Julio 14, 2025, 16:11:18 pm




Rejuvencer motor de T3 1.6 TD

Iniciado por bkt, Diciembre 21, 2009, 13:12:21 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

bkt

Hola a todos.

Hace un año me regalaron una T3 con motor 1.6 TD y 170.000 km. El anterior propietario me advirtio de que consumia aceite y liquído refrigerante. No obstante pese a todo recientemente me pegue un viaje con la Furgo de 2500 km y pude comprobar el alcance de estos consumos que es bastante significativo. Aceite 4L a los 1000 km y refrigerante 1L a los 1000 km. (No obstante así como el consumo de aceite es casi constante 1L cada 250 km, el de agua es algo aleatorio, a veces más y otras menos).

He buscado fugas de ambos elementos y no las hay, el motor radiador y etc, todo esta seco.

Lo curioso que aparte de los humos que hecha con el motor en frío, en caliente no humea... a no ser que uno suba una buena cuesta a tope...

Visto esto me imagino que el motor de la furgo tiene dos problemas. Por un lado el turbo que se come el aceite y por otro la junta de culata, responsable del consumo de liquido refrigerante.

Lo cierto es que no me quiero gastar mucho dinero, pero sé que si continuo con estás fugas al final petaré el motor. por eso quería preguntar si es posible cambiar el turbo por uno recuperado y la junta de culata sin desmontar el motor de la furgo.

La idea sería hacerlo yo mismo. Este finde le he cambiado el embrague a mi Renault 4, así que digamos que conocimientos de mecánica tengo, bueno lo cierto es que mi hobby es la mecánica de motos, tarea a la que me dedico hace muchos años... y mis motores preferidos son los tetracilindricos de 4T (que no es lo mismo arreglar una Vespa que una Kawasaki Z1).

Así mismo querría pediros consejo acerca de donde comprar las piezas que necesito y cuanto me van a costar más o menos. Digamos que quiero hacerme un presupuesto de lo que me va a costar el material para está reparación y al mismo tiempo no me apetece que me timen en el proceso.

Muchas gracias por vuestra atención.

Un cordial saludo.

Jon (Gipuzkoa)

ru2lph

Hola Jon,

El consumo de aceite es muy muy excesivo . En primer lugar tendrías que comprobar que verdaderamente es el turbo el que se chupa ese aceite y no el motor. Efectivamente podrás buscar un turbo en algun desgüace o bien algun forero seguro que tiene algo. Es una avería muy comun en estas furgonetas. El consumo de agua si no gotea al suelo tiene pinta de ser la culata pero ojo, hay veces que no tiene por qué. He leido de casos en los que el agua se evaporaba o incluso se colaba por las vigas del chasis sin caer una gota al suelo.
Levantar la culata dependerá del alcance de los daños. Yo hace poco hice la misma operación que tu. Levante culata y estaba fisurada por lo que a la basura, los precios son los siguientes:

Culata completa armada 520€.
Tornillos culata : 50€
Juego de juntas culata: 70€.
Sensores temperatura y aceite, y termostato: 50€.

Esto en el caso de que la culata este jodidilla. En caso de que solo se haya ido la junta de culata será algo menos pues con un buen planificado quedará lista.


Todo esto como digo aproximado. El precio del  turbo pues dependerá de si nuevo o usado.

Prepara al menos 1000€ para luego no llevarte sustos.
Si te gusta la furgo y lo merece inviértelos sin pensarlo ya que si sigues rodando así obviamente petarás su corazón.

Un saludo y ya nos irás contando como va la operación.

pictolin

Mi forma de pensar es ya que tienes experiencia con los motores y eres un manitas porque no le metes un 1.9 td  creo que te podia salir mas barato que  arreglar el 1.6 td pero claro esa es solo mi opinion otra opcio seria buscarte otro motor igual en el desguace ya que los hay por un tubo.De todas formas si te interesa y quieres un turbo yo puede que tenga en el garage  el de mi antiguo motor.No quiero mucho por el.Asi te ayudo a darle vida a tu t3 y a mi me ayudas a desacerme de mis trastos.
fast as a shark

bkt

Hola.

