Respeto de una vez por todas!Basta ya!!

Iniciado por Winter1987, Febrero 13, 2018, 08:12:58 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kiyo74

Febrero 14, 2018, 16:22:39 pm #90 Ultima modificación: Febrero 14, 2018, 16:30:12 pm por Kiyo74
Cita de: ankbass en Febrero 14, 2018, 15:42:10 pm
también habría que tener una cosa en cuenta, que las bicicletas deben ir circulando, y no practicando un deporte... Y por tanto deben cumplir las normas y concienciarse los propios ciclistas de ir equipados y evitar los riesgos.


Esto que dices es muy interesante...
Es bueno diferenciar entre practicar deporte y desplazarse con un medio de transporte...
Aunque sé que a algunos no les va a gustar lo que voy a decir, lo diré tan solo como una opinión más.....
No sería mala idea que se legislara la bicicleta al igual que por ejemplo las motos....
- Moto de enduro o deportiva para circular por la via pública: es obligatorio disponer de carnet, impuesto de circulación, seguro obligatorio y pasar itv....
- Moto de motocross (casi idéntica a las de enduro) y moto deportiva para uso deportivo:  uso exclusivo en circuitos (prohibído circular en la vía pública), no se necesita carnet de conducir, no se necesita seguro civil, no está obligada a pagar impuesto de circulación...
- Ventaja de practicar deporte en circuito cerrado: es el sitio apropiado para la práctica de ese deporte y es más seguro que la vía pública...

Así que los ciclistas de bicicleta de carretera podrían practicar su deporte favorito en velódromos. Y si es una MTB pues....pedir que hagan circuitos o circular por vias verdes.....

En fin......solo es una idea....

Kiyo74

Febrero 14, 2018, 16:26:19 pm #91 Ultima modificación: Febrero 14, 2018, 16:28:06 pm por Kiyo74
Cita de: Sinnerman en Febrero 14, 2018, 16:13:40 pm
....Sigo sin entender que se pueda circular en paralelo o pelotón....


En paralelo sí se puede circular, en pelotón no, está prohibido.... ;)

- Circular en paralelo: no más de 2 bicicletas
- Circular en pelotón: más de 2 bicicletas

tiri_slater

Cita de: GorkaT4 en Febrero 14, 2018, 16:15:22 pm
Y un patinete, skate, petines, goitibera? Puede circular por la carretera?


Podrías mirar tu mismo si tiene consideración de vehículo.. Pero bueno, te lo doy "mascao".
No se consideran vehículos. Si quieres más información lee esto:
http://www.interior.gob.es/documents/642012/1931881/02.+ANEXO+II.pdf/2b8a13e6-44bf-410a-8faa-a23098bb3706

GL

Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Personalizando y camperizando mi Transporter T4 de 1994 - http://furgoatope.wordpress.com/

cuscus

Toda mi solidaridad con los ciclistas,  nos hemos embrutecido con tanto coche, el coche transforma, como si te pusieras una capa de superheroe, y te entra la prisa y la intolerancia, una lástima. Yo he desistido de salir con la bici de carretera  ya no por mi si no por mi familia.

durruti1

Cita de: tra´fi:k en Febrero 14, 2018, 16:13:28 pm

Creo que en nuestro subconsciente tendemos a pensar que las carreteras son para los coches cuando NO es así (autopistas y autovías aparte, lógicamente). Las vías son de todos los vehículos, cada uno con sus normas y ninguno con ningún derecho moral sobre el otro.
Recordemos que los vehículos a motor han sido los últimos en llegar a las vías. Peatones, animales, carros y ciclistas llegaron antes...   :roll:  No es que tenga nada que ver, pero tampoco está de más que lo recordemos.

