DECALOGO DE BUENAS PRACTICAS (Mantenimiento - Conducción - Trucos, etc...)

Iniciado por Iosaneta, Febrero 20, 2015, 14:08:28 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

tumism0

Yo nunca le he echao gasolina y aquí en invierno andamos bajo cero...  :-\

Yo quería comentaros, que no he visto casi nada sobre lo de reducir con motor en vez de con el freno. Hay un par de comentarios en la página tres pero nada (creo) actualizado en el principio.
Sobre esto una pregunta, a veces reduciendo, cuando bajo una cuesta sobretodo, meto segunda antes de tiempo por así decirlo y claro, sujeta mucho más pero pega un pico a las revoluciones subiendolas por unos segundos a 4000 y bajando poco a poco.
Es preferible ayudarse en tercera un poquito con el freno para que esto no ocurra verdad?

Tambien incluiría lo de la conducción constante en l par máximo tambien lo incluiría en la parte de conducción. Aunque tengo mis dudas sobre esto, no por conocimiento sino por querer aplicar cierta lógica.
Yo suelo conducir entre 1800 y 2500rpm. La mayoría de las veces la marcha ya me entra más cerca de las 2000 que de las 1800. Cuando llegas a poner 6ª, se suele quedar en unas 1900/2000 rpm. Según esa afirmación lo estoy forzando al ir así? La verdad es que parece que es la franja donde más relajado va (1800/2000) y a partir de ahí parece que es donde le estas pidiendo esfuerzo.

Muchas gracias por los aportes y por la recopilación!!

Un saludo.

perroflautero

Yo lo de usar el freno motor siempre lo he entendido como usar una marcha que no permita a la furgo lanzarse, es decir que empiezas la bajada en 4ª o 3ª y la mantienes toda la bajada, pero si dejas que la furgo se lance en 5ª o 6ª y luego quieres que frene solo a base de motor es normal que suba mucho de revoluciones.

Si donde vives es normal que haya temperaturas de -10º o menos no hay problema, seguramente las gasolineras en invierno tienen gasoil de invierno. Si donde vives se llega a -2º o -4º no tienes que preocuparte, la parafina se disocia del gasoil a -12º o menos

Iosaneta


Estoy con eso de que hay que ir bajando marchas progresivamente al usar freno motor y no pegarle una revolución de golpe tan alta como haces, el motor seguro te lo agradece... A ver si busco algo al respecto de usar el freno y lo añado.

Respecto a las revoluciones ni idea, suelo llevar algo revolucionado el motor al ser ya viejo y tener pocos caballos, si lo dejo en bajas revoluciones le cuesta remontar, supongo que con vehículos mas nuevos y potentes será otro mundo.

Pero piensa que dicen que si llevas EGR, Filtro de Partículas y abusas de revoluciones bajas la EGR funciona mas constantemente y todo se ensucia mucho mas, al menos eso me recomendó un amigo que siempre llevara algo revolucionado el motor sin pasarse para evitar en parte esto y no abusar de la 6 marcha, vamos evitar la tan comentada conducción eficiente.

Si estoy equivocado decirlo, gracias...
Salud.2


Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

sam3

Jarlll pues yo desde que he piyado la Trafic con 6° que no conocía yo, si puedo la pongo a trabajar a la sexta.
Por lo menos si que es verdad que no la uso siempre en plan eficiencia porque con los 100cv que gasto o voy a 2000 o eso no se mueve ;D

De que vueltas hablamos que deja de recochinarse la egr?

Iosaneta

La verdad no se que poner en el apartado de la conducción en el par máximo con algo de coherencia y que sea segura la información, por mas que leo me lío, tanta curva, par y demás... jejeje!!!

Sobre frenar con el freno o freno motor:

http://www.circulaseguro.com/y-tu-frenas-o-retienes-1/

Salud.2

Cita de: tumism0 en Mayo 28, 2015, 17:44:35 pm
Yo quería comentaros, que no he visto casi nada sobre lo de reducir con motor en vez de con el freno.

