Viajar a Portugal en Verano SOLA y con PERRO.

Iniciado por lauragc1993, Marzo 26, 2019, 20:36:11 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

linaresvet

Cita de: ZuriT4 en Abril 05, 2019, 11:30:13 am
Mi perro vive en el país vasco y está vacunado de rabia aunque no sea obligatoria porque solemos salir a otras comunidades. Mi pregunta es por simple curiosidad.
Entonces, estamos de acuerdo en que si mi perro se va por ejempo a Madrid de viaje tiene que tener la vacuna de la rabia, verdad?
No acabo de entender del todo lo que comentas. Aunque en mi comunidad no sea obigatoria, entiendo que si voy a otra donde si lo es, tendrá que estar vacunado. A día de hoy nunca me han pedido los papeles del perro y le seguiré vacunando, pero no acabo de comprender el comentario. Si te paran cómo sabe alguien si estás de paso o si estás unos días en esa comunidad? A mi me da que si que es obligatorio que cumpla con las normas de la comunidad donde esté en ese momento.

Como bien te digo mas arriba, la ley es absurda pero es la que hay....
Tu perro que esta registrado en una comunidad en la que no es obligatorio vacunar, no puede ser denunciado por estar en otra en la que si lo sea a no ser que el domicilio haya cambiado de formapermanente o temporal, en cuyo caso tendras que darte de alta en el registro de la nueva comunidad y cumplir los requisitos de esta.

un ejemplo: estas de vacaciones en Burgos que te has bajado a comerte unas morcillas y echar el fin de semana y jugando con TU perro te hace un arañazo feo y decides ir al ambulatorio a que te lo miren, TU no te vas a denunciar a ti mismo .nono, pero el medico esta obligado a activar un protocolo (como en el caso de mujeres maltratadas) en el que un veterinario oficial "ira" a revisar el perro ( digo ira entre comillas porque es lo que deberian y a veces solo te andan una carta....) , en fin, el caso es que tu perro no esta vacunadao ( dices que si, pero imaginemos que no...) y en Burgos si es obligatorio, pues bien, no te pueden denunciar por no tenerlo vacunado. Porque la ley no lo contempla asi, otra cosa es que inicien un protocolo de vogilancia y puede que incluso cuarentena, pero eso ya es otra historia....

Esto, es un problema muy comun en zonas limitrofes entre comunidades y en zonas muy turisticas, yo he trabajado mucho en las segundas, asi que ya te cuento que he tenido que gestionar muchos casos asi....

La rabia esta "erradicada legalmente" aunque en los ultimos años hemos tenido varias alertas sanitarias por rabia, pero sigue habiendo cierto riesgo, por eso en zonas de alto riesgo como Andalucia, donde puede haber migracion de murcielagos contagiados desde el norte de africa, la 1º vacuna se repite al mes y luego cada año, Aplicando lo de las multas que decis, todo perro, gato o huron que no tenga esa 2º dosis podria ser denunciado, y ya te digo yo que no es asi......

Esta claro que yo como veterinario os recomiendo que vacuneis vivais donde vivais, pero cada cual es libre de hacer lo que le d la gana siempre que la ley le ampare....

PD: tambien recomiendo hacerles un seguro veterinario o como poco un seguro de responsabilidad civil ( el del hogar suele valer para incluir perros no PPP )

Pues nada, yo creo que ya lo he dejado clarinete, si alguno tiene otra pregunta o pruebas que en contra de lo que estoy exponiendo seran bien recibidas... un saludo! .palmas

linaresvet

Cita de: Bizkor en Abril 05, 2019, 12:22:37 pm
Zuri, yo también los tengo vacunados de la rabia aunque en Euskadi no es obligatorio, mi veterinario me dijo que si salíamos fuera que nos lo podían exigir.....

Tu veterinario hizo lo mas normal del mundo....Recomendarte que lo pongas por evitarte problemas....

Yo lo de los seguros lo recomiendo por lo mismo.... Tu perro se le cruza un dia a una bici y se cae y ya la has liado..... o peor aun, se cruza en la carretera, lo atropella un coche y el del coche te denuncia por romperle el parachoques, que a un cliente mio por desgracia le paso y menos mal que lo tenia metido en el del hogar y tenia un buen seguro....

la_plasa

Yo he ido en furgo de Lisboa al sur con un labrador y no he tenido ningún problema. En la única playa en la que no pudimos entrar con el perro fue en la Playa do Beliche, al lado de Sagres. Hasta en una lancha motora lo hemos montao... eso sí, con su chalequito, todo un cuadro... .meparto




En el norte imagino que será parecido, quitando alguna playa en concreto, no creo que tengas problema. Portugal es un país perfecto para viajar en furgo, y como dicen por ahí, a no ser que quieras entrar en ciudades en lugares públicos, en el resto de sitios no tendrás problema para entrar con el perrín.