  El poder circular a la máxima velocidad que me permita la vía no es un derecho de los automoviles. Es una posibilidad si las circunstancias lo permiten, y entre otras circunstancias están los ciclistas, los peatones, vehículos agrícolas, etc (cada uno dentro de sus normas, por supuesto).
  Hay una norma que dice que un vehículo no debe circular a una velocidad mayor que la que le permita frenar en el espacio de vía que tiene visible. Nadie la respeta... pero si ocurre algo la culpa es del otro, que no se apartó. (me recuerda a un chiste: ¡¡arbitro!!! que me acaban de golpear con un ojo en el codo!!!  .meparto )


Si me sé las normas, tengo carnet, pero unas normas ni evitan que sea peligroso ni hacen las carreteras transitables para todos los vehiculos ni educan a las personas considerando personas a conductores y ciclistas.
Tambien se atropellan peatones en paso cebra y no sera porque no se sabe que hay que parar...y tambien se atropellan porque cruzan por donde no deben, pues los ciclistas igual. Considero que hay veces que no son conscientes de por donde van aunque puedan y con lo espuestos que estan pero es una opinion particular. Alla cada uno!

ankbass

Cita de: GorkaT4 en Febrero 14, 2018, 16:29:25 pm
Gracias shur.


hablando de... me acaba de saltar esto por facebook...
https://as.com/deportes_accion/2018/02/12/urbano/1518441767_649309.html?id_externo_rsoc=comp_fb

Como decía, se legisla mucho a la moda, y hay colectivos criminalizados... a mi personalmente me da igual que se vaya por la acera con bici, patines, tabla o transatlántico, siempre que sea con cuidado. yo personalmente, en ciudad, voy por la acera con la bici, cedo el paso a peatones, cruzo por pasos de cebra en verde y mirando... como si fuese un peatón que va un poco más rápido. Lo mismo si voy con los patines.

El paradigma está cambiando, cada día veo más patinetes eléctricos y similar, y me da a mi que ciertas prohibiciones van más por el lado de empezar a cobrar tributos por este tipo de aparatos...

Oku

Febrero 14, 2018, 17:30:44 pm #97 Ultima modificación: Febrero 14, 2018, 18:47:19 pm por Oku
Cita de: GorkaT4 en Febrero 14, 2018, 16:15:22 pm
Y un patinete, skate, petines, goitibera? Puede circular por la carretera?


Pués he estado intentado buscar información sobre el tema. No por tu pregunta, sinó porqué en este mismo hilo otro forero "se quejaba" de haber tenido una caída por alguien patinando en un carril bici. Cómo yo antes patinaba y alguna vez lo sigo haciendo, pués me ha parecido de traca que no pueda hacerlo por los carriles bici. No veo porqué no debería poder hacerlo. Al final que? carriles bici, carriles patines, carriles monopatin, carriles "gente que mira su teléfono"...
http://www.abc.es/sociedad/20140915/abci-carril-smartphone-china-movil-201409151409.html

La verdad es que parece ser que los patines, monopatines, ... somos unos bichos raros. Por lo que he leído, se nos considera peatones. Por lo tanto, se nos aplica lo mismo que a ellos. Puede alguien andar por la carretera? Pués eso. Si hay acera, por la acera. Si no la hay, por el arcén. Y si no lo hay, por la calzada.

En cuanto a si podemos o no usar los carriles bici, que es lo que yo buscaba, parece que lo regulan algunos ayuntamientos pero poca cosa he encontrado. Salvo esto de un link que a saber tu cuanta credibilidad tiene.

ORDENANZA DE CIRCULACIÓN DE PEATONES Y VEHÍCULOS

El Ayuntamiento de Barcelona pretende con esta Ordenanza regular la circulación de peatones y todo tipo de vehículos, tengan motor o no. Dentro de esta Ordenanza, los patinadores aparecemos mencionados explícitamente en el Artículo 7:

Concretamente, en el punto 2 del Artículo 7 se nos dice:

