminal del teleférico que hay que coger, hacemos el camino y vemos la hora de apertura. Decidimos quedarnos a dormir en el parking ya que mañana toca madrugar mucho para pillar la nieve en buenas condiciones y evitar mucha gente, nieve/hielo en mal estado, etc. No deja de ser una travesía alpina sobre un glaciar y hay que tener precauciones.


Día 9: Saas Fee -> Betten Talstation (50 kms)
Nos despertamos antes de que salga el sol, desayunamos, preparamos todo (arnés, cuerda, crampones, piolet...) cargamos con las mochilas y nos vamos al Alpin Express, pagamos los billetes 79CHF por persona. La subida son dos teleféricos: uno tras otro y luego un último "metro" llamado Metro Alpin que es un funicular bajo tierra que llega hasta la máxima cota que son los 3500m donde hay una estación de ski (abierta ahora claro) y un restaurante giratorio.

Nos preparamos con todo el equipo y comenzamos a caminar por una de las pistas de ski hasta que ya se llega a la senda (muy marcada) donde nos encordamos y subimos poco a poco. Lo que es la ruta no tiene mucho misterio, hay decenas de personas haciéndola (gente con guía, gente sin guía...). El glaciar está bien, aunque alguna grieta te hace recordar dónde estás. El último tramo de piedras es el que exige un poco más de atención pues se junta la gente que sube y que baja, las piedras tienen hielo... pero simplemente hay que ir atento.

Una vez en la cima las vistas son increíbles  .fotografo Estamos justo en la frontera italiana, tenemos alpes para aburrir en todas direcciones. Ha sido cansado por la altitud pero se ha hecho muy bien. Iniciamos el regreso y ya hay zonas donde el hielo/nieve resbala más porque pega el sol, pero se hace bien siguiendo los pasos de la subida.









Guardamos todo el equipo y bajamos otra vez hasta el pueblo, la verdad que la actividad te deja muy satisfecho. Se puede contratar guías: 220CHF/persona en grupos de 4.

Importante: si tenéis idea de hacer este 4000 o alguno de los que hay en la zona, sale bien quedarse en alojamiento/camping pues con la tarjeta de turista tienes algunos teleféricos gratis. Por ejemplo, nosotros solo habríamos pagado por el Metro Alpin en vez de por el Alpin Express (teleférico) y el metro. Así que sale bastante a cuentas hacerlo de ese modo. Y el bus también es gratuito con dicha tarjeta.



En el parking calienta el sol como un infierno, pagamos (14CHF) y bajamos hasta un área recreativa (que estaba llena  :'( ), acabando un poco más arriba junto a una iglesia aquí.

Comemos, descansamos y bajamos el valle para llegar a Brig. Aparcamos en zona azul pero que acaba a las 19 y por ello solo echamos 1CHF. Es una bonita ciudad con un atractivo casco histórico: está a los pies del puerto de Simplon. Además está muy animada la ciudad porque hay un festival de comida callejera.






Tras un buen paseo por la ciudad nos vamos a Betten Talstation, la estación inferior del teleférico que te sube a Bettmeralp. Aparcamos en el parking junto al río Ródano para que el ruido del agua oculte el ruido de la carretera. Las inundaciones de junio se había llevado una carretera y medio parking  .panico
Planificamos un poco la ruta del día siguiente con el frescor del río.

Riederalp, Bettmeralp y Fiescheralp son tres pueblos a los que no se puede llegar en coche. Son destinos para el ski en invierno y para disfrutar de las vistas del Glaciar Aletsch en verano. Nosotros queríamos hacer una circular para disfrutar de esa increíblemente larga lengua de hielo que ya habíamos visto en la parte superior hace 15 años (desde Jungfraujoch).


Día 10: Betten Talstation -> Lodrino (110 kms)
Como la única manera de subir a estos pueblos es el teleférico, este comienza pronto a funcionar. No el directo, sino el que hace parada intermedia en Betten. La idea era subir, hacer la circular y luego bajar por caminos hasta el aparcamiento así que cogimos solo subida (10'2CHF).

Llegamos a un Bettmeralp casi desértico, con el sol ya asomando por encima de las montañas. Ponemos rumbo hacia el glaciar pasando por Bettmersee. Esta primera parte cuesta un poco, pero se hace bien. Nos encontramos con las típicas ovejas de la zona que son súper adorables. Las vistas ya de la lengua del glaciar impresionan por sus dimensiones.

