Costa Gallega en 15 días

Iniciado por DIESISAN, Abril 30, 2015, 17:14:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Iosaneta

Algo tal como así, ñam, ñam que rico...



Salud.2

P.D. Por cierto en los alrededores cercanos a la Coruña ¿sabes de alguna típico pueblo medieval o iglesia románica especial? a parte de Betanzos que lo visitaremos fijo.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

touch

si el monasterio de Caaveiro, en las fragas del eume.....visita obligadisima!!!mas info

http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=19960

te lo recomiendo visitar

touch

Mayo 06, 2015, 16:05:12 pm #32 Ultima modificación: Mayo 08, 2015, 16:47:20 pm por touch
seguimos con la ruta

Doniños- Cabo Prior-Playa de Ponzos

ësta Ruta me va a llevar tiempo describirla, ya que son numerosas playas las que hay que citar y hay numerosos sitios que visitar, cada playa conviene citarla en esta ruta ya que cada una es para un gusto de cada un@s, las hay masificadas, solitarias, nudistas, playas con iglesias incorporadas...






empezaré por la Playa de San xurxo, o San Jorge, suelo poner el nombre en gallego y en castellano ya que la cartelería que indica a las playas hay algunas que están en el idioma regional(por nombre topográfico)

Empezemos:

Salimos del pinar y cala de Lobadiz y al llegar al cruce giramos a la izquierda dirección San Xurxo, andamos unos 400m y llegamos a éste cruce

si cogemos hacia la izquierda iremos a la playa de San Jorge-San Xurxo, esta carretera muere en la misma playa, si cogemos a la derecha, continuamos la ruta hacia el resto de las playas






giramos a la izquierda dirección a la playa de san Jorge-san Xurxo, continuamos sin desviaros en ningún cruce, en esta playa no están permitidos los perros al no ser que bajéis a la playa a última hora 19:30-20:00, hay un extenso aparcamiento dónde podéis pernoctar, está bastante llanito, no hay problemas con robos ni multas

Fotitos estas fotos son de invierno y deslucen bastante












estas de verano








salimos de Xan Xurxo y volvemos por donde hemos venido, vamos hacia el cruce que viene de la playa de Doniños, seguimos dirección Cobas, Esmelle o sea si saliesemos del arenal de doniños y no fuesemos a san Xurxo en este cruce giraríamos a la derecha






continuamos hasta el siguiente cruce que es éste como podéis observar está señalizado, giramos a la izquierda






y seguimos recto hasta este punto






el acceso os lo marco aquí




aquí podemos desviarnos para ir a la playa con el perro, accedemos al medio del arenal de Esmelle-San Xurxo, es zona no vigilada, esto es el Tarifa de Ferrol. siempre hay windsurfistas y gente haciendo Kaysurf en este sitio







Salimos del medio del arenal de la playa de Esmelle-San Xurxo, al llegar al cruce en el que anteriormente nos desviamos de la carretera principal, nos incorporamos a la izquierda. Lo siguiente que tenemos es el acceso de la playa de Esmelle, que sería el extremo norte de la misma, aqui la playa está un poco más masificada en los meses estivales, los perros no pueden bajar, a última hora de la atrde noche si

Una fotito aerea de la zona









Estacionamos la furgo aquí, la flecha indica el acceso a la playa por una pasarela de madera de unos 150-200m





Foto de la playa





La Siguente playa que temnemos es la Playa de La Fragata, esta playa comunica con el Camping de AS Cabazas, lo tenemos en el foro como furgoperfecto, os pongo el enlace, en estas playas hay servicio de SOS, así que los perros no pueden bajar a ellas a no ser que sea a última hora cuando estos cesan el servicio.


http://www.furgovw.org/index.php?topic=131981.msg826006#msg826006


Para Acceder a la playa podemos aparcar la furgo en el mismo parking que en la Playa de Esmelle, se me olvidó deciros que es gratuito y que tengáis mucho cuidado en los meses de verano cuando esta zona se satura, que que los usuarios de la playa estacionan en el carril bici-peatones (3en1, si) y luego vienen las multas, es la única precaución que hay que tener, es preferible buscar un camino cercano y estacionar al margen que encima del carril. Bien, para acceder a la playa podemos acceder atravesando por el pórtico del interior del camping o bien por esta senda, que queda a unos 200 o 300m de la entrada de la playa de Esmelle dirección Cobas

Estos son los accesos

Desde camping: aparcamos en el parking exterior y bajamos andando atravesando por el interior del camping como os indico en la foto con una flecha y unos puntos rojos, vamos hasta una pasarela de madera que con ella accedemos girando a la derecha hacia la playa de la Fragata o bien, si tomamos dirección a la izquierda vamos a la playa de Esmelle por dicha pasarela de madera bordeando la costa.