Tambien incluiría lo de la conducción constante en l par máximo tambien lo incluiría en la parte de conducción. Aunque tengo mis dudas sobre esto, no por conocimiento sino por querer aplicar cierta lógica.

Yo suelo conducir entre 1800 y 2500rpm. La mayoría de las veces la marcha ya me entra más cerca de las 2000 que de las 1800. Cuando llegas a poner 6ª, se suele quedar en unas 1900/2000 rpm. Según esa afirmación lo estoy forzando al ir así? La verdad es que parece que es la franja donde más relajado va (1800/2000) y a partir de ahí parece que es donde le estas pidiendo esfuerzo.

Muchas gracias por los aportes y por la recopilación!!

Un saludo.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

perroflautero

Muy majo el articulo. Tiene razon en lo de que es una tecnica que va perdiendo utilidad real, en un vehiculo actual es poco practico, si ademas es de gasolina casi no sirve de nada, y no es que los diesel actuales retengan como los de antes. En mi viejo LandRover el freno motor era el principal, o frenabas con el motor o contra una pared, pero es verdad que si metias 2ª el bicho se quedaba clavado mientras que con los frenos de tambor sin asistencia solo quedaba la opcion de la pared. En la Ducato con cuatro discos ventilados de 300mm y pinzas de doble piston se me olvida el freno motor, sobre todo si voy descargado, a plena carga y bajando un puerto lo sigo usando todo lo posible, quiza no sea extrictamente necesario, pero me acojona el fading, me ha pasado un par de veces y luego es muy dificil que los testiculos quieran abandonar el abdomen, se niegan a bajar.

Lo de la conduccion en el regimen adecuado del motor...yo se lo que era util antes, pero hoy con la EGR y el FAPS no tengo nada claro que es lo mejor. Como tengo la suerte de que la Ducato no tiene esas mierdas puedo seguir conduciendo como antes, es decir llevando el motor entre el punto de par maximo y el de potencia maxima, que es la franja de mayor eficiencia del motor, y logicamente esto se aplica en recorridos interurbanos y carretera, en ciudad se conduce "al hueco" y no puedes andar con tonterias de revoluciones.
Para hacer una conduccion eficiente hay que conocer bien el vehiculo, regimen de par maximo, potencia maxima, revoluciones en cada marcha etc, porque no hay regla general. Es muy comun pensar a que revoluciones hay que cambiar de marcha, y eso en realidad no importa, lo que hay que pensar es a cuantas revoluciones cae el motor al cambiar, hay que subir de revoluciones hasta el nivel que sabemos que al cambiar a la siguiente marcha el motor no cae por debajo del par maximo, asi que en unas marchas se cambia a unas revoluciones y en otras marchas las revoluciones a que se cambia varian, hay que conocer el vehiculo. y no entramos en los baches que puede tener la curva de potencia porque me vais a pegar.
La conduccion eficiente de verdad es complicada (y un vicio jeje), pero cuando le saco 8L/100km a la Ducato me doy palmaditas en la espalda.

MakaRoxy

a propósito del freno motor quería comentar lo que me dijo un colega taxista una vez y que se me quedó porque no lo habia pensado antes:

"Es mas barato cambiar las pastillas que el motor asi que mejor frena con el freno"

Entendiendo que hablamos de coches modernos con buenos frenos... esta claro que si vas con tambores hay que ayudarse... o si bajas un puerto chungo.

