[RENAULT Master DCI 90 CV 2002] Mi nuevo inator: la Furgoinator

Iniciado por Júlia Master, Julio 30, 2012, 20:18:22 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

fandelat3

Te esta quedando genial, y lo del bri-consejo, tienes mucha razón, y con la gasolina también, porque si llevas lentillas en vez de gafas, y te va una gota en el ojo, te los rompe, a parte de picores

Júlia Master

Aún no ha llegado el momento de descansar, pero hay que ir pensando en ello, de ahí estas líneas. Nuestra idea es tener una cama doble fija en la zona trasera, con "garaje" en la parte de abajo. Y así hemos empezado a hacer el dormitorio, en el que se ha intentado maximizar el tamaño de la cama, ya que como todo el mundo se puede imaginar, el espacio disponible en una furgo no es mucho.

Para ello, en la zona donde va la cama sólo pondré aislante multicapa, que es bastante fino (de unos 3 mm de espesor). Es decir, que en dormitorio sacrifico el poliexpan extruído para ganar algo de espacio (unos 3-4 cm por cada lado). Así pues, he hecho un marco de madera al que clavo tablex de 3 mm:



El marco va cogido directamente al chasis mediante remaches tuerca y tornillos de métrica ISO; ya comentaré posteriormente en otra entrada este proceso, del cual no he visto mucha información pero creo que es la pera limonera.

Por otro lado, para construir las camas he comprado un par de somieres de 70 cm de ancho en una conocida tienda de mobiliario y decoración sueca, cuyo nombre no recuerdo  ;) y que están bastante bien de precio



Se mide bien el ancho de la furgo, ya que los somiers son de 2 m de largo, y se cortan a la medida. Se montan, se presentan allí donde tienen que encajar y "clong", no entran... se vuelve a medir, se desmonta, se vuelva a recortar, y así hasta que encajan. Mi idea inicial era tener una cama de 185x140 cm, pero después de instalar los marcos y hacer el montaje, me he quedado con 183x137 cm, así que no me puedo quejar. Uno de los somieres mide 70 de ancho, pero en el otro he tenido que cortar las láminas 3 cm para que cupiera, quedando en 67 cm de ancho. En cualquier caso, sólo pondré un colchón, de espuma recortado a medida.

Además he hecho unos encajes en la zona donde está la puerta trasera, ya que el montante del chasis me quitaba bastante espacio si cortaba el somier "recto" (¡perdía casi 20 cm!).



Y el resultado final es:



Bri-consejo del día: Este tipo de muebles suele tener unos tornillos especiales con cabeza para llave allen (hexagonal) o cuadrada. Si alguna vez perdéis la llave, o se os come el encaje apretando y luego no hay manera de aflojar el tornillo, lo mejor es "fabricarse" un tornillo para destornillador plano, que ese nunca falla. Para ello, se monta la hoja de metal en la sierra de calar, y se hace una muesca en la cabeza del tornillo, a baja velocidad y sin pasarse, que la muesca también se la lleva el mueble! Luego ya se puede aflojar tranquilamente  ;D


"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

lobochulazo

Agosto 14, 2012, 19:27:21 pm #17 Ultima modificación: Agosto 15, 2012, 21:47:26 pm por Juanda_Olé
Hola, me podrías decir cuanto mide la cama de largo?, me apunto al hilo que está interesante. Saludos.

Edito, no había visto que las medidas de la cama están puestas.

bikerman

Todos a una...

Dnieto

Animo y a por ella que vas muy bien!!!!!  .palmas

Me gusta lo del briconsejo, espero que no me haga falta nunca, pero si eso me acordaré de tí.

Saludos

Júlia Master

Hola a todos!

Hoy he instalado la base giratoria para el asiento del piloto. Me ha costado un poco, porque venía un croquis que no tenía nada que ver con el montaje, y claro, lía un poco  .loco2. Por suerte, había una pegatina sobre como montarla, escrita en francés... aunque el problema no ha sido ese (sé francés), el problema ha sido no leerla hasta después de hora y pico dándole vueltas a la base y al asiento .panico (como siempre digo, en este país no se lee!).

Resumiendo, que la he montado, sin embargo, los soportes que tiene el asiento en la parte de abajo (donde van los tornillos que lo fijaban a las guías) rozan con los nuevos tornillos que unen la base a las guías deslizantes. ¿A alguien más le pasa?

Saludos.

@Juanda_Olé: La cama mide 183 cm de largo y 137 cm de ancho (insisto, en este país no se lee)  ;)
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."


Malay

he optado por el mismo sistema de cama que tu, solo que yo lo e realizado para en un futuro poder situar una mesa en el medio, convirtiendo la cama en un posible "comedor", y al igual que tu he puesto aislante fino para aprovechar esos 3 o 4 cm por cada lado que permiten que entre entero! jeje

Me apunto al hilo, yo no la tengo terminada del todo y es posible que pueda aprender algo por aki!

Un saludo! y mucho poweeerr!! ;)

Júlia Master

Hoy vuelvo a la carga con el monográfico sobre los remaches tuerca. Los he usado porque me daba algo de cosa usar tornillos roscachapa, ya que en algunos sitios la chapa de la furgo sólo tiene espesor de 1 mm y creo que es poco espesor para que el tornillo "agarre" bien.

En los siguientes hilos he visto información al respecto, pero en general la información es escasa (o al menos no la he encontrado  .loco2).

http://www.furgovw.org/index.php?topic=9438.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=185478.0

Pero sobre todo, lo que es escaso es el material, ya que en muchos centros de bricolaje ni tienen y cuando preguntas te miran con cara rara y ni siquiera saben lo que son. Y para encontrar la remachadora (que es algo diferente de la usual) ya ni te cuento. Bueno, a lo mejor lo que explico es obvio para la gente del foro, ya que veo que el nivel es bastante alto, pero bueno, espero que ayude a alguien.

