[CÓRCEGA] Paraíso hostil para campers (Junio 2023) *En construcción*

Iniciado por la_plasa, Mayo 19, 2024, 18:26:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

la_plasa

La organización de este año de las vacaciones fue un poco caótica. Primero, no pudimos coger el mes en el que más nos gusta viajar, septiembre. Tuvimos que coger junio, lo que nos dejaba menos tiempo para planificar. Además teníamos mucha carga de trabajo y poco tiempo para pensar. Primero pensamos en Turquía pero necesita mucha logística que no podíamos organizar. Luego Irlanda, pero justo cuando íbamos a sacar el ferry nos quedamos sin billetes. Luego pensamos en los alpes franceses, y como un mes antes de salir se nos ocurrió ir a Córcega ya que lo teníamos todo bastante mirado tras nuestro viaje frustrado de hacía dos años. Pues ya está, nos costó pero ya teníamos destino, tan sólo teníamos que actualizar la información.

Primeramente pensamos en el ferry, y es que el ferry de Barcelona a Porto Torres (Cerdeña) está tan tirao de precio que tampoco le dimos más vueltas y sacamos el billete. Más tarde cuando empiezo a mirar más cosas veo que el ferry de Cerdeña a Córcega vale lo mismo que el de Bcn q Cerdeña!!! Pero qué locura de precio es esa!!!??? ???  Que de Bcn a Porto Torres hay 530km. (en línea recta) y de Sta. Teresa de Gallura a Bonifacio 16km.!!! Aún así está bien porque la ida a Porto Torres se hace de noche y avanzas mientras duermes.

Como veces anteriores no cogimos camarote, en total nos salió por 230€ ida y vuelta, dos personas y la furgo. El billete a Córcega decidimos sacarlo sobre la marcha por si se retrasaba el ferry de España a Cerdeña.

Y pocos preparativos más... compramos mucha, muchísima comida porque en Córcega la comida es muy cara. Para que os hagáis una idea, tomar una cerveza vienen siendo 6€, un café con leche 3€, una copa de vino de 5 a 9€... En cuanto a los supermercados, hay productos que son directamente prohibitivos. Mucha fruta se importa de España. Melocotones, paraguayos, nectarinas, cerezas... vienen saliendo a más de 5€/kg. Yogures a 2€ y pico 4 unidades, la leche a 1€ y pico... Todo está en general más caro. Hay 3 supermercados de cadena: Spar, Casino y Utile. El Spar es el más caro de todos, el Casino y el Utile están mejor, y siempre hay cosillas de oferta para rebajar un poco el dolor de la compra en la cartera.

Como siempre revisamos la furgo antes marchar en North Campers, después de nuestro viaje nefasto a Cerdeña queremos minimizar los riesgos al máximo.

También contratamos un seguro de viajes con Iati, para tener más coberturas en caso de que pase algo.

Por lo demás, con el DNI es suficiente, el permiso de conducir sirve el de España y la tarjeta SIM vale para Córcega sin roaming, al ser Francia (en tierra firme, en el ferry no).

Llevamos bastante material deportivo: de montaña, ferratas, kayak y snorkel, así que tuvimos que hacer muchísimo tetris durante todo el viaje. Nuestra furgo es una VW T4 multivan y el espacio es limitado.

Sobre los horarios, en junio amanece sobre las 6 y atardece sobre las 9. Van con el horario francés, que no os extrañe ver gente comiendo a las 12:00 y a las 21:00 encontraros con la cocina cerrada.

La gasolina a día de hoy (junio del 2023) está más barata en España, luego en Cerdeña y lo más caro Córcega, donde el precio medio era 1,85€/l. Es recomendable no apurar el depósito ya que os podéis pasar bastante tiempo sin ver una gasolinera.

Sobre las carreteras... poco más que añadir que no hayan dicho ya en otras crónicas. Mucha, muchísima curva, conducción muy lenta en general, mucha cuesta... las mejores carreteras son las que van de Bonifacio a Bastia, de Ajaccio a Corte y de  Ajaccio a Bonifacio. En resto, más vale armarse de paciencia y disfrutar del paisaje.

Recomiendo recorrer Córcega en sentido opuesto a las agujas del reloj, así se disfrutan más las carreteras de la costa ya que estarás siempre en el carril de fuera.

