Montaña Vasca (9d), Agosto de 2.016 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por baeticum, Septiembre 01, 2016, 12:40:23 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

baeticum

Septiembre 01, 2016, 12:40:23 pm Ultima modificación: Abril 13, 2021, 17:34:47 pm por Kenar
Este año ha tocado visita a una zona que le teníamos ganas, pero que por circunstancias siempre se posponía: La montaña vasca.
El planteamiento fue hacer un viaje esencialmente montañero, realizando ascensiones.

Lo que mas nos interesaba era hacer ascensiones bonitas, independientemente de la altura que tuviera el monte en cuestión, y con esa premisa hicimos la consulta en el foro: http://www.furgovw.org/index.php?topic=322520.0

Como en el Norte hay una gran afición al monte....tuvimos un montón de sugerencias. Con todas ellas, y viendo el tiempo con el que contábamos (9 días, de los cuales 2 se nos iban en desplazamientos), hicimos la programación del viaje.

Al final nos decantamos por 7 ascensiones, todas ellas recomendadas por foreros, en 4 zonas de Euskadi: Sierra de Toloño, Parque Natural Gorbeia, Parque Natural de Urkiola, Macizo del Aizkorri y Parque Natural Aralar. Las cumbres elegidas fueron:

-Ascensión al Toloño desde Labastida
-Ascensión al Gorbeia desde el humedal de Saldropo.
-Ascensión al Anboto desde Urkiola.
-Ascensión al Alluitz desde las canteras.
-Ascensión al Urdalaitz desde otras canteras.
-Ascensión al Aizkorri desde Arantzazu.
-Ascensión al Txindoki desde Larraitz.

Otra cosa que hicimos fue ver donde estaban los Fp mas cercanos a los inicios de las ascensiones, aunque en la práctica y por la rapidez con la que te puedes mover por Euskadi, no merece mucho la pena.

Domingo 7 de Agosto de 2.016:Viaje de ida

Recojo a Ale en El Puerto de Santa María a las 9,30h y ponemos rumbo norte por la autovía de la Plata. Por delante tenemos casi 900 km hasta llegar Labastida, que es donde tenemos previsto hacer la primera pernocta.

La ruta de La Plata nos gusta mucho hacerla, porque atraviesa varios espacios naturales interesantes. Además, a mitad de camino, tenemos la zona de Puerto de Béjar  con sitios frescos para descansar o darte un chapuzón en alguna piscina natural.

Lunes 8 de Agosto de 2.016. Ascensión al Toloño.

La idea de empezar por la Sierra del Toloño fue porque teníamos pendiente la visita a un amigo de Ale que regenta en la zona una bodega de producción artesanal.




También porque se trataba de la ascensión con menor desnivel, y nos iba a venir bien para ir acostumbrándonos.

A primera hora de la mañana empezamos a andar desde el mismo area de autocaravanas de Labastida en busca de la sierra.
2


La subida atraviesa primeramente zona de viñedos, que se pueden evitar si dejamos el vehículo en el area recreativa. Al fondo aparece toda la sierra de Cantabria, que es un largo cordal que se extiende a lo largo de varios kilómetros.

3



La subida atraviesa una arboleda bien conservada, y enfila directamente hacia los restos de una ermita.

4




5


Desde allí ascendemos de nuevo hacia el cordal de la sierra. Hicimos dos cumbres, el Toloño propiamente, que tiene algunas placas y un hito colocado por el club montañero de Bilbao.

6


7



Sorprende el contraste entre las llanuras del valle del Ebro al sur en pleno estío y las vistas hacia el norte que muestran un paisaje mucho mas verde.

8



Antes de que apretara el sol decidimos bajar, y aprovechar para visitar el pueblo, que está en fiestas.
9



Labastida es un pueblo que merece una visita, para pasear por sus calles y para tomarse un vino en cualquiera de las bodegas.

10


11



Después del almuerzo, descanso y pequeño recorrido turístico por la Rioja Alavesa. Fuimos a buscar al amigo de Ale, pero era festivo y no pudimos dar con él.


Finalmente quedamos en vernos a la vuelta de nuestro viaje, que pasaríamos también por allí.

