[CÓRCEGA] Paraíso hostil para campers (26d). Jun-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por la_plasa, Mayo 19, 2024, 18:26:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

la_plasa

Cita de: jabo en Junio 12, 2024, 09:03:24 amMe quedo por aquí con la esperanza de que salga mejor esta crónica que la de Cerdeña...

Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk



Jajajjajaaa cualquier cosa es mejor que esa crónica... ya te adelanto que en esta sale todo bien, no hay accidentes ni averías  .palmas  .palmas  .palmas
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 2: Martes 6 de junio del 2023





Dormimos de lujo en nuestro sitio achantado. Aún así madrugamos para salir pronto de allí para que no nos vea nadie.

Fuimos al embarcadero de Piantarella, donde ya habían varios coches aparcados a lo largo de la carretera. Como curiosidad, aquí hay baños de estos tipo portátil en la carretera, aunque no permiten vaciar el poty y parece ser que están en bastante mal estado...  .vomito El caso, cogimos el kayak, lo hinchamos, y lo echamos a la mar,




peeeero no fuimos muy lejos, la parte de abajo se nos estaba deshinchado... habíamos pinchado!!!  .panico  .panico  .panico  La última vez que lo usamos fue en Albania, en una playa normal y corriente, pero ya habían pasado meses y estuvo mucho tiempo parado. Intentamos repararlo, buscamos el agujero, buscamos los parches que venían con el kayak pero no había forma de usarlos. Según las instrucciones son adhesivos pero por más que lo intentamos no conseguimos despegar nada, para nosotros es sólo un trozo de tela...  :roll: así que con parte de la mañana perdida recogimos el kayak con vistas a pasar más adelante por un Decathlon (hay en Porto Vechio y en Adaccio) y nos fuimos caminando por la costa por la playa de Piantarella hasta llegar a la Petit Sperone, para mí, una de las mejores playas de Córcega.




Sus aguas totalmente transparentes nos conquistaron nada más que la vimos, tal es así que nada más asomar a la playa nos equipamos con los snorkels y el último tramo lo hicimos a nado. Fue una sorpresa poder llegar caminando, ya que contábamos con venir todo por aquí en kayak. Ni siquiera llegamos a la arena de la playa ya que al asomarnos a la playa seguimos de frente a nado con el snorkel y una bolsa estanca la cueva des Amoureux. Es una cueva a ras del mar donde se forma una pequeña cala de arena completamente dentro de la cueva. Es por esto que mucha gente viene aquí con kayaks, haciendo paddle surf o con cualquier embarcación. Pero lo que es verdaderamente bonito el fondo marino que hay entre la playa de Petit Sperone y la Cueva. Formas de roca sinuosa con un sinfín de variedades de algas, alternando con praderas de posidonia y parches de arena blanca, todo ello con multitud de peces nadando entre los distintos paisajes subacuáticos que hacen de la fauna marina un gran tesoro. Y sin medusas!! Es genial haber llegado por nuestros propios medios... Fue una pasada...






Ahora sí fuimos a la playa a descansar. Nos seguimos bañando ya que el agua nos atrapa y nos cuesta salir, y nos quedamos un buen rato descansando en la arena.

Tras un poco de relax volvimos a Piantarella donde vimos algo que nos dejó un poco locos, en la Isla Piana que forma parte del archipiélago de las islas Ratino, vemos gente que literalmente está caminando sobre las aguas!!! A vario metros de distancia de la costa!!! El caso es que entre la islas hay una barra de arena muy somera que prácticamente cruza todo el trayecto, salvo una pequeña porción al inicio. Como pensábamos ir a la isla en kayak y viendo que al menos parte de la distancia entre las playas y la isla se puede salvar a pie, tuvimos la brillante idea de nadar hacia la isla hasta hasta encontrar la barra de arena y el resto ir caminando.