Gracias ru2lph por tu respuesta, es bastante ilustrativa. En cuanto a porque pienso que es el turbo el que se come el aceite... pues porque realmente consume aceite cuando uno va entre el 80% y el 100% de lo que puede el motor. Es decir autovía y a 100 km/h. En trayectos cortos urbanos e interurbanos a 70-80 km/h el consumo es muy inferior... y pienso que si es el motor el que se come el aceite, el régimen del mismo no sería muy significativo, a parte de que echaría humo blanco azulado en todos los regímenes, evidentemente a más gas más humo. Además la furgo arranca muy bien incluso con el frío que ha hecho estos días... luego pienso que de compresión todavía estará aceptable.

El tema de los turbos por lo que he ojeado por la red por unos 350 Euros se puede conseguir uno de intercambio recuperado, por 450 Euros te mandan uno recuperado (pero no tienes que entregar el viejo) y nuevo no sé cuanto costará, aunque quizás merezca la pena.

pictolin, gracias a tí también. La idea de meter un 1.9 TD también la estoy valorando, pero claro, supone mucha más faena y el tema del motor de desguace lo veo un poco como una ruleta rusa... es decir te puede salir bien o te puede salir bastante más caro. A parte de que evidentemente cambiar un motor entero entraña más faena, muchas más horas... y yo realmente no busco más caballos, tal y como va ahora me conformo, pero claro, los motores avisan y es mejor atajar los problemas de raíz, antes de que sea tarde y entonces no tenga otra opción que cambiar el motor entero.
En cuanto a tu turbo, ¿en que estado está? Te hago está pregunta porque mi idea es repararla y olvidarme por muchos kilometros, por lo menos de lo que he reparado, ya se sabe que en una furgo con 20 años te puede petar casi cualquier cosa. Pero lo que no me gustaría es cambiar el turbo y en unos pocos meses tener que repetir la misma operación.

Saludos

bluevan

hola bkt te cuento a mi me pasaba lo mismo y mira por donde tiraba aceite, antes de nada prueba todas las posibilidades.
.fotografo


bkt

Gracias BlueVan por el consejo. De hecho aprovechando que me meto en faena revisaré todos los manguitos tubos y etc... pero claro con un consumo de 4L a los mil y ni una gota de nada en el suelo... creo que no hay fuga que pueda explicar semejante consumo.

No obstante tienes razón, ya que a veces nos empecinamos en creer que tenemos una avería, quizás porque sea la más común y la que más se nombra en el foro y es posible que tengamos otra...

Saludos

redrum

bkt, la mia tambien le pasa igual que la tuya, un pokito mas 5l a los 1000 km, y sin echar humo en caliente. Como de momento la estoy restaurando tampoco me he metido mucho a mirar por donde consume, pero desmonte el manguito que va al turbo y el lado que va al escape y no creo que consuma por hay, ya que estava seco y ademas con poco juego en el eje...
yo apuesto por donde me dijo mi mecanico: los retenes de las valvulas, lo que pasa que como no le hemos metido mano aun no lo puedo asegurar...

ya nos contaras que decides hacer, yo valoro mucho el canvio ya a un 1.9 TD, lo que tambien a parte de lo que te han comentado, tambien se tiene que comprar o hacer un soporte de motor nuevo (si no me equivoco).

saludos y suerte y  .fotografo ;)

Mesoiro

Me meto en el hilo para seguir el desenlace. Mi T3 del año 86 con motor 1.6TD, también chupa bastante aceite, pero no tanto... unos 2 litros cada 1.000 km. Eso sí, he bajado el consumo con aditivos especiales que reducen el mismo.
El consumo de agua en principio también era notable, pero también milagrosamente se me ha quedado en "casi cero" al utilizar un líquido especial para tapar posibles fugas en el circuito de refrigeración.
Mi idea en principio es seguir con este motor, pues tampoco me interesa pasar de 100 con un vehículo de 24 años... pero quiero poder subir una cuesta a más de 60... jejeje. Por ello espero poder hacerle un rejuvenecimiento al motor el póximo año, así que seguiré atento a lo que se sugiera en este hilo.