Sobre la conducción, siempre hay alguno que adelantará en línea continua y sin visibilidad, pero no llegan todavía al nivel de Italia donde conducen bastante peor.

No os lo creeréis  pero es la primera vez que reciclamos de viaje. Como norma general tenemos tan poco espacio que unificamos la basura, pero en Córcega te lo ponen tan fácil... en cada rincón encontraréis diferentes contenedores para reciclar.

Y me dejo para el final un punto muy interesante que marca lo bueno y lo malo de la isla: el carácter corso. Este tema da para mucho... y es que Córcega poco tiene que ver con Francia. Miran mucho, mucho por lo suyo, incluso tienen movimientos independentistas que se refleja en infinidad de pintadas por todos los lados: Francia fuera, franceses de mierda... y cosas así.

Tienen idioma propio, el corso, que apenas habla el 1% de la población según el wikiloc. Sin embargo muchos carteles de los pueblos, de información, etc... vienen en francés y en corso. Éste deriva del latín y se parece bastante al italiano por su pasado genovés (incluso perteneció a Aragón). Nos resultó muy curioso que muchas palabras terminan en "u" al igual que el bable asturiano, y muchas palabras son iguales. Nos hizo mucha gracia. A pesar de que no mucha gente habla el idioma, hay mucha música en corso. Hemos estado gran parte del viaje escuchando música corsa en la radio, siempre cantada por hombres y parecía muy nostálgica, hablando de batallas, capitanes, libertad y banderas. Musicalmente me recordaba mucho al grupo asturiano de Nuberu. Si sonaba a Nuberu, era música corsa.

En Cerdeña es muy típico ver la bandera de Cerdeña junto a la italiana. Sin embargo en Córcega no hay banderas francesas. A ver, alguna hay, pero no van acompañadas como en Italia. En la bandera sale un persona negra de perfil con una badana en la frente (en la de Cerdeña es la misma imagen x 4). En algún lado la encontraréis con la misma figura con los ojos vendados. Éstas banderas están llenas de simbolismo ya que la que lleva la badana en la frente representa la libertad, el abrir los ojos tras años de sometimiento, y sin embargo hay que aún usa la bandera con los ojos cerrados porque consideran que aún están sometidos y buscan la libertad en la independencia... el origen de la bandera no es del todo claro, hay muchas teorías, pero lo que se sabe es que la persona que la representa existió y murió decapitada.

Aunque a simple vista no se aprecie y seguramente yendo de pasada como se suele ir en vacaciones, hay mucha, mucha mafia en la isla. Puedes montar un negocio que te irán a preguntar si necesitas protección. Si dices que no, te puede aparecer el negocio quemado para después volver a recibir una visita tipo: "vaya, ¿qué te ha pasado? Vaya putada... tal vez ahora sí que necesites protección..." y cosas así. Algún tiroteo y cosas así feas han pasado, pero lo dicho, tú como turista no te vas a enterar de nada.

Al contrario que en Francia continental, la acampada y la pernocta en furgo está totalmente prohibida. TOTALMENTE. Ahí donde haya un aparcamiento habrá una señal de Interdite ac. Además me avisaron de que los corsos están tirando a locos, a gente ya les pincharon las ruedas, les rompieron el parabrisas... va todo un poco por lo de mirar por lo suyo, y esa es una de las claves que marcan el carácter del país. Miran por su economía, y se apoyan los unos a los otros. Por ejemplo, en su día una persona extranjera robó a una señora mayor, pues bien, todos en el pueblo o ciudad o donde fuera se le echaron encima hasta el punto de tener que ir la policía a escoltar al delincuente para que no saliera herido. Eso sí, no sé si saldría herido pero lo fijo es que salió del país. Entonces es eso, te acogerán con los brazos abiertos siempre y cuando cumplas sus normas, y pagues por todo, por supuesto.

Lo de Interdite lo veréis por todos los lados. Son todo prohibiciones, sólo nos faltó ver un cartel que ponga prohibido divertirse. Hemos llegado a ver un cartel en un parque de niños que ponía prohibido llevar comida. Ese es el nivel...

Por todo esto Córcega es una isla de contrastes. Por un lado, el paisaje es impresionante. Desde calas y playas con aguas azules y cristalinas y montañas de más de 2000m. Ríos, pozas, cañones... hacen de Córcega un paraíso de naturaleza salvaje, pero sin embargo tanta prohibición en mi opinión, estropea el lugar. Todo está bien mientras pagues, para dormir, para aparcar, para comer, para cualquier actividad... para todo.

