Viajar a Portugal en Verano SOLA y con PERRO.

Iniciado por lauragc1993, Marzo 26, 2019, 20:36:11 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

lauragc1993

Buenas gente,

Mi lema es que quiero ir a Portugal con mi perro de 6 años (9kg) y yo solita, lo veía todo muy bien ya que tengo 3 semanas enteras y no quiero hacer todo Portugal, solo de Manresa (BCN) a PORTO y luego subir por el norte si me da tiempo.

El "problema" es que no sé si podré hacer todo lo que quiera llevándome conmigo al perro, ya que para empezar mi furgo es muy básica y no tengo baño ni ducha, así que no sé muy bien como podré ir a ducharme (cuando voy sola pregunto en sitios municipales como piscinas o clubs de tennis...). Otro problemita seria el tema de que mi perro es pequeñito y no sé si con el calor y todo va a poder aguantar tres semanas de traqueteo...

Qué opinión tenéis? Alguna experiencia similar? Aunque no sea en Portugal...


juancatalan

Portugal es amigable con nuestros peludos, los campings son asequibles y en cuanto al ajetreo del perrillo, seguro que él te lo agradecerá. Yo he andado en varias ocasiones por alli con el mio y ha disfrutado de lo lindo. Disfruta de ese lindo pais.
Saludos
Cuando llegues a Itaca, sabio como te habrás hecho en tu viaje, comprenderás en que consiten las Itacas.
(traducción libre)

ELSERGIO

sip, los campings son super asequibles y muy bien montados, yo hice una ruta similar pero a la inversa, desde astorga por todo el norte hasta oporto y no tuve ni un solo problema a la hora de duchas y tal...

en el caso del perrete, al no ser que vayas a estar entrando continuamente en castillos y demas... no creo que tengas demasiados problemas.

AlvarA

Como te han dicho, no veo ningún problema, el tema ducha tirando de piscinas y campings. Además los perros en Portugal son más que bienvenidos.

Buen viaje

miguel010

Cita de: AlvarA en Marzo 27, 2019, 10:07:56 am
Como te han dicho, no veo ningún problema, el tema ducha tirando de piscinas y campings. Además los perros en Portugal son más que bienvenidos.

Ni que lo digas, yo al menos pude entrar con mi perro en el castillo de Castro Marín, cosa impensable aquí en España.

lauragc1993

Cita de: juancatalan en Marzo 26, 2019, 21:28:04 pm
Portugal es amigable con nuestros peludos, los campings son asequibles y en cuanto al ajetreo del perrillo, seguro que él te lo agradecerá. Yo he andado en varias ocasiones por alli con el mio y ha disfrutado de lo lindo. Disfruta de ese lindo pais.
Saludos


muchas gracias!!! <3

lauragc1993


linaresvet

Cita de: lauragc1993 en Marzo 26, 2019, 20:36:11 pm
Buenas gente,

Mi lema es que quiero ir a Portugal con mi perro de 6 años (9kg) y yo solita, lo veía todo muy bien ya que tengo 3 semanas enteras y no quiero hacer todo Portugal, solo de Manresa (BCN) a PORTO y luego subir por el norte si me da tiempo.

El "problema" es que no sé si podré hacer todo lo que quiera llevándome conmigo al perro, ya que para empezar mi furgo es muy básica y no tengo baño ni ducha, así que no sé muy bien como podré ir a ducharme (cuando voy sola pregunto en sitios municipales como piscinas o clubs de tennis...). Otro problemita seria el tema de que mi perro es pequeñito y no sé si con el calor y todo va a poder aguantar tres semanas de traqueteo...

Qué opinión tenéis? Alguna experiencia similar? Aunque no sea en Portugal...


Como apunte Veterinario: Veo que eres catalana, alli no es obligatoria rabia, pero para entrar a portugal necesitaras rabia+chip+pasaporte correctamente actualizados. No creo que ni te los pidan, pero es mejor ahorrarse sustos innecesarios...

Por otro lado, el perro aguanta bien el calor, pero vas en pleno agosto, es mejor que evites las horas de mas calor y hacer paradas habituales para que beba. Si lo ves jadear mucho mojale las patas que les ayuda a regular mejor la temperatura.

Disfruta del viaje!! .palmas

miguel010

No creo ni que le pidan la cartilla, otra cosa es que tengas algún problema en el que tengan que intervenir la policía.

dany.harley

Marzo 29, 2019, 14:19:27 pm #9 Ultima modificación: Marzo 29, 2019, 14:21:36 pm por dany.harley
Cita de: miguel010 en Marzo 29, 2019, 13:55:08 pm
No creo ni que le pidan la cartilla, otra cosa es que tengas algún problema en el que tengan que intervenir la policía.