No sabíamos muy bien cuándo encontraríamos la barra de arena pero todo apuntaba a que sería por lo menos hacia la mitad de la distancia, por lo que me veía capaz de hacerlo (todo el recorrido me parecía mucho). Así que nos echamos a nadar con los snorkels pero había una cosa con la que no contamos: la corriente. Y es que había una corriente que nos llevaba al lado opuesto a la barra de arena, y no sólo eso, a mí particularmente me giraba. Os pongo en situación: nadaba con algún punto de referencia para seguir la línea recta hasta la isla, y echaba a nadar, lógicamente con la cabeza en el agua, pero cada vez que levantaba la cabeza estaba nadando de forma paralela en vez de perpendicular, o sea que me giraba y no iba de frente sino de lado, y no avanzaba. Me pasó como tres o cuatro veces. Llevaba en rato sin hacer pie aunque el fondo no estaba muy lejos y la barra de arena no llegaba nunca... parecía que estaba al lado pero no, además la corriente me llevaba muy lentamente, eso sí, lejos de la barra de arena. René nadaba tranquilamente ajeno a todo esto y yo veía que estaba en un punto en el que todo me parecía lejos: la playa hacia atrás, la isla hacia delante... al no encontrar la arena empecé a agobiarme y a frustrarme y quise dar la vuelta. René, en su cabeza, entendió que no había forma de luchar contra la marea y que lo mejor era dejarse llevar para llegar a otra parte de la isla, hacia unas rocas, pero claro, eso no me lo pudo transmitir, sólo me pudo decir que vayamos hacia las rocas que desde mi punto de vista estaban bastante lejos... fue una situación bastante tensa. Al final cedí y seguí nadando, y al rato ya en las rocas pudimos hacer pie y exponer cada uno nuestro punto de vista. Fue un mal momento para los dos, pero a toro pasado se ve un poco ridículo... ya veréis, si vais allí vais a decir que no es para tanto y que está al lado jajaja... qué voy a hacer, es que soy una miedica. No me hundáis la moral porfa jajaja...

El caso, una vez en la isla nos dimos cuenta al momento de que era la isla de las gaviotas... no había ningún camino para atravesarla (es una isla pequeña) pero sí se puede rodear parte caminando. Hay unas cuantas playitas, donde llega la gente en kayak o en barco. René hizo snorkel en una de ellas pero dijo que no se veía gran cosa (yo preferí descansar un poco que aún teníamos que volver). A la vuelta ya localizamos la barra de arena y empezamos a caminar. Qué cosa más divertida!!! Si no cubría nada!!!! Caminamos y caminamos y parecía no tener fin, y yo penando a sólo unos metros de aquí!!! Qué ridículo!!! Ya lo veréis en el video!!! Ya cerca de la playa hay como un metro de longitud donde igual no se hace pie, el resto, se hace pie todo el tiempo y se va perfectamente caminando. De hecho ya había bastante gente que se apuntó a la actividad. Anda que... y cuando intentamos cruzar a la ida no había nadie, nos hubiera venido muy bien todo esta gente antes para saber donde estaba la arena... en fin, al final nos quedó una actividad muy redonda y divertida entre cuevas, playas e islas. Os dejamos aquí el track de wikiloc para que sepáis por dónde ir caminando (seguir el track de vuelta, no el de la ida):

https://es.wikiloc.com/rutas-prueba-combinada/playas-piantarella-y-petit-sperone-cueva-dex-amoureusx-e-isla-piana-cerca-de-bonifacio-137760165


Paramos a comer en un apartadero de la carretera, ya que donde estábamos habían muchos mosquitos. En Córcega es rarísimo encontrar áreas recreativas o merenderos, toca comer en la furgo. Necesitamos una mosquitera ya.

Pusimos rumbo a este furgoperfecto porque se hablaba de él muy bien en el foro y nos cuadraba para un último baño y para dormir: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=290607.0

Se llega muy bien, todo por carretera, hasta el último tramo de la pista. Ya en el desvío no pintaba bien, los baches son bastante grandes, pero nos metimos a ver qué pasaba. Nos encontramos baches enormes, tramos súper feos... y tras unos minutos llegamos a una piscina que ya nos pareció impracticable. Las lluvias de estos días atrás hicieron estragos en la carretera, y tras pensarlo bien, nos dimos la vuelta. Nos dio rabia porque el sitio parece de lujo, pero no quisimos asumir el riesgo.

Unos kilómetros atrás habíamos hecho una parada porque vimos una caseta de piedra que nos llamó la atención.




A ambos lados hay dos pistas, nos metimos en una de ellas y encontramos un sitio donde dormir. EL sitio.




