Valoración motor 2.5 tdi 130cv, 2005

Iniciado por VanSol, Febrero 01, 2021, 21:57:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

vacvw

Cita de: Armand0 en Febrero 09, 2021, 19:12:23 pmEscribo menos y todos contentos.
Otro que agradece los comentarios de Armand0.

Pero para ser justos, también es verdad que en mi coche (de 24 años) se puede cambiar los calentadores sin desmontar nada y en la TDI 2.5 inyector bomba creo (si no me corregis) que hay que desmontar el parachoques y poner el morro en posición servicio. Lo que no sé es en cuanto tiempo te cobraría un taller en esas operaciones.

Armand0

Cita de: vacvw en Febrero 10, 2021, 14:07:11 pmOtro que agradece los comentarios de Armand0.

Pero para ser justos, también es verdad que en mi coche (de 24 años) se puede cambiar los calentadores sin desmontar nada y en la TDI 2.5 inyector bomba creo (si no me corregis) que hay que desmontar el parachoques y poner el morro en posición servicio. Lo que no sé es en cuanto tiempo te cobraría un taller en esas operaciones.

Meca, pues ahora que lo dices. No me acuerdo si la última que miré fue una T4 o una T5... Ah no, fue una T6 con motor 2.0 TDI de 150cv.

Pero vamos, si es mucha obra sacar calentadores. Echar fuera los 5 inyectores y su comando... se hace en 20/30 minutos bien y comprobar compresión y anotar valores ponte 1 o 2 minutos por inyector. Es decir, 10 minutos o un cuarto de hora.

Ponte que en vez de una hora, fuesen dos o incluso 3h. Una revisión así... Solo 100€... No entiendo porque la gente no lo hace. Pero no me cojáis al pie de la letra, en este caso la T5 está muy justa para trabajar aunque se puede hacer y se hace.

Mirad os expongo un caso. Un amigo mío que quiere comprar un BMW 530D de 2004 de 218CV. Le pedían 7.500€ por el coche. Esto fue en Santander.

Vamos a verlo y a probarlo. Aparentemente todo bien, el coche iba bien y no mostraba ningún fallo con la lectura que le hice con mi máquina de diagnosis y el portátil pero había un inyector con valor de corrección y mg/embolada de caudal con valor diferente a los demás. Todos los demás estaban parejos más o menos. Pero el coche iba bien, nada preocupante. Como el coche era automático le indico al vendedor si me permite ir a un taller a hacer una revisión mecánica ya que el vendedor nos decía que no había otro como el suyo en toda España. Bueno, pues el tío aceptó pero estando él presente para saber que le hacíamos a su coche...

Bien, voy a un taller de un amigo de mi época de mecánico de Rallys y le cuento el tema, me deja un carro de herramientas, un compresímetro, un manómetro para comprobar presiones de aceite y un elevador.

La presión de aceite motor bien, caja de cambios bien sin fugas aún, etc. Pero me pongo a mirar compresiones y joe, creo que era el cilindro 4 (de un motor 6 cilindros en línea) y me daba bastante más compresión que los demás... Pero 3 o 4 bar de más... Y justamente el mismo cilindro que el inyector que había dado valores diferentes en la diagnosis en tiempo real...

Empiezo a explicarles allí los valores que se reflejan, ellos dos asintiendo porque lo estaban viendo igual que yo, el del taller se acercó a comprobar conmigo esos parámetros anormales y comencé a tratar de diagnosticar que podía estar pasando porque no iba a perder tiempo metiendo aire y colocando el cilindro 4 en compresión (Porque si, eso lleva mucho tiempo) pero como tenía más compresión que los demás cilindros y justamente marcaba la misma que lo que recomendaba el fabricante... Pues estaba confuso y me aventuré a diagnosticar (equivocadamente todo hay que decirlo) y les dije que posiblemente se estuviese colando aceite o líquido refrigerante a la admisión porque los líquidos no son comprimibles y por eso aumenta la presión, no encontraba otra explicación y le diagnostiqué posible avería en la junta de culata y para mi ese coche ya no valía los 7.500€.

Al decirle al vendedor lo que pensaba (ojo no iba con intención de regatear. Opino que si está en su precio y está bien, se compra y punto) El tío me dice que no que estoy equivocado y me canta lo que le pasó a ese coche. Se le había estropeado un inyector quedándose abierto y le había perforado ese pistón. Le habían puesto inyector nuevo (valores no similares a los otros) y pistón y segmentos nuevos (compresión mayor a los otros) El coche tenía 240.000km o algo así.

Y como los demás inyectores no se los habían reparado por abaratar reparación y la diferencia de compresión estaba provocando un desgaste prematuro en el cigüeñal y bielas... Le sugerí al vendedor que descontase el precio de la reparación completa o de transplante de un motor de desguace y mano de obra. Unos 2000€.

