Experiencias con instalaciones fotovoltaicas

Iniciado por Stunab, Febrero 20, 2017, 18:44:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

juan_ma

Cita de: roKopep en Abril 01, 2019, 20:08:55 pmBuen hilo stunab!!
acabo de descubrirlo solo ahora gracias a Kiyo que lo señaló en el hilo de las FAQ fotovoltaicas. Hago mi aportación compartiendo los datos de mi instalación:


Capacidad de la batería - 100Ah AGM - Ultracell 12V

Potencia fotovoltaica instalada - 100W - Lensun Solar ETFE Black

Tipo de panel - Flexible Monocristalino recubierto en ETFE

Regulador - Regulador Dual SDC 20A + Display SDC-MT 20A, todo programable

Medios de carga auxiliares -  Alternador motor (via rele Nagares RTD 3-12 automático)

Tipo de instalación - Fija, panel de 0,3cm + plancha de policarbonato de 0,5cm, todo pegado con Sika sobre fibra techo elevable Reimo

Rendimiento - En condiciones ideales me aporta una autonomia de 4 a 6 días, dependiendo de toda una serie de factores...

Consumos - Nevera Dometic CoolMatic CRX 50 de compresor (45L. /40W /5A); 5 tomas mechero/20A + 2 tomas USB/20A; 3 regletas led 1,2W /0,1A + 2 regletas led 4,8W/0,4A + 1 foco led 2,4W/0,2A; Bomba de agua de contacto Reich 15L/min./0,5bars; 1 toma 220V desde inversor Webasto Perfect Power 600W;  Calefacion Webasto Air Top 2000 (ST B 2KW) 14-29W/ ; Valvula electronica desague CWX-15 2W

Uso de la instalación - salidas ocasionales (todo el año) y salidas de corta, media y larga estancia mayoritariamente en verano.

Comentarios - La instalacion la he hecho utilizando cableado de 6 mm2 de sección e intercalando fusibles aéreos de 20A por la linea positiva del circuito, 1 en proximidad de la placa, 1 a la entrada de la placa en el regulador, 1 a la salida del regulador hacia la bateria y 1 en proximidad de la bateria (se pueden poner menos). El circuito completo desde la placa hasta la batería auxiliar mide aproximadamente 4mt. Desde el regulador, dual, sale otra linea de carga hasta la bateria motor realizada con el mismo tamaño de seccion de cableado y mismo numero de fusibles, larga aproximadamente 2mt. Llevo con esta instalación desde el 2017 y hasta al dia de hoy cero problemas.


Añado algunas fotos de la instalación incluyendo el recorrido del circuito, siento q algunas salgan giradas  .confuso1:

Plancha policarbonato pegada con cordones de sika a la fibra del elevable:




Placa pegada con cordones de sika sobre policarbonato con cajita pasacables instalada. En correspondecia de esa caja se ha realizado un taladro de 12mm para pasar positivo y negativo de la placa:






El taladro ha sido realizado mas alla de la lona del elevable y los cables enfundados y sigilados hasta entrar dentro de la chapa, donde se ha realizado otro taladro igual y pasado los cables al interior. La base de la funda de los cables ha sido rematada con cinta butilica para una correcta estanqueidad. 






Una vez al interior el cableado ha sido fijado a carrocería con cinta americana y pasado detras de guarnecidos y mobiliario vario:





El cableado llega finalmente al pilar C de la furgo (VW T4) donde he elegido colocar el regulador y su display. Son dos cacharros que, segun modelos y marcas, pueden parecer feos de ver para muchos, pero personalmente prefiero tenerlos a mano para ir programando segun necesidad y comprobar consumos y carga cuando lo necesito. Los cables que se ven ahi ha vista han sido posteriormente escondidos tras una cajita de madera que realicé para tal proposito:






Desde el regulador el cableado sigue por detras de los guarnecidos hasta llegar a la bateria auxiliar colocada bajo el asiento del piloto y tambien a la del motor:



saludos ;)









¿Que tal va este tipo de placas? me da cosa comprar una y que al par de años deje de funcionar.

roKopep

Cita de: juan_ma en Mayo 20, 2020, 18:09:58 pm¿Que tal va este tipo de placas? me da cosa comprar una y que al par de años deje de funcionar.

