Truck Home Project (transformacion de camion en vivienda)

Iniciado por Sound truck, Septiembre 18, 2012, 00:58:15 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

sergio46se

Convertir un camion de 10 metros y medio en vivienda, no es cualquier cosa, es un super proyecto.
Esto no me lo pierdo.
Animo con el trabajo.
Saludos.

Sound truck

Cita de: chacursulo en Septiembre 25, 2012, 22:10:23 pm
Puedes poner calefaccion de suelo radiante .saludos



como se instala un suelo radianteeee??? nunca he visto ninguno mas que en las cassas por el norte de europa

migueh

con el suelo radiante necesitas tener todo el rato el agua caliente moviéndose por el tubo, necesitas una bomba enchufada todo el tiempo y eso chupa luz. aunque sea una bomba pequeña y aunque la estancia se caliente más rápido que una casa, yo buscaría depender menos de la electricidad.
además el hecho de subir y bajar cuestas puede hacer que una burbuja de aire se quede atrapada en un punto del tubo y luego al encender la calefacción el agua no se mueve si no tiene fuerza para mover la burbuja, se te quema la boma y te toca desmontarlo todo para sacar el aire.  .malabares
no... tengo... furgo...

migueh

esta foto es de internet

todo el tubo tiene que ir de una pieza, por eso es flexible y forma una espiral. no puedes pasar un tubo por encima de otro. cuando se instala en una casa lo primero que hay que hacer es asegurarse de que el suelo está perfectamente nivelado y así cualquier burbuja se puede purgar. el agua caliente entra por un extremo y por el otro vuelve a la caldera, por eso necesitas una bomba. y un termostato que para todo cuando la temperatura es adecuada. lo malo no es tener que comprar y montar eso, podrías hacerlo tú mismo con algo de ayuda. lo malo es que me da la impresión de que al moverse el vehículo te puede dar un fallo gordo, por lo que te digo de que tiene que estar nivelado. más lo de la dependencia de la electricidad.
a ver si algún compañero sabe más del tema.  :roll:
no... tengo... furgo...

VANdido

Cita de: ESERO en Septiembre 25, 2012, 14:24:47 pm
Payo en sus furgos y Casifornia también tienen calentadores de butano instalados.


   Pos ya me diras donde... De serie???.... joer si me lan escondio.. Y pa que llevo mi boiler.... .panico .panico .panico .loco2

   Que algunos se lo hayan puesto, no lo dudo pero por la distribucion de las calis y el tamaño de un calentador, te quedas sin mueble ropero como minimo... En vehiculos "pequeños", no lo veo muy practico  ;).

   Mi boiler claro que va con butano, pero tambien consume electricidad y te aseguro que el consumo cuando arranca es alto  :P
Vw T4 maxivan GL Dehler


Mi fragoneta payoooo; http://www.furgovw.org/index.php?topic=23093.msg306542#msg306542

chacursulo

No había caído en lo de las burbujas y el movimiento,
durante un tiempo me lo estuve pensando para mi furgo pero al final compre calefa de aire, otra cosa mas que aprendo, gracias.

ESERO

Esta claro que el calentador convencional de butano es para furgos medianas o grandes, para un camión ya ni te cuento, el requisito es que tenga ventilación hacia el exterior para evacuar el monóxido de carbono que expulsa y si puede esta en una estancia aislada pues mejor, para una furgo tipo cali, nugget de las pequeñas o cualquier furgo pequeña (cuando digo pequeña me refiero a furgo de 2.00 a 2.50 de largo de caja, supongo que se entiende) quita un espacio de oro para el tamaño de sus habitáculos.
Lo del suelo radiante lo veo casi inviable, no hay nada imposible, eso esta claro, pero requiere una caldera de gran tamaño y lo que te han dicho que el circuito sea estable, ademas la caldera ya sea electrica o de butano-propano tiene un consumo bastante elevado, yo no se como andará tu bolsillo pero solo tienes que fijarte que la casa que suele tener este tipo de instalaciones no son precisamente de protección oficial o de obreros.
Un saludo.