El remache no es más que un tubito que tiene una cabeza por un lado y por el otro se chafa para que apriete las dos piezas a unir. Para el remache ciego (el normal, vamos) hay un vástago que viene con el remache y que es el que tira de la parte que no se ve y que es la que se chafa. Para el remache tuerca, el vástago está en la remachadora. En este caso, el vástago de la remachadora es roscado (para roscar el remache tuerca) y es intercambiable, dependiendo del tamaño del remache. En la siguiente foto se ve la remachadora con un remache listo para instalar y un remache suelto:



La operativa es similiar a la instalación de un remache ciego, en primer lugar se hace un taladro donde se vaya a poner. Después se coloca el remache en la cabeza correspondiente de la remachadora y se aprietan los brazos, como si fueran unos alicates. La fuerza hace que se chafe el remache detrás de la chapa, como se ve en esta foto:



y así es como queda por delante:



Como se ve el remache tuerca es más ancho que el ciego y va roscado por la parte interior, que es donde se pueden poner tornillos de métrica ISO. Y así se puede atornillar cualquier cosa a la chapa con una longitud roscada mayor que con los roscachapa.

Saludos.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

lobochulazo

Da gusto leerte, gracias y ya sabes que muchos seguimos aquí enganchados con tus progresos. Saludos.

Júlia Master

Por fin hemos acabado el aislamiento de la furgo. Como ya comenté anteriormente, hemos puesto una capa exterior de multicapa reflectante y ahora le ha llegado el turno al aislante interior, hecho de planchas de poliestireno extruído.

El objetivo era enrasar las placas de poliestireno con los nervios de la furgo, para después poder colocar el revestimiento sobre éstos cómodamente. Esto nos ha permitido en la mayoría de zonas crear una cámara de aire entre los dos aislantes. Para ello, con los sobrantes de las placas hemos hecho unos topes sobre los que posteriormente se apoyarán las placas de poliestireno:



Las placas se pegan con un pegamento de montaje para la construcción. He usado dos tipos y ninguno de los dos me ha convencido plenamente. El primero, de la marca Imedio, con la ventaja de que pega bastante rápido y parece bastante fuerte, pero con el inconveniente de que es bastante agresivo para el poliestireno, ya que se lo "come", creando una especie de cráteres (a pesar de esto, "engancha"). El otro que he usado es de la marca Sika, y es el peor con diferencia: tarda un montón en secar, así que lo de poner las placas, apretar un minutillo y soltar no funciona para nada. Eso sí, no se "come" el poliestireno.

Y poco más que contar, se crean las cámaras de aire, para que aísle un poco más:



y después se pega la placa por el lado interior. Finalmente, hemos inyectado espuma de poliuretano en los sitios donde no hemos podido pegar placas, como por ejemplo el interior de los nervios:



Esto de poner el poliuretano me acojona un poco, por si luego tengo que pasar algún cable que me haya dejado, ya que no tendré sitio para meterlo. Espero que no sea el caso...

En la foto también se ve una tira blanca entre algunas placas. Eso es silicona especial para sellado, que hemos puesto en casi todas las juntas. Esto es una cosa que he leído en el foro, pero la verdad es que no le encuentro la utilidad, ya que es una matada y con la poca superficie que tienen las juntas no creo que se note la diferencia entre sellarlas y no hacerlo. Simplemente lo he acabado poniendo porque ya había comprado la silicona.

Y mañana más!
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Siguiendo con el recorta y pega (y con recorta me refiero a recorta chapa), ha llegado el momento de poner las ventanas laterales. En total, la furgo tendrá dos claraboyas, una en el baño y otra en el habitáculo; y dos ventanas laterales, una en la puerta-furgón y otra en la "pared" de enfrente.

Las ventanas son unas Seitz correderas, vienen en dos partes, marco exterior y marco interior. Una vez colocadas, desde el lado interior se atornillan los dos marcos y ya queda fija.

El proceso es el mismo que para las claraboyas, se taladra en las esquinas y se corta con la sierra de calar con la hoja de metal. Se lima y se pone el marco interior de madera de abeto. Además he pintado con spray antióxido el borde del corte, por si acaso. Y como ya lo he explicado en detalle anteriormente y una imagen vale más que mil palabras, aquí vienen las fotos:







Después de esto, por la parte exterior he puesto cinta de butilo, que es como una plastilina en tiras y que es lo que se usa para sellar los parabrisas y ventanas en automoción (o por lo menos eso he leído). El marco exterior viene con una junta todo alrededor, que en teoría sella cuando se aplasta contra la chapa al aprietar los tornillos desde el interior. Por eso no estoy seguro si realmente es necesaria la cinta de butilo, pero bueno, pensé que así sellaría más. Por cierto, que para las claraboyas (son de la marca Fiamma) sí es necesario el butilo o alguna silicona sellante, ya que vienen sin junta!

Bueno, y después de poner el revestimiento interior es cuando se colocan los marcos. A ver si tengo tiempo y subo las fotos con el resultado final.

Saludos.

"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

ESERO

Yo le quitaría esa cinta de butilo y le mandaba un cordón de sika, esa cinta también viene para colocar los fregaderos y no es de fiar, para las claraboyas del techo mas de lo mismo, como la sika no creo consigas cosas mucho mejores.
Un saludo y felicidades por el curro.

Gazpachuelo


sherpaedu

alguien tiene idea de resetear la luz de servicio de estas furgos. gracias