Seguimos paralelos al glaciar hasta que nos desviamos al este hacia el refugio de Gletscherstube. Se puede bajar al glaciar y hacer paseos por encima, pero no era nuestra idea. Una vez en el refugio se puede seguir rodeando (1 hora más) o pasar por el túnel que acorta camino. Nosotros escogemos el túnel y volvemos al otro lado de la montaña para seguir bajando hacia Fiescheralp (aquí sale el teleférico para subir al Eggishorn donde se presume están las mejores vistas.









Nosotros comenzamos a bajar por senderos y por bosque, pero no es tan sencillo como parecía en el mapa y al final tras bastante esfuerzo llegamos a Betten donde cogemos el teleférico (3'8CHF) para llegar a la furgo. En total han sido 23 km (900m subiendo / 1600m bajando) y 7 horas, un poco duro se ha hecho con el calor. No obstante la ruta nos ha encantado, las vistas preciosas, poca gente (al menos en toda la mitad de la ruta) y muy satisfechos.

En la furgo el calor aprieta y buscamos donde refrescarnos, nos acercamos a Geschinersee: un refrescante lago donde nos bañamos y pensamos en cuál sería el siguiente destino de las vacaciones. Mi idea era bajar a Tesino a ver algunos valles que prometían y algunas ciudades y pueblos. El problema es que la previsión allí abajo es de mucho calor (máximas de más de 30ºC y mínimas de más de 20ºC). Así que sopesamos y al final nos decantamos por ir a ver si era para tanto o no...

AlvarA

Agosto 27, 2024, 12:55:39 pm #4 Ultima modificación: Septiembre 05, 2024, 12:49:36 pm por AlvarA
Bellinzona y Grisones oeste



Día 11: Lodrino -> Trin (150 kms)
El lugar donde hemos dormido no ha sido gran cosa, por la mañana está concurrido de gente que pasea mascotas. Madrugamos bastante para ver si aprovechamos el día y no hace tanto calor.

Bajamos hasta Bellinzona donde aparcamos junto al área de ACs en zona azul (1CHF/hora). La ciudad esta declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO porque es un ejemplo de fortificación alpina. Esta fortificación está formada por tres castillos y restos de la muralla que bordeaba la ciudad. Empezamos subiendo al castillo Grande por un ascensor excavado en la roca: desde arriba se observa la ciudad vieja y los otros castillos. Luego bajamos y vamos al de Montebello que nos pareció más bonito. Luego recorremos la ciudad y aprovechamos para cargar 20CHF más en la tarjeta prepago de Swisscom.









Es una ciudad que se visita rápido y en unas horas ya la damos por vista. Además el calor se hace insoportable lo que nos hace replantearnos el pasar unos días aquí en Ticino. Así que vuelta a la furgo, compra en el Lidl y dirección al puerto de San Bernardino (sí, pequeño San Bernardo, Gran San Bernardo, Bernardino... parece que gusta el patrón de los montañeros para poner su nombre a un puerto  .meparto )

De camino aparte de destrozos de las lluvias torrenciales de junio paramos en el pueblo de Lostallo (aquí) puesto que vemos una cascada cerquita. Aparcamos y nos acercamos a lo que resulta ser la cascada de Groven: ¡preciosa!



Tras un rato refrescándonos volvemos a la furgo y subimos el puerto tras una sucesión casi infinita de curvas y tornati. Arriba hay militares de maniobras y buenas vistas. Luego bajamos otras tantas curvas y de repente y el GPS nos hace la jugada maestra: meternos por el túnel (dirección sur, es decir, de dónde veníamos). Para colmo ese túnel es de viñeta, es decir, estamos pasando por una carretera de peaje y aún no hemos comprado viñeta  .loco2  .panico Rezamos para ver si podemos salir y dar la vuelta rápido.

Tras 6km de túnel (eternos) salimos: pasamos un arco de esos que te fotografían y te mandan multa a casa  :'(
Paramos en la gasolinera, compramos la viñeta (40CHF), cambio de sentido y volvemos al túnel en dirección norte. Estamos bastante seguros de que llegará la multa por este descuido  :-X  Por eso creemos que lo mejor al entrar en Suiza para unas vacaciones es comprar la viñeta y así te olvidas de tener que estar atento con mil ojos a las carreteras de señal verde. En fin, cosas que pasan.

