--ENCUESTA-- Recomendaciones de buenas prácticas en furgoperfectos

Iniciado por osbalro, Octubre 31, 2016, 21:12:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

¿Estás de acuerdo con estas recomendaciones?

Si
No

osbalro

Cita de: Joseiyc en Noviembre 01, 2016, 15:43:01 pm
Yo entiendo,delimitación marcas viales,vamos,las rayas del aparcamiento,y no perímetro,es lógico que si uno ocupa dos plazas de aparcamiento le puedan llamar la atención.

Eso es otro tema. Por supuesto que si sobrepasas las marcas viales te pueden denunciar por estar mal estacionado. Lo que hablamos es dentro de esas marcas viales no pues hacer lo anteriormente comentado porque se consideraría estar acampado.

iñaki76

Este tema, de buenas práctica me parece muy necesario en este foro. Este verano viajando por el norte hemos estado aparcados en algunos furgoperfectos y mi pareja y yo alucinábamos de como se comportaba la gente: ruidos, basuras, animales sueltos, acampada, ocupando dos plazas de parking,...

Después de ver esto se nos ocurrió que estaría bien hacer un decálogo de buenas practicas de los furgonetas y darle propaganda. Estaría bien q todos los miembros de este foro para poder estar en el tuviésemos que aceptar ese decálogo de buenas prácticas.

Problemas: con un un clic y aceptar ya podrías participar en el foro y nadie sabría si cumples o no el decálogo. priori es así pero por lo menos se ha leído estas normas, y las ha aceptado, aunque luego no las cumpla.

Creo q nosotros somos los primeros interesados en crear unas normas, pautas,... de buenas prácticas. Y sobre todo de difundirlas y q la gente o la sociedad entienda q nosotros no somos un grupo que lo q buscamos es no pagar hoteles, camping... y que ensuciamos todo, allí por donde vamos. Sino, todo lo contrario q allí donde vamos consumimos, gastamos y muchas veces dejamos la zona incluso mejor q la hemos encontrado. Cogiendo basura q no es nuestra.
Lo mejor esta por venir

Iosaneta

Cita de: osbalro en Noviembre 01, 2016, 01:24:50 am
Lugares de pernocta: Esto puede crear un poco de controversia, pero se puede debatir... Creo que si una población o ciudad tiene una zona habilitada para la pernocta de vehículos vivienda (areas ACs) se deben utilizar. Hay algunas de pago y otras gratuitas. Pienso que si una población ha hecho el esfuerzo de crear una área especifica para ello debemos utilizarlo. Allí normalmente tenemos para llenar o vaciar aguas y servicios.
Hay apps para el móvil que te dicen donde tienes la más cercana.
Está claro que en España no abundan pero cada vez hay más y pienso que las deberíamos utilizar lo máximo posible.     


La verdad discrepo, que haya Areas de Autocaravanas en pueblos me parece estupendo, pero de hay a que tengamos que ir porque ellos han decidido hacerlas mas que nada para un colectivo como es el de las AC que han luchado mucho por ellas y que por sus medidas y necesidades de agua, evacuar, luz, etc las necesitan mucho, pero personalmente no las necesito con una necesidad vital y de echo las uso poco.

Mas encima si tengo que pagar muchas veces precios altos para los escasos beneficios que personalmente me aporta, y en muchas de ellas solo se puede estacionar :roll: y no acampar, para eso me voy a un camping que le saco mas beneficio, como hacemos normalmente cuando toca ducha o queremos descansar un dia.

Me niego a perder mi derecho de poder estacionar (que no acampar) libremente donde me plazca como llevamos mas de dos décadas haciendo y que esto al final se convierta en solo poder estar en unos guettos enriqueciendo a alguein y nos quiten el derecho a estacionar libremente como ya ocurre por desgracia en algunos países de Europa.

Un simple punto de vista diferente...
Salud.2

P.D. Excelente hilo que debería de ser de obligada lectura a todos aquellos que se inician en este mundillo.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

kanzerbero78

Cita de: Iosaneta en Noviembre 01, 2016, 16:48:01 pm
La verdad discrepo, que haya Areas de Autocaravanas en pueblos me parece estupendo, pero de hay a que tengamos que ir porque ellos han decidido hacerlas mas que nada para un colectivo como es el de las AC que han luchado mucho por ellas y que por sus medidas y necesidades de agua, evacuar, luz, etc las necesitan mucho, pero personalmente no las necesito con una necesidad vital y de echo las uso poco.

Mas encima si tengo que pagar muchas veces precios altos para los escasos beneficios que personalmente me aporta, y en muchas de ellas solo se puede estacionar :roll: y no acampar, para eso me voy a un camping que le saco mas beneficio, como hacemos normalmente cuando toca ducha o queremos descansar un dia.

Me niego a perder mi derecho de poder estacionar (que no acampar) libremente donde me plazca como llevamos mas de dos décadas haciendo y que esto al final se convierta en solo poder estar en unos guettos enriqueciendo a alguein y nos quiten el derecho a estacionar libremente como ya ocurre por desgracia en algunos países de Europa.

Un simple punto de vista diferente...
Salud.2

P.D. Excelente hilo que debería de ser de obligada lectura a todos aquellos que se inician en este mundillo.


Amén

salvardu

Cita de: road-runner en Noviembre 01, 2016, 15:14:45 pm

La palabra perímetro proviene del latín perimĕtros, que a su vez deriva de un concepto griego. Más concretamente podemos explicar que en su origen etimológico griego nos encontramos con el hecho de que este término está conformado por dos partes perfectamente diferenciadas. Así, en primer lugar, está el prefijo peri- que puede traducirse como sinónimo de "alrededor" (no encima de...) y, en segundo lugar, se encuentra el vocablo metron que es equivalente a "medida".

Siendo un objeto tridimensional 'alrededor' puede ser en cualquiera de las dimensiones XYZ y no solo en una. Como ya he dicho antes, la norma no especifica qué perímetro no se puede modificar: el de la planta?, el del alzado?, el del perfil? (Así es como se representa un objeto 3D en el plano)
Ante esa duda yo lo que digo es que los agentes bien pueden considerar que levantar el techo es acampar y no lo vamos a poder evitar por mucho origen etimológico que queramos explicarles.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


salvardu

Cita de: Joseiyc en Noviembre 01, 2016, 15:43:01 pm
Yo entiendo,delimitación marcas viales,vamos,las rayas del aparcamiento,y no perímetro,es lógico que si uno ocupa dos plazas de aparcamiento le puedan llamar la atención.

Joseiyc, por entender puedes querer entender lo que quieras, por supuesto, pero lo que vale es lo que está escrito y en la normativa no pone "rayas de aparcamiento" esta perfectamente escrito "perímetro" y se refiere al de la furgoneta no al de las marcas viales.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


Lur ta Alaia

Cita de: salvardu en Noviembre 01, 2016, 17:29:30 pm
Siendo un objeto tridimensional 'alrededor' puede ser en cualquiera de las dimensiones XYZ y no solo en una. Como ya he dicho antes, la norma no especifica qué perímetro no se puede modificar: el de la planta?, el del alzado?, el del perfil? (Así es como se representa un objeto 3D en el plano)
Ante esa duda yo lo que digo es que los agentes bien pueden considerar que levantar el techo es acampar y no lo vamos a poder evitar por mucho origen etimológico que queramos explicarles.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk



Por desgracia tienes razón en que estamos a espensas de la interpretación del agente de turno y no de la nuestra, porque como siempre en el estado español las cosas suelen ser muy subjetivas cuando hablamos de leyes y su interpretación.
En nuestro caso tambien solemos pensarnos lo de levantar el techo dependiendo del lugar y el cante que demos pero si la ley es como la interpretas tú y la mayoría de los agentes de seguridad que tienen los cafes, por no decir copas, pagados en el camping del pueblo. ¿Qué debería pasar con todos esos vehículos que circulan y después estacionan con todo tipo de enseres en sus bacas? Léanse bcicletas, cofres, equipajes y si hablamos de gente que pasa el estrecho todo tipo de cosas que en tu opinión excede el perimetro del vehículo en cuestión.

Entiende estas líneas no como una crítica hacia ti sino hacia una legislación que nos deja a la interpretación del agente de turno y de unos políticos municipales que muchas veces tienen intereses en el sector turístico y sólo piensan en su propio beneficio personal.

Salu2 y km

salvardu

Noviembre 01, 2016, 19:00:07 pm #37 Ultima modificación: Noviembre 01, 2016, 19:14:58 pm por salvardu
Si, si, te entiendo. No te preocupes. La diferencia está en que esos 'enseres' que mencionas (bicis, cofres...) seguirán estando tanto si vas en marcha como si estás estacionado, un techo elevable lo despliegas en el momento de estacionar, no en circulación, y por lo tanto al desplegarlo ya has modificado el perímetro y estás acampado.
Ojo, no perdamos de vista por lo que se inició este hilo: intentamos hablar de normas de comportamiento en lugares furgo perfectos.
Por otro lado me irrita el hecho de que queramos echar pelotas fuera echando la culpa de las multas a la interpretación de los agentes. Aquí todo el mundo interpreta y se lee y entiende las normas como le place, según su propio interés, a la vista esta en este propio hilo: yo digo una cosa, tu dices otra y otros han dicho la suya. Al final la interpretación la hace cada uno. La diferencia está en que yo intento hacerlo de forma lo más restrictiva posible para no llevarme sorpresas mientras que otros lo leen de soslayo y prefieren entender que el perímetro es el de la base o mil cosas mas, bueno, haya cada uno. Pero si luego hay multas no tengamos el morro de decir que ha sido por la interpretación de los agentes y no al uso arbitrario que cada uno de nosotros hacemos.
Esto también es un deporte muy arraigado en España, echar la culpa de nuestros actos a los demás.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

ANDREUVI


Dos conceptos distintos: estacionar y acampar

Además de estacionar, una autocaravana, como cualquier otro vehículo, tiene también la posibilidad de acampar, si bien entonces sus ocupantes pasan a estar sometidos a las distintas normativas autonómicas sobre acampada y campamentos de turismo, y deberán realizar este tipo de actividades en los lugares especialmente indicados para ello, bien las zonas de acampada establecidas normalmente por los departamentos de medio ambiente de las Comunidades autónomas en las áreas naturales o de esparcimiento, o bien en establecimientos privados como los campings o campamentos de turismo.

Se suele considerar que una auto caravana está aparcada y no acampada cuando:

    Sólo está en contacto con el suelo a través de las ruedas (no están bajadas las patas estabilizadoras ni cualquier otro artilugio). En determinados casos, como cuando el aparcamiento está situado en pendiente o con una inclinación lateral pronunciada, los calzos en las ruedas pueden estar justificados para mejorar la seguridad del vehículo.
    No ocupa más espacio que el de la auto caravana cerrada, es decir, no hay ventanas abiertas (ventanas batientes o proyectables, que pueden invadir un espacio mayor que el perímetro del vehículo), sillas, mesas, toldos extendidos, etc.
    No se produce ninguna emisión de ningún tipo de fluido, contaminante o no, salvo las propias de la combustión del motor a través del tubo de escape, o se lleven a cabo conductas incívicas y/o insalubres como el vaciado de aguas en la vía pública. No emite ruidos molestos como, por ejemplo, la puesta en marcha de un generador de electricidad en horario propio de descanso o durante el día en períodos excesivamente largos.

Debe aclararse que las competencias autonómicas entran en acción cuando la autocaravana está acampada, ya que cuando está estacionada correctamente son las leyes de tráfico o las normativas municipales las que son aplicables.

Se considera que una autocaravana está estacionada y no acampada, siempre que ocupe la misma superficie parada que en marcha. Es decir, que no tenga desplegados elementos tales como toldo, mesa, sillas, etc. Las dimensiones de las autocaravanas, así como la falta habitual de espacios adecuados para este tipo de vehículos,obliga a sus usuarios a ocupar dos espacios marcados para los turismos dos plazas en los aparcamientos públicos donde también suele haber marcados y señalizados espacios para los autobuses, microbuses etc.


Extraído del Manual: La movilidad en auto caravana

road-runner

Noviembre 01, 2016, 19:54:11 pm #39 Ultima modificación: Noviembre 01, 2016, 20:38:38 pm por road-runner
Cita de: salvardu en Noviembre 01, 2016, 17:29:30 pm
Siendo un objeto tridimensional 'alrededor' puede ser en cualquiera de las dimensiones XYZ y no solo en una. Como ya he dicho antes, la norma no especifica qué perímetro no se puede modificar: el de la planta?, el del alzado?, el del perfil? (Así es como se representa un objeto 3D en el plano)
Ante esa duda yo lo que digo es que los agentes bien pueden considerar que levantar el techo es acampar y no lo vamos a poder evitar por mucho origen etimológico que queramos explicarles.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


Lo entiendo, a mi también se me asalta esa duda cuando subo el techo. Algunos agentes de la autoridad ante la frase:"Hay que vallar el perímetro de la finca", te lo harían como si envolvieran un regalo de navidad .policia , con el consiguiente sobrecoste  .meparto

No obstante si hablamos de la tierra, objeto 3d donde los haya, su perímetro está por el ecuador y no por los polos o un tronco de un árbol de 2 m de altura y 50 cm de ancho, a nadie se le ocurriría decir que su perímetro es de 5 m (2m +2m+ 50cm+ 50cm) y así lo mismo con perímetro craneal, etc... lo que digo es que aunque haya dimensiones siempre hay un punto de vista que implica el normal uso y presentación de los mismos, en nuestro caso, en la furgo alrededor es por los laterales porque su "uso" es conducir de forma vertical y no horizontal... ...pero esto es España y todo es posible .sombrero
We are always in nowhere, now here.

salvardu


osbalro

Noviembre 01, 2016, 20:06:51 pm #41 Ultima modificación: Noviembre 01, 2016, 20:12:26 pm por osbalro
Cita de: ANDREUVI en Noviembre 01, 2016, 19:48:36 pm
Las dimensiones de las autocaravanas, así como la falta habitual de espacios adecuados para este tipo de vehículos, obliga a sus usuarios a ocupar dos espacios marcados para los turismos dos plazas en los aparcamientos públicos donde también suele haber marcados y señalizados espacios para los autobuses, microbuses etc.


Si me lo he leído este manual pero la instrucción lo dice bien claro. Habla de "no sobrepasar las marcas viales de estacionamiento"...  Es un lío, la verdad!
¿Este manual es oficial o es algún tipo de normativa? Lo desconozco

Espartano

Cita de: osbalro en Noviembre 01, 2016, 14:46:27 pm
La cuestión no es si a nosotros nos desagrada o no. És que una ley lo prohíbe expresamente
¿Nos beneficia el saltarse esa ley que tb nos avala a la hora de pernoctar estando estacionados?
Creo que no...

Cita de: osbalro en Noviembre 01, 2016, 01:46:17 am

Foto sacada de un grupo de Facebook relacionado con el mundo furgonetero tomada en Hospital de Benasque dentro del Parque.
Esta foto es para reflexión. No voy a criticar. Alguna vez he hecho algo parecido por desconocimiento.


..me paso por aquí sin ánimo de polémica...¿ a qué ley te refieres concretamente?

a veces tengo la sensación de que los nacionales somos los más tontos de este lado del misissipi...

en toda Europa un complemeto casi seguro en cualquier coche, y "obligatorio" en Francia es la mesa y las sillas...y las vemos en cualquier sitio, carretera, parque o donse sea....para un buen picnic o descanso en el viaje....

..aquí, no se porque...lo vemos tan mal..., si uno saca sus sillas, se como su bocata, no nsucia nada, disfruta del descanso y luego lo deja todo correcto y limpio...no le veo el problema..,

el problema viene con la larga sobremesa, el fuego en el suelo, el radiocasste a tope, los perros ladrando a tooo lo que se meuva y sobrepase perimetro de 500m2..en fin esas cosas.

..al final pienso que tenemos asumido el tema ese de "mira ese muerto de hambre que no puede pagarase un chuletón"...creo que es más eso que lo que molesta realmente.

en fin que me enrollo..,

no hace falta divertirse para beber

osbalro

Noviembre 01, 2016, 20:15:47 pm #43 Ultima modificación: Noviembre 01, 2016, 20:20:51 pm por osbalro
Cita de: Espartano en Noviembre 01, 2016, 20:12:08 pm
..me paso por aquí sin ánimo de polémica...¿ a qué ley te refieres concretamente?

a veces tengo la sensación de que los nacionales somos los más tontos de este lado del misissipi...

en toda Europa un complemeto casi seguro en cualquier coche, y "obligatorio" en Francia es la mesa y las sillas...y las vemos en cualquier sitio, carretera, parque o donse sea....para un buen picnic o descanso en el viaje....

..aquí, no se porque...lo vemos tan mal..., si uno saca sus sillas, se como su bocata, no nsucia nada, disfruta del descanso y luego lo deja todo correcto y limpio...no le veo el problema..,

el problema viene con la larga sobremesa, el fuego en el suelo, el radiocasste a tope, los perros ladrando a tooo lo que se meuva y sobrepase perimetro de 500m2..en fin esas cosas.

..al final pienso que tenemos asumido el tema ese de "mira ese muerto de hambre que no puede pagarase un chuletón"...creo que es más eso que lo que molesta realmente.

en fin que me enrollo..,

https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.autocaravanismo.es/wp-content/uploads/2011/12/ITC_08V74.pdf&ved=0ahUKEwixjc_5nojQAhXn24MKHeqhCCQQFggbMAA&usg=AFQjCNFqtiM-2BWE5wuDsR0g-SrT5VJ3YA&sig2=1ssirQ5Rf2fHCgsl5cpFuA

Échale un ojo y me dices.
A mi lo que me molesta es la poca consideración y respeto que algunos furgoneteros tienen por el lugar de pernocta y el resto de usuarios de ese lugar.

Espartano

a lo que iba..

el hilo está bien, ..y tiene buena intención..pero a los maleducados que se "alude" seguirán siuendo maledicados e incluso se reirán diciendo que "listo soy" que yo si que lo hago...,

no hay más y ya lo siento, ..he cioncidido, no una no dos, muchas veces con foreros que dales de ocmer a parte.. y no tiene solución...

-aparcar a un metro, queitando vistas e intiemidad, habiendo suficiente espacio,,,,se hace mucho.
-hacer fuego donde no se debe y todo el mundo lo sabe, se hace mucho.
-poner la música a toa leche..sin pensar por qué ti vecino viene a mitad del campo...a un sitio tan silencioso...se hace..,

y es cuestión de respeto y educación,...nadie que lo haga lo dejará de hacer por leerlo aquí,.....me parace y siento decirlo.., :roll:
no hace falta divertirse para beber