Y también hay que tener en cuenta de no abusar de rato con el freno pisado no se vaya a recalentar, hacer un poco de ABS manual (frenar soltar frenar soltar)

Ahí lo dejo para que podamos debatirlo

sam3

Joe o tu colega tiene conocidos muy brutos , o me parece exagerar.
Hablamos de compensar pendientes y ciertos momentos con una marcha inferior y subida de vueltas, pero de hay a que hagas frenadas de 2000 a 5000 vueltas yo creo que hay un buen trozo.

superpopeye007

increible informacion, para los nuevos como yo y seguro que para los no tan nuevos!!

lo leere con calma porque hay mucha y buena info, muchas gracias!!! .palmas

MakaRoxy

Cita de: sam3 en Mayo 29, 2015, 19:47:29 pm
Joe o tu colega tiene conocidos muy brutos , o me parece exagerar.
Hablamos de compensar pendientes y ciertos momentos con una marcha inferior y subida de vueltas, pero de hay a que hagas frenadas de 2000 a 5000 vueltas yo creo que hay un buen trozo.


Si lo dices por mi comentario, cuando me lo dijo a mi, lo que entendi y que queria transmitir es que mejor el uso generalizado del freno de pie que el uso generalizado del freno motor.

No es cuestion de pasar de 120 a 0 kmh sin bajar marchas, entiendo que es mas como lo que comentais del par acelerando: se trata de al bajar marcha y soltar el embrague que sea lo mas dulce posible, y para eso hay que frenar mas con el pie que si bajas marcha apurando y revolucionando

sam3

Si, hay te doy la razón, yo intento buscar, ( menos cuando voy enfadao) .panico el equilibrio entre llegar a 110 y pasar a 30 sin hacer burradas , parte motor parte freno parte embrague.
Siempre recuerdo que mi hermano compro una Picasso de segunda muy nueva, y lo primero tiro los discos y puso nuevos, los tenia de 3mm deformaos .sombrero

tumism0

Pues muchas gracias a todos.

Me toca re-educarme y usar un poquito más el freno, creo.

brubelmusi

Cita de: enricboss en Mayo 29, 2015, 19:33:22 pm


Y también hay que tener en cuenta de no abusar de rato con el freno pisado no se vaya a recalentar, hacer un poco de ABS manual (frenar soltar frenar soltar)

Ahí lo dejo para que podamos debatirlo


Bajo mi punto de vista lo de hacer de ABS manual no es muy buena idea, primero porque no vas a igualar la velocidad de pulsaciones ni de cerca lo que equivale a que seas mucho menos efectivo ya que pasaras mucho mas tiempo de lo correcto sin pisar el pedal, después no todas las pulsaciones las vas a hacer igual, en unas más en otras menos significa peor frenada, por último el soltar pisar obliga a las suspensiones a extender y comprimir con lo cual pierdes estabilidad y agarre, quizas en seco no lo acuses mucho pero en condiciones de baja adherencia puedes liarla.

Iosaneta


¿Usar freno motor incide sobre el embrague o motor castigandolo a la larga? si es así, si que deberíamos usar los frenos mas en combinación con freno motor para evitar calentarlos en bajadas prolongados, dos veces he quedado sin frenos a 120km y como dice perroflautero los cojones se quedan una semánita dando vueltas por el colon, no os lo recomiendo, despistado que es uno y solía dejarme el freno un puntito puesto y claro...

Lo de la conduccion en el regimen adecuado del motor... tiro la toalla  .meparto
Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

MakaRoxy

Estoy decauerdo!!
Otra vez me he explicado poco y/o mal. No es el intentar hacer el abs personalmente, mas bien me refiero (teniendo en cuuenta que no usamos mucho freno motor) a que si se viene una frenada larga y voy a estar unos cuantos segundos pisando freno mas o menos fuerte, aprovecho cuando suelto  el embrague despues de bajar marcha, justo despues del momento que retiene, para soltar un poco el freno y volverlo a pisar (sin llegar a soltarlo del todo). Digamos que intento hacerlo todo lo mas suave posible, como he dicho.
El lugar donde lo visualizo es en una salida de autopista, muy cerrada y en bajada, que vienes en 6 y tienes que hacer la curva en 3a
Es una de esas cosas que pasan en el foro, en mi cabeza lo veo clarisimo pero no se como explicarlo  .loco2 .loco2