Sólo cabe una furgo y pequeña, una gran volumen ni de coña. Ahora, no hay nada. O sea, nada de nada. Sólo camino. Y mosquitos. Anduvimos un poco a ver a donde llegaba, nada, debe de ser para una finca particular pero muy muy pa'lla. Lo que sí nos encontramos fueron un montón de cartuchos de caza. Cada dos pasos un cartucho en el suelo. Para hacer la buena obra fuimos recogiéndolos. El sitio es aquí: https://maps.app.goo.gl/6A8wbLAbxfKGTHxt7

Como no había mucho más que hacer nos fuimos a cenar, y a dormir, pronto, como los niños buenos.

Os dejo el video del día:




(Continuará..)
Más aventuras en: LowCosTravellers

Warda

Hola, la_plasa. Vaya susto ¿no? con esa corriente, bueno, por suerte acabó bien.

Veo que os ha llamado la atención la cabaña de piedra seca, se llama así porque las piedras no están unidas con ningún tipo de argamasa. Estas cabañas las construyeron los pastores y agricultores para quitar las piedras de los campos y se aprovechaban para hacer un refugio donde guarecerse de la lluvia y/o guardar las herramientas. Las hay en muchos sitios, en Cataluña hay muchas, sobre todo en la costa y especialmente en la provincia de Tarragona (hay rutas para verlas). Si no me equivoco en Castilla se llaman chozo.
Las famosas construcciones de la Puglia, Alberobello por ejemplo, son construcciones en piedra seca. Tras estas, uno de los grupos más grandes que he visto es el Village des Bories, cerca de Gordes (Francia) https://www.bienvenueenprovence.fr/es/sites/village-des-bories/

Todos estos conjuntos son muy bonitos pero te diré que lo que más me sorprendió fue verlas en Yemen, donde incluso las había con arcos de medio punto.

Aquí seguiremos esperando el próximo capítulo.

la_plasa

Cita de: Warda en Junio 22, 2024, 10:14:25 amHola, la_plasa. Vaya susto ¿no? con esa corriente, bueno, por suerte acabó bien.

Veo que os ha llamado la atención la cabaña de piedra seca, se llama así porque las piedras no están unidas con ningún tipo de argamasa. Estas cabañas las construyeron los pastores y agricultores para quitar las piedras de los campos y se aprovechaban para hacer un refugio donde guarecerse de la lluvia y/o guardar las herramientas. Las hay en muchos sitios, en Cataluña hay muchas, sobre todo en la costa y especialmente en la provincia de Tarragona (hay rutas para verlas). Si no me equivoco en Castilla se llaman chozo.
Las famosas construcciones de la Puglia, Alberobello por ejemplo, son construcciones en piedra seca. Tras estas, uno de los grupos más grandes que he visto es el Village des Bories, cerca de Gordes (Francia) https://www.bienvenueenprovence.fr/es/sites/village-des-bories/

Todos estos conjuntos son muy bonitos pero te diré que lo que más me sorprendió fue verlas en Yemen, donde incluso las había con arcos de medio punto.

Aquí seguiremos esperando el próximo capítulo.

Ala qué guay!!!! Pues muchas gracias por la info!!! Jo por estas cosas me gusta ir publicando la crónica capítulo a capítulo con los comentarios en medio, porque toda información es bien recibida  .palmas  .palmas  .palmas
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 3: Miércoles 7 de junio del 2023





Como nos acostamos pronto, también nos despertamos pronto. Y mejor, que no queremos que nos eche ningún cazador a punta de escopeta...  .ametralla

Así que nos pusimos en marcha hacia nuestro siguiente destino: la playa de Rondinara. Para llegar a ella es mejor acceder por el norte, ya que el aparcamiento principal de la playa, donde marcan todos los carteles, es de pago. Aquí: https://maps.app.goo.gl/JCXEru9jU8GdJqxW9




En el mismo aparcamiento hay un cartel que te dice por dónde ir a la playa. Es un camino corto en el que en seguida llegas a la primera playa tras cruzar un pequeño riachuelo.




Atraviesas la primera mini playa




y al final hay un camino a la derecha para acceder a la playa principal.

Rondinara es una pequeña bahía de aguas cristalinas donde se juntan pequeñas embarcaciones de recreo con bañistas.






Es una playa preciosa, de las más guapas de toda la isla... sus aguas te deja boquiabierto (y más si vienes del Cantábrico como nosotros donde la visibilidad del agua es 0). Nos echamos a coger un poco de calor y enseguida nos lanzamos al agua. El agua no de deja de sorprendernos...