Saludos.
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

trikki

opino como pictolin, cambia el motor a 1.9td, estamos hablando de quitarle unos 15 años al motor, por muy mal que esté siempre estará mejor que el 1.6td de origen... meter dinero en un 1.6td creo que es un error, el 1.9td te puede costar unos 800€ en el desguace, si tienes paciencia puedes encontrar uno en muy buena condiciones, ganarás caballos y fiabilidad... eso sí, la reparación del turbo no te la quita nadie

además, veo mucho más complicado hacer la culata y que quede bien que cambiar el motor entero, y no interviene la rectificadora, lo puedes hacer en un finde si tienes todos los recambios a mano

suerte!!

gabifly

Cita de: trikki en Enero 01, 2010, 20:28:14 pm
opino como pictolin, cambia el motor a 1.9td, estamos hablando de quitarle unos 15 años al motor, por muy mal que esté siempre estará mejor que el 1.6td de origen... meter dinero en un 1.6td creo que es un error, el 1.9td te puede costar unos 800€ en el desguace, si tienes paciencia puedes encontrar uno en muy buena condiciones, ganarás caballos y fiabilidad... eso sí, la reparación del turbo no te la quita nadie

además, veo mucho más complicado hacer la culata y que quede bien que cambiar el motor entero, y no interviene la rectificadora, lo puedes hacer en un finde si tienes todos los recambios a mano

suerte!!
estoy en total desacuerdo,  como podeis decir que por muy mal que este el motor, siempre estara mejor que el 1.6??
si esta mal esta mal, ademas los 1.9 se dejaron de fabricar en el 94-95 muchos fueron taxis, osea que el mas joven tiene 15 años y un porron de km,lo primero que debes revisar es el turbo, sacalo, y mira por donde esta manchado de aceite,

bkt

Holas.

Como yo inicie el hilo os comento lo que yo pienso hacer.

Lo primero desmontar culata y turbo y ver como está mi motor, el 1.6 TD, en función de como esté valoraré si repararlo o conseguir otro motor.

En cuanto a un motor de desguace... pues me parece una ruleta rusa, te puede tocar un buen motor o no... creo que ese es un tema a negociar con el que te vende el motor, es decir, antes de montar revisarlo y si está tocado se lo devuelves o que te de otro en buenas condiciones, o que te devuelva la pasta... me hace mucha gracia que casualmente todos los motores de desguace tienen 50.000 km, (aunque no lo ponga en ningún sitio) y proceden de siniestros, o de un abuelo que no andaba mucho con el coche y no de taxis como comenta Gabifly.

Además, meter un 1,9, es decir más caballos con la limitación de desarrollo que tienen las cajas de las T3 me parece algo poco provechoso (es mi opinión y cada cual es libre de tener y expresar la suya propia), porque como mucho ganaremos repris, que no velocidad punta y algo de velocidad en subidas... y la verdad sea dicha cuando voy en la furgo, voy relajao y no tengo prisa... cuando me apetece reprissss... pues para eso tengo la moto.

A mi lo que me molesta de mi T3, es que gasta mucho aceite, que kilometro a kilometro supone pasta, chupa anticongelante, idem de idem... y como algún día me descuide me quedaré tirado y se me fastidiara la salida o vacatas que tenga planeadas, además de que reparar un motor que ha hecho crack es más caro.

Saludos


gabifly

Cita de: bkt en Enero 03, 2010, 00:42:28 am
Holas.

Como yo inicie el hilo os comento lo que yo pienso hacer.

Lo primero desmontar culata y turbo y ver como está mi motor, el 1.6 TD, en función de como esté valoraré si repararlo o conseguir otro motor.