La Rioja Alavesa tiene un paisaje peculiar, con extensos viñedos protegidos del viento del norte por toda la Sierra de Cantabria, que se extiende hasta mas allá de Logroño.

12



Las bodegas son impresionantes, y han sabido muy bien aunar las bodegas tradicionales enterradas con edificios muy modernos.
13



Aprovechamos la visita para conocer Laguardia, que es precioso. El pueblo está rodeado de murallas y se accede a través de algunas de las puertas. Todo está muy bien conservado y limpio y desde luego que merece la pena.
14



15



16


Tomamos de nuevo dirección norte y enfilamos el Puerto de la Herrera, que nos permite acortar mucho camino.

El sitio previsto para dormir hoy es el Fp  Sarria parketxea, en la zona sur del Parque Natural Gorbeia.

La pernocta en este Fp fue espléndida, rodeados de plena naturaleza y en completo silencio. Muy buen Fp.

Martes, 9 de Agosto de 2.016. Ascensión al Gorbeia.

Para este día sabíamos que iba a hacer mal tiempo, así que nos lo tomamos con tranquilidad.

La ruta de ascenso elegida era desde el humedal de Saldropo, así que movimos la furgo hacia allí.

Como era de esperar, el día estaba muy cerrado, pero tiramos hacia arriba sin pensarlo dos veces...si la cosa se pone fea nos damos la vuelta y punto.

17



El ascenso atraviesa bosques de coníferas muy densos, que con la niebla le dan un ambiente muy especial.

18


19


20




21


La senda va remontando zonas de prados y bosques hasta llegar al paso de Atxuri. Se trata de una cornisa que recorre horizontalmente la pared formando un pasillo. Es un tramo espectacular y ya simplemente por esto merece la pena esta ruta.

22


23



Después la senda gana una zona de prados en los que la cumbre del Gorbeia ya se intuye.
24



25



26


El tramo final de ascensión remonta de nuevo unos prados. Este último tramo tuvimos que hacerlo tirando de GPS, porque la niebla impedía la orientación.

27


28


Finalmente nos topamos con la gran cruz de la cumbre, que no la vimos hasta tenerla prácticamente encima. El viento arreciaba y en pleno Agosto tuvimos que abrigarnos bien.

29


30


Algunas fotos en la cumbre... y para abajo.

Almuerzo en la zona de Saldropo y descenso hacia Vitoria en busca de avituallamiento. Para dormir nos fuimos al Fp del Parque de Landa.

Miércoles, 10 de Agosto de 2.016. Ascensión al Anboto.

La noche en Landa fue perfecta. A pesar de haber allí mucha gente pernoctando, el silencio y la tranquilidad se mantuvo toda la noche.

A primera hora de la mañana ponemos rumbo al Puerto de Urkiola, donde vamos a iniciar la ascensión prevista para hoy.

31


El día estaba nublado, con niebla tapando las cumbres, aunque la previsión es que vaya mejorando a lo largo del día.

32


Iniciamos la ruta en el Santuario y seguimos la pista que lleva al collado donde se inicia en sí la ascensión.

33


Toda la zona es muy bonita, con grandes bosques de coníferas y zonas de prados.

34


35


Finalmente llegamos al collado. Por momentos aparece la cresta entre las nubes, y tiene pinta de aclararse, así que tiramos para arriba.
La ascensión remonta el cordal calizo de esta sierra, atravesando un bosque de hayas.

36


Esta zona es muy húmeda, y a pesar de que hay buena senda, hay que andar con cuidado.

Llegado a la cresta la arboleda desaparece, y sólo queda ir siguiendo el cordal hasta llegar a la cumbre.

37



Hay una zona algo expuesta antes de llegar a la cima, pero si la roca está seca no hay problema.

38


En este momento ya tenemos la sierra libre de nubes, y las vistas por fin se abren.

39


Hacia levante vemos bien todo el macizo del Aizkorri, que recorreremos próximamente.

40



En la cumbre vemos alguna placa y un hito puesto también por los montañeros de Bilbao. Creo recordar que había una placa conmemorativa de la primera ascensión vasca al Everest, allá por 1.981.

41


El Anboto en una montañe formidable, con unas vistas impresionantes, y con un medio natural precioso.