Tras unos cuantos chapuzones nos vamos a dar un paseo ya que pegado a la playa hay un búnker. No hay ninguna información de este búnker en el sitio, y en internet tampoco hay mucho más... Sólo os puedo decir que es el único que vimos en toda la isla, pero después de Albania estamos curaos de espanto ya que allí hay un búnker en cada esquina.
 
Vamos al final de la playa donde hay un camino que nos lleva primero a la playa de al lado. Ésta no es tan bonita como Rondinara pero es más tranquila, tiene menos gente. Seguimos hacia el búnker. Éste está en bastante mal estado no es nada bonito de ver, si acaso curioso...






y seguimos caminando hacia el final del cabo donde hay una playa llamada Playa Roja por el color de su roca. Nos llama la atención y hacemos snorkel en esta playa. Aquí el agua está un pelín más batida, pero con la roca roja tiene mucha más vida que Rondinara, así que para el snorkel es ideal. No pongo fotos porque estoy llegando al límite diario ya sólo con Rondinara y aún queda día por delante... tenéis el video más adelante para ver esta playa y su vida marina.

Tras un descanso volvemos a Rondinara, y a la furgo a comer.

Os dejamos aquí la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/playa-de-rondinara-y-alreededores-137760188

Más al norte hay unas playas muy bonitas: Palombaggia, que es una de las más famosas de Córcega y por lo tanto muy concurrida; y Tamaricciu que también pinta muy bien. Nosotros en vez de ir a las playas (que es lo que pedía el día) nos fuimos a Porto Vecchio (que es lo que no pedía el día). Lo de la playa concurrida nos daba pereza y al día siguiente daban bueno durante todo el día y queríamos aprovecharlo. Os digo esto porque llevábamos pocos días en Córcega pero lo suficiente como para comprobar lo inestable que es allí el tiempo, especialmente en el interior. Y es que en la costa estaba haciendo muy bueno pero en las montañas lleva todo el mes metiéndose la nube a eso de las 12:00h y descargando bastante agua con tormenta eléctrica hasta que a las 19:00h. o así se abre el cielo y vuelve a dar bueno. Pero mañana no, mañana dan nube pero sin tormenta. Hay que aprovechar... Así que nos fuimos a visitar Porto Vecchio que no tiene gran cosa, se visita rápido, pero nos hizo ver que no todos los sitios son como Bonifacio. Aparcamos en el aparcamiento del supermercado Casino y ahí dejamos la furgo. Más cerca del centro los aparcamientos son de pago, pero en el extrarradio se puede aparcar bien.

Lo dicho, se visita rápido, una iglesia, cuatro calles bonitas, las vistas al puerto y ya. Como dato curioso lo llaman la ciudad de la Sal por las salinas que hay alrededor, que era la economía principal de allí.




A la vuelta hicimos parada en el Casino que fue donde descubrimos que está mejor de precio que el Spar (nos hicimos muy fans) y nos pusimos de nuevo en ruta.


Os dejamos el video de esta primera parte del día:





Más aventuras en: LowCosTravellers

CAMPERVOY

Córcega...
    ... territorio, muy bonito. La gente, una peste. La fama les precede. Un buen sitio adonde NO ir a gastar ni un euro. Hay paraísos que no merecen la pena.
   La crónica, muy chula eso sí,
Anton

la_plasa

Cita de: CAMPERVOY en Junio 29, 2024, 12:20:58 pmCórcega...
    ... territorio, muy bonito. La gente, una peste. La fama les precede. Un buen sitio adonde NO ir a gastar ni un euro. Hay paraísos que no merecen la pena.
   La crónica, muy chula eso sí,
Anton


Gracias por la parte que me toca jejeje... Sobre Córcega, tampoco he contactado mucho con los corsos. Al final cuando todo tiene un coste elevado y tienes que esconderte para dormir, socializas lo mínimo.
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Sigo con el mismo día:

Teníamos pensado ir al decarhton para que nos dijeran como arreglar el kayak pero nos dio pereza, pensamos dejarlo para Ajaccio donde vive mi prima y nos pueda hacer de traductora, porque sino igual no nos entendemos... y menos mal que tomamos esa decisión porque el plan era o decathlon o acercarnos a una cascada, así que optamos por la cascada.