DuqueDeHerrera

No hay que tenerle miedo al suelo radiante. Es caro porque el mercado lo ha hecho así, pero si se lo pone uno es de lo más sencillo y barato pues prácticamente solo se necesita un tubo (de pex), para que soporte los 40ºC a los que funciona el sistema. La bomba y la "caldera" solo funcionarán cuando el agua baje demasiado de temperatura, por lo tanto si tenemos mucho agua y poca habitación el gasto no será mucho.

Podemos incluso pasar de ponerlo en el suelo y colocarlo como si fuera un zocalo, así no robaremos ese centimetro que nos falta para no despeinarnos. Y si tenemos cuidado con el diseño de las curvas, evitaremos las burbujas de aire, siempre que no liquidemos toda el agua del depósito. Además existen unos comodos purgadores automáticos que sacarán el aire de la cañería por nosotros.

Tambien está la ventaja de tener agua y calefacción con un solo aparato, lo que a la hora del espacio es muy importante.

La caldera es el componente más caro por lo tanto habrá que darse una vuelta por alguno de los multiples bricos que la sustituyen de una manera u otra. Al fin y al cabo lo unico que necesitamos es quemar gas debajo de un serpentin.
Editado

tnttgn

Septiembre 26, 2012, 21:54:08 pm #203 Ultima modificación: Diciembre 27, 2018, 12:51:53 pm por tnttgn
Cita de: migueh en Septiembre 26, 2012, 10:50:09 am
esta foto es de internet

todo el tubo tiene que ir de una pieza, por eso es flexible y forma una espiral. no puedes pasar un tubo por encima de otro. cuando se instala en una casa lo primero que hay que hacer es asegurarse de que el suelo está perfectamente nivelado y así cualquier burbuja se puede purgar. el agua caliente entra por un extremo y por el otro vuelve a la caldera, por eso necesitas una bomba. y un termostato que para todo cuando la temperatura es adecuada. lo malo no es tener que comprar y montar eso, podrías hacerlo tú mismo con algo de ayuda. lo malo es que me da la impresión de que al moverse el vehículo te puede dar un fallo gordo, por lo que te digo de que tiene que estar nivelado. más lo de la dependencia de la electricidad.
a ver si algún compañero sabe más del tema.  :roll:


es una idea brillante. pero cuando me dices lo de suelo a nivel creo que ya lo has dicho todo a nivel, a nivel.... dependera del terreno....igual no tira el invento o la bomba no tiene fuerza para tirar del agua a distinto nivel... No se.... seguro que estoy equivocado pero es lo primero que se me ocurrió cuando leí este comentario---
Saludos

_eon

Cita de: ESERO en Septiembre 26, 2012, 15:35:39 pm
Lo del suelo radiante lo veo casi inviable, no hay nada imposible, eso esta claro, pero requiere una caldera de gran tamaño y lo que te han dicho que el circuito sea estable, ademas la caldera ya sea electrica o de butano-propano tiene un consumo bastante elevado, yo no se como andará tu bolsillo pero solo tienes que fijarte que la casa que suele tener este tipo de instalaciones no son precisamente de protección oficial o de obreros.
Un saludo.



No te creas que el consumo es tanto, es uno de los sistemas de calefacción mas eficientes que hay, lo caro es la instalación, por ejemplo yo lo he visto instalado con un sistema de placas solares que ayudan a calentar el agua (el agua pasa a traves de ellas, no generan electricidad), con lo cual no necesitas tanta energia para hacerlo funcionar, lo unico la bomba que haga circular el agua. De todas formas cualquier sistema para producir calor siempre consumirá mucha energia.

DuqueDeHerrera

Si se coloca el tubo bajando en zigzag, como si fuera un toallero, y el calentador en la parte de abajo, el agua fluirá por convección natural y no se necesitará bomba.