Desde unos metros más adelante en sentido de la marcha, aparcaos en el parking y vamos andando, nos metemos por dónde nos indica la flecha, esta pasarela nos dirige a la caseta de salvamento y aqúí podemos escoger dos playas a gusto de cada uno, o La Fragata a la izquierda o el Vilar a la derecha










Fotos de las playas

La Fragata













El Vilar y con la Fragata al lado y visión de la caseta de SOS en el medio de las dos

























Éstas dos últimas fotos son de un acceso que hay, no cito como llegar ya que están echas en invierno, a lo mejor en verano os puede caer una multa de Costas, y éstas no son una coña, ya tuve alguna de unos cuantos cientos de euros, no te la quita ni dios


Seguimos la ruta, Dejamos las playas de Esmelle, La Fragata y El Vilar para dirigirnos a la zona de Cabo Prior y dar un paseo andando, llegamos hasta este cruce que ya que tenemos una señalización la vamos a aprovechar, si giramos a la izquierda y seguimos todo recto hasta que se acaba la carretera asfaltada, a la izquierda hay un camino de grava que nos conduce a la playa del vilar (al sitio de las dos últimas fotos anteriores, las cuales no os puedo garantizar lo de la multa) pero si seguimos de frente tenemos un camino de grava que nos conduce a una cala, aqui podéis disfrutar del sol con el perro....pondré fotos






Giramos a la derecha para dirigirnos a dicho cabo, al llegar al siguiente cruce, es evidente por la señalización...giramos a la izquierda, este es el siguiente cruce





al llegar a éste punto, en el bar Horizonte si en el cruce cogemos hacia la derecha iremos hasta el Faro de Cabo Prior, si cogemos a la izquierda o de frente, iremos a Porto do Cabo, un puerto natural frecuentado por pescadores de la zona con unas vistas maravillosas de las playas deL Vilar, La Fragata, Esmelle San Jorge-San Xurxo






Fotitos de la zona, que es lo que podéis ver
























A Cabo Prior y al alto de Prior podéis ir por dos rutas, Desde porto Da Cova atravesando por las instalaciones militares a traves de una pista de grava, desaconsejable meterse con la furgo, yo me he metido y he llegado al alto con los laterales rozados por la maleza. O Por la carretera por la que veníamos antes de desviarnos hasta Porto da Cova, si queréis visitar cabo Prior coger ésta última opción que detallaré más adelante.

Estado del camino













Mapa de la zona para hacer la ruta en Bicicleta de montaña, salimos en la flecha que es el cruce que está en porto da cova, la H es es bar Horizonte, A los aficionados a la BTT, todas las rutas están señalizadas en unos postes de madera como éste







Más info de las rutas de BTT en :  http://www.lapista.org/2011/10/ruta-btt-centro-btt-de-esmelle.html









Y unas fotos de mi travesía con la furgo por estas rutas(no es syncro)  .meparto





















Y unas fotos de lo que veréis arriba, esta zona fue militarizada a principios del siglo pasado, ubicando en ella una potente defensa costera que junto con las baterías de costa de Coruña, Punta Segaño, Prioriño y campelo jugaron un papelilo en la "neutralidad" de España durante la II Guerra Mundial, ya que fue dotada con los dos cañones más potentes de la época los conocidos Vickers 38,1cm con un alcance de 37km mar adentro, defendiendo toda la ruta marina que transcurre por el  corredor de Finisterre, ruta que actualmete cogen los buques comerciales para ir al mar del Norte, paises bajos, GB... Es por ello que los aliados impotentes de meterle mano a España, tuvieron un mosqueo con la dictadura de Franco ya que en las bases de Ferrol y a Coruña potentemente defendidas sumandose a Vigo, los submarinos alemanes Uboots recibian refugio e incluso reparaban y se abastecía entre otras cosas del codiciado mineral de wolframio muy utilizado durante la guerra para blindar carros de combate, maerial bélico...



Arriba en el alto desde aqui se divisan por el norte,los acantilados de punta Herbeira al fondo, Punta Frouxeira(Faro de Meirás) y el Alto de Campelo






Y por el Sur, las rías de Ferrol, Ares, Betanzos, Coruña divisando hasta  Malpica en costa da morte

















aquí era dónde se asentaban los cañones, una foto de cuando los desguazaron en 1997








una foto actual del mismo sitio








Vistas de la zona
















Ahora volvemos sobre nuestros pasos hasta el cruce dónde está el bar Horizonte,










después de visitar Porto da Cova y disfrutar de las vistas volvemos hasta éste cruce, como no queremos reventar la furgo ni rayarla como yo lo he echo para ir hasta Cabo Prior, giramos a la derecha para hacer una parada en la playa de Marmadeiro, aqui los perros no pueden ir ya que hay servicio de SOS, salvo que nos quedemos a pernoctar ya que es un sitio chulisimo y bajemos con ellos a partir de las 19:30-20:00h.