Para ello aprovechando que ya no daban tan malo nos metimos por primera vez en interior, donde curva tras curva fuimos descubriendo un paisaje diferente, húmedo, verde y montañoso. Y por primera vez vimos algo que nos sorprendió un montón: aparcamientos sin prohibiciones!!! Paramos en el aparcamiento del embalse de Palabesani, para echarle un ojo. Nos pareció bonito, sin más, tampoco nos detuvimos mucho. Llegamos al aparcamiento de la cascada de Piscia de Gallo donde según la app que usamos para todo (mapy.cz) los aparcamientos son de pago. Antes del aparcamiento había algún saliente en la carretera donde se podría dejar. No obstante entramos en el aparcamiento y nos dimos cuenta de que hay dos aparcamientos, el de enfrente que es de pago obligado, pero girando a la derecha no ponía nada. Y sobre todo, importante, la caseta para cobrar estaba cerrada (era tarde) así que entramos y aparcamos.
Preparamos las cosas y empezamos a caminar, ojo, a las 7 de la tarde...  .panico Menos mal que los días son largos...

El camino está perfectamente indicado durante todo el recorrido. Vamos alternando bosque con zona rocosa, pero siempre por camino y sin mucho desnivel, hasta cruzar el río y llegar a un alto donde se empieza a oír la cascada y desde donde se ve el río ya que no va muy abajo. A partir de ahí toca bajar, primero por camino normal pero luego llegamos a lo que pensamos que iban a ser unas escaleras normalucas, pero, oh sorpresa, estas escaleras estaban.... Cerradas!!!! Flipamos. Tenían una cadena y un cartel que prohibía el paso. Lo que no entendemos es que no avisen de la prohibición al inicio de la ruta no, te avisan cuando ya estás ahí, y claro, una vez que estás ahí y ya caminaste todo lo "aburrido", pues te saltas la prohibición. Eso es así. Así que seguimos por las escaleras que tienen unos peldaños enooormes. A ver, el caso es que esta parte está equipada con pasamanos y éste está en muy mal estado. Muy muy malo. Pero si evitas usarlo, está todo bien. Ahora que tampoco entendemos las prohibiciones, que con poner un cartel diciendo que el camino es peligroso y que se elude todo tipo de responsabilidades pues ya está, pero claro, son franceses y lo de prohibir les encanta.

NOTA: casi un año más tarde me he enterado que decidieron cerrarlo por peligro de caída de piedras.

Eso sí, hay que ir con mucho cuidado  la piedra estaba mojada por las lluvias anteriores y resbala. No lo estoy vendiendo muy bien eh...?! Pues ojo porque luego la cosa se pone peor.

Al llegar a un mirador en el que no hace honor a su nombre y no se ve gran cosa, el "camino equipado" se acaba, y si quieres ver algo más toca ir por un camino bastante pindio y en el que hay que ayudarse un poco de las manos (nada muy complicado si se está de ello), y ahora sí, la recompensa, una cascada de 60m. de altura ante nosotros. El ruido de la caía del agua es sobrecogedor, y la cascada con el agua que viene caída de estos días está en pleno apogeo. Parece ser que es la cascada más alta de Córcega. Y su nombre se traduce como Cascada del Abeto, no sé por qué...  .confuso1




Disfrutamos un poco de ella y volvemos por mismo camino ya que es tarde y seguramente se nos haga de noche por el camino. Y así fue, los últimos metros los recorrimos ya oscureciendo. Llegamos a la furgo con intención de buscar un sitio para dormir, pero allí mismo en el aparcamiento vimos que habían varias furgos aparcadas con la misma intención. Preguntamos a un señor de uno de las furgos, un suizo que viajaba solo y llevaba ya un mes en la isla, y nos dijo que preguntó en la caseta y allí mismo le dijeron que no había problema en pasar allí la noche. Incluso nos dijo que preguntó si había que pagar más por ello y le dijeron que no. De hecho el hablar con él nos alivió bastante. Nos dijo que de momento sigue siendo temporada baja, que no nos preocupemos tanto por dónde pernoctar, que si vemos un sitio que nos guste, especialmente en la montaña, nos quedemos, porque, literalmente, sino va a venir un alemán después a quitarnos ese sitio, siempre y cuando no sea un espacio protegido como los acantilados de Bonifacio o donde se moleste como la entrada de una finca etc... y tampoco sacar mesas ni sillas ni llamar la atención. La verdad que fue todo un respiro. Cabe decir que este fue uno de los mejores sitios donde dormimos, en silencio absoluto, y con baños públicos abiertos toda la noche. Una maravilla y más en un sitio como Córcega. Está puesto en el mapa como furgoperfecto.