La energía que dará el butano que gastemos será la misma que dará igual cantidad de  butano con un sistema comercial. Tan solo hay que tener cuidado de no echar las calorias fuera de la furgoneta, por ejemplo por la chimenea.
Editado

pauagullo

Septiembre 27, 2012, 06:34:28 am #206 Ultima modificación: Septiembre 27, 2012, 06:54:39 am por pauagullo
Sobre el tema de la calefacción por suelo radiante que preguntas, quisiera hacerte dos comentarios :

1 )  Las imágenes que hay mas arriba son de una vivienda convencional.  Encima de esa placa aislante con tuberías llenas de agua, va una capa de HORMIGÓN, de 5 cm o más, y encima el pavimento ( generalmente cerámico ), que son los que absorben el calor del agua, se calienta todo el tocho, y se convierte en 'suelo radiante' todo el suelo.  No he calculado cuanto puede pesar una losa de hormigón  (de 5 cm + pavimento cerámico ) del tamaño del suelo del camión; pero debe ser bastante.  Añade además el peso del agua, el consumo eléctrico de la bomba y el de gas del calentador...  Vamos, que yo lo descartaría.

2 )  Si sigues con la idea del suelo radiante, mira el eléctrico.  Consiste en una especie de gran resistencia eléctrica en forma de serpentín, que se puede colocar por debajo del suelo de tarima de madera ( esta vez sin hormigón ni pavimento cerámico ).  Eso si, solo funciona a 220 V.  Deberías estar conectado a la red ( camping, ... ), nada de ser autónomo.  Mira aquí :
  http://www.sueloradiante.com/

y aquí :   http://www.warmup.es/.


En el norte de europa, de Alemania para arriba, donde tienen problemas de frío de verdad, lo que instalan en sus grandes vehículos son las calefacciones por radiadores.  Hay equipos específicos para autocaravanas y grandes palacios rodantes que en marcha aprovechan las calorías del motor, y en parado las calderas funcionan a gasoil o con gas.  Ni decir tiene que la condición indispensable es tener un vehículo muy bien aislado.    Con este sistema de radiadores, transportas mucha menos agua en el circuito ( menos peso a mover y bombear ), y puedes poner cualquier tipo de pavimento en el vehículo, ya que los radiadores se colocan en las paredes, o disimulados dentro de los muebles.  Mira la instalación de un vehículo francés aquí :    http://gillesmoreau.e-monsite.com/pages/levoyageur-lxv-850/levoyageur-en-details/chauffage-central-alde.html 

La caldera : 
 

Los radiadores :








Otro artículo donde habla de calefacciones de agua con radiadores para camping-car, pero con la caldera vertical ( para meter en cualquier rincón, que en ese camión habrá muchos, seguro ) :

                                                 

http://voyage.camping.car.pagesperso-orange.fr/technique/chauffage.htm     

Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo.


CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

DuqueDeHerrera

De el suelo radiante eléctrico mejor olvidarse; son 3600 vatios 10m2, el camión seguro que necesita el doble.

En una furgoneta que no va a llevar pavimento de gres, no es necesario la losa de hormigón, y servirá una tabla del grosor del tubo para protejerle. Aunque me sigue gustando más instalarlo en el zócalo.

Ese radiador de esa ducha me gusta, incluso tenía pensado algo así incluso como parte de algun mueble, si embargo me gusta mucho más esa pedazo de caldera vertical que es la solución a todos mis peros...
Editado

antonio vlc


VANdido

Cita de: antonio vlc en Septiembre 27, 2012, 19:32:07 pm
Yo un buen saco de dormir y buena compańia jaja


   tu si que sabes  .ereselmejor .ereselmejor .palmas .palmas...

   el compañero estaba hablando de poner una estufa de leña y le estais complicando la vida creo yo, una airdronic cañera y unas buenas placas  (espacio en el techo tiene de sobras)... Si que es caro pero es lo menos complicado y rapido :-\
Vw T4 maxivan GL Dehler


Mi fragoneta payoooo; http://www.furgovw.org/index.php?topic=23093.msg306542#msg306542