Y después de esta chapa, vamos con el diario de a bordo... pero antes, un trailer para abrir boca de lo que se viene:

Más aventuras en: LowCosTravellers

Warda

Hola, la_plasa, te echaba de menos, así que encantada de seguir esta aventura. Estoy impaciente por seguir leyendo, el vídeo para abrir boca es precioso, esto promete.

Kenar

Otro que pilla sitio, que las crónicas esta pareja se siguen como best sellers   ;D  .palmas  .palmas  .palmas

Beloncete

Hala, a x la nueva crónica. Ya  ví que comenzásteis la subida a Youtube...

Enviado desde mi 22111317G mediante Tapatalk

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍

Damaker+

Cojo sitio!! pinta estupendo aún con los "interdite", con ganas de ver más  .baba

la_plasa

Cita de: Warda en Mayo 19, 2024, 19:31:35 pmHola, la_plasa, te echaba de menos, así que encantada de seguir esta aventura. Estoy impaciente por seguir leyendo, el vídeo para abrir boca es precioso, esto promete.

Ainsss gracias!!!   .palmas  .palmas  .palmas


Cita de: Kenar en Mayo 19, 2024, 19:56:18 pmOtro que pilla sitio, que las crónicas esta pareja se siguen como best sellers   ;D  .palmas  .palmas  .palmas

Jajajajjaa que gracia  .meparto más quisiéramos jajajaa .meparto  .meparto  .meparto


Cita de: Beloncete en Mayo 20, 2024, 14:17:47 pmHala, a x la nueva crónica. Ya  ví que comenzásteis la subida a Youtube...

Enviado desde mi 22111317G mediante Tapatalk



Sí, todavía o sé como nos seguimos metiendo en estos berenjenales... foro, youtube... siempre pienso "este año no hago crónica que es mucho jaleo, mucho tiempo..." y al final siempre caigo jajaja. Es que jolín a mí me es muy útil leer otra información de otros foreros, así que si se puede ayudar a alguien pues mejor  ;D


Cita de: Damaker+ en Mayo 20, 2024, 18:04:22 pmCojo sitio!! pinta estupendo aún con los "interdite", con ganas de ver más  .baba

Ainsss los interdite  .ametralla

Gracias!!!  ;D
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Mayo 26, 2024, 23:59:18 pm #6 Ultima modificación: Mayo 27, 2024, 00:01:16 am por la_plasa
Ahora sí, vamos con el meollo...


Día -2: Viernes 2 de junio del 2023

Poco que contar, salimos de Gijón y hacemos una pequeña tirada de tarde/noche. Dormimos aquí que ya lo tenemos fichado de otras veces: https://maps.app.goo.gl/LApj2m7Bm4AuYFs56

Es un aparcamiento normal y corriente en medio de la calle, pero no tiene apenas tráfico, es tranquilo, siempre hay sitio y hay fuente. Hace bueno así que podemos usar los bancos de fuera.


Día -1: Sábado 3 de junio del 2023




Hacemos tirada larga, de Pesúes a Barcelona. Vamos directamente a Grimaldi, donde hacemos el check-in y vamos con la furgo a la zona de embarque. Es pronto, así que nos tomamos una cerveza tranquilamente  .brinda Tenemos varias horas de espera por delante...  Cenamos y ya de noche embarcamos  .barco  Nos vamos a buscar nuestras escaleras de confianza para dormir (llevamos dos años ya cogiendo el mismo ferry). Vemos que tienen algo de arena y decidimos buscar otro lugar, no sé porqué porque llevamos plástico que solemos poner en el suelo, o sea, en la tierra, no sé, no lo pensamos bien . .confuso1  Nos vamos a las butacas, que es donde realmente deberíamos estar, y no hay nadie, vaya triunfada, así que montamos nuestro campamento en un sitio de p*** madre. Cuando lo tenemos todo montado nos dicen que no nos podemos quedar ahí, que tenemos que ir a las otras poltronas... ya decía yo que era muy bonito...  .lengua2 en las otras sí que hay gente, está petado. Buscamos un rinconcito en el suelo y a dormir. Nuestro sitio debajo de las escaleras estaba mucho mejor pero estábamos vagos como para volver.