No se te ocurra ir sin cartilla veterinaria europea o con las vacunas en regla.
Como tengas el más mínimo problema con el perro o el perro lo genere, te puedes ver en un problema serio que te amargue las vacaciones y además con la barrera idiomática.
Nosotros fuimos con una perra pastor alemán y sin problemas. Sitio amigable como ya te han dicho, pero estás en el extranjero, por mucha Unión Europea que sea y cada país tiene su legislación.
Si la cartilla veterinaria que tienes, es la de tu comunidad autónoma, ve al veterinario y que te haga la europea. Te la hacen en el momento, le pones la vacuna antirrábica si no la lleva y que te la sellen en la nueva cartilla y porta las dos cartillas, porque en la europea no tendrás selladas las vacunas anteriores. A partir de hacerle la europea, ya todo lo que le hagas al perro, que te lo sellen en la cartilla nueva.
Ya sólo te queda disfrutar del viaje y tener en cuenta que las autovías en Portugal son todas de pago y a través del telepak

lauragc1993

Muchas gracias!!

Aunque no sea obligatorio esta vacunado de todo (rabia incluido) y también tiene la cartilla europea, sé la sacamos cuando fuimos toda la familia a Bruselas!:D

miguel010

Cita de: lauragc1993 en Marzo 31, 2019, 19:12:38 pm
Muchas gracias!!

Aunque no sea obligatorio esta vacunado de todo (rabia incluido) y también tiene la cartilla europea, sé la sacamos cuando fuimos toda la familia a Bruselas!:D


Yo al mío igual, aunque no sean obligatorias algunas vacunas yo de las pongo, mejor prevenir que curar...

dany.harley

Ojo con no son obligatorias. Puede que no lo sea en tu comunidad autonoma, pero en la de al lado sí. Por tanto, si pasas por otra comunidad autonoma, donde sí lo sea y tu can no esté vacunado, te pueden denunciar. Ya no te digo si muerde a alguen.
Tu perro no tiene obligación de estar vacunado de algo en tu comunidad, pero si estás en otra, aunque sea de paso, has de amoldarte a su legislación. Esto es el sin sentido de vivir en un reino de taifas, donde cada cual hace lo que le sale del guano, aunqiue no tenga nuinguna lógica.  .loco2

linaresvet

Cita de: dany.harley en Abril 01, 2019, 10:46:40 am
Ojo con no son obligatorias. Puede que no lo sea en tu comunidad autonoma, pero en la de al lado sí. Por tanto, si pasas por otra comunidad autonoma, donde sí lo sea y tu can no esté vacunado, te pueden denunciar. Ya no te digo si muerde a alguen.
Tu perro no tiene obligación de estar vacunado de algo en tu comunidad, pero si estás en otra, aunque sea de paso, has de amoldarte a su legislación. Esto es el sin sentido de vivir en un reino de taifas, donde cada cual hace lo que le sale del guano, aunqiue no tenga nuinguna lógica.  .loco2


Eso NO es asi, tienes razon en que la legislacion española es de chiste en muchas cosas, pero un perro de cataluña, pais vasco, y alguna mas que no tiene obligacion de estar vacunado de Rabia, por estar de paso en otra comunidad no se va a denunciar, otra cosa es cruzar una frontera.

Las cosas obligatorias son Rabia+microchip y pasaporte (lo que llamais cartilla europea) ,  El resto de Vacunas "recomendables" no son "obligatorias" en ninguna comunidad y en ningun pais Europeo, otra cosa es viajar a segun que paises que lo minimo que se suele necesitar es Test de Anticuerpos de Rabia 6 meses antes de viajar. o desparasitaciones.

No metais miedo con cosas que no sabeis seguro..... .malabares .panico

PD: Para la chica del hilo, mira bien la fecha de vacunacion, como en cataluña no es obligatoria la vacuna, muchas veces se pone como fecha de validez o revacunacion 3años que es lo que dura la vacuna, pero la legislacion dice que la revacunacion es cada Año, asi que para cruzar la frontera te miraran que no haga mas de un año. que te sellen tambien la parte del Ecchinococus (quiste hidatidico) que tab lo suelen mirar.

dany.harley

Abril 01, 2019, 11:29:16 am #14 Ultima modificación: Abril 01, 2019, 11:31:04 am por dany.harley
Persona que lo ponga en duda.
En Aragón es obligatoria la vacuna de la rabia y su tu perro no está vacunado, porque en tu comunidad no es obligatorio y en la mía sí y estando de "paso" en Zaragoza muerde a un niño, veremos a ver qué pasa, porque aquí es obligatoria y estás aquí.
Ahora ya cada cual que haga lo que crea conveniente. La legislación de una zona afecta a quien esté en esa zona, por muy de paso que estés.