En Lisboa también lo hemos metido en el tren y sin problema.
Más aventuras en: LowCosTravellers

Bizkor

Cita de: linaresvet en Abril 05, 2019, 12:42:36 pm
Tu veterinario hizo lo mas normal del mundo....Recomendarte que lo pongas por evitarte problemas....

Yo lo de los seguros lo recomiendo por lo mismo.... Tu perro se le cruza un dia a una bici y se cae y ya la has liado..... o peor aun, se cruza en la carretera, lo atropella un coche y el del coche te denuncia por romperle el parachoques, que a un cliente mio por desgracia le paso y menos mal que lo tenia metido en el del hogar y tenia un buen seguro....


Si, puede ser. Yo también creo que es necesario un seguro de RC. En el de casa, muchas veces solo cubre al tomador y si el perro lo está paseando una persona que no es el tomador y tiene un accidente no te cubre. Yo les he hecho un seguro de RC a cada uno.

GL

Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Personalizando y camperizando mi Transporter T4 de 1994 - http://furgoatope.wordpress.com/

ZuriT4

Cita de: la_plasa en Abril 05, 2019, 13:07:05 pm
Yo he ido en furgo de Lisboa al sur con un labrador y no he tenido ningún problema. En la única playa en la que no pudimos entrar con el perro fue en la Playa do Beliche, al lado de Sagres. Hasta en una lancha motora lo hemos montao... eso sí, con su chalequito, todo un cuadro... .meparto




En el norte imagino que será parecido, quitando alguna playa en concreto, no creo que tengas problema. Portugal es un país perfecto para viajar en furgo, y como dicen por ahí, a no ser que quieras entrar en ciudades en lugares públicos, en el resto de sitios no tendrás problema para entrar con el perrín.

En Lisboa también lo hemos metido en el tren y sin problema.


Ojo, que yo también pensaba que era diferente y vi muchos carteles de prohibido perros en las playas. Donde hay socorristas por norma general no pueden entrar. Pero está bien indicado y delimitado. Por lo demás incluso en algunos restaurantes, algunos le sacaban agua para que bebiera y en general muy bien con ellos.

La foto del perro con el chaleco no tiene precio  .palmas .palmas

Cita de: linaresvet en Abril 05, 2019, 12:38:28 pm
Como bien te digo mas arriba, la ley es absurda pero es la que hay....
Tu perro que esta registrado en una comunidad en la que no es obligatorio vacunar, no puede ser denunciado por estar en otra en la que si lo sea a no ser que el domicilio haya cambiado de formapermanente o temporal, en cuyo caso tendras que darte de alta en el registro de la nueva comunidad y cumplir los requisitos de esta.

un ejemplo: estas de vacaciones en Burgos que te has bajado a comerte unas morcillas y echar el fin de semana y jugando con TU perro te hace un arañazo feo y decides ir al ambulatorio a que te lo miren, TU no te vas a denunciar a ti mismo .nono, pero el medico esta obligado a activar un protocolo (como en el caso de mujeres maltratadas) en el que un veterinario oficial "ira" a revisar el perro ( digo ira entre comillas porque es lo que deberian y a veces solo te andan una carta....) , en fin, el caso es que tu perro no esta vacunadao ( dices que si, pero imaginemos que no...) y en Burgos si es obligatorio, pues bien, no te pueden denunciar por no tenerlo vacunado. Porque la ley no lo contempla asi, otra cosa es que inicien un protocolo de vogilancia y puede que incluso cuarentena, pero eso ya es otra historia....

Esto, es un problema muy comun en zonas limitrofes entre comunidades y en zonas muy turisticas, yo he trabajado mucho en las segundas, asi que ya te cuento que he tenido que gestionar muchos casos asi....

La rabia esta "erradicada legalmente" aunque en los ultimos años hemos tenido varias alertas sanitarias por rabia, pero sigue habiendo cierto riesgo, por eso en zonas de alto riesgo como Andalucia, donde puede haber migracion de murcielagos contagiados desde el norte de africa, la 1º vacuna se repite al mes y luego cada año, Aplicando lo de las multas que decis, todo perro, gato o huron que no tenga esa 2º dosis podria ser denunciado, y ya te digo yo que no es asi......

Esta claro que yo como veterinario os recomiendo que vacuneis vivais donde vivais, pero cada cual es libre de hacer lo que le d la gana siempre que la ley le ampare....

PD: tambien recomiendo hacerles un seguro veterinario o como poco un seguro de responsabilidad civil ( el del hogar suele valer para incluir perros no PPP )

Pues nada, yo creo que ya lo he dejado clarinete, si alguno tiene otra pregunta o pruebas que en contra de lo que estoy exponiendo seran bien recibidas... un saludo! .palmas


Esto que comentas me llama mucho la atención, no pensaba que era asi para nada. A mi el veterinario me comentó lo mismo que Bizkor. Pero gracias por la info, que siempre está bien saber. Yo pensaba que era más del estilo que hay que cumplir con las normas de donde estes en ese momento.
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Honguneta

Abril 05, 2019, 18:12:08 pm #36 Ultima modificación: Abril 05, 2019, 18:15:28 pm por Honguneta
Cita de: la_plasa en Abril 05, 2019, 13:07:05 pm
Yo he ido en furgo de Lisboa al sur con un labrador y no he tenido ningún problema. En la única playa en la que no pudimos entrar con el perro fue en la Playa do Beliche, al lado de Sagres. Hasta en una lancha motora lo hemos montao... eso sí, con su chalequito, todo un cuadro... .meparto




En el norte imagino que será parecido, quitando alguna playa en concreto, no creo que tengas problema. Portugal es un país perfecto para viajar en furgo, y como dicen por ahí, a no ser que quieras entrar en ciudades en lugares públicos, en el resto de sitios no tendrás problema para entrar con el perrín.

En Lisboa también lo hemos metido en el tren y sin problema.


Por favor dime dónde y con qué empresa fue ese viaje en lancha (si quieres por privado), que pago lo que sea por tener una foto de los míos de esa guisa  .meparto .meparto   Muero de amor!!!  Los míos han ido ambos en bus, y el mayor también en metro y barco turístico en Paris, seguro que el barco por mar les encanta!!  Dándoles el aire fresquito en la cara y oliéndolo todo  .palmas  ¿En Lisboa en qué tren fuisteis?  ¿En los tranvías?

* Edito por si a alguien le interesa (la información nunca sobra :)), la empresa con la que hicimos la ruta en barco por el Sena fue Vedettes du Pont Neuf, es la única que encontré que dejaba subir los perros al barco.  Trico estuvo la mar de tranquilo, lo llevábamos en el regazo sentado y vio Paris desde la borda con mucho interés  ;D  Después si puedo subo alguna foto desde el móvil
Life's a journey, not a destination

murcydkay

Me uno al hilo .Nosotros tambien iremos este año con nuestra perrita a portugal de norte a sur. .palmas

la_plasa

Cita de: Honguneta en Abril 05, 2019, 18:12:08 pm
Por favor dime dónde y con qué empresa fue ese viaje en lancha (si quieres por privado), que pago lo que sea por tener una foto de los míos de esa guisa  .meparto .meparto   Muero de amor!!!  Los míos han ido ambos en bus, y el mayor también en metro y barco turístico en Paris, seguro que el barco por mar les encanta!!  Dándoles el aire fresquito en la cara y oliéndolo todo  .palmas  ¿En Lisboa en qué tren fuisteis?  ¿En los tranvías?

* Edito por si a alguien le interesa (la información nunca sobra :)), la empresa con la que hicimos la ruta en barco por el Sena fue Vedettes du Pont Neuf, es la única que encontré que dejaba subir los perros al barco.  Trico estuvo la mar de tranquilo, lo llevábamos en el regazo sentado y vio Paris desde la borda con mucho interés  ;D  Después si puedo subo alguna foto desde el móvil


Pues fue en Lagos, en La Punta de la Piedade hay unas escaleras que bajan a un punto donde en verano hay unas embarcaciones y te dan una vueltita. Es una excursión muy recomendada si se anda por la zona. La empresa... a saber porque simplemente hacías cola y te montabas donde te tocaba. A nosotras nos tocó un chico muy majo que no tuvo ningún problema en meter al perro. Hasta nos ayudó a subirlo!!!

El tren que cogí fue el que va de Belem a Lisboa. No tuvimos que poner bozal ni nada. Pero caro de esto hace unos 5 años...

Que no se te olvide la foto de Trico.fotografo .fotografo
Más aventuras en: LowCosTravellers

Honguneta

No la tenía en el movil sino en el disco duro, en cuanto pueda la subo ;)
Life's a journey, not a destination

Honguneta

Cita de: la_plasa en Abril 07, 2019, 00:29:32 am

Que no se te olvide la foto de Trico.fotografo .fotografo


Con muy mala calidad (se me murió el portátil y el disco duro lo enchufo a la smart TV pero no soy capaz de copiarlas ni enviarlas .suda) pero ahí lo tienes, Trico navegando el Sena con Vedettes du Pont Neuf :) (que por cierto fueron muy majos con él, y para el resto de pasajeros parecía más atracción nuestro perro que el barco y la ciudad .meparto)





Life's a journey, not a destination