Mapa de la ruta







al llegar a éste cruce giramos a la derecha, está señalizado, la señal está fuera del plano de visión de las señales, así que os la indico punteada en azul








Bajamos y en el siguiente cruce hay una señal no normativa que en su interior pone "playa", el camino es de grava, hay que andar esquivando algún bache pero se hace bien, ni se roza ni se toca con los bajos









seguimos avanzando con la furgo  hasta el final, si es verano fijaros bien donde estacionáis la furgo, ante la duda preguntadle a los SOS si podéis aparcar la furgo en las inmediaciones de la caseta de salvamento(es una castea de obra de quita y pon). éste sitio es muy tranquilo para pernoctar, al fondo del arenal tenemos la playa de Santa Comba, que ya os diré como se accede a ella más adelante(aunque podéis ir andando)........Os dejo unas Fotos










Desde aquí observamos tambien la playa de Santa Comba al fondo del arenal












una vez visitada esta playa nos dirigimos a Cabo Prior, asi que volvemos hacia la carreteraprincipal y giramos a la derecha











Continuamos hasta el final y nos encontramos en Cabo Prior.......Fotos de la zona













Aquí también había unos cañones, podéis daros un paseo y visitar los búnqueres y tuneles que hay






Esta estructura era un complemento del faro, concretamente era una bocina, que en los días de nieba el farero la hacía sonar para indicarle a los barcos que estaban cerca de la costa, o a través de señales indicar dónde se encontraban en el mar











Esta cruz pertenece a un vecino mío que tambien estudió conmigo EGB, Javier, tristemente se suicidó aquí tirándose con el coche por ese punto al mar, refltaron el vehiculo del fondo del acantilado, nunca apareció y su muerte ha sido un misterio













Salimos de Cabo Prior y en este cruce hacia la derecha se sube al alto de Prior, descrito anteriormente, esta bastante jodidillo el camino, yo me metí con mi furgo pero no lo aconsejo, mejor pillar las bicis y hacero en ella o a pie











Ahora volvemos sobre nuestros pasos y nos dirigimos hacia las playas de Santa Comba, Sartaña y Ponzos, playas virgenes en estado puro,


Ruta








Pasamos de largo el cruce del Bar Horizonte, y el siguiente cruce que viene de las playas de El Vilar, La Fragata y San xurxo, o sea, estos dos pero llendo en sentido contrario a la marcha y sin meternos hacia las playas de esmelle






y este cruce seguimos recto, es el de la Playa de Esmelle san Xurxo









Continuamos 3km aproximadamente y pasamos por delante de una Iglesia, en este cruce giramos a la izquierda, como podréis observar está señalizado como Playas de Santa Comba, Ponzos,Hermita de Santa Comba siglo XI








Continuamos hasta este cruce que giramos a la izquierda, por dónde está señalizado( Losaneta, ya hay señales!!!! ;D )















Continuamos hasta el siguiente cruce y giramos a la derecha, por dónde etá señaliazado, praias de ponzos, santa comba y hermita













Seguimos y al llegar a éste cruce giramos a la izquierda para acceder a la playa de Santa Comba, seguimos todo recto hasta el final, aquí los perros no pueden bajar en época estival, salvo a última hora cuando se van los SOS, 19:30-20:00, es una playa que no suele estar saturada, cuanto más nos alejamos del punto del parking hacia la zona de Marmadeiro, más solitarios estaremos. Ésta playa hace 20 años estaba militarizada, no se podía acceder a ella ya que hacían prácticas de tiro con cañones, granadas, fusiles, tanques.... que no os extrañe si encontráis cascos de balas o balas enterradas en las dunas, o restos de metralla e incluso alguna vez tiene aparecido alguna bala de cañon sin explotar














Fotos










Aquí la hermita del siglo XI, solo accesible en marea baja, tened cuidado si váis que no os suba la marea, si no quedáis mangados ahí en la isla hasta que vuelva a bajar












Podéis pernoctar en el parking sin problema, hay fuente todo el año y wc químicos en verano



Volvemos hacia atrás y la siguiente playa a visitar es la playa de Sartaña, próxima a la de Ponzos

en éste cruce que citamos antes, seguimos recto











y al llegar al primer cruce que tenemos a la izquierda nos metemos por él, está señalizado como Playa de Sartaña, aquí podéis bajar con los perros, la playa está frecuentada por pescadores y gente local de la zona, podéis pernoctar en ella como alternativa al parking de ponzos que en verano está muy saturado, dispone de una fuente y es un sitio tranquilo, los wc químicos tendremos que ir al parking de Ponzos para hacer uso de ellos(está a muy pocos metros)








