Re:Viaje por África II ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por oscaryrut, Octubre 27, 2016, 18:24:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Arturo Vitoria

¡¡Buagh!! ¡¡Impresionante viaje, impresionante aventura y una experiencia digna de ser vivida!! No me cansaré de alucinar con cada foto, y de engancharme más y más con la crónica. Es una pasada de aventura, que de una u otra manera, también estamos viviendo nosotros a medida que vamos avanzando en la lectura de vuestra experiencia.
Muchas gracias por seguir con ello, y seguieremos experando una nueva entrega.
Un abrazo, y ánimo....¡¡que viva el insomnio!!  ;D .palmas .meparto
Asimilando la vida mientras viajo.

oscaryrut

Los días en Bamako esperando a Asier, iban pasando. Vivíamos en una parcelita que Chloe, la directora del Kangaba, nos cedió. Teníamos como vecinos a otros viajeros con sus propios caracoles como casa. Iban y venían. Eran vecinos, unas veces reservados y en otras muy abiertos y simpáticos. Nuestro propio estudio, toco conclusiones bastante probadas acerca de aquello que dice, que los países que tocan el hermoso mar, son gentes más abiertas y calientes. Es del todo cierto o al menos esa fue nuestra deducción.

Aparcaban auténticas maravillas rodantes, naves espaciales con todo tipo de cachivaches para hacer la vida cómoda y en otras ocasiones, oportunistas en busca de sacar algo de dinero llevando algún Mercedes a Togo y Benín, y que comían, dormían y vivían en el maltrecho coche. Aventureros de todas todas. Era un aparcamiento de ideas y de ilusiones, de aventuras y de viajes. Un punto de encuentro en el mar de Sahel de Mali.

Una de esas tardes tomando algo con Chloe, hablando y hablando de esto y de lo otro, Rut le comentó que se dedicaba a la cosmética natural y que aquí, en casa, había hecho talleres para gente que quería aprender a hacer ungüentos, jabones y a hacer productos alternativos a los que hay a la venta. Le explicó el proceso y la elaboración. Chloe, que es una francesa, curtida en mil viajes y con un español de telenovela, le fascinó la idea de montar talleres en el Kangaba. Aquí venían muchas expatriadas, mujeres de diplomáticos franceses, que por las tardes quedaban para charrar y pasar el tiempo tomando algo cerca de la piscina y ella pensó que posiblemente sería una actividad que tendría bastante éxito.

Así fue como nació el trueque entre Chloe, la directora, y nosotros. Ella no nos cobraría la estancia y pagaría a Rut la mitad de la recaudación. Era un trueque, era el primer trabajo de mi mujer en África. Si es que estaba saliendo todo rodado. Y de nuevo volvieron aquellos pensamientos que se quedaron en Goré, aquellos que dictados por el corazón, le decían a nuestro razonamiento que nos quedásemos, que podríamos alquilar una casita en Bamako y vivir en África. Bamako no era Goré, pero nos gustaba el ambiente, nos gustaba la gente, y ya nos movíamos bastante bien entre su caos. Buscar todos los ingredientes para poder hacer los talleres, fue una prueba superada y una gymcana a la paciencia. Nos encontrábamos a gusto.

Los talleres fueron un éxito rotundo, gracias a la profesionalidad de Chloe y Rut y tanto ella como nosotros nos divertimos con la experiencia. Fue verle otra oportunidad a la idea de Goré, a crear un boceto de idea de como sería nuestra vida aquí. Rut podría dedicar su tiempo a esto y yo.... que podría hacer yo?? pensé y pensé y la idea llegó. Estaba claro que si quisiésemos echarle un par, podríamos quedarnos en Bamako y vivir sin lujos pero vivir en este continente. Pero de nuevo, nuestro Livingston y nuestro shackleton se impusieron. Vivir aquí, era renunciar a viajar. No era ni fue el momento.

Pasábamos las mañanas gestionando historias varias. Poner al día todo lo relativo al Patrol de Asier, tanto de papeleo como de mecánica, nos ocupó muchísimo tiempo, también comprar los visados para nuestra vuelta a Mauritania, renovar el seguro de nuestro Nissan y pelearnos crudamente con algún policía corrupto también fueron tareas curtientes que le ponían salsa a la estancia en la capital. Eso si, casi diariamente, visitábamos nuestra boulangerie de la Avenida del Hipódromo. Hicimos buenos amigos allí y la convertimos en nuestra isla de paz en el barullo maliense de Bamako.

oscaryrut


jose66

hola oscar, as pensado en intercalar fotos del viaje en el libro, por si no lo as pensado quedaria muy bien,
una pregunta que le hacia el chico del soplete al  patrol en el paso de rueda.
un abrazo

oscaryrut

Hola Jose66, si la idea es esa, hacer un libro relatando el viaje y poner, al final de cada capítulo, las fotos más representativas de cada país, o de cada momento mejor.

El soldador, estaba arreglándonos un paso de rueda, que lleva años dándonos problemas de óxido.

Espero en breve ponerme de nuevo con la crónica. Pienso cada día, pero no encuentro ese punto de motivación para contar lo que vino a continuación. Como siempre, las vueltas de los viajes son más tranquilas y rápidas que las idas y tengo que encontrar una manera atractiva de explicarlo. Os lo merecéis.  .ereselmejor .ereselmejor

Un abrazo

NICHY


turbopoker

El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

jose66

hola oscar poco a poco a veces en un momento dado te viene a la mente esa idea o esa forma de esplicarlo,
estamos de sobra recompensados, gracias

feliz año  .palmas

Lince334

Tic Tac Tic Tac,,, aquí esperando la continuación de la aventura.. jijijiiji .ereselmejor .ereselmejor
La dicha de la vida consiste en tener algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar.

KzR

Eso es viaje aventura , que envidia, hay que valer para ese tipo de viajes, gracias por compartirlo

oscaryrut

Asier ya estaba de vuelta, de nuevo estábamos los tres juntos. Ya teníamos los visados, los coches a punto, los tanques de gasoil llenos y la moral a tope para volver a casa. El plan era salir de Bamako dirección Norte hacia Mauritania para luego, tomar la carretera de la Esperanza y volver ya sobre nuestras roderas camino de la capital Nouatchok.

Fue un bonito reencuentro. A Asier, se le notaba que venía de donde venía, y que dos días antes, había estado trabajando a destajo peleándose con el tráfico de Barcelona. Su trabajo es bastante estresante y fue un contraste juntar su ritmo con el nuestro. Nosotros llevábamos un mes en Bamako con el mismo horario que las gallinas y todo y que es una ciudad caótica, inundada de humo y ruido, la escasez de ningún tipo de obligación, hacía nuestra vida placentera y sin un ápice de prisa.

Nuestra partida de Bamako, del Campement Kangaba, despedirse de Chloe, de su hijo Malic y de los amigos que allí hicimos, también se hizo triste. Al final, se hizo como una pequeña familia de desconocidos y afines entre si. Compartimos ilusiones y intimidades. Chloe nos llevó con su destructible forma de conducir a visitar una parcela a los pies del rio Niger, donde quería construirse una casita. Nos explico como había acabado en Bamako y cual era su futuro. Es una chica cargada de energía. Si algún día vais a Bamako, no dejéis de ir a verla al Kangaba.

Nosotros partíamos habiendo aprendido un poquito de Bambara, habiendo "vivido" un mes en una ciudad africana y con la espina más clavada si cabe, de ese "veneno" que es África. Marchábamos tristes. Fueron muchísimos los recuerdos y las vivencias. Tranquilidad en estado puro, un no hacer nada y un hacer de todo. Fue otro regalo de este viaje. Lo mejor es que quedaron tantas y tantas cosas por hacer y por ver ....

El viaje y la aventura seguían. Bamako quedaba atrás y junto con Asier, cayó la primera jornada y la primera puesta de sol en el sahel. Una buena hoguera y muchas cosas que contar. Las historias se atropellaban, enlazábamos una vivencia con una aventura, una aventura con un desastre, un desastre con un marrón...... había historias que hacían reír y otras que hacían fruncir el ceño a Asier. Sobretodo, le gustó la historia de la hormigas, el se hubiese estado horas estudiándolas y en Goré, seguro que se hubiese ido a faenar con algún pescador. Nos decía que le hubiese encantado visitar Guinea.


oscaryrut


turbopoker

Yuju .palmas .palmas
Gracias por tu relatos de verdad..
Ahora que no paren EH?
Un saludo
El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

oscaryrut

Gracias, haber si vuelvo a coger el ritmo. Estaba demasiado ocupado en mil cosas y tenía olvidado el tema de escribir la crónica. La verdad es que me he ido un ratito a Bamako a recuperar recuerdos.  :) :)

luises

Siiii ya estás de vuelta!!  .palmas .palmas