Este día tiene un 2x1 en videos ;D :



(Continuará...)

Más aventuras en: LowCosTravellers

ruth_hil


Beloncete

A mí me apetece, pero tener que pagar dos ferrys...bufff

Enviado desde mi 22111317G mediante Tapatalk

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍

Martalex

Cita de: Beloncete en Julio 04, 2024, 10:58:54 amA mí me apetece, pero tener que pagar dos ferrys...bufff

Enviado desde mi 22111317G mediante Tapatalk


Hola :)

Si es por no coger dos ferry se puede ir en uno directo desde Francia, Toulon-Ajaccio son unas siete horas. También los hay desde Niza.

Saludos

CAMPERVOY


AlvarA

Cita de: la_plasa en Julio 02, 2024, 21:31:12 pmAl llegar a un mirador en el que no hace honor a su nombre y no se ve gran cosa, el "camino equipado" se acaba, y si quieres ver algo más toca ir por un camino bastante pindio y en el que hay que ayudarse un poco de las manos (nada muy complicado si se está de ello), y ahora sí, la recompensa, una cascada de 60m. de altura ante nosotros. El ruido de la caía del agua es sobrecogedor, y la cascada con el agua que viene caída de estos días está en pleno apogeo. Parece ser que es la cascada más alta de Córcega. Y su nombre se traduce como Cascada del Abeto, no sé por qué...  .confuso1

La verdad que la cascada a mi me pareció muy chula, cuando nosotros fuimos no se pagaba en el parking supongo que por ser temporada baja.

la_plasa

Cita de: ruth_hil en Julio 04, 2024, 10:08:23 amMe está creando ansia viva por visitar Córcega.... jijiji


Jajaja con esos paisajes no me extraña... Y queda mucho por ver!!!

Cita de: Beloncete en Julio 04, 2024, 10:58:54 amA mí me apetece, pero tener que pagar dos ferrys...bufff

Enviado desde mi 22111317G mediante Tapatalk



Lo bueno es que viajas y ni te enteras, quiero decir es eso que se ahorra de conducción, y el ferry de Bcn a Cerdeña sale mucho mejor que pagar gasolina y peajes.

A nosotros nos pasa que con este tipo de viajes que empiezan en ferry llegamos más descansados a destino, y eso que vamos sin camarote!!!

Cita de: Martalex en Julio 04, 2024, 11:34:34 am
Hola :)

Si es por no coger dos ferry se puede ir en uno directo desde Francia, Toulon-Ajaccio son unas siete horas. También los hay desde Niza.

Saludos

También... Son varios ferries los que salen de Francia y van directos a Córcega.

Cita de: CAMPERVOY en Julio 04, 2024, 12:05:26 pmYo,
    ..cuando no haya corsos voy...

Jajajaja que manía les tienes  .meparto

Cita de: AlvarA en Julio 04, 2024, 12:27:18 pmLa verdad que la cascada a mi me pareció muy chula, cuando nosotros fuimos no se pagaba en el parking supongo que por ser temporada baja.

Jo es que no tiene nada que ver Córcega durante el verano que el resto del año, vaya... al menos por lo que leí en otras crónicas, como la tuya jejeje...
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 4: Jueves 8 de junio del 2023




Pasamos una noche muy tranquila. Madrugamos y para cuando marchamos aún no había nadie en la caseta, así que ohhhhh... no pudimos pagar nada...  .palmas Total que hoy tocaba una de las actividades que más ganas tenía de hacer: ver las agujas de Bavella, unas agujas que destacan por su formas afiladas en lo alto de la montaña.

Llegamos pronto y aparcamos en el mismo aparcamiento del col (el de la izquierda, que es gratis, el de la derecha es de pago).





Ya había bastante ambiente montañero a esa hora. Supuestamente había una fuente (eso marcaba el mapy) pero ya no está o nosotros no la encontramos (y dimos bastantes vueltas), por lo que hay que ir ya con bastante agua.