Seguimos hacia el norte por la 13 dirección Chur, más concretamente al camping Trin que está en Mulin. Es un camping muy bonito, con buenas vistas y ubicación buena peeeeeeero: miles de avispas que nos dieron la tarde (hasta un picotazo me llevé), vaya, hoy no es nuestro día >:(

Pasamos la tarde en el camping planificando un poco qué hacer la siguiente semana y organizando, limpiando y poniendo en orden la furgo. Nos vamos a dormir que mañana será otro (y esperemos mejor) día.


Día 12: Trin -> Julierpass (105 kms)
Nos despertamos y acercamos a Laax (aquí, parkímetro) donde dejamos la furgo y nos ponemos en marcha. La ruta de hoy es corta y familiar para ver el "Gran Cañón Suizo", es decir, una garganta que ha hecho el Rin a su paso por esta zona. Es una ruta circular que transcurre entre bosque y tiene sus mejores vistas desde un mirador volado que han construido sobre uno de los meandros.





La vuelta es pasando por el lago Caumasee que, ¡sorpresa!: está vallado y hay que pagar por entrar. Es como si fuera una piscina "natural" con sus baños, vestidor, restaurante... y eso se paga. De hecho se puede acceder con un pequeño funicular desde un parking para quien no quiera caminar.



Volvemos a la furgo y nos vamos hasta Chur, donde aparcamos en el parking del teleférico (0'5CHF/hora). La ciudad es compacta pero con un casco histórico muy bonito y bien cuidado. El calor va apretando a medida que hacemos la visita y decidimos buscar dónde comer subiendo por la carretera 3 hacia Valbella.










Aquí ya se nota que hace más fresco y buscamos un lugar donde comer... lo cual no es fácil pues todos los parkings son de pago y no hay mesas/merenderos... Acabamos en el parking del lago (1'5CHF por hora!). La gente está tomando el sol, haciendo picnic... así que comemos allí junto a la furgo en la hierba.
Es aquí donde vemos acercarse a la policía a varios coches (entre ellos nuestra furgo) para comprobar que habíamos pagado, y unos alemanes se llevan receta...

Tenía ganas de bañarme, pero se nubla un poco y ya no apetece tanto. Vamos buscando algún parking donde dejar el coche para hacer una pequeña ruta pero en toda la zona son 1'5 ó 2 CHF por hora. Al final lo dejamos aquí a la sombra (baños al lado). El parkímetro es hasta las 19:00 por lo que tuvimos que gastar poco.

A la cascada de Sanaspans se puede subir por teleférico o haciendo una pequeña remontada del torrente por caminos. Mejor llevar el track, puesto que hay varios senderos, aunque en el fondo no tiene pérdida: es seguir el torrente aguas arriba. La cascada es bonita y justo antes hay una zona de mesas con barbacoa y fuente. Unas fotos y vuelta a la furgo.



Cuando pasamos de vuelta por el pueblo está vacío y solitario, lo que hace una hora y pico era todo bullicio es ahora un pueblo fantasma ¡y no son ni las 20:00!

Ponemos rumbo a Julierpass que, pese a no estar muy lejos, se tarda un rato por la cantidad de curvas. Llegamos ya de noche y dormimos en esta curva junto a una gran volumen y un coche: no es ideal, pero no vemos un sitio mejor en P4N ni en la zona.

AlvarA

Agosto 27, 2024, 12:56:09 pm #5 Ultima modificación: Septiembre 09, 2024, 16:13:29 pm por AlvarA
Grisones



Día 13: Julierpass -> Ospizio Bernina (35 kms)
Pese a que el lugar no era muy idílico, hemos pasado buena noche. Madrugamos, ha amanecido nublado por el puerto. Hoy teníamos pensado subir uno de los diversos 3000 que hay junto a Sankt Moritz, en concreto el Piz Guglia o el Piz Languard. El primero es más alpino con algún paso delicado en la cresta y a mi pareja no le daba muy buena espina, ya que la previsión era de lluvias a media mañana, así que nos vamos al Piz Languard que no conlleva ninguna dificultad.

Aparcamos en este parking de Pontresina (1'5CHF/hora desde las 8:00a.m., todo el día 15CHF). La subida se hace por un sendero que va al inicio bajo el telesilla que puede ahorrarte 600m de desnivel. Una vez en la cabecera del telesilla el camino es evidente a media ladera hasta la caseta/bar Georgy. La tormenta se va acercando y la vemos pasar justo al lado nuestro, regalándonos un arcoiris y dejándonos sin lluvia lo cual es de agradecer. Desde la cabaña un último esfuerzo te deja en la cima con unas vistas perfectas del Grupo del Bernina, de Sankt Mortiz, etc.