En cuanto a un motor de desguace... pues me parece una ruleta rusa, te puede tocar un buen motor o no... creo que ese es un tema a negociar con el que te vende el motor, es decir, antes de montar revisarlo y si está tocado se lo devuelves o que te de otro en buenas condiciones, o que te devuelva la pasta... me hace mucha gracia que casualmente todos los motores de desguace tienen 50.000 km, (aunque no lo ponga en ningún sitio) y proceden de siniestros, o de un abuelo que no andaba mucho con el coche y no de taxis como comenta Gabifly.

Además, meter un 1,9, es decir más caballos con la limitación de desarrollo que tienen las cajas de las T3 me parece algo poco provechoso (es mi opinión y cada cual es libre de tener y expresar la suya propia), porque como mucho ganaremos repris, que no velocidad punta y algo de velocidad en subidas... y la verdad sea dicha cuando voy en la furgo, voy relajao y no tengo prisa... cuando me apetece reprissss... pues para eso tengo la moto.

A mi lo que me molesta de mi T3, es que gasta mucho aceite, que kilometro a kilometro supone pasta, chupa anticongelante, idem de idem... y como algún día me descuide me quedaré tirado y se me fastidiara la salida o vacatas que tenga planeadas, además de que reparar un motor que ha hecho crack es más caro.

Saludos
si señor, buena idea, asi se hacen las cosas,

togo

q par nm y a cuantas revoluciones lo tiene el jx?

4

la evolucion de estos motores es a 1900
ya sea diesel,turbo diesel,o tdi
el motor 16 td es pekeño y trae calentones inesperados,
el 19 diesel es la evolucion,los alemanes no son tontos,y ellos no reconstruyen 16 td,es mi opinion y desde k empexaron los foros españoles k sacamos la info de alemania es lo k se hace
muchos kerran tenerla original y le s gusta el jx,
pero de lo nervioso k es,engaña.,y es lo k te produce las averias,
gaby se k te gusta mucho el jx,a mi tambien si esta bien,pero desgraciadamente estos motores tiene 20 años y no se sabe cuantas manos
y es un motor diseñado para hace 25 años,para alemania k es mas plano k aki,y para temperaturas mucho mas inferiores,y eso,el jx no lo aguanta.
es mi opinion
y exarle dinero a un jx,si es por consumo exagerado de aceite personalmente es un atraso,pèro como opiniones hay mil.aki keda la mia
y tengo mas de 20 blokes de jx aki en el taller,y lo digo con la experiencia k aki en andalucia el jx dura lo k dura,es decir casi nada
todo el dia entre volkswagens y campers

gabifly

Cita de: 4 en Enero 04, 2010, 13:21:12 pm
la evolucion de estos motores es a 1900
ya sea diesel,turbo diesel,o tdi
el motor 16 td es pekeño y trae calentones inesperados,
el 19 diesel es la evolucion,los alemanes no son tontos,y ellos no reconstruyen 16 td,es mi opinion y desde k empexaron los foros españoles k sacamos la info de alemania es lo k se hace
muchos kerran tenerla original y le s gusta el jx,
pero de lo nervioso k es,engaña.,y es lo k te produce las averias,
gaby se k te gusta mucho el jx,a mi tambien si esta bien,pero desgraciadamente estos motores tiene 20 años y no se sabe cuantas manos
y es un motor diseñado para hace 25 años,para alemania k es mas plano k aki,y para temperaturas mucho mas inferiores,y eso,el jx no lo aguanta.
es mi opinion
y exarle dinero a un jx,si es por consumo exagerado de aceite personalmente es un atraso,pèro como opiniones hay mil.aki keda la mia
y tengo mas de 20 blokes de jx aki en el taller,y lo digo con la experiencia k aki en andalucia el jx dura lo k dura,es decir casi nada
hay que jo....se  lo que hay que escuchar...de un profesional,    en alemania tienes jx reconstruidos lo que quieras,y de lo malos que son llevan 20 años tirando de las furgos...  lo que hay que escuchar fran.....