Día 0: Domingo 4 de junio del 2023


Ruta del ferry:




Ruta en furgo:




Lo bueno de este ferry es viajar de noche, aunque dormimos así asá. Apuramos la mañana, desayunamos tranquilamente y a las 11 o así ya salimos del ferry. Estamos de nuevo en Cerdeña, donde empezó el peor viaje de nuestras vidas... aquí lo contamos: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=375821.0
Nos vamos directamente a Santa Teresa de Gallura donde se coge el ferry a Córcega. Llueve mucho, de camino nos paramos en un pinar a comer y a echar gasolina ya que en Córcega está más cara, y vamos directamente al puerto.
Preguntamos por los billetes y, oh sorpesa, no había billetes ya para ese día. En ninguna compañía. Ohhhhhh.... Sacamos los billetes para el día siguiente a primera hora (9:00h.) y sacamos ya la vuelta no vaya a ser que nos quedemos sin ellos... al sacarlos en taquilla sale peor que si se sacan por internet. Nos costaron 228,91€ ( ida y vuelta) con Ichnusa Lines. Por internet salía a 192,90€ (es la compañía más barata). Por si queréis comparar precios, son tres las operadoras que hacen ese trayecto:

-Ichnusa Lines (192,90€ on line)
-Moby (211,26€ on line)
-Corsiga Ferries (220,23€ on line). Ésta no tiene oficina en Sta. Teresa de Gallura.


Pues nada, Cerdeña una vez más nos ha atrapado... no queremos movernos mucho, son las 18:00h. de la tarde, qué hacemos, visitamos el pueblo sin más... o nos atreveremos a ir al Cabo di Testa, un cabo precioso con unas curiosas formaciones rocosas y calas azules donde se nos estropeó el embrague hace dos años estropeándonos también las vacaciones!! Nos daba "miedo" o mal rollo volver a ese sitio, pero por otro lado nos hacía gracia a la vez así que... por qué no?! Pues fuimos hasta el cabo con cara de verlas venir y... no pasó nada!!! Yuhuuuu!!!!  .yupiii Dejamos la furgo aparcada en un punto en el que no había que pagar por el aparcamiento, creo que era aquí: https://maps.app.goo.gl/SJHnsiRMhqc6djqZA
En el resto de sitios esta es la tarifa:




y... dos años más tarde... por fin podemos disfrutar de este lugar!!!!

El tiempo seguía regulinchi, había llovido durante todo el camino, ahora no llovía pero cogimos el chubasquero para dar una vuelta por el cabo. Antes quisimos ir al punto donde nos habíamos quedado la otra vez, ya para seguir con la gracia, y bajamos a la playa. Justo salió el sol, el agua se veía cristalina y escuchamos su llamada... eché una carrera a la furgo para cambiar los impermeables por los bañadores y el snorkel, y nos echamos al agua!!! Estábamos que no nos lo creíamos, por fin disfrutamos de esta preciosa calita!!! De sus aguas transparentes, de todo!!! Eso sí, vimos un par de pequeñas medusas que nos hizo andar con cuidado. Y salimos a secar al sol con una sonrisa de oreja a oreja  ;D






Tras un ratín dimos un paseo por el cabo que bien merece la pena, el sitio es espectacular.





Y al fondo se ven las montañas de Córcega:




Os dejamos el paseo que nos dimos en el wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabo-di-testa-137760157

Nos volvimos a Sta. Teresa de Gallura, aparcamos en mitad de una calle cualquiera, aquí: https://maps.app.goo.gl/CYkeMuMZepCrznUy6
 

donde vimos... jabalíes!!!  :o Al lado del pueblo!!!

Nos dimos una vuelta, visitamos tranquilamente, y ya que estábamos en Italia nos fuimos a tomar unas pizzas. Preguntamos en un sitio y nos dijeron que sólo las tenían para llevar. Como el sitio tenía buenas reseñas en internet aceptamos y las tomamos en una plaza junto con unas Estrella Galicia. Esto es vida.... Y nos fuimos a dormir pensando en que por fin nos habíamos reconciliado con este sitio, y con Cerdeña. Menuda espinita teníamos clavada!!!

Os dejamos el video con el viaje en ferry y nuestro paso por Cerdeña:



(Continuará...)