42


Hacia poniente forma una cresta muy aérea que se une a otras cimas importantes de Urkiola...con tiempo es una actividad que creo merece la pena.

43


En esta cumbre nos quedamos un buen rato, disfrutando de las vistas y del vuelo de los buitres.
44



Tanto Ale como yo coincidimos en percibir algo especial en este sitio.
 
Después del deleite, hicimos el descenso tranquilamente hacia Urkiola. Almorzamos en el Fp allí existente y tras descansar un buen rato, decidimos bajar a Bilbao a darnos un paseo.

El descenso del Puerto de Urkiola en dirección Bilbao nos deparó una visión espectacular de las cumbres del Parque Natural. Al día siguiente volveríamos para conocerlas.

Bueno Bilbao estaba con un ambientazo. La ciudad ya la conocía de un viaje anterior, pero merece la pena volver. Usamos como aparcamiento el Fp de Mirivilla, y fuimos al centro bajando prácticamente en 15 minutos.

Paseo por el Casco Viejo y por el margen de la ría hasta el Guggenheim.
45




46




47


Para dormir, nos subimos al Fp del Area recreativa Montefuerte Ollargan buscando la tranquilidad.

Buena noche y ningún sobresalto. Por la mañana temprano limpian el casetón de aseos.

Jueves, 11 de Agosto de 2.016. Ascensión al Alluitz.

De nuevo iniciamos pronto la aproximación al punto de inicio de ruta, en este caso unas canteras abandonadas en el Parque de Urkiola, en cuyas proximidades existe una zona de escalada.

48


El ambiente nada mas empezar es muy agreste, con grandes paredes calizas por las que discurren las vías de escalada.

49


Nosotros iniciamos nuestra ascensión recorriendo de nuevo zonas de bosque.


50


51


Rápidamente llegamos a un collado que separa el Alluitz del Astxiki. Lo primero que se nos viene a la mente es ...¿¿¿cómo narices se sube allí???

52


53


La cumbre es un riscazo impresionante, pero bordeando por el norte discurre el trazado de una senda que permite ganar la cumbre con relativa facilidad.

54


Primero se llega a un solitario arbolillo que abre el paso hacia el cordal. Posteriormente se crestea hasta llegar a la cumbre.
55


56


Las vistas desde arriba muestran el marcado carácter alpino de las cumbres de Urkiola. Justo aquí se inicia una cresta de vértigo que enfila dirección al Anboto, con un ambiente montañero soberbio.

57


En esta cumbre también nos quedamos un buen rato. La soledad del sitio, así como las vistas sobre las cumbres de Urkiola, nos deja extasiados durante un buen rato.

58


Tras el deleite toca bajar.

59


Desde abajo, el GPS nos marca un atajo para llegar al Santuario de Urkiola....lo tomamos , pero al poco se transforma en pista. Un poco de paciencia y en poco tiempo nos plantamos en el Fp de Urkiola para almorzar y descansar.

Por la tarde aprovecharíamos para asearnos y realizar algunas compras.

Para dormir nos fuimos la Fp de Saldropo, que nos pillaba muy cerquita.

 60


La noche de nuevo perfecta. Una gozada dormir bien fresquitos oyendo de fondo los cencerros del ganado.

61



Viernes, 12 de Agosto de 2.016. Ascensión al Urdalaitz.

A primera hora ponemos dirección a Arrasate y posteriormente al puerto Kanpazar, donde iniciamos la ascensión.

Se atraviesan al principio unas canteras que parecen estar en explotación. Tras atravesar la cantera, se accede a la senda de ascensión al monte.

62


La senda está bastante empinada y de nuevo atraviesa un bonito bosque de hayas.

Prácticamente la senda no tiene descansos, y no para de subir hasta llegar a la misma cumbre.

63


64


Al final la senda está algo desdibujada y hay que estar atento para no perderla. El tramo final se hace cresteando directamente hasta alcanzar la gran cruz que marca la cumbre.

65


Las vistas son excepcionales a los 360 grados. Estamos prácticamente en el punto de unión de Alava, Guipuzcoa y Vizcaya el panorama es amplísimo.