Fotos de la zona


















como podéis observar se divisa el parking de Ponzos









volvemos hasta el cruce que mencionamos antes y llegamos a la playa de Ponzos, aquí los perros igual que en Santa Comba, hay SOS así que hasta última hora no podemos bajar a la playa con ellos, se puede pernoctar aunque en meses estivales está bastante masificado, tenemos fuente, wc quimicos y una larga playa para dar un paseo


Fotos














hay otra alternativa para poder ir con los perros, en el centro de la playa de Ponzos hay una ruina de lo que ha sido una mina de oro, aquí podéis accede mediante ésta ruta, el camino es transitable, la "P"escrita con letra de crogmagnon es el parking de Ponzos, la ruta a puntos rojos no está cartografiada no hay pérdida, hacia el fondo de la playa está una "N" eso quiere decir que es nudista








Desde ésta playa podemos hacer una ruta de senderismo que va desde Ponzos hasta Campelo, se llama ruta da costa ártabra, está señalizada, cruza tres ayuntamientos, Ferrol, Narón y valdoviño

fotos de la ruta














e información de la ruta:  http://www.maravillasdegalicia.com/galicia/rutas/ruta_detalle.php?Nombre_ruta=costa_artabra




Y hasta aquí os detallé las playas del ayuntamiento de Ferrol, en las siguientes entradas os detallaré las de Valdoviño

Iosaneta

Cita de: touch en Mayo 06, 2015, 14:57:11 pm
El monasterio de Caaveiro, en las fragas del eume.....visita obligadisima!!!mas info


Es cierto no me acordaba de este sitio que conocemos pero que lo revisitaremos, es increíble, gracias...
Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

touch

Mayo 06, 2015, 19:08:05 pm #34 Ultima modificación: Mayo 06, 2015, 21:01:56 pm por touch
Os va a encantar ya que la ruta a pie y en coche va por el margen del río Eume, te bordea la vegetación  autóctona, está en medio de la fraga (en castellano, fraga es selva). Y está perfectamente señalizado

Iosaneta

Ni lo dudes flipamos cuando lo descubrimos y ahora lo veremos con otros ojos saboreando de otra manera...
Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

chomvito

Cita de: touch en Mayo 06, 2015, 19:08:05 pm
Os va a encantar ya que la ruta a pie y en coche va por el margen del río fume, te bordea la vegetación  autóctona, está en medio de la fraga (en castellano, fraga es selva). Y está perfectamente señalizado


Joeeeee. Con esa traduccion simultanea de fraga como selva, van a pensar que somos medio indigenas.  .meparto

touch

Cita de: chomvito en Mayo 06, 2015, 20:35:56 pm
Joeeeee. Con esa traduccion simultanea de fraga como selva, van a pensar que somos medio indigenas.  .meparto

Jajajaja tienes razón pero alguno me tiene preguntado que significa fraga

perolet

Me quedo por aqui por barajar otra idea para verano.
La idea es hacer una parte del camino de santiago desde Tui, que tenemos ganas de volver

DIESISAN

jejejeeje, vaya currada, esto es comparable a ir al hotel con pulsera de todo incluido!!!

Gracias.

Californier

Touchhhh!!!!!! Te viniste arriba eh??? Jajaja, esta es la respuesta a una duda en un hilo más currada de la historia!!! Por cierto, en esa cala de San Cristóbal no soy sólo yo el que me evado. Los dos teníamos una buena empanada, que tú también estabas allí!!! .meparto  .meparto sólo salí de mi empanada al verte la furgo. Tiene coj...... Jajaja
Pa´que dormir en casa si se puede dormir por ahí...

jackblues

Cita de: touch en Mayo 06, 2015, 21:01:31 pm
Jajajaja tienes razón pero alguno me tiene preguntado que significa fraga

pues si me permites la corrección, una fraga es un bosque, no una selva ;)

y no es lo mismo hacer el indio que ser indigena .meparto .meparto

rubenzeno

Mayo 07, 2015, 11:54:18 am #42 Ultima modificación: Mayo 07, 2015, 11:57:21 am por rubenzeno
Cita de: Iosaneta en Mayo 06, 2015, 14:13:16 pm
Algo tal como así, ñam, ñam que rico...



Salud.2

P.D. Por cierto en los alrededores cercanos a la Coruña ¿sabes de alguna típico pueblo medieval o iglesia románica especial? a parte de Betanzos que lo visitaremos fijo.


joer se me hace la boca baaabassssss



touch

tienes razón Fraga es bosque...en que estaría yo pensando

Californier es verdad, éramos  tres, tú, yo y una empanada como un mundo

mensaka36