Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

GOFIO

 Peyo, yo creo que lo mejor sera tener dos depósitos, pero solo por tener mas autonomía de agua caliente, no quiero decir que calentemos los dos, pero si calentamos uno sobre 50º, y la vamos mezclando, joooo tendríamos muchos litro con una temperatura muy buena.
Yo solo tengo el original de la Viano, lo puse a 40º y no lo toque en un mes de Abril. ( Soria, Francia, Suiza) con nevadas y mucho frió.
Es una gozada fregar los cacharros, lavar algún trapillo,afeitarte, poner uno huevos a coser, con el agua ya a medio calentar o pegarte una ducha, casi sin poner la cortina por que el agua es super agradable.
Bueno, que yo no necesito agua fría para nada .nono
Pero claro, ten en cuenta que los canarios cuando viajamos en invierno solemos pasar mucho frio.
El sistema aquí en Canarias no lo suelo poner en marcha, por lo tanto mi comentarios de poco te ayudara. :-\

       

furgokike

Yo en la Pitufa (California) tenia 2 depositos. Uno aislado y otro no. Pero no usaba mezclador, era el mismo circuito que dependiendo de un Conmutador usaba la bomba de un deposito o bien de otro, con unas valvulas antiretorno para que no se llenase fuese el agua al otro deposito.

Con 20 litros de agua templada a 38º sobra para muchas cosas. Si la calientas a 60º ya tienes que usar mezcla con fria y con 6-8l es suficiente.

Kike

alcasa

Cita de: furgokike en Diciembre 13, 2007, 23:30:38 pm

Con 20 litros de agua templada a 38º sobra para muchas cosas. Si la calientas a 60º ya tienes que usar mezcla con fria y con 6-8l es suficiente.

Kike


  Totalmente de acuerdo

   Con el agua del deposito  a 38ºc. es ideal para todo uso, excepto enfriar la olla a presión recien sacada del fuego, otro uso imprescindible de agua fría no se  lo encuentro.




                                                       .salta .salta .salta
                                                                 

furgokike

Por cierto, si tuviese que volver a hacerlo posiblemente lo haria con 2 circuitos independientes y un grifo mezclador, no por mezclar el agua sino por los problemas que han dado las valvulas antiretorno que a veces fallaban y se me llenaba el deposito caliente que estaba más bajo.

Esto se solucionaria con una valvula de paso electrica que solo abriese el circuito cuando accionas el grifo, pero saldria caro el invento.

Yo lo solucione con 2 cierres de riego por goteo de que me costaron 1€ que cierran el circuito cuando quieres.

kike

alcasa

   Pues la electrovalvula a 12v. ya la tengo lista para montar,  je je je   ,  esto promete...........



                                                       .salta .salta .salta

ursusbret

¿Y con el tema sanitario?
Un depósito que constantemente está caliente, debe de ser un caldo de cultivo mu guapo para todo tipo de bichos.
¿Como podríamos solucionar esto?
¿que tipo de bichos se nos pueden generar en los depositos?
¿que productos aptos para el consumo humano, se encargan de matar a esos bichos?
Yo por mi parte, aparte de la lejia conejo, no tengo ni p.t. idea.
Venga un saludo. ;(-)

alcasa

Cita de: ursusbret en Diciembre 16, 2007, 01:28:38 am
¿Y con el tema sanitario?
Un depósito que constantemente está caliente, debe de ser un caldo de cultivo mu guapo para todo tipo de bichos.



   No te has leido el post entero ¿verdad?  se nota, ya que a la entrada del serpentin se le instala una electrovalvula o valvula manual que sólo la abrimos cuando queremos agua caliente.

   El resto del tiempo con la valvula cerrada el refrigerante caliente del motor pasa de largo del serpentin y no calienta el agua manteniendose ésta a temperatura ambiente.

  Para limpiar depositos de agua potable, en casas de camping he visto  anticongelantes, antialgas, antilodos, antical, potabilizadores y mas tipos de limpiadores, por lo menos en el catalogo de www.narbonneaccessoires.fr  salen un monton de liquidos pra depositos.