66


67


68


El día acompaña y decidimos incluso echarnos una siestecita en la cumbre.

Además de la cruz, existe un hito para reconocer todos los lugares circundantes.

69


A poniente de la cumbre existe un refugio natural que tiene una fuente y está acondicionado con bancos laterales.

De nuevo toca bajada, así que tranquilamente reanudamos la marcha.

Como hemos llegado prontito a la furgo, decidimos irnos de nuevo al Fp de Landa para almorzar.

70


La tarde la dedicaríamos a asearnos y a descansar.

Para dormir nos quedamos en este Fp.

Hemos escuchado que por la noche toca lluvia de estrellas...así que intentaremos ver alguna.

Sábado, 13 de Agosto de 2.016. Ascensión al Aizkorri

Amanece un día espléndido, sin una sola nube en el horizonte.

Iniciamos la aproximación al monasterio de Arantzazu, lugar donde iniciaremos la ascensión.

71


Nos embadurnamos de crema protectora...sabemos que aquí también quema el sol, e iniciamos la subida siguiendo un bonito camino que atraviesa el hayedo.

72


73


Tras una subida amena por el bosque, alcanzamos una zona de prados donde se ubica un albergue.

74


A partir de aquí hay que dirigirse directamente hacia la cresta caliza del Aizkorri. La ruta tiene buena senda y además está bastante transitada, por lo que no hay equivocación posible.

75


El sol pega fuerte y ya queda poco para alcanzar la cima, aunque se nos está atragantando un poco...creíamos que estaba mas cerca.

76


77


78


Finalmente alcanzamos la cumbre del Aizkorri, que no es la mas elevada del macizo, pero supongo que será la mas significativa.

79


En la cumbre unos banderines del Himalaya y un hito en forma de hacha cortando un tronco.

Algo mas abajo hay una pequeña ermita. Aquí estuvimos un rato charlando con un veterano montañero maño, que se conocía bastante bien las rutas de ascensión. Nos comentó que la ruta desde levante también es muy bonita y merece la pena.

80


Tras el ratito en la cumbre reanudamos el largo descenso hasta Arantzazu. Bajando atravesamos unos caseríos conde compramos buen queso de la zona.

81


Llegamos abajo en pleno mediodía, con fortísima insolación y una temperatura bastante altita. Para almorzar y asearnos nos fuimos al area de AC de Oñati.

Un vecino nos dio las instrucciones necesarias para llegar, ya que no la llevaba en el GPS.

En general, la gente se sorprende cuando le decimos de donde somos...¿cómo dos andaluces os atravesáis toda la península para recorrer los montes de Euskadi? Je, je...porque somos aficionados al monte y esta zona no la conocíamos.

Toda la gente con la que hemos tratado ha sido muy hospitalaria y acogedora...eso se agradece mucho. También se nota el cariño de estas gente por la montaña...da gusto ver la limpieza de las cumbres.

Bueno, hoy ha sido una ruta un poco calurosa, así que toca replantearse la estrategia de mañana. Por lo visto sopla viento sur, y eso hace que las temperaturas se disparen.

Decidimos irnos a dormir al punto de inicio de la ascensión de mañana, el Txindoki, y estamos de suerte, porque allí mismo hay un Fp.

Una vez almorzados, recogemos los bártulos y nos trasladamos al Fp de Larraitz, donde haremos noche.

82


A lo lejos vemos la silueta del Txindoki, recibiendo los últimos rayos de sol....de nuevo ¿¿¿cómo se sube allí???.

83


Nos tranquilizó bastante la conversación con el del restaurante de Larraitz, que nos dijo que había buena senda hasta la cumbre.

Domingo, 14 de Agosto de 2.016. Ascensión al Txindoki

En el Fp hay unos carteles que indican que se están produciendo robos...cruzamos los dedos para que no nos toque a nosotros, y a las 7,30 de la mañana ya estamos iniciando la ascensión.

Esta cumbre es muy transitada, y tiene una bien trazada senda que llega hasta la mismísima cima.

84


Tiene un desnivel importante, que roza los 1.000 metros, pero con el frescor de la mañana y la semana de ejercicio que llevamos se nos hace muy llevadera.

85


En general está muy soleada y vemos que hemos hecho bien en madrugar. A mitad de camino hay una fuente, y algo mas arriba unas casas que parecen un albergue o algo así.

86



87


Tras poco mas de 2 horas nos plantamos en la cumbre. Amplias vistas a 360 grados de nuevo, intuyéndose al norte la bahía de la Concha.

88



89



90


91


Antes de que apriete el calor iniciamos el descenso, llegando a la furgo bien temprano.

92





Antes de movernos nos tomamos un aperitivo y un refresco en el restaurante y tras cambiarnos el calzado, buscamos sitio para almorzar.

Mañana lunes hemos quedado con Fernandico para ver la bodega y comprar algo de vino, así que conviene acercarse lo mas posible a la Rioja.

Ale me comenta que después de las 7 cumbres que nos hemos hecho, nos podríamos dar un pequeño homenaje...así que buscamos un buen restaurante.

Muy cera de la Bastida está Haro, que tiene fama por las chuletillas de cordero. Tras hacer la consulta, nos recomiendan el restaurante Terete...allá vamos.

Nos supieron a gloria esas chuletillas de cordero, sin duda un sitio muy recomendable.

Por la tarde nos fuimos al area de Ac de La bastida, que ya conocíamos. ¡Hoy el calor aprieta tela!

Nos dimos una buena ducha y para pasar la tarde y descansar nos fuimos al area recreativa San Ginés. Allí hicimos noche, buscando el frescor.

Lunes, 15 de Agosto de 2.016. Vuelta a casa.

Hoy toca visita a Fernandico y después la vuelta a casa.

Quedamos con Fernando a primera hora. El tiene que estar trabajando hoy porque quiere irse de vacaciones y tiene que dejarlo todo preparado.

Nos atiende estupendamente y nos enseña la bodega....todo un lujo.

Nos llevamos la correspondiente caja de 12 botellas y un estuche con tres botellas mas.

A media mañana tomamos dirección Sur, buscando la Ruta de la Plata.

Parada para almorzar en el Fp de El castañar de Béjar, con una temperatura estupenda y proseguimos después ruta para plantarnos en casa a las 22,00h.

Epílogo:

Grata visita a la montaña vasca, con ascensiones bien bonitas y cumbres espectaculares.

Se quedaron muchas en el tintero, por supuesto, pero razón de mas para volver a estas tierras en cuando se tercie.

Buen sabor de boca también de sus gentes, amantes de su tierra y de su cultura. Gente hospitalaria con las que nos hemos sentido muy a gusto.


GL

Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Personalizando y camperizando mi Transporter T4 de 1994 - http://furgoatope.wordpress.com/

Luismireinosa

me quedo por aqui esta cronica promete, me gusta!!
PURA VIDA

JOSEDUCATO

SI LA GENTE FOLLASE MAS, JODERIA MENOS.                                                                         weinsberg carabus 601k

BARAKASH

Tomo asiento, esto promete.

Gracias por compartirlo.

Salut!!!!

Alboka


Bakn_Drio

Cojo asiento también.
Te gustó el Paso de Atxuri?
Pura Vida


turbopoker

El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

Bakn_Drio

Gran crónica, me has hecho recordar mis primera vez en esos montes, y también esas rutas.

Me alegra que os haya gustado.

Simplemente apuntar que es Labastida y Laguardia, todo junto; y el Paso de Atxuri y el Portillo de Atxuri el que da paso a las campas.
El nombre de la sierra donde está el Toloño es, Sierra Cantabria, no me preguntes por qué.

Un saludo.
Pura Vida

zapesm

Buena crónica si señor, para ponernos los dientes largos  .palmas

baeticum

CitarBakn_Drio
Simplemente apuntar que es Labastida y Laguardia, todo junto; y el Paso de Atxuri y el Portillo de Atxuri el que da paso a las campas.
El nombre de la sierra donde está el Toloño es, Sierra Cantabria, no me preguntes por qué.


Corregido, gracias por el apunte.
El paso de Atxuri nos encantó, y en general toda la subida desde Saldropo.

Bizkor

Me ha encantado la crónica¡¡ apunto algunos sitios que a pesar de tenerlos cerca no los conozco.

GODIMIL