Nos indicó que él quería un BMW X3 y que en BMW le descontaban 4.500€ por entregar el coche. Que si le dábamos 5.000€ lo llevásemos. Pues al final hubo compra. Y por 2.000€ le mandé a reparar y comprobar tarados de los inyectores, turbo y le monté pistones, segmentos y junta de culata nueva además de comprobarle plenitud de culata y bloque grietas y fisuras. Le monté junta de culata nueva y tornillos, patín tensor de la cadena de distribución y la cadena... Y por el precio real que tenía el comprador pensado pagar (7.000€) tiene un coche con 530.000km y sin un problema.

Sino hubiésemos comprobado nada, hubiese pagado 7.000 o 7.500€ y a los 6 meses o un año... otros 2.000 o más si en vez de perforar un pistón, demás le sale la biela por el bloque y hay que meterle otro motor... Y como no sabes nada... Pues lo usas a diario hasta que rompe.

Perdonad por el tocho. Pero quiero haceros entender porque es tan importante comprobar bien lo que tenemos o lo que compremos. Porque el día que se rompe... Cuesta el triple reparar.

Un saludo

Armand0

Cita de: CAMPERVOY en Febrero 10, 2021, 12:33:15 pmYo no soy mecánico,
    pero sí se que un TDI 2.5 inyector bomba, por su mayor complejidad en relación a otras mecánicas, no se puede abrir y testar los cilindros en una hora, lleva mucho más tiempo.
Un saludo,
Anton

Sí, te doy la razón, porque la tienes. La última que hice fue una T6 2.0 TDI 4 cilindros no una T5.

Pensé que era otra T5 que tenía pensado comprobar y al final no hizo falta y pensé que era la T5 azul de un cliente. Pero sí, haciendo memoria fue una T6.

Tienes toda la razón y te pido disculpas. Pero vamos, quiero decir que se comprueben las cosas todo lo que uno pueda porque después que pasen cosas... Ya no hay vuelta atrás.

Pero yo antes de gastar 25.000€ en una furgo que no conozco... Vaya que si la miro y sino lo pago. ¿Que me puede costar que la miren en un taller? ¿80/100€? como mucho.

Si alguien tiene que cambiar árbol de levas en un taller... El árbol no lo encuentra nuevo por menos de 200€ más mano de obra... Pon otros 200€.

Si haces la prueba con el propietario y reporta valores malos, él mismo te quitará 1.000€ para que no le vengas de vuelta con más problemas.

Entonces, te beneficia creo yo.

Es mi punto de vista nada mas

Ostia... Si

withthc

Febrero 10, 2021, 18:44:10 pm #48 Ultima modificación: Febrero 10, 2021, 18:49:48 pm por withthc
Cita de: Armand0 en Febrero 10, 2021, 10:38:44 amHola:

Hasta donde yo he visto depende del motor que lleves en documentación 130cv o 174cv puedes montar bastantes alternativas.
Lo más común en 130CV motor AXD y en 174CV motor tipo BNZ.

Alternativas... Al BNZ el motor BAC de Touareg he visto muchísimos puestos ya en T5.

Alternativas al AXD, pues ya he visto motores de Crafter adaptados a T5 con motor BJJ, BJK, BJM y BJL. Creo que el BJM y BJL eran de 160CV... No me acuerdo ya.

También he visto furgos con motor 2.5TDI de 109CV, montar motor de 130CV...

Acoplar acoplan y adaptar se adaptan. Unos más fácil que otros pero todos los tengo vistos puestos...

Aunque ya te digo que mi fuerte no son las furgos ni estoy especializado en ellas. Trabajo y veo las que coincide que vienen al taller y me toca hacerles algo pero no me dedico a ellas de contínuo ni mucho menos.

Espero poder haberte ayudado... Esque si necesitases ayuda con motores TU de PSA... ahí te puedo contar muchísimo más porque son los que trabajaba cuando estaba de mecánico en el equipo de rallys pero con furgos... Solo te puedo ayudar hasta ahí. No me ha tocado trasplantar ninguno y los que he visto ya los traían montados las furgos.

Pero vamos, si los traen puestos los demás... Mucha complicación para montarlos y adaptarlos no tiene que tener. Igual no son totalmente plug and play sobre todo los de Crafter, pero caber caben.

Un saludo

Muchas gracias Armando

Y el más fiable de todos? Porque el del Tuareg no tenía muy buena fama.
Es una duda que tengo de hace años. Mi motor está nuevo, pero un amigo ya lo cambio en la VW. Siempre pensé, porque no probar a ponerlo de otro tipo?

VanSol

Holas,
Gracias a todxs. Me alegra ver que el hilo que abrí genera info interesante.
Armand0 se nota que eres mecánico pro y que te apasiona lo que haces. Tu propuesta de más arriba (pág.3) y otras más sobre cosas a revisar en un motor, podría quedar en el foro como lista de pasos de control de motor a seguir al ir a comprar un vehículo. Es muuuy técnico, tanto que al menos yo al segundo párrafo ya me he perdido pues no sé apenas nada de mecánica (igual para ti será sencillo pero para quienes poco sabemos del tema no lo es tanto, aunque se puede ir aprendiendo!). Pero si voy a repasar un vehículo con un mecánico quiero que revise lo que tu propones. Y estoy de acuerdo que gastando 25.000 € en un vehículo, vale la pena pagar 100 o 200 a un buen mecánico para que revise bien. Por cierto, quizá estás cerca de Barcelona?
No sé si a los amables moderadores de este foro les pueda parecer poner este aporte en pdf como para descargarlo o algo así.
En este sentido yo me estoy haciendo una lista sencilla de cosas a mirar, preguntar y revisar a la hora de comprar una furgo camper. Creo que no existe algo así en el foro. Voy a pegarla en una post seguido a este por si alguno le interesa y se le ocurren cosas a aportar que yo esté olvidando (sin hacerlo especialmente técnico, dejando lo difícil para un profesional). Aquí podría completarse el documento con lo de Armand0. Y si a los moderadores les parce oportuno una vez terminado se podría colgar como pdf.
Os parce?
Saludos!

VanSol

LISTADO DE COSAS a REVISAR al COMPRAR UNA FURGO CAMPERIZADA

PREGUNTAS A HACER AL VENDEDOR:
Preguntar sin cortarse es la mejor manera de saber. Cuánto más preguntemos más sabremos y veremos con quien estamos tratando. Por supuesto luego hay que comprobar muchas de las respuestas en la dgt:
https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/informe-de-vehiculo/
Y revisándo en profundidad con un buen mecánico de confianza.

- Nacional? Importada?
- Año de matriculación?
- Kilometros?
- Boletín de revisiones-mantenimiento?
- Ficha técnica: homologaciones.
- Cuántos dueños?
- Distintivo ambiental de emisiones?
- Qué uso se le daba?
- Por qué la venden? (si es un particular, claro)
- Permite hacer una revisión por un mecánico de nuestra confianza?

INTERIOR:
- Elevalunas, retrovisores, parabrisas, luces interiores, depósitos aguas, fogones (revisión? cuándo?), nevera, cierres puertas, radio, guantera, salpicadero, puertas armarios, giro asientos, cajones, cortinas, eleva techo, toldo y colchón superior, (sillas y mesa camping?), mesa, tapicería.
- Acabados interior (suelo y paredes).
- Batería estacionaria: tipo, marca? Comprobar carga y tensión.
- Calefacción: tipo, marca, estado.
- Conversores (para placa solar).
- Comprobar giro de volante.
- Extintor?
- Alarma?

EXTERIOR:
- Cierre puertas centralizado.
- Puertas: cierre y encaje.
- Aire acondicionado.
- Óxido en los bajos, pintura (fijarse en gomas que no estén repintadas), grietas en parachoques, bollos.
- Amortiguadores portón trasero.
- Placa solar: estado? sobresale?
- Neumáticos: estado y ver desgaste parejo.
- Tubo de escape: revisar suciedad, óxido, humos.
- Frenos: discos, pastillas.
- Amortiguación.
- Desajustes en carrocería.


MOTOR:
- Batería.
- Radiador estado.
- Juntas motor.
- Interior depósito aceite y depósito agua.
- Bujías: estado.
- Volante bimasa.
- Árbol de levas: estado?
- Correa de transmisión: cuándo se hizo? o es por cadena?

Informarse de:
- Tipo de aceite? Cada cuándo cambiar?
- Tipo de líquido frenos.
- Tipo líquido agua.
- Líquido limpiaparabrisas.
-Etc.

Existe un vídeo tutorial en YouTube dónde se muestran muchas más cosas a revisar del motor y trucos para saber si están bien o no:
https://drive.google.com/drive/my-drive

Otro vídeo para comprobar estado de bimasa:
https://www.actualidadmotor.com/averia-en-el-volante-bimasa-cuales-son-los-sintomas/

Armand0

Cita de: VanSol en Febrero 10, 2021, 21:21:32 pmHolas,
Gracias a todxs. Me alegra ver que el hilo que abrí genera info interesante.
Armand0 se nota que eres mecánico pro y que te apasiona lo que haces. Tu propuesta de más arriba (pág.3) y otras más sobre cosas a revisar en un motor, podría quedar en el foro como lista de pasos de control de motor a seguir al ir a comprar un vehículo. Es muuuy técnico, tanto que al menos yo al segundo párrafo ya me he perdido pues no sé apenas nada de mecánica (igual para ti será sencillo pero para quienes poco sabemos del tema no lo es tanto, aunque se puede ir aprendiendo!). Pero si voy a repasar un vehículo con un mecánico quiero que revise lo que tu propones. Y estoy de acuerdo que gastando 25.000 € en un vehículo, vale la pena pagar 100 o 200 a un buen mecánico para que revise bien. Por cierto, quizá estás cerca de Barcelona?
No sé si a los amables moderadores de este foro les pueda parecer poner este aporte en pdf como para descargarlo o algo así.
En este sentido yo me estoy haciendo una lista sencilla de cosas a mirar, preguntar y revisar a la hora de comprar una furgo camper. Creo que no existe algo así en el foro. Voy a pegarla en una post seguido a este por si alguno le interesa y se le ocurren cosas a aportar que yo esté olvidando (sin hacerlo especialmente técnico, dejando lo difícil para un profesional). Aquí podría completarse el documento con lo de Armand0. Y si a los moderadores les parce oportuno una vez terminado se podría colgar como pdf.
Os parce?
Saludos!

Lo siento VanSol, soy de Cangas de Onís. Asturias. Estamos un poco lejos. Aunque cualquier taller mecánico que funcione bien te puede ayudar a comprobar.

Yo no soy el más listo de los mecánicos, ni el que más sabe, ni el mejor. Tengo 34años y me queda MUCHO por aprender aún. Pero tengo algo de tiempo, he descubierto el foro y escribo aquí. Los demás profesionales no escriben por qué no tienen tiempo o ganas, no porque no sepan. Eso seguro. Me encantan las furgos y quiero hacerme a una en cuanto tenga tiempo libre.

Todavía acabo de llegar a casa de reparar un tractor averiado en una pista forestal que solo andaba marcha atrás. Al final cosa fácil, fallaba el captador de posición de la palanca del mando de control de gama de velocidades. La ECU no sabía si tenía que ir hacia adelante o atrás. Parecido a un inversor electrónico solo que este sistema también cambia las gamas de velocidades. Le puenteé la señal del captador de marcha atrás y se la suplanté a la del captador de marcha hacia adelante. Son captadores Hall. Al suplantar la señal y meterla por la conexión en la que sólo lee hacia adelante... Como recibe señal, desbloquea y anda para que lo pueda bajar a la civilización. Jeje. Mañana pediré la pieza.

Pues eso, en este gremio siempre estamos liados, a tope y cansados. Por eso pocos profesionales escriben. Porque no tienen tiempo, paciencia o ganas. Pero si escribiesen más... Sería cojonudo porque habría más aportaciones, puntos de vista y opiniones... No digo nada porque nosotros a partir de mañana volvemos a abrir el portón y dejamos de trabajar a puerta cerrada... A ver de cuánto tiempo libre puedo disponer para escribir y tratar de ayudar...

Un saludo

Armand0

Cita de: VanSol en Febrero 10, 2021, 21:28:22 pmLISTADO DE COSAS a REVISAR al COMPRAR UNA FURGO CAMPERIZADA

PREGUNTAS A HACER AL VENDEDOR:
Preguntar sin cortarse es la mejor manera de saber. Cuánto más preguntemos más sabremos y veremos con quien estamos tratando. Por supuesto luego hay que comprobar muchas de las respuestas en la dgt:
https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/informe-de-vehiculo/
Y revisándo en profundidad con un buen mecánico de confianza.

- Nacional? Importada?
- Año de matriculación?
- Kilometros?
- Boletín de revisiones-mantenimiento?
- Ficha técnica: homologaciones.
- Cuántos dueños?
- Distintivo ambiental de emisiones?
- Qué uso se le daba?
- Por qué la venden? (si es un particular, claro)
- Permite hacer una revisión por un mecánico de nuestra confianza?

INTERIOR:
- Elevalunas, retrovisores, parabrisas, luces interiores, depósitos aguas, fogones (revisión? cuándo?), nevera, cierres puertas, radio, guantera, salpicadero, puertas armarios, giro asientos, cajones, cortinas, eleva techo, toldo y colchón superior, (sillas y mesa camping?), mesa, tapicería.
- Acabados interior (suelo y paredes).
- Batería estacionaria: tipo, marca? Comprobar carga y tensión.
- Calefacción: tipo, marca, estado.
- Conversores (para placa solar).
- Comprobar giro de volante.
- Extintor?
- Alarma?

EXTERIOR:
- Cierre puertas centralizado.
- Puertas: cierre y encaje.
- Aire acondicionado.
- Óxido en los bajos, pintura (fijarse en gomas que no estén repintadas), grietas en parachoques, bollos.
- Amortiguadores portón trasero.
- Placa solar: estado? sobresale?
- Neumáticos: estado y ver desgaste parejo.
- Tubo de escape: revisar suciedad, óxido, humos.
- Frenos: discos, pastillas.
- Amortiguación.
- Desajustes en carrocería.


MOTOR:
- Batería.
- Radiador estado.
- Juntas motor.
- Interior depósito aceite y depósito agua.
- Bujías: estado.
- Volante bimasa.
- Árbol de levas: estado?
- Correa de transmisión: cuándo se hizo? o es por cadena?

Informarse de:
- Tipo de aceite? Cada cuándo cambiar?
- Tipo de líquido frenos.
- Tipo líquido agua.
- Líquido limpiaparabrisas.
-Etc.

Existe un vídeo tutorial en YouTube dónde se muestran muchas más cosas a revisar del motor y trucos para saber si están bien o no:
https://drive.google.com/drive/my-drive

Otro vídeo para comprobar estado de bimasa:
https://www.actualidadmotor.com/averia-en-el-volante-bimasa-cuales-son-los-sintomas/

Meca está genial;

En comprobación de Motor añade:

Nivel de aceite motor, líquido de frenos, líquido refrigerante y humo del tubo de escape.

- Nivel de aceite; Si la furgo presenta en la cala un nivel de aceite motor muy bajo o bajo, mirar la tarjeta para ver en qué fecha se cambió el aceite... Sabemos que puede llegar a consumir hasta 1L entre cambio y cambio de aceite por km recorridos o un año.

Si cambió el aceite hace dos meses y solo recorrió 3.000km ojo con ese nivel tan bajo... posible fuga de retenes del Turbo o puede estar fugando el retén del depresor hacia el retorno de la bomba tándem de gasoil, retenes de guías de válvulas, junta de culata...

Comprobar indicador de combustible, cuando pasa lo anterior de la bomba tándem deja de marcar porque se jode el aforador con el aceite motor.

- Tapón llenado de aceite; Abrir el tapón de llenado del aceite motor para observar que no haya presencia de pasta, mahonesa, mezcla de aceite y refrigerante, vamos. Con el tapón quitado, arrancamos el motor... ¿sopla en exceso? ¿Salen soplidos pulsantes de vapor de aceite o aire? Posiblemente junta de culata, aunque lo más seguro segmentos de pistón K.O.

-Líquido refrigerante; Si el nivel está bajo, rellenar al nivel. Arrancar motor y con él al ralentí observar el vaso de expansión con el tapón quitado. Si burbujea o al quitar el tapón había presión... Junta de culata K.O.

Observar el color del líquido refrigerante y que no presente tinturas o sombreados de manchas de aceite. Los típicos lamparones que aparecen al mezclar una gota de aceite motor con el refrigerante o agua.

Si el refrigerante está bajo, observar la tarjeta del último cambio de aceite si la lleva, pero si le cambiaron el aceite en un taller le habrán comprobado niveles y si lo cambió hace un mes... Peligro... Bomba de agua, consumo de refrigerante...


-Líquido de Frenos;

Si el nivel está bajo significa que las pastillas (o zapatas traseras en caso de llevarlas) están gastadas o a más de 3/4 de uso. Casi al tocar el testigo. Preguntar por las pastillas/zapatas (si lleva) y si el vendedor nos dice que están nuevas... agacharse debajo del coche en busca de fugas y mirar que las ruedas y llantas interiormente estén secas. Si están mojadas, tocar con el dedo y oler. Si es líquido de frenos se distingue bien. Y si hay líquido en la rueda posible bombín de freno roto, pistón de la pinza de freno con retén roto o latiguillo de freno roto.

- Humo tubo de escape; Al ralentí con motor frío si el humo es blanco es normal, condensación de H2O en el escape. Si sale el humo muy negro y con mucho olor al acelerar... Inyectores o EGR k.O pero con esta última salta el fallo de avería.

Con el motor caliente... ¿humo blanco? Consumo de líquido refrigerante... junta de culata K.O por eso posiblemente estaba bajo el nivel de líquido refrigerante.

¿Humo azul? Consumo de aceite motor... junta de culata o retenes de las guías de válvulas K.O y por eso posiblemente estaba el nivel de aceite bajo.

Son comprobaciones básicas que puede hacer cualquiera sin falta de saber nada de mecánica, solo aplicando lo descrito aquí y te ofrece muchísima información valiosa sobre el estado del vehículo y comprobar si el dueño nos había contado muchas mentiras y así decidirse si podemos fiarnos o no.

VanSol, acomódalo si puedes como mejor te parezca en la lista de comprobaciones. Es que me extiendo mucho y os prometo que he resumido mucho para que la gente entienda que están buscando cuando hacen estas comprobaciones y que te cuentan los resultados de las mismas.

Fijaos en el ruido del motor al ralentí, acelerando a 1.000, 2.000, 3000, y a tope.

Si no suena redondo en vacío, buscar en marcha bajo carga que nos va a dar tirones por causa de la EGR, el turbo o los inyectores.

Un saludo

Armand0

Cita de: withthc en Febrero 10, 2021, 18:44:10 pmMuchas gracias Armando

Y el más fiable de todos? Porque el del Tuareg no tenía muy buena fama.
Es una duda que tengo de hace años. Mi motor está nuevo, pero un amigo ya lo cambio en la VW. Siempre pensé, porque no probar a ponerlo de otro tipo?

Joe vas a hacer que me maten aquí... jejeje.

Te digo lo que pienso. Para mí son todos los motores igual de malos. Opino que son caros de mantener, ruidosos y gastones. Ese sistema de distribución de engranajes... lo peor que pudieron hacer.

Quisieron venderlos como motores libres de mantenimiento para engañar a la gente y poder competir... La gente pensaba, joe no hace falta cambiar la correa de distribución... Ahorro 600€ que me van a chupar...

Pero entre problemas de bomba de agua, bomba tándem, etc. Como esa distribución por piñones va bañada en aceite motor... lo jode todo cuando hay fugas y para desmontar componentes es una obra de la leche comparado con los demás. Entonces se ahorra en la sustitución del kit de distribución y su mano de obra pero cambiar juntas de bomba de agua y bomba tándem supone un coste aparente.

Así que si, todos son muy semejantes con el mismo sistema de distribución, misma arquitectura y componentes básicos por lo que son igual de malos todos ellos.

Pero es mi punto de vista y mi opinión ojo.

Un saludo

VanSol

Cita de: Armand0 en Febrero 10, 2021, 22:36:33 pmMeca está genial;

En comprobación de Motor añade:

Nivel de aceite motor, líquido de frenos, líquido refrigerante y humo del tubo de escape.

- Nivel de aceite; Si la furgo presenta en la cala un nivel de aceite motor muy bajo o bajo, mirar la tarjeta para ver en qué fecha se cambió el aceite... Sabemos que puede llegar a consumir hasta 1L entre cambio y cambio de aceite por km recorridos o un año.

Si cambió el aceite hace dos meses y solo recorrió 3.000km ojo con ese nivel tan bajo... posible fuga de retenes del Turbo o puede estar fugando el retén del depresor hacia el retorno de la bomba tándem de gasoil, retenes de guías de válvulas, junta de culata...

Comprobar indicador de combustible, cuando pasa lo anterior de la bomba tándem deja de marcar porque se jode el aforador con el aceite motor.

- Tapón llenado de aceite; Abrir el tapón de llenado del aceite motor para observar que no haya presencia de pasta, mahonesa, mezcla de aceite y refrigerante, vamos. Con el tapón quitado, arrancamos el motor... ¿sopla en exceso? ¿Salen soplidos pulsantes de vapor de aceite o aire? Posiblemente junta de culata, aunque lo más seguro segmentos de pistón K.O.

-Líquido refrigerante; Si el nivel está bajo, rellenar al nivel. Arrancar motor y con él al ralentí observar el vaso de expansión con el tapón quitado. Si burbujea o al quitar el tapón había presión... Junta de culata K.O.

Observar el color del líquido refrigerante y que no presente tinturas o sombreados de manchas de aceite. Los típicos lamparones que aparecen al mezclar una gota de aceite motor con el refrigerante o agua.

Si el refrigerante está bajo, observar la tarjeta del último cambio de aceite si la lleva, pero si le cambiaron el aceite en un taller le habrán comprobado niveles y si lo cambió hace un mes... Peligro... Bomba de agua, consumo de refrigerante...


-Líquido de Frenos;

Si el nivel está bajo significa que las pastillas (o zapatas traseras en caso de llevarlas) están gastadas o a más de 3/4 de uso. Casi al tocar el testigo. Preguntar por las pastillas/zapatas (si lleva) y si el vendedor nos dice que están nuevas... agacharse debajo del coche en busca de fugas y mirar que las ruedas y llantas interiormente estén secas. Si están mojadas, tocar con el dedo y oler. Si es líquido de frenos se distingue bien. Y si hay líquido en la rueda posible bombín de freno roto, pistón de la pinza de freno con retén roto o latiguillo de freno roto.

- Humo tubo de escape; Al ralentí con motor frío si el humo es blanco es normal, condensación de H2O en el escape. Si sale el humo muy negro y con mucho olor al acelerar... Inyectores o EGR k.O pero con esta última salta el fallo de avería.

Con el motor caliente... ¿humo blanco? Consumo de líquido refrigerante... junta de culata K.O por eso posiblemente estaba bajo el nivel de líquido refrigerante.

¿Humo azul? Consumo de aceite motor... junta de culata o retenes de las guías de válvulas K.O y por eso posiblemente estaba el nivel de aceite bajo.

Son comprobaciones básicas que puede hacer cualquiera sin falta de saber nada de mecánica, solo aplicando lo descrito aquí y te ofrece muchísima información valiosa sobre el estado del vehículo y comprobar si el dueño nos había contado muchas mentiras y así decidirse si podemos fiarnos o no.

VanSol, acomódalo si puedes como mejor te parezca en la lista de comprobaciones. Es que me extiendo mucho y os prometo que he resumido mucho para que la gente entienda que están buscando cuando hacen estas comprobaciones y que te cuentan los resultados de las mismas.

Fijaos en el ruido del motor al ralentí, acelerando a 1.000, 2.000, 3000, y a tope.

Si no suena redondo en vacío, buscar en marcha bajo carga que nos va a dar tirones por causa de la EGR, el turbo o los inyectores.

Un saludo

En el listado, al final, pongo link a un tutorial de YouTube de otro mecánico que también habla de las comprobaciones en niveles y humos que tu describes. Pero ya que lo has puesto por escrito, estupendo!, lo copio y pego en el apartado del motor.
Salud!

INava

Cita de: Armand0 en Febrero 10, 2021, 22:49:24 pmJoe vas a hacer que me maten aquí... jejeje.

Te digo lo que pienso. Para mí son todos los motores igual de malos. Opino que son caros de mantener, ruidosos y gastones. Ese sistema de distribución de engranajes... lo peor que pudieron hacer.

Quisieron venderlos como motores libres de mantenimiento para engañar a la gente y poder competir... La gente pensaba, joe no hace falta cambiar la correa de distribución... Ahorro 600€ que me van a chupar...

Pero entre problemas de bomba de agua, bomba tándem, etc. Como esa distribución por piñones va bañada en aceite motor... lo jode todo cuando hay fugas y para desmontar componentes es una obra de la leche comparado con los demás. Entonces se ahorra en la sustitución del kit de distribución y su mano de obra pero cambiar juntas de bomba de agua y bomba tándem supone un coste aparente.

Así que si, todos son muy semejantes con el mismo sistema de distribución, misma arquitectura y componentes básicos por lo que son igual de malos todos ellos.

Pero es mi punto de vista y mi opinión ojo.

Un saludo

A las buenas!
Gracias de nuevo ArmandO
Por tu tiempo y tus lecciones de mecánica, siempre van bien para quien no tiene idea.
Por cierto... Te hacía más viejales,cosas de los toros😅
Cangas... Bonita tierra dónde estás!

Entonces.. Yo de momento estoy contento con mi t5 130 del 2008 pero llegado el momento, sale más a cuenta sustituir éste motor por otro tipo que meterse en varios arreglos?
Y en caso de que así fuera...que opción recomiendas?
MIL Gracias

CAMPERVOY

Pues,
         "Tienes toda la razón y te pido disculpas"... para nada, faltaría más.
        Ciertamente, la T6 ha montado un motor más abordable y mejor para trabajar, testar y reparar, pero luego la han vuelto la liar con la T6.1 y su doble EGR y demás, en la que las reparaciones van a volver a ser de aúpa. Razón por la que descarto ese modelo cara al futuro.
Un saludo,
Anton

Armand0

Cita de: CAMPERVOY en Febrero 11, 2021, 11:28:54 amPues,
         "Tienes toda la razón y te pido disculpas"... para nada, faltaría más.
        Ciertamente, la T6 ha montado un motor más abordable y mejor para trabajar, testar y reparar, pero luego la han vuelto la liar con la T6.1 y su doble EGR y demás, en la que las reparaciones van a volver a ser de aúpa. Razón por la que descarto ese modelo cara al futuro.
Un saludo,
Anton

Meca!! Pensamos igual jeje. Yo la T6.1 como yo digo, la moderna de la moderna jeje no la compraría y la T6 2.0 TDI biturbo de 180CV según como esté mantenida y cuidada esa mecánica.

La verdad es que personalmente la que yo compraría sería la T6. Prefiero ese motor, que el 2.5 TDI.

Un saludo

Armand0

Cita de: INava en Febrero 11, 2021, 05:57:12 amA las buenas!
Gracias de nuevo ArmandO
Por tu tiempo y tus lecciones de mecánica, siempre van bien para quien no tiene idea.
Por cierto... Te hacía más viejales,cosas de los toros😅
Cangas... Bonita tierra dónde estás!

Entonces.. Yo de momento estoy contento con mi t5 130 del 2008 pero llegado el momento, sale más a cuenta sustituir éste motor por otro tipo que meterse en varios arreglos?
Y en caso de que así fuera...que opción recomiendas?
MIL Gracias

Hola INava;

Mis principios se basan siempre en lo que salga más ventajoso y rentable a la hora de tomar una decisión.

Entonces, si te casca el motor por quedarse sin aceite, rotura de cárter, etc. No lo pienso ni un segundo, prefiero montar un motor de desguace que gastar 1€ comprobando que se jodió en ese. (Que es todo).

Que te perdió refrigerante y llevó un calentón... Hostia ahí hay que valorar cosas.
Yo lo saco, lo desamo y levanto la culata. Compruebo la planeidad del bloque y si el bloque motor está bien. REPARO. Planificar una culata son 250€ como mucho en caso de que sea necesario. Kit de junta de culata y tornillos 100€. Puedes aprovechar y meterle el embrague nuevo y según los km, mandar a comprobar y reparar (si es necesario) turbo e inyectores. 1.200€.

Total 1.550€ más otros 700/800€ de mano de obra entre sacar y meter y montar componentes y conservas tu motor, que sabes la vida que llevó y no uno de desguace de 2.500€ y que no sabes si tiene los casquillos de cigüeñal K.O por que nunca miraron niveles por ejemplo.

Otra cosa es que hayas fundido el motor de 130cv y quieras meterle el de 174cv... Pero debes montarlo junto a la caja de cambios y no se la ITV si se meterán con ello o no. De momento no se meten pero en el futuro...

Yo conozco una T5 de 130Cv con motor de 174cv y por ahí anda pero no se lo monté yo y no te puedo decir cuánto costó y si compensa...

Yo que tú iría a precio y hay que recordar siempre que son máquinas con una vida útil determinada y que si invertimos mucho dinero de más en ella... Más costará cambiarla por otra cuando se presente la oportunidad...

No se, dios no lo quiera... pero si inviertes un pastón en cambiar motor y toda la historia haciendo el swap y derrepente un día aparcas en punto muerto y se te olvida poner el freno de mano y se cae por un talud y vuelca...

Que no sea mucho la pérdida. Ojo que no soy anti tunning, me considero práctico. Invierto en los vehículos lo necesario para que estén al día de todo y con los mejores repuestos que encuentre en cuanto a calidad, pero no gasto un duro en pegatinas, vinilos, etc. Nada que no sea necesario. Sin embargo llevo unas escobillas para los limpiaparabrisas que me costaron 36€ cada una y son una pasada. (Las había de 10€) pero compré las mejores que vi.

Pues soy así, si el coche trae llantas de chapa. No se las cambio a aluminio por estética... Solo si obtengo alguna ventaja como otra medida de rueda, etc.

Así que igual para este tema.... quizá no soy el mejor consejero. Ya he visto tantos coches siniestrados, quemados, etc.  Con dinerales metidos allá para nada...Que al final me he vuelto práctico y no le tengo cariño a ninguna máquina o herramienta. Solo a la familia y amigos.

Pero vamos, evalúa siempre el coste de la reparación y la alternativa posible. Y decídete por lo que te salga más ventajoso (que no quiere decir siempre que sea lo más barato) pero a la larga... Sales beneficiado. Yo pienso así. Pero quizá puede ser que sea un poco carcamal jeje

Un saludo

withthc

Cita de: Armand0 en Febrero 11, 2021, 16:07:15 pmHola INava;

Mis principios se basan siempre en lo que salga más ventajoso y rentable a la hora de tomar una decisión.

Entonces, si te casca el motor por quedarse sin aceite, rotura de cárter, etc. No lo pienso ni un segundo, prefiero montar un motor de desguace que gastar 1€ comprobando que se jodió en ese. (Que es todo).




Que te perdió refrigerante y llevó un calentón... Hostia ahí hay que valorar cosas.
Yo lo saco, lo desamo y levanto la culata. Compruebo la planeidad del bloque y si el bloque motor está bien. REPARO. Planificar una culata son 250€ como mucho en caso de que sea necesario. Kit de junta de culata y tornillos 100€. Puedes aprovechar y meterle el embrague nuevo y según los km, mandar a comprobar y reparar (si es necesario) turbo e inyectores. 1.200€.

Total 1.550€ más otros 700/800€ de mano de obra entre sacar y meter y montar componentes y conservas tu motor, que sabes la vida que llevó y no uno de desguace de 2.500€ y que no sabes si tiene los casquillos de cigüeñal K.O por que nunca miraron niveles por ejemplo.

Otra cosa es que hayas fundido el motor de 130cv y quieras meterle el de 174cv... Pero debes montarlo junto a la caja de cambios y no se la ITV si se meterán con ello o no. De momento no se meten pero en el futuro...

Yo conozco una T5 de 130Cv con motor de 174cv y por ahí anda pero no se lo monté yo y no te puedo decir cuánto costó y si compensa...

Yo que tú iría a precio y hay que recordar siempre que son máquinas con una vida útil determinada y que si invertimos mucho dinero de más en ella... Más costará cambiarla por otra cuando se presente la oportunidad...

No se, dios no lo quiera... pero si inviertes un pastón en cambiar motor y toda la historia haciendo el swap y derrepente un día aparcas en punto muerto y se te olvida poner el freno de mano y se cae por un talud y vuelca...

Que no sea mucho la pérdida. Ojo que no soy anti tunning, me considero práctico. Invierto en los vehículos lo necesario para que estén al día de todo y con los mejores repuestos que encuentre en cuanto a calidad, pero no gasto un duro en pegatinas, vinilos, etc. Nada que no sea necesario. Sin embargo llevo unas escobillas para los limpiaparabrisas que me costaron 36€ cada una y son una pasada. (Las había de 10€) pero compré las mejores que vi.

Pues soy así, si el coche trae llantas de chapa. No se las cambio a aluminio por estética... Solo si obtengo alguna ventaja como otra medida de rueda, etc.

Así que igual para este tema.... quizá no soy el mejor consejero. Ya he visto tantos coches siniestrados, quemados, etc.  Con dinerales metidos allá para nada...Que al final me he vuelto práctico y no le tengo cariño a ninguna máquina o herramienta. Solo a la familia y amigos.

Pero vamos, evalúa siempre el coste de la reparación y la alternativa posible. Y decídete por lo que te salga más ventajoso (que no quiere decir siempre que sea lo más barato) pero a la larga... Sales beneficiado. Yo pienso así. Pero quizá puede ser que sea un poco carcamal jeje

Un saludo

Podría meterse el motor 1900 de Audi o de la t5 de 1900.?