Marruecos-Sahara Occ-Mauritania-Senegal (17d). Dic-2009 ***AÑADIDO EL INDICE***

Iniciado por marcus, Enero 10, 2010, 18:55:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

COÑONETA

aquel anciano me dijo su verdad., su consejo...la policía siempre te jodera...

Rebelde

""Mi vida es un viaje y tengo que buscar otras playas, otras gentes, otras vidas, otras muertes. me esperan muchas sonrisas, me esperan muchas lágrimas, y a lo lejos me espera el final."

Josse



espumita


syncroman

Amigo Marcus, me alegra leer que todo ha salido de maravilla, buenas experiencias, buena compañía y buen sabor de boca a la vuelta. ¿Que más se puede pedir?
.
.
.
.
.
¡¡¡¡ CONTARLO A LOS AMIGOTES Y QUE ELLOS DISFRUTEN TAMBIÉN !!!!      .palmas

Xaft

Marcuuuuussss, ke de tanta espera nos va a dar un maaaaaaaaaaaal!!!  .loco1 .loco2

AFRAGO


marcus

Un placer compartirlo con vosotros

Nouarchott-Sant Louis 330km.

Salimos de Nouarchott, las indicaciones para Rosso son difusas por decirlo de alguna manera, tenemos algunas referencias que sacamos de propietario del Albergue Sahara, queremos cambiar moneda pero claro es 1 de Enero temprano i no el tato por las calles y todo cerrado. Bueno probaremos suerte más adelante. La carretera es mala, bujeros por todos los lados donde si metes la ruadas adiós, animales cruzando, caso me llevo de paseo una vaca, calma que el destino està cerca, nos acercamos al rio Senegal, las acacias van apareciendo y los asentamientos humanos tambén. Paramos en un pueblito para comprar algo de fruta i intentar cambiar moneda, nos intentar liar, nos vamos, la última oportunidad la tenemos antes de coger la pista que nos llevará a Diama, sino marroneti que hay que pagar los trámites de la frontera de Senegal en francos CEFAs. Llegamos a las gasolineras de la entrada de Rosso, ciudad complicada i passo oficial de Mauritania a Senegal, cambiamos a buen chanjem (1euros=780 CFAs) y enseguida nos intentar endosar un guía para Diama, que si nos vamos a perder, que si la pista està muy mal, ni caso, no hay perdida, las referencias son claras, hay que segui la barrera que se cosntruye para la época de lluvias dirección oeste hasta llegar a la frontera. La pista discurre por el parque natural del delta de Dawling y hay que pagar una tasa de 5 euros por cabeza en el último contaron, son 90 km muy entretenidos, se puede ir por abajo o por encima de la barrage, hay algún tramo jodido por las roderas de los camionacos y algunas zonas arenosas.

Se pueden ver aves a tutiplén y nosotros nos cruzamos con una hiena i varias familias de facóqueros. Cerdo verrugoso. Más o menos a la mitad del recorrido hay un cruce desde donde sale una pista que lleva Nouarchott, tienen que ser algo más de 150km, queda pendiente. Aquí  una de las anécdotas curiosas del viaje, nos pegamos a una furgoneta-bus mercedes, vemos que en los cristales lleva varias pegatinas del Obama, bueno hasta aquí risas (seguimos en Mauritania) al rato se cruza con otra, se paran a charlas los conductores y nos quedamos piyulis al ver que la otra furgoneta llevaba una pegatina del Osama Bin Laden a todo color, nos quedamos tan fritos que no nos dio tiempo a la foto.