Más aventuras en: LowCosTravellers


+gvr

Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

ruth_hil

Me quedo! Es un destino que me llama mucho la atención. Esta noche me veo el video con mi pareja jijiji

Sairo


mt

Uy, casi llego tarde!
Me alegra que os hayáis sacado la espinita por todo lo alto, pizza y Galicias, qué más se puede pedir!
Con respecto a las restricciones, evidentemente nos afectan, pero practicando un poco la empatía puedo imaginar lo hartos que deben estar los habitantes del turismo masivo, en muchos casos "low cost" y en otros incluso incívico (eso que generan las marabuntas). Encontrar un punto de equilibrio es difícil, lo único que nos queda a los que viajamos en furgo es dar la mejor imagen posible.
Vuelvo al hilo, y como buena melómana me he puesto Nuberu para acompañar la lectura. Gracias por compartir la experiencia, como siempre.
Mi Vanette y mi V220, grandes compañeras de aventuras, siempre en mi corazón... y ahora dando guerra con mi VW T5!
mi furgo a medio hacer, aquí: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=380415.0

la_plasa

Cita de: AlvarA en Mayo 27, 2024, 09:19:19 am¡Que recuerdos! Me quedo para leer con calma. Gracias por compartir

Ya verás, en verano no tiene nada que ver con el invierno!!!

Cita de: +gvr en Mayo 30, 2024, 13:05:54 pmTomo asiento!! Gracias por compartir la experiencia!!


Bienvenido!!!  .adios


Cita de: ruth_hil en Mayo 30, 2024, 14:44:41 pmMe quedo! Es un destino que me llama mucho la atención. Esta noche me veo el video con mi pareja jijiji

Pues si te gusta la playa y la montaña, Córcega te sorprenderá!!!
Cita de: Sairo en Junio 04, 2024, 23:05:17 pmMe uno al hilo... este viaje promete!!!

También bienvenido!!!  .adios


Cita de: mt en Junio 08, 2024, 15:54:16 pmUy, casi llego tarde!
Me alegra que os hayáis sacado la espinita por todo lo alto, pizza y Galicias, qué más se puede pedir!
Con respecto a las restricciones, evidentemente nos afectan, pero practicando un poco la empatía puedo imaginar lo hartos que deben estar los habitantes del turismo masivo, en muchos casos "low cost" y en otros incluso incívico (eso que generan las marabuntas). Encontrar un punto de equilibrio es difícil, lo único que nos queda a los que viajamos en furgo es dar la mejor imagen posible.
Vuelvo al hilo, y como buena melómana me he puesto Nuberu para acompañar la lectura. Gracias por compartir la experiencia, como siempre.

Jajajaja ay que gracia que pongas Nuberu jajaja... Puede ser difícil encontrar un equilibrio, lo que es sorprendente es que siendo Francia sea tan diferente al país continental...
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Junio 11, 2024, 23:31:57 pm #13 Ultima modificación: Junio 11, 2024, 23:35:20 pm por la_plasa
Día 1: Lunes 5 de junio del 2023

Trayecto en ferry:




Trayecto en furgo:




Dormimos de lujo en la misma calle del pueblo, tanto que me despierto de sopetón pensando "ostras, que no pusimos el despertador!!!"  .panico Vaya carajas... y así fue... por suerte René  se despertó a las 7:00h. (algo insólito) y lo puso a las 7:30h. así que llegamos bien para coger el ferry. Salía a las 9:00h. y hay que estar ahí una hora antes. Desayunamos mientras esperamos en el mismo puerto. Para embarcar sólo puede ir el conductor en la furgo, así que nos separamos para reecontrarnos en el ferry.

El trayecto dura 1h. y es una pasada porque en días despejados en todo momento ves las dos islas, y la impresionante montaña de Córcega ya se deja ver. Y no sólo la montaña, los acantilados y el pueblo de Bonifacio, nuestro primer destino en la isla, un pueblo situado en medio del acantilado y casi rodeado por mar salvo en su extremo este.




En el ferry lo rodeamos y atracamos por detrás, viendo antes una gran cavidad rocosa de la que entramos en Bonifacio. Todo el paraje es espectacular...




Tras una hora de viaje pisamos suelo corso. Para salir del puerto hay que subir por una cuesta muy pero que muy muy empinada. Delante va un camión lleno de piedras y hay un semáforo en rojo pero no me dejan parar en la zona menos empinada, tengo que avanzar, parar en medio de la cuesta y luego seguir. Está un poco mal la salida...