Bajamos haciendo un poco de círculo pasando por el lago Languard y el Paradis Hütte. Ya la última parte es por bosque donde vemos a gente que ha hecho la ferrata que sube desde Pontresina (nivel iniciación). La ruta como la hemos hecho sale un desnivel de 1500m, se pueden quitar 600m subiendo en el telesilla. Una vez en la furgo nos acercamos al parking de Morteratsch (de pago), comemos dentro de la furgo porque se pone a llover. Este parking es donde se deja el coche para acercarse al glaciar de Morteratsch: muy popular, está lleno de gente en bici, caminando, autobuses  .panico

El día se ha quedado feo por aquí con nubes bajas, por lo que acercarse al glaciar no es una opción. Decidimos subir al puerto (Berninapass) donde aparcamos en Ospizio Bernina. Es un parking (10CHF/día) junto a la carretera donde según en P4N se puede aparcar (ya que en el resto del puerto se supone que no). Nos vamos a dar una vuelta para ver la estación del Bernina Express y reconocer un poco la zona para el día siguiente. Las vistas desde el puerto son chulas del pequeño embalse y del glaciar.





Los días se van acortando... ya se nota. Nos vamos a dormir y descansamos.


Día 14: Ospizio Bernina (5 kms)
Hoy toca subir al Piz Trovat, de nuevo dos opciones: con teleférico o caminando. Ya subimos en el teleférico Diavolezza hace 10 años, así que esta vez tocaba caminar. Bajamos un par de kilómetros la furgo hasta este parking y desde ahí nos ponemos en marcha. La subida final al Piz Trovat la íbamos a hacer en vía ferrata así que toca cargar con la mochila bien cargada.

El camino está bien marcado y no conlleva dificultad más allá del desnivel acumulado. Una vez se llega a la estación superior del teleférico una indicación nos dirige hacia el glaciar por una pedrera hasta llegar a la base del Piz Trovat donde ya nos ponemos el equipo. Hay dos ferratas: una K2-K3 y otra K5-K6, pero ambas comparte los primeros metros de ascenso.

La K2-K3 es un K2 muy sencillito lleno de grapas para que puedan hacer incluso niños muy pequeños (vimos unos italianos con niños pequeños). Así que en el desvío yo me voy envalentonado por el K5-K6 esperando que fuera más K5 que K6. Empieza con una breve bajada y luego una tirolina: no hace falta llevar polea, pues está instalada fija en el cable (podía haberme ahorrado unos gramos de peso de haberlo sabido...). Luego ya se pone serio el asunto: hay mucho patio y mucho desplome. La verdad que la disfruté mucho, pero no es para cualquiera: si nunca te has metido en un K5 o superior, mejor abstenerse.

Desde toda la ferrata y desde arriba las vistas son perfectas de todo el glaciar y el grupo del Bernina, me confirma mi pareja que el K2-K3 es muuuuuy sencillo. La bajada se hace por sendero (por donde se puede subir si no se quiere hacer la ferrata, marcado con azul/blanco/azul) y ya vuelta al collado y todo el camino de vuelta.






La actividad muy bonita, pero las fotos que tenemos de ese mismo lugar hace 10 años y de ahora no tienen nada que ver. El glaciar ha perdido muchísimo volumen, da mucha pena  :'(  :'(  :'(

Nota: si vais a subir en el teleférico de Diavolezza, una opción muy buena es pernoctar en el área de ACs de la estación inferior del teleférico puesto que te incluye el billete del teleférico.

Comemos en la furgo, echamos una pequeña siesta y volvemos a Ospizio Bernina donde íbamos a pasar la noche. ¿Por qué otra vez aquí? Porque es muy difícil encontrar dónde pernoctar en toda esta zona.
El plan para la tarde era ir hasta Alp Grüm caminando y volver en el tren. Pero es tarde y no nos daba tiempo a ir y coger el último de vuelta, así que cogemos el tren en Ospizio Bernina dirección Alp Grum (5'8CHF/persona solo ida).

Las vistas al llegar a la estación de Alp Grum son espectaculares con el glaciar, la cascada, el lago... increíble. Luego la vuelta se hace por un sendero cómodo que en una hora larga llegas de nuevo a la estación de tren de Ospizio Bernina en el puerto. Una excursión muy corta y muy recomendable la verdad.