Pues muy bien, muy recomendable, a parte de la q llevo en mi furgo he instalado varias del mismo fabricante y sin problema ninguno hasta la fecha. Es más, lo de ponerle el policarbonato sobra, con las placas en ETFE no sirve para nada.
"Lo esencial es invisible a los ojos"

juan_ma


Kiyo74

Mayo 26, 2020, 15:16:14 pm #168 Ultima modificación: Mayo 27, 2020, 08:56:21 am por Kiyo74
Bueno, ya llego mi turno. Instalación terminada y funcionando! .yupiii

Capacidad de la batería - 100Ah AGM (Ultracell).
Potencia fotovoltaica instalada - 160W.
Tipo de panel - Rígido marca EnergyPlus. El vendedor dice que el panel es alemán.
Regulador - Epsolar VS2024AU PWM 20A programable.
Medios de carga auxiliares - Alternador con opción a desconectar mediante interruptor.
Tipo de instalación - Fija sobre soportes de la baca.
Rendimiento - Cargando 7.2A a las 12 de la mañana con la batería casi llena, la nevera enchufada y compresor trabajando, y el móvil cargando con el puerto USB del regulador. Medí con el multímetro a las 3 de la tarde y daba 8,5A. Ya comentaré resultados cuando haga alguna salida.
Consumos - Nevera de compresor (Mobicool FR40), 3 tomas 12v, 2 tomas USB, 2 tiras de led en el techo, 2 ventiladores de pc y otro mayor, bomba de agua para ducha.
Uso de la instalación - Salidas ocasionales, principalmente en verano.
Comentarios - Creo que con esta instalación cubro mis consumos.




Stunab

Gracias por el aporte Kiyo, te a quedado de lujo. Ya actualizaras cuando la hayas probado. He descubierto tu hilo de las baterias, me pasare por el un día de estos cuando encuentre un hueco  .panico  que creo que la mia ha muerto y tengo unas cuantas dudas.

¡Un abrazote!

Kiyo74

Qué menos...😉
Qué batería se te ha muerto....la auxiliar?

Un abrazo

Stunab

Si tio. La llevo tumbada, y por lo que he leido eso acorta bastante su vida. Me a durado 4 años pelaos, podria ser peor, pero bueno. Estoy a ver si revive con cargador. Me pasare por el hilo de las baterias y cuento,así no nos vamos del tema en est. Dejo el link para quien le interese https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=336616.0  ;)

Kiyo74

Vaya....
Pues nada, seguimos la convención el otro hilo....

sam2016

Buenas,

Viendo tu instalacion tengo una duda, pues creo que muchos lo hacemos igual y no se si tiene diferencia. Los cargadores solares tienen entrada placa, salida bateria y salida "load" o carga. En teoria son gestores de carga y descarga...lo que pasa que a menudo es de pocos amperios asi que nosotros nos olvidamos de la salida carga y en realidad la descarga de la bateria no pasa por el cargador solar sino directo de la bateria. Mi pregunta no es cuando no hay sol, pues en ese caso creo que es igual...pero cuando hace sol y tienes carga de bateria y consumo a la vez quizas es mejor que el consumo vaya en la salida del cargador "load" y la carga con la salida bateria? Lo digo porque si tienes un consumo alto de la bateria, esta te baja de voltaje, por ejemplo a 11.5 V lo que hace que el cargador trabaje a ese mismo voltaje. Mi duda es si tengo una descarga fuerte a 11.5 v y tengo las placas solares trabajando a pleno rendimiento no seria mejor poner el maximo de consumos que permita el cargador directo a "load"? Midiendo continuidad las tres salidas a positivo no tienen..algo hay de electronica ahi que separa...mañana provare a pleno sol con un consumo alto si un cargador solar da dos voltajes diferentes a salida bateria y a salida "load"...por si vale la pena utilitzar esa salida que nadie utiliza...alguien sabe de esto? Gracias!


Cita de: Kiyo74 en Mayo 26, 2020, 15:16:14 pmBueno, ya llego mi turno. Instalación terminada y funcionando! .yupiii

Capacidad de la batería - 100Ah AGM (Ultracell).
Potencia fotovoltaica instalada - 160W.
Tipo de panel - Rígido marca EnergyPlus. El vendedor dice que el panel es alemán.
Regulador - Epsolar VS2024AU PWM 20A programable.
Medios de carga auxiliares - Alternador con opción a desconectar mediante interruptor.
Tipo de instalación - Fija sobre soportes de la baca.
Rendimiento - Cargando 7.2A a las 12 de la mañana con la batería casi llena, la nevera enchufada y compresor trabajando, y el móvil cargando con el puerto USB del regulador. Medí con el multímetro a las 3 de la tarde y daba 8,5A. Ya comentaré resultados cuando haga alguna salida.
Consumos - Nevera de compresor (Mobicool FR40), 3 tomas 12v, 2 tomas USB, 2 tiras de led en el techo, 2 ventiladores de pc y otro mayor, bomba de agua para ducha.
Uso de la instalación - Salidas ocasionales, principalmente en verano.
Comentarios - Creo que con esta instalación cubro mis consumos.





kazuelas

hola!! me he montado un kit solar en mi furgo pequeña (nv200 2012). me da la impresión de que me he pasado... os comento.

Placa 160w, con un mecanismo que me he currado para orientarla en las 2 sentidos hasta 40°. por lo cual, ahora en verano debe dar el 100℅ de esa potencia.

Batería 150Ah. AGM. despues de un viaje de una semana en Murcia en Julio 2020, la lectura mas baja fué de 12,9v.Una mañana antes de amanecer. Nunca arranqué el alternador, y no tengo más medios de carga de momento.

consumo: nevera, entre 40 y 100w, 24hrs/dia.

ventiladores, musica. 15-20w 6 hrs/dia.

luces: 40w 5 horas dia.

Debería montar una central electrica movil? una furgo cocina?
Saludos!!

Kiyo74

Cita de: sam2016 en Agosto 11, 2020, 22:31:17 pmBuenas,

Viendo tu instalacion tengo una duda, pues creo que muchos lo hacemos igual y no se si tiene diferencia. Los cargadores solares tienen entrada placa, salida bateria y salida "load" o carga. En teoria son gestores de carga y descarga...lo que pasa que a menudo es de pocos amperios asi que nosotros nos olvidamos de la salida carga y en realidad la descarga de la bateria no pasa por el cargador solar sino directo de la bateria. Mi pregunta no es cuando no hay sol, pues en ese caso creo que es igual...pero cuando hace sol y tienes carga de bateria y consumo a la vez quizas es mejor que el consumo vaya en la salida del cargador "load" y la carga con la salida bateria? Lo digo porque si tienes un consumo alto de la bateria, esta te baja de voltaje, por ejemplo a 11.5 V lo que hace que el cargador trabaje a ese mismo voltaje. Mi duda es si tengo una descarga fuerte a 11.5 v y tengo las placas solares trabajando a pleno rendimiento no seria mejor poner el maximo de consumos que permita el cargador directo a "load"? Midiendo continuidad las tres salidas a positivo no tienen..algo hay de electronica ahi que separa...mañana provare a pleno sol con un consumo alto si un cargador solar da dos voltajes diferentes a salida bateria y a salida "load"...por si vale la pena utilitzar esa salida que nadie utiliza...alguien sabe de esto? Gracias!

No entendí muy bien tu pregunta, ando un poco espeso. Perdona...😅
Mirate este hilo, a ver si ahí encuentras respuesta a tu duda...

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=366819.0

abasel

Cita de: sam2016 en Agosto 11, 2020, 22:31:17 pmBuenas,

Viendo tu instalacion tengo una duda, pues creo que muchos lo hacemos igual y no se si tiene diferencia. Los cargadores solares tienen entrada placa, salida bateria y salida "load" o carga. En teoria son gestores de carga y descarga...lo que pasa que a menudo es de pocos amperios asi que nosotros nos olvidamos de la salida carga y en realidad la descarga de la bateria no pasa por el cargador solar sino directo de la bateria. Mi pregunta no es cuando no hay sol, pues en ese caso creo que es igual...pero cuando hace sol y tienes carga de bateria y consumo a la vez quizas es mejor que el consumo vaya en la salida del cargador "load" y la carga con la salida bateria? Lo digo porque si tienes un consumo alto de la bateria, esta te baja de voltaje, por ejemplo a 11.5 V lo que hace que el cargador trabaje a ese mismo voltaje. Mi duda es si tengo una descarga fuerte a 11.5 v y tengo las placas solares trabajando a pleno rendimiento no seria mejor poner el maximo de consumos que permita el cargador directo a "load"? Midiendo continuidad las tres salidas a positivo no tienen..algo hay de electronica ahi que separa...mañana provare a pleno sol con un consumo alto si un cargador solar da dos voltajes diferentes a salida bateria y a salida "load"...por si vale la pena utilitzar esa salida que nadie utiliza...alguien sabe de esto? Gracias!



indistintamente que conectes a la salida load o a la batería, todos los consumos tiraran de la placa mientras esta este produciendo por encima de los consumos, cuando la producción esté por debajo, absorberá toda la producción de la placa y el resto lo sacara de la batería, la diferencia de tener esos consumos a la salida load es que cortara esos consumos cuando la batería este muy baja

abasel

Cita de: kazuelas en Agosto 11, 2020, 23:02:38 pmhola!! me he montado un kit solar en mi furgo pequeña (nv200 2012). me da la impresión de que me he pasado... os comento.

Placa 160w, con un mecanismo que me he currado para orientarla en las 2 sentidos hasta 40°. por lo cual, ahora en verano debe dar el 100℅ de esa potencia.

Batería 150Ah. AGM. despues de un viaje de una semana en Murcia en Julio 2020, la lectura mas baja fué de 12,9v.Una mañana antes de amanecer. Nunca arranqué el alternador, y no tengo más medios de carga de momento.

consumo: nevera, entre 40 y 100w, 24hrs/dia.

ventiladores, musica. 15-20w 6 hrs/dia.

luces: 40w 5 horas dia.

Debería montar una central electrica movil? una furgo cocina?
Saludos!!


deberías poner unas fotos del sistema

¿que nevera llevas? y aclara un poco el consumo,  40/100w a la hora durante 24 horas o 40/100w en las 24 horas

sam2016

Gracias por la respuesta, asi por lo que dices no hay diferencia entre connectar de una forma mas alla de una proteccion extra en la descarga de la bateria, además del limite de amperaje del cargador solar... De hecho ayer co.prove que cuando la bateria baja a 11.5 v en consumos altos tambien baja al mismo voltaje la salida load.
Disculpa tambien Kiyo74 porque la pregunta era un poco confusa.

Alla va mi instalacion:

Capacidad bateria: 1 de 100 ah ultracell tumbada y original 75 ah AGM.
Placas solares: 4 paneles 100 w flexibles dokio solar.
Regulador: mppt epever 30 A
Instalacion techo: base de 1 mm de aluminio plegado remachado a una pieza dentro de las guias originales techo california...y las placas pegadas al aluminio.
Cargador a 220 v con la toma exterior, se connecta sola cuando detecta corriente.
Cargador por alternador con rele nagares 100 A y llave para abrir cerrar circuito.
Consumos: Nevera 12 v dometic 50, calefaccion original, luces, bomba aguas grises, bomba agua limpia, lavavajillas a 220 V, unos 600 w y desde ayer climatizador tipo pinguino de 360 w. Sin el aire acondicionado puede haver funcionar la nevera todo el dia y hacer 1 lavado de platos...el otro lo hago con la furgo en marcha mientras conduzco. Ayer prové el aire acondicionado hasta agotar baterias con la furgo en el garaje sin sol, aguanto mas de hora y media, aunque no estaban cargadas a tope. Las baterias las llevo desde abril de 2018...con las machacadas del lavavajillas no se si duraran mucho...
Rendimiento: Hasta ahora satisfecho pero sin pasarse, pues los 400 w no los he sacado nunca...maximo 280. Las placas son 2 grupos de 2 en serie y luego paralelo. En casa tengo 3.69 kw pico y si la temperatura no sube de 25 grados veo poco incluso de 3.74. En la furgo nunca he visto pico de 400 w. El sistema no es el mismo, pues con bateria el cargador solar da la corriente segun la demanda...aunque cuamdo demando 90 A no veo tampoco picos de 30 A (el maximo del cargador solar)...maximo de 22). Alguien hace pico con sus placas en la furgo?

Saludos!

Cita de: abasel en Agosto 12, 2020, 16:12:29 pmindistintamente que conectes a la salida load o a la batería, todos los consumos tiraran de la placa mientras esta este produciendo por encima de los consumos, cuando la producción esté por debajo, absorberá toda la producción de la placa y el resto lo sacara de la batería, la diferencia de tener esos consumos a la salida load es que cortara esos consumos cuando la batería este muy baja

abasel

Cita de: sam2016 en Agosto 13, 2020, 08:17:09 amGracias por la respuesta, asi por lo que dices no hay diferencia entre connectar de una forma mas alla de una proteccion extra en la descarga de la bateria, además del limite de amperaje del cargador solar... De hecho ayer co.prove que cuando la bateria baja a 11.5 v en consumos altos tambien baja al mismo voltaje la salida load.
Disculpa tambien Kiyo74 porque la pregunta era un poco confusa.

Alla va mi instalacion:

Capacidad bateria: 1 de 100 ah ultracell tumbada y original 75 ah AGM.
Placas solares: 4 paneles 100 w flexibles dokio solar.
Regulador: mppt epever 30 A
Instalacion techo: base de 1 mm de aluminio plegado remachado a una pieza dentro de las guias originales techo california...y las placas pegadas al aluminio.
Cargador a 220 v con la toma exterior, se connecta sola cuando detecta corriente.
Cargador por alternador con rele nagares 100 A y llave para abrir cerrar circuito.
Consumos: Nevera 12 v dometic 50, calefaccion original, luces, bomba aguas grises, bomba agua limpia, lavavajillas a 220 V, unos 600 w y desde ayer climatizador tipo pinguino de 360 w. Sin el aire acondicionado puede haver funcionar la nevera todo el dia y hacer 1 lavado de platos...el otro lo hago con la furgo en marcha mientras conduzco. Ayer prové el aire acondicionado hasta agotar baterias con la furgo en el garaje sin sol, aguanto mas de hora y media, aunque no estaban cargadas a tope. Las baterias las llevo desde abril de 2018...con las machacadas del lavavajillas no se si duraran mucho...
Rendimiento: Hasta ahora satisfecho pero sin pasarse, pues los 400 w no los he sacado nunca...maximo 280. Las placas son 2 grupos de 2 en serie y luego paralelo. En casa tengo 3.69 kw pico y si la temperatura no sube de 25 grados veo poco incluso de 3.74. En la furgo nunca he visto pico de 400 w. El sistema no es el mismo, pues con bateria el cargador solar da la corriente segun la demanda...aunque cuamdo demando 90 A no veo tampoco picos de 30 A (el maximo del cargador solar)...maximo de 22). Alguien hace pico con sus placas en la furgo?

Saludos!


es muy probable que la batería te aguante te dure poco sobre todo si le haces descargas profundas, deberías poner de litio o mas capacidad de almacenaje

estarían bien unas fotos del pinguino y del lavavajillas, este ultimo es bastante inusual