BRICO:Calentar agua:construyendo un intercambiador agua-agua por 20€

Iniciado por angelillo32, Abril 21, 2010, 21:30:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

JUANMA-AVENTURA92

haber,,,,,haber,,,,,,,que estoy "to" liado con la corrosión galvánica,el cobre si NO toca directamente al aluminio,lo corroe  o no?es que unos dicen que solo se corroe el aluminio si el cobre toca el aluminio,y otros dicen que se corroe al usarlo a modo de empalme de manguitos,pero en éste caso no tocaría directamente al aluminio..


Señores que tengo un calentador/intercambiador naútico,que usa el sistema de refrigeración del motor para calentar el agua,aunque si que es cierto que los motores marinos se refrigeran con agua salada.................

así que señores,¿el cobre usado para unir el manguito y sin tocar directamente ningnha pieza de aluminio,se corroe???

jomagufe

Espera, no nos liemos. Tu motor marino es otra cosa. Para empezar, que tipo de motor es. Fueraborda o inboard ? Son distintos. El inboard suele ser de fundición de hierro, por eso es más resistente a la corrosión ( la fundición tiene un alto contenido en carbono).
El intercambiador del agua caliente de tu barco ¿como es, de aluminio, de inox o de fundición de hierro tambien?. Todo depende de la combinación de materiales. Pero seguro que no es de cobre.
El contacto entre materiales es uno de los puntos que hace acelerarse la corrosión siempre que el par galvánico entre estos dos materiales sea elevado. Si no lo es ( ejemplo, cuando es el mismo material ) entonces no hay corrosión.
Cuando no están en contacto, pero además son materiales incompatibles (ejemplo :Al-Cu  o Fe-Cu) entonces de pende de la conductividad del agua. A mayor conductividad, más corrosión.

jomagufe

Por cierto, tu barco tendrá un cátodo de Zn por alguna parte ¿no?. Precisamente esta solución la escribí en un post anterior como ejemplo de protección anticorrosión. Mandanos una foto a ver como es.

vw 35lt

jomagufe  se podria utilizar agua destilada en el motor con aditivo para el tema del invierno que no se congele, y como no conduce electricidad...saludos.

jomagufe

Sí, claro. Eso es precisamente lo que llevan nuestros vehículos. Agua desmineralizada y glicohol. El problema es que este agua cuando está limpia va muy bién pero al cabo de cierto tiempo se ensucia con partículas metálicas y óxidos y se vuelve más conductora. Por eso recomiendan cambiarla cada cierto tiempo.
Si mantienes límpio el circuito de refrigeración asiduamente, reduces mucho el problema de la corrosión.
De todas maneras, ¿por qué no cambiar los materiales en lugar de arriesgarse a que ocurra esto?
Si utilizas todos los componentes en Acero inox se acabó el problema. O también en aluminio.
El intercambiador que habeis mostrado en una de las páginas anteriores en alemán era de inox. Solo hay que acoplar racores de acero inox y manguitos de inox también y olvídate de la corrosión del motor.
A mi modo de verlo, esta es la solución más fiable (y no muy cara 27 leuros el intercambiador + portes) y los racores de inox costarán poco más que los de latón. Total por unos 35 o 40 lereles. Y te olvidas de de sufrir.

ooznak

sabes de algún sitio donde vendan esos racores de inox? para 10-12 mm?
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


songo

Cita de: jomagufe en Marzo 17, 2011, 14:41:56 pm
Sí, claro. Eso es precisamente lo que llevan nuestros vehículos. Agua desmineralizada y glicohol. El problema es que este agua cuando está limpia va muy bién pero al cabo de cierto tiempo se ensucia con partículas metálicas y óxidos y se vuelve más conductora. Por eso recomiendan cambiarla cada cierto tiempo.
Si mantienes límpio el circuito de refrigeración asiduamente, reduces mucho el problema de la corrosión.
De todas maneras, ¿por qué no cambiar los materiales en lugar de arriesgarse a que ocurra esto?
Si utilizas todos los componentes en Acero inox se acabó el problema. O también en aluminio.
El intercambiador que habeis mostrado en una de las páginas anteriores en alemán era de inox. Solo hay que acoplar racores de acero inox y manguitos de inox también y olvídate de la corrosión del motor.
A mi modo de verlo, esta es la solución más fiable (y no muy cara 27 leuros el intercambiador + portes) y los racores de inox costarán poco más que los de latón. Total por unos 35 o 40 lereles. Y te olvidas de de sufrir.


Sabes si el intercambiador que puse yo de que material es? yo le veo color de cobre por dentro pero no se la verdad.

razz

El agua destilada, también es conductora pero en menor medida, y no hace falta que los metales estén en contacto para que se produzca la corrosión. Eso sí, si el mantenimiento es el adecuado, y se utilizan todo el tiempo el mismo material, para que no haya diferencia de electronogatividades no debería haber ningún problema. Aunque lo mejor, utilizar acero inoxidable, y limpiar el circuito de vez en cuando

JUANMA-AVENTURA92


NO HOMBRE,yo no tengo un barco,tengo esto



pero tengo el intercambiador de calor/calentador de agua de un barco para colocarselo a la mercedes,
detalles del calentador






y cojería el agua de refrigeración de la bomba de la calefacción........empalmando mediante tubos,codos y T de cobre,por eso necesitaría saber si hay corrosión galvánica o no



jomagufe

He subido este croquis para que me deis vuestra opinión. Se trata de un intercambiador de calor casero de aluminio para evitar todo tipo de corrosión. No tiene soldaduras y es entero de aluminio con un bajo coste.
El tubo principal se puede sacar de un ambase a presión de spray. Tipo de laca de señoras grande.
El tubo serpentín se puede comprar en Leroy Merlin como tubo estruido de aluminio. Se recuece con la lamparilla por tramos y se enfria con agua para que quede blando y maleable. Se enrrolla sobre un tubo de menor diametro que el que se va a usar de tubo principal para que quede ajustado y luego se mete forzandolo un poco. Los huecos entre los tubos se rellenan con papel de aluminio retacado para eliminar el aire que que transmita mejor el calor. Los acoples se hacen con manguito de goma.
Está hecho un poco rápido pero como base para discutir puede valer...

jomagufe

 ;D ;D ;D Yo pensaba que era un barco pero es mucho mejor... ;D ;D ;D
Parece que los tubos son de bronce ¿no?

JUANMA-AVENTURA92

pues ahora me pillas....................pensé que era cobre,como lo puedo saber?la verdad es que cuando lo desmonté pesaba,pero nunca se me habia ocurrido que fueran de bronce,que como lo sea adios al  problema .palmas,de todas formas un ánodo de zing si tenía


JUANMA-AVENTURA92

hola jomafule,confirmado pero para mal,he visto la web del fabricante y tienes razón el exterior es de bronce,pero el serpentín es de cobre,así que amigo,sigo con el tema galvánico..


saludos

furgot389

no entiendo muy bien lo que corroe , el agua anticongelante al pasar por el cobre ?? tengo un seat 600 del año 62 en estos coches los radiadores de refigeracion  son de cobre y la culata de aluminio de momento esta entera y lo tengo abierto por que lo estoy restaurando saludoos
no me preocupa el limite de velocidad sino mantenerme al limite....

vw 35lt

que lio, .panico en casa tengo o tenemos calefaccion de radiadores de aluminio y tubos de cobre no? bueno es igual, yo intentare poner inox que parece que se comenta es lo mas adecuado.