Cena y a dormir que ha sido un día largo.


Día 15: Ospizio Bernina -> Zernez (70 kms)
Otra noche tranquila en el puerto: no nos cansamos de despertarnos frente a glaciares  .sombrero Desayuno tempranero (como de costumbre) y bajamos hasta el parking de Pontresina donde dejamos el coche hace dos días para subir el Piz Languard.

La ruta de hoy nos lleva por el Val Roseg, un bonito valle que en su cabecera se divide en dos: en cada lado un glaciar. Una ruta sería subir hasta el refugio Coaz y la otra hasta el de Tschierva. Nos decidimos por este último pues es algo más corto y parecía tener más cercano el glaciar.

La primera parte hasta el Hotel/Restaurante Roseg es muy cómoda y nos habían dicho que iban coches de caballos. Es temprano y no nos cruzamos a nadie ni andando, ni en bici, solo algún coche autorizado. Nos habría gustado subir por el margen derecho que es todo bosque y sendero, pero los desprendimientos de las lluvias de junio nos lo impedían con carteles muy claros.

Desde el Hotel Roseg se pone un poco más empinado el sendero hasta el refugio. Hay buenas vistas, pero este glaciar también ha retrocedido mucho (hay fotos allí que lo atestiguan). Nos quedamos un rato disfrutando de las vistas y volvemos por el mismo camino.

En la vuelta nos cruzamos con mucha gente, coches de caballos, bicicletas y familias con niños desde el hotel. Llegamos a la furgo cansados, han sido 24kms y las piernas lo notan.










Vamos a buscar un sitio para comer y de nuevo una odisea... pensamos en ir a Silvaplana que tiene un lago muy bonito, pero esta todo lleno y difícil colocarse para comer. Finalmente aparcamos aquí junto al lago (parkímetro) y comemos dentro de la furgo viendo los kitesurfers que se cuentan a cientos!  .loco2




A la vuelta pasamos por el Lidl a comprar y ponemos rumbo norte hacia Zernez donde acampamos en el camping Cul. Es un camping junto al río tranquilo y agradable. El cielo estaba tonto y al final acaba lloviendo un poco.

Organizamos la furgo, pensamos en los días que van quedando y descansamos.


Día 16: Zernez -> Flüela Pass (150 kms)
Nos despertamos y, tras comprar pan en el pueblo de Zernez, vamos hasta este parking (Il Fuorn / P6) en la carretera que atraviesa el único parque nacional que hay en Suiza. Hay 21 rutas balizadas en el parque nacional (aquí toda la información), la más dura y popular es la que sube a los lagos de Macun (la descartamos porque la previsión es de mucho calor).

La ruta que hacemos es Munt la Schera que según la web "Many people consider this to be the most enjoyable walk in the National Park." Vamos, que parece un acierto seguro ;)
Hay varios parkings en el Parque Nacional junto a la carretera y autobuses que los conectan, por lo que la mayoría de rutas están pensadas para empezar en un punto y acabar en otro volviendo en bus.

Aparcamos (¡gratis en todo el parque!) y tras una espera de media hora subimos al bus que nos deja en Buffalora (3'8CHF/persona). La ruta se sigue muy fácil: todo sendero y bien balizado. Se sube hasta Munt la Schera con vistas a Italia y todo el Parque Nacional, para después bajar hasta donde teníamos la furgo.





La verdad que el Parque Nacional nos dejó un poco despistados... lo venden como un lugar poco intervenido por el hombre y con animales salvajes por todas partes: pero solo vimos vacas y zonas de pastos (y una marmota). Con la cantidad de montañas espectaculares que hay en Suiza, no sé por qué solo tienen un PN y en este rincón perdido  .confuso2

Ponemos rumbo a Italia y aparcamos en Ofenpass. Comemos con el frescor del puerto y comenzamos a bajarlo en dirección a Val Müstair. Aparcamos junto a la abadía/monasterio de San Juan en Müstair que es patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es famoso por los frescos, pero entre lo que estaba tapado por restauración y lo deteriorado de los que eran visibles... nos dejó un poco decepcionados esta visita.



Montamos de nuevo en la furgo y en "nada" llegas a la frontera Italiana. Tras unos kilómetros se llega en Glorenza, un bonito pueblo fortificado que merece una visita. Parking de zona azul: 0'5€/h. Dimos una vuelta, tomamos un buen gelato y vuelta a la carretera.