En la ruta de hoy seguiremos los pasos de Furgoxo ( .ereselmejor ) una vez más para hacer una ruta circular, la ida coincide con la GR20 alpina y la vuelta por la GR20 normal. ¿Y qué es la GR20 os preguntaréis? Y si no os lo preguntáis os respondo igual... es una ruta de gran recorrido que recorre la isla de norte a sur (o al revés). Es de las más duras de Europa tanto por el desnivel como por dificultad. Muchos son los montañeros que por diversas razones acaban abandonando el recorrido y todos los años hay algún accidente así que no es una ruta que se pueda tomar a la ligera. También el riesgo llama, así que cada año aumenta el número de montañeros que se suman a esta ruta (hablo de la GR, no de la que vamos a hacer hoy).

Nosotros elegimos subir por la alpina porque es más técnica, y siempre es mejor subir lo difícil y bajar lo fácil. En esta zona también hay muchas vías de escalda. De hecho hay un libro sólo de vías de aquí. Venga voy al lío que me enrollo...

Ya desde el aparcamiento se ven las cumbres montañosas. El inicio de ruta es el mismo para la ida y para la vuelta, pero en seguida se separan los caminos. Para la ida seguiremos las marcas de color amarillo.




La GR20 con todas sus variantes están muy bien marcadas por lo que si lleváis 5 minutos sin ver ninguna marca seguramente os hayáis salido de la ruta. Es una subida sin tregua durante toda la subida y el calor aprieta bastante. Encontramos bastante gente durante todo el camino por lo que siempre veíamos por donde teníamos que pasar. Esta parte es muy entretenida, entre roca, con unas vistas impresionantes a la derecha que las nubes nos iban robando poco a poco.






Hay una parte en la que hay una bajadita con una cadena para ayudarse, nada muy complicado sólo que hay que esperar el turno si hay gente y en verano pues tocará esperar un poco más.




Seguimos subiendo, estamos al lado mismo de las agujas, el entorno es precioso. Por cierto hay una que se puede subir trepando porque vimos gente en lo alto y sin equipación de escalada.

Una vez que llegamos a lo más alto y descansar un poco, tocaba bajar, todo por camino hasta llegar al punto donde se junta con el sendero GR20 normal. A partir de aquí ya es un paseo por el bosque, aunque un paseo largo porque son muchos kilómetros.







Nos sorprendió la poca gente que encontramos aquí en comparación con la cantidad de gente que encontramos en la variante alpina. Esta parte se nos hizo más larga y pesada. Es muy monótona. Lo bueno es que va por la sombra. Y tras unas horas de caminata regresamos a la furgo. Se había metido ya la nube e incluso los últimos metros los hicimos con algo de llovizna.

Os dejamos aquí la ruta de wikiloc con el track:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/agujas-de-bavella-circular-137760201

Como la furgo estaba medio llana y estaba lloviendo creo recordar que comimos allí mismo, aunque muy tarde.

A unos metros, bajando ya al otro lado del col, enfrente del albergue, hay una fuente con un chorrazo curioso donde podéis rellenar todo el agua que necesitéis. Nosotros llenamos ahí las garrafas (tenemos una de 25l. y habíamos comprado  una de 5l. en el super) en un momento.

Decidimos ese día ir de camping, para dormir tranquilos y por una vez tener todo tipo de servicios. Teníamos dos opciones  en la carretera que baja a la costa y finalmente a igualdad de precio nos pareció que U ponte Grosso estaba mucho mejor que U Rosumarinu. En este último camping también preguntamos por una ferrata que tienen allí pero es privada, de pago, y abre a partir del 15 de junio. Así que volvimos al primer camping, montamos el chiringuito, nos dimos una buena ducha y volcamos datos de las tarjetas al ordenador. Este es el primer año que en vacaciones grabamos a 4k, y se nota porque como gigas que es una barbaridad (esperemos que se note también en la calidad...).






Por cierto en este camping la cocina cierra a las 20:30h. y si queréis encargar pan o croasanes tenéis que avisar el día anterior, y los tenéis en recepción a partir de las 8:00h. 
Con los deberes hechos sólo nos faltaba tomar una cervecita al lado del río, con un color de agua que invita al baño, pero su temperatura no. A cenar y a la cama.


Os dejamos el video de la actividad:



(Continuará...)

Más aventuras en: LowCosTravellers