"Se podrá circular por las aceras, andenes y paseos con aquellos otros artilugios mecánicos sin motor, que no son considerados como vehículos: patines, monopatines, patinetes, etc., en las mismas condiciones que las determinadas para bicicletas en el punto 6 del artículo 14 y los artículos 30, 31, 32 y 33 de la 'Ordenanza de Medidas para Fomentar y Garantizar, la Convivencia Ciudadana' en el espacio público de Barcelona. Sin embargo, podrán circular por los carriles-bici en aceras o por aquellos segregados."

link -> http://www.singlesbarcelona.es/group/apatinar/forum/topics/normativas-varias-sobre?commentId=1025219%3AComment%3A8675798&groupId=1025219%3AGroup%3A90020

En fin, que yo voy a seguir patinando por los carriles bici de Barcelona. No veo que problema hay.   :P

Editado: Pués ya he encontrado la ordenanza de circulación de peatones y vehículos de Barcelona y lo que dice en ese link es cierto. Así que guste o no, a compartir carril bici con patines, monopatines y patinetes en Barcelona. Y además, teniendo las ventajas/desventajas de ser peatón en el resto de situaciones  .palmas

Está en catalán, pero está.

http://cido.diba.cat/normativa_local/3925/ordenanca-de-circulacio-de-vianants-i-de-vehicles-ajuntament-de-barcelona

Página 2 del PDF, modificación del apartado 2 del artículo 7.
https://bop.diba.cat/scripts/ftpisa.aspx?fnew?bop2017&06/022017011196.pdf&1

esscapar

Febrero 14, 2018, 19:15:37 pm #98 Ultima modificación: Febrero 14, 2018, 19:17:53 pm por esscapar
Cita de: tra´fi:k en Febrero 14, 2018, 16:13:28 pm

Creo que en nuestro subconsciente tendemos a pensar que las carreteras son para los coches cuando NO es así (autopistas y autovías aparte, lógicamente). Las vías son de todos los vehículos, cada uno con sus normas y ninguno con ningún derecho moral sobre el otro.
Recordemos que los vehículos a motor han sido los últimos en llegar a las vías. Peatones, animales, carros y ciclistas llegaron antes...   :roll:  No es que tenga nada que ver, pero tampoco está de más que lo recordemos.

  El poder circular a la máxima velocidad que me permita la vía no es un derecho de los automoviles. Es una posibilidad si las circunstancias lo permiten, y entre otras circunstancias están los ciclistas, los peatones, vehículos agrícolas, etc (cada uno dentro de sus normas, por supuesto).
  Hay una norma que dice que un vehículo no debe circular a una velocidad mayor que la que le permita frenar en el espacio de vía que tiene visible. Nadie la respeta... pero si ocurre algo la culpa es del otro, que no se apartó. (me recuerda a un chiste: ¡¡arbitro!!! que me acaban de golpear con un ojo en el )codo!!!  .meparto )



A mi con este párrafo si tenía alguna duda se me ha quitado. ¡ que razón tienes tra'fi:k!.....................
A partir de ahora voy a intentar verlo desde ese prisma y seguro que me tranquiliza......................alguien ha dicho que con las maquinas agrícolas sí dejamos distancia, y yo añado, y frenamos y esperamos lo que toque que no pasa nada.


Pepelmed

   Lo importante son las personas no el vehículo en el que circulen, eso es lo de menos. Hay quien no cumple las normas por distintas razones(ignorancia, falta de pericia,chulería franca...) y quien si lo suele hacer. Aplicación inteligente, no ciega, de la norma y mucha educación, no veo otra solución.
Entiendo lo que me basta
y solamente no entiendo
como se sufre a sí mismo
un ignorante soberbio.
                     Lope de vega.

Benito7770

Es un accidente, a veces pasan. Entenderás que el tipo de la furgo no salió a cazar ciclistas.Me da vértigo oír la dialéctica del respeto, la culpabilización de unos colectivos , la victimización de otros y toda esa mandanga tipo género. Eso se llama ingeniería social y acaba con alguien externo regulando todo y jodiendo a los unos y a los otros.
La verdad tiene un sabor a disparate y a confusión, a locura y a sueño, como la vida de los hombres que ya no quieren seguir engañándose

papolin

Pues sí, los accidentes accidentes son, como su propia palabra indica. Lo malo es cuando ocurren por no respetar la ley o por imprudencias, sean estas de los coches o de los ciclistas. Aunque todos respetemos la ley y fuéramos de lo más prudente hay que pensar que accidentes siempre va a haber, porque eso es lo que son, accidentes...

vallirana

Yo tambien soy aficionado a la bici de carretera y aunque hace tiempo que respeto todas las normas, no siempre lo he hecho...

También hay quien dice que tendriamos que pagar impuesto de matriculación o de circulación, pero sea como sea, hagamos infracciones o no, es injustificable la temeidad de algunos conductores que se creen con el derecho de aplicar "la pena de muerte" porque les hemos entorpcido la circulación.

A veces, los domingos, cuando me pasa algun vehiculo rozandome y pitandome, pienso que se le debe estar pasando el arroz y que no pude soportar la idea de llegar 5" tarde a la barbacoa...

Es cierto que hacemos deporte en la carretera, (siempre intento no molestar a los demas ocupantes de la via), pero que mejor uso se le puede dar a la via pública?

A veces pienso que la DGT podria incluir una sesion de bici por carretera para sacarse el carnet de conducir y sentir que se siente cuando te pasa un camion a 100km/h y la bici se mueve como un flam.

A esos conductores impacientes les rcomendaria una leccion ZEN: imaginar que os encontrais con una vaca suelta que ha salido a la carretera, o con un rebaño de cabras...

Tal vez cuando vamos enlatados nos creemos mas importantes que otros vehiculos de traccion animal  .sombrero

Algo parecido a aquellos conductores que por ir con un porche se creen superiores a los que van con seiscientos. .loco1


Estamos de acuerdo en que hay vida antes de la muerte?

ankbass

es muy sencillo, cuánto más rápido vas, te crees superior a los que van más despacio... El comentario del carril bici y los patines no tiene desperdicio (es anecdótico. obviamente). Un carril bici es de uso público, para facilitar la circulación, no es para hacer contrarreloj...
Usar la vía pública como pista deportiva, pues es bonito, de forma controlada y con sus medidas de seguridad. Ese comentario viniendo de un ciclista, parece tierno, pero si lo dice un motorista, no tendría la misma buena acogida. Que no lo digo a malas, pero tenemos que pensar un poco más en que la carretera es un espacio común, yo como conductor de furgo entiendo que debo respetar al ciclista y procuro no putear al turismo que va más rápido, yo como como ciclista, entiendo que en la medida de lo posible, debo poner fácil la circulación de otros vehículos más rápidos por mi seguridad principalmente, y también debo respetar a peatones o viandantes que circulen por la carretera más despacio que yo.

Andorra_van

Cita de: ankbass en Febrero 15, 2018, 09:07:26 am
es muy sencillo, cuánto más rápido vas, te crees superior a los que van más despacio... El comentario del carril bici y los patines no tiene desperdicio (es anecdótico. obviamente). Un carril bici es de uso público, para facilitar la circulación, no es para hacer contrarreloj...
Usar la vía pública como pista deportiva, pues es bonito, de forma controlada y con sus medidas de seguridad. Ese comentario viniendo de un ciclista, parece tierno, pero si lo dice un motorista, no tendría la misma buena acogida. Que no lo digo a malas, pero tenemos que pensar un poco más en que la carretera es un espacio común, yo como conductor de furgo entiendo que debo respetar al ciclista y procuro no putear al turismo que va más rápido, yo como como ciclista, entiendo que en la medida de lo posible, debo poner fácil la circulación de otros vehículos más rápidos por mi seguridad principalmente, y también debo respetar a peatones o viandantes que circulen por la carretera más despacio que yo.

yo opino como tu! hay que respetar. pero bueno en estos tiempos el respeto es uno de los muchos valores que brillan por su ausencia
9 frikipuntos!