Vamos en dirección norte hacia Austria y paramos en el famoso campanario Curon Venosta Vecchia en el lago de Resia. Hay un parking justo al lado, lleno de coches. Nos imaginábamos el sitio más tranquilo, pero fue un poco estresante y no estuvimos mucho tiempo.



Seguimos al norte y justo se forma una caravana de coches... al poco nos damos cuenta de que ha habido un buen accidente de un coche y una moto  .loco2  Con el mal cuerpo seguimos hasta la frontera y, en Nauders, llenamos el tanque de gasoil que es más barato que en Suiza e Italia.

Nos desviamos por la carretera 185 hacia Suiza y en poco estamos ya cruzando la frontera. Paramos en el centro de Scuol (1CHF/h). El pueblo tiene una calle con algunas casas bonitas pintadas con frescos. Pero lo mejor no está en el pueblo sino un poco más adelante en el pueblo de Guarda (a unos 15 minutos al este por carretera).





Se aparca fuera del pueblo 1CHF/h. De camino al pueblo desde el parking se pone a llover y ya nos acompaña toda la visita a Guarda: muy recomendable. Todas las casas con frescos, bien conservado, bien cuidado... hay hasta un pequeño museo etnográfico en los bajos de una casa. Una pena que la lluvia no haya dado ni un respiro porque es lo mejor que hemos visto en el día.







Para dormir nos dirigimos al puerto de Flüela ya que suele ser más fácil pernoctar en puertos que en valles. En concreto dormimos en este parking justo antes de llegar al puerto, allí había varias furgonetas y ACs más.


AlvarA

Agosto 27, 2024, 12:56:35 pm #6 Ultima modificación: Septiembre 16, 2024, 19:54:00 pm por AlvarA
Noreste y Tesino




Día 17: Flüela Pass -> Cama (340 kms)
Pasamos una noche tranquila pero no tenemos claro qué hacer. Esta zona parece bonita, al subir el puerto al anochecer vimos paisajes interesantes pero la previsión es muy mala para hoy e inestable para los siguientes. Amanece totalmente cubierto pero sin lluvia y con niebla acercándose desde lo alto del puerto.

Finalmente decidimos pasar el día visitando algunos lugares que parecían bonitos y no habíamos visto en anteriores visitas. Va a ser un día de bastante furgo, pero bueno es lo que hay.

Bajamos hasta Davos (donde la cumbre económica mundial), se palpa el dinero... La lluvia ya está con nosotros y no nos abandonará en casi todo el día. Ponemos rumbo a Werdenberg donde aparcamos junto al lago. El casco histórico de casas de madera es muy bonito y compacto con el lago a los pies y un castillo en lo alto de la colina. Se visita muy rápido y con la lluvia tampoco se puede hacer mucho más.







Siguiente parada Appenzell, otro pueblo pintoresco. En este caso las casas son bonitas aunque son bastante mas nuevas y se le ve más turístico que el anterior. Paseamos por las calles, vamos a la fábrica de cerveza (Brauerei Locher) y volvemos a la furgo. En la cervecería compramos cervezas y una pizza precocinada, las hacen allí mismo.






En las afueras hay una quesería Appenzeller Schaukäserei donde según la guía había un museo. Está en el pueblo de Stein y hay bastante aparcamiento, pero no fuimos los únicos en ir un día de lluvia allí y estaba lleno. El museo cerrado y la quesería no es como la imaginábamos: es muy grande. No obstante compramos algo de queso y nos vamos a buscar sitio donde comer.

Comemos dentro de la furgo porque llueve fuera, la pizza riquísima por cierto. El queso más normal. No tenemos muy claro qué hacer por la tarde y nos decantamos por acercarnos a San Galo. Aparcamos en zona azul (1'5CHF/h).

El centro de la ciudad es interesante, sobre todo las iglesias y el claustro que es lo más destacable de la ciudad. Dentro del Monasterio se puede ver una preciosa biblioteca barroca.





Acabamos la visita y nos asaltan dudas, el tiempo no mejora, la previsión tampoco... Nos queda el Tesino de ver así que nos aventuramos pese a que siguen dando mucho calor allá abajo. Vuelta a la carretera, aprovechamos la viñeta y vamos por carreteras buenas hasta el túnel de San Bernardino (os suena?  .panico ) seguimos bajando, el tiempo mejora y aparcamos aquí en un punto de partida de rutas. Es un parking inclinado de suelo pedregoso con poco interés, pero tampoco queremos meternos mucho en zona habitada.

La autopista se escucha a lo lejos, no sé si hemos elegido bien el sitio de pernocta.


Día 18: Cama -> Pernate (250 kms)
Nos despertamos temprano y vamos hacia el valle de Maggia, donde queremos llegar al fondo del valle para coger un teleférico (Funivia San Carlo-Robiei) y hacer una ruta. Nos cuesta llegar pues hay bastante tráfico en los alrededores de Locarno.

En Cevio nos sorprende encontrarnos el puente que cruza el río destruido! Las lluvias torrenciales de junio se lo llevaron y ahora hay uno provisional (de los que pone el ejército) con circulación alterna. Seguimos hasta Cavergno y ¡sorpresa! Carretera cortada, de nuevo os imagináis el motivo.



Toca cambiar de planes, hay muchas cascadas por el valle (que era el plan de la tarde) pero aparcamos y buscamos un camino para ir a Cascata di Cranzünasc y la de Foroglio. Desgraciadamente en los senderos hay carteles indicando que está todo destrozado, paso prohibido y no es posible avanzar hacia el norte  .loco2 . De hecho en una de las indicaciones hay un mapa con los senderos del valle y casi todos están cortados. En fin, tocará visitar solo las cascadas de más abajo. Vemos primero la de Grande di Bignasco en el propio pueblo de Bignasco.





Luego bajamos a Cevio donde hay un museo etnográfico, que está cerrado, pero que siguiendo las indicaciones peatonales nos adentramos en un bosque de castaños lleno de bodegas/merenderos, en general abandonados. El sitio es muy bonito, fresco y poco visitado (o eso parece). Nos entretenemos subiendo y bajando por las rocas, viendo los agujeros... Finalmente en el pueblo el ayuntamiento tiene una fachada espectacular de escudos y aprovechamos para comprar en una tienda de productos regionales queso y helado.







Bajamos con la furgo hasta la Cascata delle Sponde, se aparca junto a la carretera aquí. Es bonita aunque lleva poco agua.



Bajamos luego hasta Giumaglio donde otra cascada que acaba en una poza invita al baño. Aunque nosotros aún tenemos más que ver antes de entretenernos.



Llegamos hasta el pueblo de Maggia y nos acercamos a la Cascata del Salto. Aquí sí calienta ya mucho el sol y el plan de hacer la ruta circular que sube por un lado de la cascada y baja por el otro nos parece un sufrimiento, así que nos quedamos en la cascada.



Es hora de comer y buscamos un lugar tranquilo. Nos acercamos aquí a un área recreativa en el pueblo de Lodano.

Con estos calores no hay mucho que se pueda hacer más que ir a por un baño. En el río hay bastante gente bañándose así como en las cascadas que vimos por la mañana. Así que intuyeno que la cascada delle Sponde podría ser la más tranquila volvemos a subir. Buen ojo, estamos allí con un par de parejas más y nos dimos unos buenos y refrescantes baños. Ha sido una pena que las tormentas/inundaciones de junio hayan dejado este valle destrozado, pues nos quedamos con ganas de haber podido disfrutarlo más. Eso sí, tened en cuenta que en verano hace mucho calor, mejor primavera u otoño.
PD: Si os gusta el barranquismo supongo que ya conoceréis la zona, así que tan solo decir que parece un paraíso para esa actividad.

Ya cuando bajaba un poco el sol nos decidimos a bajar a Lugano. Antes de llegar paramos en un Lidl a gastar francos suizos y comprar chocolate. Aparcamos en un parking cerca del centro y dejamos las pocas monedas en el parkímetro.

Cruzamos el Parco Ciani, paseamos por la ciudad que recuerda totalmente a otras poblaciones del norte de Italia de los lagos... Tampoco es especialmente interesante, pero no nos defrauda el paseo de tarde que nos damos.







Vuelta a la furgo. La idea es volver tranquilamente y parar un poco en los Ecrins. Se nos echa la noche y al final acabamos durmiendo aquí (en un pueblo llamado Pernate).



Regreso



Día 19: Pernate -> Vallouise (250 kms)
La idea de hoy es avanzar hacia Francia, pero antes hacer una vía ferrata que pilla de paso en el pueblo de Foresto. En una hora y media estamos en el pueblo (por autopista) y aparcamos frente a la iglesia.

La Via Ferrata dell'Orrido di Foresto es muy atractiva: sigue el barranco y ofrece unas vistas espectaculares de las diversas cascadas. Al comenzar hay un cartel que indica que dependiendo del caudal la cosa puede complicarse. El cartel indica que hace un mes solo se aconsejaba el tránsito para gente con experiencia en montaña y barrancos. Vemos que el nivel del agua no es muy alto y nos vemos preparados para afrontarla.

La vía ferrata no es complicada (tiene muchas grapas), pero si hubiese mucha más agua la cosa podría ponerse fea, pues algunas cascadas están muy cerca de las grapas. La vía tiene mucha sombra excepto en las horas centrales del día y se hace muy agradable. Lo peor es la salida que toca exponerse al sol y volver a bajar al pueblo por un camino empinado y desolado. Recomiendo llevar bañador para darse un chapuzón en alguna de las pozas, el mejor lugar es tras la última cascada antes de emprender la subida.









Volvemos a la furgo con buenas sensaciones y ponemos rumbo Francia (por carretera nacional). Aparcamos para comer a la sombra de los pinos junto a un parque de aventuras. Cruzamos a Francia y bajamos hacia Briançon, como siempre hace muuuuuucho calor allí. Compramos en el supermercado, echamos gasóleo y vamos al Lac de la Roche de Rame a refrescarnos.



Pasamos un par de horas hasta que baja el sol. El resto de las vacaciones tienen poco que ver con Suiza así que un resumen rápido:
  • Un par de días en Ailefroide escalando vías de largos y algo de senderismo: alojados en su camping.
  • Vuelta por las Landas: donde pasamos otra noche y disfrutamos de la playa.
  • Regreso a Burgos y vuelta a la rutina.

¡Espero os haya gustado!  .sombrero







Warda


Kenar

Me quedo por aquí atento a todo lo que cuentes  .palmas  .palmas  .palmas

jabo

Me quedo por aquí,  a ver que pasó con la viñeta....

Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk


AlvarA

Bienvenidos, iré lento que tengo mucho que organizar en fotos e información...

Jabo, me haré de rogar entonces  .meparto

ferbotten

Yo también me quedo por aquí, para  .baba ya que es un viaje soñado, los €€€ es lo que nos tiran para atrás... :'(  :'(

tellamendi

Este relato lleva camino de convertirse en una buena guía.
De momento para senderismo y espectante a lo que continuará.

Que pena a las logísticas de estacionamiento o pernocta. En mi viaje, siglo pasado, también había limitaciones, pero siempre encontraba lugares sin parquimetro aunque tuviera que caminar mucho o no estuvieran en el centro de las poblaciones.
Lugares como lagos y puertos de montaña, pero también en pueblos y todas las grandes ciudades.

AlvarA

Cita de: ferbotten en Agosto 29, 2024, 10:23:34 amYo también me quedo por aquí, para  .baba ya que es un viaje soñado, los €€€ es lo que nos tiran para atrás... :'(  :'(

Es un viaje caro, más de lo que recordábamos: supongo ha subido la vida más allí que aquí.

Cita de: tellamendi en Agosto 29, 2024, 16:17:29 pmEste relato lleva camino de convertirse en una buena guía.
De momento para senderismo y espectante a lo que continuará.

Que pena a las logísticas de estacionamiento o pernocta. En mi viaje, siglo pasado, también había limitaciones, pero siempre encontraba lugares sin parquimetro aunque tuviera que caminar mucho o no estuvieran en el centro de las poblaciones.
Lugares como lagos y puertos de montaña, pero también en pueblos y todas las grandes ciudades.

Gracias, sí sobre todo va a ser senderista aunque hemos visto pueblecitos/ciudades intersantes. Nosotros también recordábamos que hace diez o quince años el aparcamiento era mucho más fácil. Supongo que han ido incrementando el número de parkímetros a medida que ha aumentado el turismo...

jabo

Pero sólo te has gastado 900 euros? De ser así te doy la enhorabuena,  porque a mi se me fueron 4000..... También es verdad que somos 4, pero 900 me parece muy poco.
A mi me hubiera gustado hacer más senderismo pero mi hija es muy pequeña todavía,  hizo la ruta en Zermatt de los 5 lagos, que son 12 km y ya me pareció una proeza...

Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk