alquilar parcela para un mobil home

Iniciado por megidox1, Septiembre 04, 2016, 21:53:17 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pollo

Yo creo que lo mejor es comprar un terreno barato,como el que tiene un huerto para los domingos y vives todo el año.



soti

Al igual que tú, también compré un mobil para restaurar y vivir en el, actualmente estoy viviendo en una ac , compré un terreno junto a un pueblin y hay ando , poco a poco
solo quiero  RODEARME DE BUENA GENTE

beep-beep

La jodienda de estas cosas son las putas normas municipales de los ayuntamientos. Un familiar y yo tenemos una parcela de terreno entre casas, y aceras, por lo que hay red de potables, electricida, telefono y residuales. La parcela a pesar de estar entre casas la han puesto fuera del plan parcial por que ún perfecto h ... de p... lo decidió asi. No podemos hacer practicamente nada, no podemos pinchar aguas para consumo ni verterla a la red publica, ni la electricidad. Se nos ocurrio lo de poner una mobilhome o incluso una casa de madera pero la unica solucion al abastecimineto era traerte el agua potable o para ducharse y llevartela por chupona depositada previamente en fosa septica o simple deposito de residuales. Hablando con un vecino de lo de la fosa, no le gustó nada el tema por la proximidad de su vivienda ya que la parcela es relativamente pequeña. Pero mira tú por donde que acaban de sacar una nueva ley de turismo y tras empoyarmela a fondo creo que hay posibilidades de construir algo legalmente o colocar algo, aprovechandonos de la red publica. Pero siempre que se le de un uso turistico dentro de los usos terciarios de un edificio, esto por relacion con el tema de campings. Y como mi familiar anda trabajando en ello, sector turistico, andamos con el tema de previa consulta externa al ayuntamiento (un interesado en una parcela indefinida dentro de un ayuntamiento y blablabla, un hombre de paja vamos) intentar clocar alli una casa en condiciones sin grandes lujos.

El uso se lo daremos, pero ya veremos en que condiciones o %, jeje.

No cito el pueblo ni al h... de p.... al que me refiero no vaya ser que alguien sea de alli y lo conozca.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

eltoni

Cita de: deivis en Septiembre 05, 2016, 13:28:28 pm
Pincho el hilo.

Un día de estos vendo el piso y lo mando todo a tomar por saco.
.panico .meparto

Ricardito

Sería una solución factible, yo me lo he planteado muchas veces, pero el empadronamiento es una putada. Siendo autónomo necesitas la dirección si o si.
Cada camping tiene su trampa, en uno que conozco los padres de un amigo tenía una chabola de madera ya varios años, la trampa de ese camping era cambiar el número a la parcela cada x tiempo. Así nunca repetías parcela en los contratos.
Mi Ex-Furgo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=266053.0
No respondo privados, citarme y respondo en publico. Gracias por ayudar a la comunidad.


Maikel

Todo se puede "hacer", pero todo implica un riesgo. Para mí es más importante llevarte bien con el vecino que con el ayuntamiento.

La mayor parte de las denuncias que te joden la vida (infracciones urbanísticas) no es por parte de la normativa de tu ayuntamiento, no; sino por el vecino que te sonríe de dia y te denuncia de noche  ;D. Y encima no te enteras...

El problema de un mobilhome es que te tienes que meter en una inversión que no es poco y si encima te la meten pues ya me contareis.

Aconsejo un mínimo de seguridad y mucha información en la decisión de dar el paso; y como se apunta por aquí es mejor vivir en "tu casa" sin hipotecas que vivir en un nicho con la vida hipotecada....

Sigo el hilo que tiene tela. Yo me la jugué con una cabaña y una caravana (con ruedas) que me regalaron como trastero; y de momento la sanción a prescrito (4 años) pero no así el derribo  .meparto. Los que mandan tienen el google maps-satélite con una definición que te ven hasta los pelos de los co..... Así que cuidado también con esto. No es por dar ideas pero un arbolito sirve de camuflaje  .sombrero

Animo a todo dios, y como se dice vivir es arriesgarse o morir. Un saludo y que prospere el proyecto.

Mi medicina: Fania All Star y salsero de vocación
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas...
Sacar una mesa y unas sillas no es delito. El que delinque es el que te multa

Maikel

En un camping de los "pueblos profundos" se puede hacer vida con mensualidades muy económicas sin tener que hacer un dispendio importante con la compra de una parcela....

Con la ventaja de tener servicios que realmente son necesarios para vivir todo el año. Solo es cuestión de buscar en tu zona y moverse un poco.

Una caravana "sin papeles" sale muy económica para tenerla plantada en un sitio fijo.

Eso sí la playa contra más lejos mejor (por precios/ tranquilidad y turismo de botellón diario....)
Mi medicina: Fania All Star y salsero de vocación
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas...
Sacar una mesa y unas sillas no es delito. El que delinque es el que te multa

davifurgot

Haz lo que quieras,
Pero haz lo intensa y apasionadamente

fandelat3

Se de un pueblo que hacen lo mismo, en toda la urbanización tienen agua y luz, y la última parcela no puede tenerla, por leyes que ha decidido alguien.

Cita de: beep-beep en Septiembre 05, 2016, 21:47:59 pm
La jodienda de estas cosas son las putas normas municipales de los ayuntamientos. Un familiar y yo tenemos una parcela de terreno entre casas, y aceras, por lo que hay red de potables, electricida, telefono y residuales. La parcela a pesar de estar entre casas la han puesto fuera del plan parcial por que ún perfecto h ... de p... lo decidió asi. No podemos hacer practicamente nada, no podemos pinchar aguas para consumo ni verterla a la red publica, ni la electricidad. Se nos ocurrio lo de poner una mobilhome o incluso una casa de madera pero la unica solucion al abastecimineto era traerte el agua potable o para ducharse y llevartela por chupona depositada previamente en fosa septica o simple deposito de residuales. Hablando con un vecino de lo de la fosa, no le gustó nada el tema por la proximidad de su vivienda ya que la parcela es relativamente pequeña. Pero mira tú por donde que acaban de sacar una nueva ley de turismo y tras empoyarmela a fondo creo que hay posibilidades de construir algo legalmente o colocar algo, aprovechandonos de la red publica. Pero siempre que se le de un uso turistico dentro de los usos terciarios de un edificio, esto por relacion con el tema de campings. Y como mi familiar anda trabajando en ello, sector turistico, andamos con el tema de previa consulta externa al ayuntamiento (un interesado en una parcela indefinida dentro de un ayuntamiento y blablabla, un hombre de paja vamos) intentar clocar alli una casa en condiciones sin grandes lujos.

El uso se lo daremos, pero ya veremos en que condiciones o %, jeje.

No cito el pueblo ni al h... de p.... al que me refiero no vaya ser que alguien sea de alli y lo conozca.


Sobre lo de Google Maps, salió hace poco que en España se mirarian las construcciones ilegales con drone. Y si no apareces en el cadastro, multa.

Cita de: Maikel en Septiembre 06, 2016, 00:26:27 am
Todo se puede "hacer", pero todo implica un riesgo. Para mí es más importante llevarte bien con el vecino que con el ayuntamiento.

La mayor parte de las denuncias que te joden la vida (infracciones urbanísticas) no es por parte de la normativa de tu ayuntamiento, no; sino por el vecino que te sonríe de dia y te denuncia de noche  ;D. Y encima no te enteras...

El problema de un mobilhome es que te tienes que meter en una inversión que no es poco y si encima te la meten pues ya me contareis.

Aconsejo un mínimo de seguridad y mucha información en la decisión de dar el paso; y como se apunta por aquí es mejor vivir en "tu casa" sin hipotecas que vivir en un nicho con la vida hipotecada....

Sigo el hilo que tiene tela. Yo me la jugué con una cabaña y una caravana (con ruedas) que me regalaron como trastero; y de momento la sanción a prescrito (4 años) pero no así el derribo  .meparto. Los que mandan tienen el google maps-satélite con una definición que te ven hasta los pelos de los co..... Así que cuidado también con esto. No es por dar ideas pero un arbolito sirve de camuflaje  .sombrero

Animo a todo dios, y como se dice vivir es arriesgarse o morir. Un saludo y que prospere el proyecto.

ta

Pero en un terreno rural ¿ Puedes poner una caravana ?  Se supone que es tu terreno y podrás guardarla ahí ¿ No ?
La mueves un poquito de vez en cuando para que no digan que esta fija o vives ahí ¿ Valdría esa solución ?

deivis

Cita de: ta en Septiembre 06, 2016, 06:25:06 am
Pero en un terreno rural ¿ Puedes poner una caravana ?  Se supone que es tu terreno y podrás guardarla ahí ¿ No ?
La mueves un poquito de vez en cuando para que no digan que esta fija o vives ahí ¿ Valdría esa solución ?


Lo poco que he leído de los terrenos rurales es que no puedes poner nada con cimientos. Pero tu te puede poner una chabola apoyada en el suelo y decir que está ahí para resguardarte mientras estás en tu huerto, pero que no vives...

No se hasta que punto todo esto tiene sentido pero así lo he leído.

beep-beep

El mmaximo/minimo permitido en estos casos es lo que llaman cuarto de aperos, para guardar la guadaña y el saco de semillas.En la muchos casos 12 m2. Pero y sabes como es esto, juntas un cuarto junto con otro, y si ves que no pasa nada y ha pasado un tiempo metes otro, y al final los unes, y con un toldo haces una terraza cubierta a la que le pones unos laterales y al final pasas de 12 m2 a 120m2.

Si tienes un terreno hermoso en superficie, y crees que puede ser productivo lo que puedes hacer es una explotacion forestal de algo que no te de mucho trabajo, frutales por ejemplo. Y de paso te haces un negociete con la venta. En estos casos si te dejan construir más cosas.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

beep-beep

Cita de: fandelat3 en Septiembre 06, 2016, 04:19:13 am
Se de un pueblo que hacen lo mismo, en toda la urbanización tienen agua y luz, y la última parcela no puede tenerla, por leyes que ha decidido alguien.

Sobre lo de Google Maps, salió hace poco que en España se mirarian las construcciones ilegales con drone. Y si no apareces en el cadastro, multa.


Creo que es en Ourense donde más construcciones "ilegales" hay de toda la peminsula. Allí todo dios se hace su casita y parece que nadie dice nada. Creo que anadn para revisar este tema.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2015/03/08/inmuebles-ocultos-catastro-pagaran-media-153-euros-ibi/0003_201503G8P36991.htm

Hace años fuí agente catastral en una contrata para las revisiones de varios ayuntamientos de mi provincia. Mayormente pueblos pequeños donde las alcaldias son plataformas independientes o en muchos casos no coinciden con la ideologia politica que domina la diputación provincial. Antes de empezar la campaña los alcaldes me llamaban y te daban la "recomendación" de ir a la baja en los datos que cotejabas. Todo es sacar pasta sí o sí.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

NICHY

Muy interesante este tema, curiosamente hay muchos sitios que incluso hay urbanizaciones completas en terrenos rusticos...pero que nadie legaliza porque no conviene, o si se hace levantarian mierda....a mi es un tema que llevo dandole vueltas bastante tiempo...incluso estuve mirado para construir una casa con contenedores maritimos....que en caso de tener que irte pueden ser desmontables....

Otra opcion es comprar un pueblo entero entre varios  ;D

Nm

Septiembre 06, 2016, 17:30:15 pm #29 Ultima modificación: Octubre 13, 2016, 00:48:45 am por Primastarbeige
.