Llegamos a la frontera Mauritana, hay que descargar la furgo y sellar pasaportes, sólo hay que pagar para la salida del coche, siempre hay que pedir un recibo, son unos listos i te intentan cobrar por salir del país, nada. Se pasa el Rio i te encuentras con una barrera que hay que pagar, como estamos hartos de soltar, nos cruzamos con el encargad que se rebota i pone el candado, dejando pasar a varios vehículos, le comentamos que vaya cachondeo a lo que se cabrea como una mona, sobretodo conmigo y nos dice que si vamos a ser nosotros los que vamos a poner las normas en su país. Pues vaya plan, aprovechamos para tramitar la entrada senegalesa, las gestiones son rápidas hay que pagar el passavant para la furgo y sellar pasaportes, el seguro o tenemos hecho de Mauritania sino hay una garita donde se puede hacer.

Al rato va uno de los compis h hablar con el person de la barrera al final accede a abrirnos, pagándole 4000CFAs i nos hace un papelito la mar de rustico que me guardo de recuerdo. Des de aquí hay 20km a Sant Louis, algo más a nuestro destino: El Zebrabar donde llegamos de noche no sin que nos paren n par de veces la policía, piden los dos triángulos, el extintor, el passavant, seguro y chaleco.

marcus

Fotos de la etapa.

Buscando la pista.















Que vienen las Hienas!!!!






Rebelde

se que es gastar un nuevo psot pero cada vez que sigo vuestra aventura me ocurre, esto:  .baba .baba .baba
""Mi vida es un viaje y tengo que buscar otras playas, otras gentes, otras vidas, otras muertes. me esperan muchas sonrisas, me esperan muchas lágrimas, y a lo lejos me espera el final."

ooznak



necesitas una t3 .meparto

jejeje

muy guapa la crónica! que pena no haberte acompañado!
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


marcus

Que cabron sabía que lo soltarías, pero si cabe un orangutan debajo hombreeee, la sequencia fue para darle un pokito de emoción a la historieta.

Pa la próxima ya sabes, la habrá y no tardaré. Queda mucho meneo por ahí abajo.

marcus

Mas fotos de la ruta a Diama.

Buscando el mejor paso...Syncropower



40 grados de na al solecito. Pedazo bañito atàntico que nos pegariamos en Sant Louis.



Imagenes del Delta. Muchos pajarrakos









La última barrera.





Para que digan de los de Lepe. A saber que hacía este bus aquí.





marcus

Sant Louis.

Llegamos al Zebrabar de noche, hay poca gente, lo que piden por cenar nos parece caro, comemos en la furgo. Hay que pagar la entrada al Parque Nacional de la Lengua de la Barbarie, junto con el camping. El recinto está bien, hay boungalows i la zona de acampada es grandor. Por la mañana, damos una vuelta por el Delta para ver pájaros, des del camping avisan a un pescador de la zona que saca unos CFAs extras dando rulos con su barca a los blanquitos. Todos los currelas del camping son senegaleses, pero el negocio es propiedad de una familia suiza más seca que la mojama, la tónica general en África del Oeste, los hoteles, campings, discotecas, restaurantes son propiedad de europeos, la herencia de las colonias, la colonización del S.XX.

Nos damos un baño, la lengua hace de barrera y el agua que queda en la playa del camping está tranquila, si te vas a la otra parte te puedes entretener con las olas Atlánticas.
Comemos en el pueblo de pescadores, en un restaurante pequeño pero muy apañado que regentan las que serán las nuestras madrinas gastronómicas de los próximos días, comida Senegalesa, buena, barata y picante.

Por la tarde incursión en Sant Louis, la ciudad tiene dos zonas, la colonial turística, donde te asaltan a cada esquina y el barrio de pescadores donde la vida transcurre sin más y donde tres blanquitos no destacan demasiado.

Históricamente Sant Louis fue la cuna del jazz africano, actualmente de celebra un festival internacional del jazz en Mayo, con artistas internacionales,  hay un local donde programan música en vivo, me encuentro el local cerrado y peguntando me comenten que sólo lo abren en Mayo para el festival, lo regenta un francés, el  precursor del festival. Nos conformamos con una sesión de Kora en un garito próximo, lleno de parejas multicolor (Senegal es uno de los destinos del turisteo sexual)