                                                      .salta .salta .salta

syncroman

Es un tema muy interesante y os lo habeis currado un montón. Yo por mi parete le dí en su día bastantes vueltas, os comento un par de ellas por si os pueden ayudar
Para el serpentín acabé desechando meter un serpentín metálico en el interior del deposito, pensé en colocar uno de rislan, (tubos de plastico muy resistente que se usa en neumática) similar al típico espiral que hay en las gasolineras acoplado a las pistolas de aire. Y conectarlo con accesorios cromados de latón de neumática, hay de todos los pasos de rosca que te puedas imaginar, pasamuros, etc...
Otra posibilidad es hacer el intercambio de calor fuera del depósito, con un intercambiador de caldera de gas doméstica,
http://www.dconaif.es/index.php?op=REC_BUS_FABR&txt_ref=12064950
es como una petaca con cuatro tomas, dos de ellas para el circuito de refrigeración, dos para el agua, y con una pequeña bomba hacer pasar el agua del depósito a voluntad. Dependiendo de como se instale, se puede hacer para obtener agua caliente instantanea o para calentar todo el depósito.
Los que caldeeis la furgo mediante una caldera hydronic, simultaneamente podríais producir agua caliente instantánea.
Espero os sea de utilidad
Saludotes

GOFIO

 Si, este sistema en su momento lo estuve contemplando, pero opte porque el funcionamiento tuviera un consumo cero de energía. Pero no me disgustaba el meter un circuito de agua potable, en uno de anticongelante y crear una circulación de la potable, con una bomba a 12V.
  Es muy bueno que todos aportemos nuestras ideas, GRACIAS. :)

ursusbret

Diciembre 17, 2007, 00:40:02 am #294 Ultima modificación: Diciembre 17, 2007, 08:48:03 am por ursusbret
Cita de: club camper en Diciembre 16, 2007, 10:35:36 am
   No te has leido el post entero ¿verdad?  se nota,


Leete la primera hoja del post, el segundo mensaje. .loco1. Pero sigo pensando que tener un deposito durante periodos de varias horas con calor, va a fomentar que se generen todo tipo de bichos.
Me referia sobre todo a como tratar el deposito con productos, ya que los alguicidas,etc... tengo entendido que no son aptos para el consumo. Pero sobre todo, lo peor que se nos pueden generar son bacterias, creo.
Pues lo dicho, si alguién conoce algo sobre el tema, que nos lo comente.
Venga un saludito. ;(-)

bujat

En casa tenemos caldera a gasoil con acumulador, tanto para la calefacción como para el agua sanitaria. Cuando vino el chaval de la revisión me dijo de poner el termostato del agua sanitaria a 60º para evitar la formación de bichitos, aunque luego haya que rebajarla con agua fría.

cheche

hombre no ira siempre el agua caliente pero de todas maneras tienes un ejemplo en los acumuladores electricos que hay en muchas casas y nunca le ponen nada
os sigo el post en la sombra .adios
Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia

ursusbret

Cita de: cheche en Diciembre 17, 2007, 00:50:06 am
hombre no ira siempre el agua caliente pero de todas maneras tienes un ejemplo en los acumuladores electricos que hay en muchas casas y nunca le ponen nada
os sigo el post en la sombra .adios

¿Será por pasar de los 60º que dice Bujat?
Un saludo. ;(-)

alcasa

Diciembre 17, 2007, 15:27:05 pm #298 Ultima modificación: Diciembre 20, 2007, 19:52:11 pm por club camper
   Sigo aprovisionandome de materiales para bricolar el bautizemosle como el """calentador Gofio"""   ,  y se me planteaba la duda de como introducir dentro del deposito situado en los bajos de la furgo  la sonda del termocontacto y la sonda del termometro de temperatura por un agujero que luego habría que sellar de manera que quedara estanco sin fuga de agua.

   Buscando buscando he encontrado en una casa de suministros electricos este artilugio consistente en un racor de matrial de pvc gris , que se rosca con contratuerca al deposito y luego al roscar y apretar la tuerca externa oprime una junta de goma cuyo agujero interior se va encogiendo haciendo así la junta estanca a traves del cable o lo que sea que pase por su interior.




*imagen borrada por el servidor remoto



  No sé si con lo que he explicado y la foto podeis ver su funcionamiento, en cualquier caso supongo que en cualquier casa de suministros electricos deben de tenerlos y en varias medidas, el dependiente me ha dicho que su nombre es pasa-estopas, pero mas bien diria que se trata de un pasa-cables estanco, es así como lo he pedido yo y me ha entendido a la primera.







                                               .salta .salta .salta

GOFIO

 Tiene buena pinta, la verdad es que no conocía ese cacharito ???
Pero para ya un poquito, que tienes al personal con la moral por el suelo .meparto .meparto
que guapo esta eso de "CALENTADOR GOFIO" .meparto