Damos una vuelta por los alrededores y  en seguida vemos que todos, TODOS los aparcamientos son de pago, incluso los que están más alejados .lengua2 . Además de pago BIEN , hablamos de 2,5€/hora, lo que viene siendo un robo a mano armada... tras dar unas cuantas vueltas lo dejamos justo delante de un parking, cabe un vehículo y no hay ningún tipo de prohibición, aunque parece un poco feo le echamos un poco de morro y ahí lo dejamos. Un poco más arriba de camino a los acantilados también se podría dejar, hay pocas plazas pero es la mejor opción. Aquí: https://maps.app.goo.gl/ezaUKyQ9tnSCtq8MA




Nos dirigimos a Bonifacio. De camino a la ciudad fortificada, por el puerto, son todo restaurantes y tiendas de souvenires. Esta es la parte baja, la antigua zona de pescadores. Para acceder a la parte alta y la muralla subimos por una calle empedrada en donde nos podemos desviar al lado opuesto de Bonifacio y verlo de frente, en pleno acantilado. La vista ya impresiona no por la altura sino por la belleza, es una pasada ver lo apretadito que está todo en el promontorio.




Desde aquí se puede empezar un paseo por el acantilado que tiene varios miradores a la ciudad, merece la pena.

Volvemos al mismo punto de antes, atravesamos la muralla y nos metemos de lleno en la ciudad alta donde da gusto perderse por sus calles. A lo largo de todo Bonifacio hay unos códigos QRs para ir viendo detalles de su historia, por ejemplo cómo conseguían agua ya que era muy difícil abastecerse por su ubicación. Hay unos arcos que comunican los diferentes edificios que hacían la captación de agua que iban depositando en una cisterna.




Y hablando de conseguir agua, en Bonifacio hay tres fuentes para beber, una está en el barrio de pescadores, más debajo de la capilla y funciona con una curiosa manivela, y las otras están en el cementerio que por cierto también es bastante visitable.

Dentro de las visitas que se pueden hacer es bajar por las escaleras del Rey de Aragón que por 5 ó 6€ bajas todo el acantilado hasta la cueva de Bartolomé. Nosotros no bajamos, con verlo desde fuera nos dimos por satisfechos. Estas escaleras parece que se construyeron porque abajo hay una fuente natural, aunque también hay bastante leyendas al respecto.

Tras la visita y una parada en el Spar para comprar nuestra primera baguete, cogimos la furgo (sí, seguía ahi y no nos pincharon las ruedas) y fuimos al este, para ver más acantilados. Se puede llegar en furgo hasta una zona militar, donde hay un pequeño aparcamiento. Es mejor si se deja en el aparcamiento que hay antes ya que el firme está mejor.

Comemos en la furgo y de nuevo nos ponemos en marcha, en principio por pista, luego cogimos un atajo por camino para salir de nuevo a pista para coger de nuevo un camino hacia abajo, hacia una pequeña playa encerrada a la que sólo se puede acceder desde el mar ya que tiene una pequeña cavidad de entrada. La observamos desde arriba, la verdad es que es preciosa, es para venir con el kayak.




Al lado está la playa de San Antonio donde sí te puedes bañar, incluso ir nadando a la otra playa  (ojo que hay distancia y tiene pinta de estar casi siempre batida el agua). Nos metemos con los snorkels y disfrutamos de nuestro primer baño en Córcega y de la visibilidad del agua. De nuevo vemos alguna medusa. Por cierto en esta playa hay una roca con forma de barquito.




De la playa subimos al faro por un camino un poco pindio y ya por pista volvemos a la furgo.

Nos extrañó ver que todas las furgos se fueron, ninguna se quedó a hacer noche. Cierto es que vimos un cartel de prohibición pero al final del todo. No sabíamos muy bien qué hacer. De mano fuimos a buscar un mirador que salía en el mapy para ver el atardecer con unas patatuelas. De camino encontramos un sitio genial para dormir, un sitio súper achantado. No había ninguna prohibición pero aún así fuimos muy discretos, llegamos ya con el sol puesto y a dormir. La luna ese día estaba espectacular.




Como siempre dejo un enlace a un video, con más info de Bonifacio y más imágenes de la playa:



(Continuará...)

Más aventuras en: LowCosTravellers

jabo

Me quedo por aquí con la esperanza de que salga mejor esta crónica que la de Cerdeña...

Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk