Porcentaje de descarga óptimo en batería secundaria independiente

Iniciado por popsnagle, Julio 06, 2017, 21:48:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

popsnagle

Hola,

acabo de hacerme de una batería AGM de 85Ah que en principio voy a utilizar de forma independiente de la de arranque y cargar con cargador.

En lulukabaraca ponen la siguiente expectativa de ciclos según descarga:

  • 100% de descarga 350 ciclos

  • 80% de descarga 600 ciclos

  • 50% de descarga 900 ciclos

  • 30% de descarga 1500 ciclos

  • 20% de descarga 1700 ciclos



Según esos datos, la cantidad total de amperios extraídos de la batería en cada caso a lo largo de su vida serían:

  • 85A * 350 ciclos = 29750 Amperios

  • 85A * 0,80 * 600 ciclos = 40800 Amperios

  • 85A * 0,50 * 900 ciclos = 38250 Amperios

  • 85A * 0,30 * 1500 ciclos = 38250 Amperios

  • 85A * 0,20 * 1700 ciclos = 28900 Amperios



Según estos cálculos, el máximo rendimiento se obtiene si se carga cuando está descargada un 80%, aunque he leído en otros lugares que es mejor cargarla cuando esté por debajo de 50% o incluso por debajo de un 80% de carga (20% de descarga). ¿Qué opináis? Soy bastante novato en esto y me gustaría empezar a usarla bien desde un principio

Gracias por adelantado.

Wallasmitsu

Me quedo por aquí que me interesa el tema. Lamentablemente no tengo ni idea del tema :roll:

AlvarA

O yo te he entendido mal o algo falla en tus cálculos  .confuso2

Hasta donde yo tengo entendido, lo mejor es descargarla lo mínimo posible, es decir: tratar de llevarla lo menos descargada que puedas. De este modo vas a alargar la vida útil de la batería. Cuanto mayor sea la descarga (más profunda) mayor será el desgaste de la batería y menos años te durará.
Así que buenas prácticas serían:
- Siempre que llegues a casa: cargarla.
- Cada mes que no la hayas usado: cargarla.
- Si vas a un camping: cargarla
- ...

alex309


TheYellowVan

desconozco del tema; pero justamente iba a preguntar y aprovecho:
tengo la secundaria de gel de 110 cargada continuamente desde que compre la furgo por el panes de 250W que a la vez una vez que esta este llena, por medio de un relay carga la principal el controlador es mppt ENSOLAR tracer.
los primeros meses de uso sin problema cargada hasta el 100% y llegada la noche estaba en 98 o por ahi. y ahora luego de un tiempo cuando la noche cae la batería mide 85 - 80% esto es normal luego de pasado un año, es que la batería se esta deteriorando? cuando le queda, hay forma de calcularlo?  en invierno no se le estuvo dando uso a labateria pero siempre era cargada por completo cada día conectada al panel

AlvarA

Vale, he estado leyendo un poco. Se entiende por "vida" de una batería al número de ciclos de descarga/carga que tarda en bajar su capacidad máxima al 80% de la original.

De este modo, lo que dicen en la página de lulukabaraka es que:
- Si haces descargas de hasta un 20%, obtendrás 1700 ciclos.
- Si haces descargas de hasta un 30%, obtendrás 1500 ciclos.
- ...

Esos ciclos son el número de cargas que, tras cargar la batería, esta va a seguir almacenando al menos un 80% de su capacidad original. Luego podrás seguir usando la batería pero cada vez tendrá menos capacidad.

Por ello, cuanto menos descargues una batería mas te durará. Y, de este modo, cuanto mayor sea la batería menos la descargarás entre carga y carga, y más tiempo te va a durar. Siempre la gente dice que metas la batería más grande que puedas por este motivo.

No sé si me he explicado bien, sino que alguien haga un resumen de esta parrafada.

AlvarA

Cita de: Furgoloveonelove en Julio 06, 2017, 23:23:06 pm
esto es normal luego de pasado un año, es que la batería se esta deteriorando? cuando le queda, hay forma de calcularlo?


Si, como indicas parece que la batería ha perdido bastante capacidad. Desconozco los motivos ni tengo idea de cómo se puede calcular la futura merma de su capacidad.

Iosaneta

Sigo el hilo... Una duda, cuando no tienes el porcentaje y solo te marca los amp. como sabes cual es la carga máxima o el porcentaje, hay tablas?

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.


AlvarA

Julio 07, 2017, 08:36:48 am #9 Ultima modificación: Julio 07, 2017, 08:38:30 am por AlvarA
Cita de: Iosaneta en Julio 06, 2017, 23:58:23 pm
Sigo el hilo... Una duda, cuando no tienes el porcentaje y solo te marca los amp. como sabes cual es la carga máxima o el porcentaje, hay tablas?

Salud.2


Si, cada batería suele tener su propia tabla pero "en general" puedes tirar de cualquiera que veas por Internet: http://www.energymatters.com.au/components/battery-voltage-discharge/


State of Charge    Lead Acid       Gel        AGM battery
100%         12.70+    12.85+    12.80+
75%            12.40    12.65    12.60
50%            12.20    12.35    12.30
25%            12.00    12.00    12.00
0%            11.80    11.80    11.80

Coneho_Pirata

Más alto y más rápido

La Galactica https://www.furgovw.org/index.php?topic=328295.0

Iosaneta

Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

popsnagle

Cita de: AlvarA en Julio 06, 2017, 23:29:21 pm
Vale, he estado leyendo un poco. Se entiende por "vida" de una batería al número de ciclos de descarga/carga que tarda en bajar su capacidad máxima al 80% de la original.

De este modo, lo que dicen en la página de lulukabaraka es que:
- Si haces descargas de hasta un 20%, obtendrás 1700 ciclos.
- Si haces descargas de hasta un 30%, obtendrás 1500 ciclos.
- ...

Esos ciclos son el número de cargas que, tras cargar la batería, esta va a seguir almacenando al menos un 80% de su capacidad original. Luego podrás seguir usando la batería pero cada vez tendrá menos capacidad.

Por ello, cuanto menos descargues una batería mas te durará. Y, de este modo, cuanto mayor sea la batería menos la descargarás entre carga y carga, y más tiempo te va a durar. Siempre la gente dice que metas la batería más grande que puedas por este motivo.

No sé si me he explicado bien, sino que alguien haga un resumen de esta parrafada.


Hola AlvarA, gracias por tu respuesta.

De todos modos, aunque la interpretación de los datos que hacen del concepto de "vida" me parece un poco extraña, en cualquier caso, mi razonamiento seguiría siendo válido: con descargas del 80%, después de haber extraído 40800 amperios, la batería se encontraría en el mismo estado (al 80% de su capacidad) que con descargas del 20%, pero en este último caso solo habríamos conseguido extraer 28900 amperios hasta este momento.

Saludos

popsnagle

Bueno, después de indagar un poco más, he encontrado las especificaciones técnicas de la batería en la página de Ultracell (http://www.ultracell.es/products/ucg-batteries/12v) y creo que el problema está que en la información publicada en lulukabaraka no se ajusta a lo dicen esas especificaciones.

En concreto, a ojímetro, según este gráfico:



los datos correctos serían:

  • 100% de descarga 425 ciclos (y no 350)

  • 80% de descarga 600 ciclos

  • 50% de descarga 1250 ciclos (y no 900)

  • 30% de descarga 2400 ciclos (y no 1500)

  • 20% de descarga 3800 ciclos (y no 1700)



y según estos datos, ahora sí cuadran las cuentas :

  • 85Ah * 425 ciclos = 36125 Ah

  • 85Ah * 0,80 * 600 ciclos = 40800 Ah

  • 85Ah * 0,50 * 1250 ciclos = 53125 Ah

  • 85Ah * 0,30 * 2400 ciclos = 61200 Ah

  • 85Ah * 0,20 * 3800 ciclos = 64600 Ah



y, en conclusión, cuanto menos profundas sean las descargas, más carga seremos capaz de extraerle durante su vida útil (casi el doble de diferencia entre hacer descargas completas y cargar cuanto esté al 80%).

Saludos.

AlvarA

Veo que has hecho buen trabajo de investigación  :D

Y ahora cuadra con la "creencia popular" de que cuanto menos profundas las descargas más vida útil le podrás dar a la batería. Gracias por toda la información aportada.