Pequeña guía amable y sencilla para elegir y montar batería secundaria con E-772

Iniciado por cdiaz, Julio 16, 2016, 21:24:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

MacherBoy

Ya lo pillo, la cosa es que entiendo, poco pero entiendo algo. Al poner 2 cables divide la corriente entre los dos y hace que no llegue a calentarse a diferencia de sólo poner uno. Seguramente lo pondré así ya que me será más barato y así aprovecho no sólo el cable sino los terminales que vienen en el kit.

Entre los negativos no pongo nada, no? Directos y listo. Pues ya ves los negativos de los consumibles había pensado sacarlos de la chapa ya que hay algunos tornillos de masa puestos atrás, por ejemplo la masa de los faros traseros está sacada así.


david1061991

Correcto en el negativo nada. Los fusibles siempre van en el positivo. Asi como los interruptores que han de cortar el positivo.

Nadie ha pensado en poner un desconectador de bateria en la segunda bateria? Para cualquier problema cortar corriente o para tiempo sin emplear la instalacion etc...

La correcta instalacion seria sacar TODOS los negativos/masas de la segunda bateria.

Saludos

MacherBoy

Pues bajo mi punto de vista con este post cualquiera se puede hacer la instalación de la batería secundaria y los consumibles. Por lo menos de lo más básico.

Muchas gracias .ereselmejor

cmotion

Pfffff cada vez mas liado Perroflautero, a ver cable de 2,5mm2 aguanta 15a y 180w maximo. Si ese cable va a la nevera(hoy en día compresor unos  60w) pondríamos un fusible de 5a no? entonces yo entiendo que ese fusible no se pone por el cable, si no por el aparato...para que nunca le llegue a la nevera mas de 5a y se queme...o que es lo que se me escapa?  .panico porque dices que pondrías cable de 4mm2 y fusible de 25a para una nevera?? La formula de Potencia:tension= intensidad cuando se usa?? porque si dejas que pasen 25a quemarías una nevera que funcionase con menos de 25a... o eso entiende mi cabeza...pffff vaya lio.

Y por otro lado esa tabla que has puesto Jallacru yo no la entiendo tío lo siento(imagino que alguno mas habrá por ahí  .meparto ), a que se refiere cuando dice que un cable de 50mm2 se calienta con 3a?? pero sirve hasta 150a?? y un cable de 1,5mm2 aguanta tanta intensidad?

Entiendo que si el cable de 50mm2 aguanta 150a el fusible máximo que pondremos será de 149a(por ver el máximo, imagino que no habrá de 149a jejej) pero el fusible que pongamos cuidara la linea para que no queme el aparato con la formula P:T=I no?

.loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2

cmotion

por cierto cojonuda la solución para los que llevan cable de 10mm2 y no quieran sacar nada, incluso se ganan unos amperios.


perroflautero

Cita de: cmotion en Agosto 02, 2016, 23:25:41 pm
Pfffff cada vez mas liado Perroflautero, a ver cable de 2,5mm2 aguanta 15a y 180w maximo. Si ese cable va a la nevera(hoy en día compresor unos  60w) pondríamos un fusible de 5a no? entonces yo entiendo que ese fusible no se pone por el cable, si no por el aparato...para que nunca le llegue a la nevera mas de 5a y se queme...o que es lo que se me escapa?  .panico porque dices que pondrías cable de 4mm2 y fusible de 25a para una nevera?? La formula de Potencia:tension= intensidad cuando se usa?? porque si dejas que pasen 25a quemarías una nevera que funcionase con menos de 25a... o eso entiende mi cabeza...pffff vaya lio.

Y por otro lado esa tabla que has puesto Jallacru yo no la entiendo tío lo siento(imagino que alguno mas habrá por ahí  .meparto ), a que se refiere cuando dice que un cable de 50mm2 se calienta con 3a?? pero sirve hasta 150a?? y un cable de 1,5mm2 aguanta tanta intensidad?

Entiendo que si el cable de 50mm2 aguanta 150a el fusible máximo que pondremos será de 149a(por ver el máximo, imagino que no habrá de 149a jejej) pero el fusible que pongamos cuidara la linea para que no queme el aparato con la formula P:T=I no?

.loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2


léelo otra vez, porque seria inútil que lo escribiese yo otra vez, y lo que preguntas ya esta contestado

david1061991

Cita de: cmotion en Agosto 02, 2016, 23:25:41 pm
Pfffff cada vez mas liado Perroflautero, a ver cable de 2,5mm2 aguanta 15a y 180w maximo. Si ese cable va a la nevera(hoy en día compresor unos  60w) pondríamos un fusible de 5a no? entonces yo entiendo que ese fusible no se pone por el cable, si no por el aparato...para que nunca le llegue a la nevera mas de 5a y se queme...o que es lo que se me escapa?  .panico porque dices que pondrías cable de 4mm2 y fusible de 25a para una nevera?? La formula de Potencia:tension= intensidad cuando se usa?? porque si dejas que pasen 25a quemarías una nevera que funcionase con menos de 25a... o eso entiende mi cabeza...pffff vaya lio.

Y por otro lado esa tabla que has puesto Jallacru yo no la entiendo tío lo siento(imagino que alguno mas habrá por ahí  .meparto ), a que se refiere cuando dice que un cable de 50mm2 se calienta con 3a?? pero sirve hasta 150a?? y un cable de 1,5mm2 aguanta tanta intensidad?

Entiendo que si el cable de 50mm2 aguanta 150a el fusible máximo que pondremos será de 149a(por ver el máximo, imagino que no habrá de 149a jejej) pero el fusible que pongamos cuidara la linea para que no queme el aparato con la formula P:T=I no?

.loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2 .loco2


Hola¡ Estas equivocado.

wikipedia dice: En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.

Que pongas un fusible de 50A por ejemplo no quiere decir que la nevera se vaya a fundir. Lo que si que pasara que si el fusible es mayor a lo que puede aguantar el cable este comenzara a calentarse mucho con el presente riesgo de incendio.

saludos.

david1061991

Cita de: david1061991 en Agosto 02, 2016, 23:36:44 pm
Hola¡ Estas equivocado.

wikipedia dice: En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.

Que pongas un fusible de 50A por ejemplo no quiere decir que la nevera se vaya a fundir. Lo que si que pasara que si el fusible es mayor a lo que puede aguantar el cable, en caso de cortocircuito, el cable comenzara a calentarse mucho con el elevado riesgo de incendio.

saludos.

jallacru

Cita de: cmotion en Agosto 02, 2016, 23:25:41 pm
......
Y por otro lado esa tabla que has puesto Jallacru yo no la entiendo tío lo siento(imagino que alguno mas habrá por ahí  .meparto ), a que se refiere cuando dice que un cable de 50mm2 se calienta con 3a?? pero sirve hasta 150a?? y un cable de 1,5mm2 aguanta tanta intensidad?

Es complicado "manejar" la corriente eléctrica. . . pero te explico:  todo depende de la capacidad de refrigeración del cable. . . un cable delgado de 1'5mm2  puede aguantar 15A sin calentarse (eso también es relativo. . . se calienta pero NO hasta un punto peligroso) la relación 15A/1'5mm2 da 10A de densidad por milímetro. . .
Por otro lado, un cable de 50mm2 puede soportar/aguantar 150A para que su calentamiento sea similar al del cable anterior de 1'5mm2. . . aunque haya más cobre, el cobre que está en el centro no se refrigera como el que está en la periferia, por tanto no puede aguantar tantos amperios. .  de ello sucede que 150A/50mm2 da 3A de densidad. . .   Si le pasas más amperios, o sea le das más densidad se calentará mucho más y puede llegar al roce de la peligrosidad.


Entiendo que si el cable de 50mm2 aguanta 150a el fusible máximo que pondremos será de 149a(por ver el máximo, imagino que no habrá de 149a jejej) pero el fusible que pongamos cuidara la linea para que no queme el aparato con la formula P:T=I no?

Lo entiendes bien. . . aquí, el fusible máximo será de 150A. . .  pero en todos los casos si pones un fusible más bajo, además de proteger el cable,  podrás llegar a proteger el aparato que alimentas. . .

Para entender mejor . . .  una bomba de agua puede estropearse
1) por que se corte el cable de su bobina. . . deja de pasar corriente y NO funde el fusible. . .
2) se cortocircuita el motorcillo de la bomba. . . absorbe más intensidad ( no sabemos cuanta) si es un cortocircuito franco (se tocan la entrada y la salida ) se producirá una  gran intensidad. Si el cable es de 2'5mm2 con un fusible de 20A, el fusible fundirá. . .. . .  pero si el cortocircuito no es franco (se han soldado algunas espiras del motorcillo) la intensidad puede ser sólo algo  mayor que la nominal.  El fusible de 20A seguramente no fundirá. . Si no funde el fusible puede llegar a quemarse la bomba  y provocar un desastre.....
Por eso hay que adecuar el fusible a un valor inmediato superior al consumo nominal del aparato. . . .. Si un aparato consume 10A no pongas un fusible de 10, ponlo de 15A.. . pero ojo un fusible de 15A protege un cable de 1'5mm2. . .no pongas en ese cable un fusible de 20A.    Entiendes, verdad?.

Gracias por querer saber más. . . no dudes en preguntar lo que no entiendas. . .yo aprendí así.



cmotion

Cita de: perroflautero en Agosto 02, 2016, 23:36:09 pm
léelo otra vez, porque seria inútil que lo escribiese yo otra vez, y lo que preguntas ya esta contestado


jejeje releyéndolo parece que lo entiendo mejor, a veces es que soy duro de molleja. No se te vayan a estropear a ti los dedos explicándolo de nuevo pero mas claro.  .meparto  .lengua2
No en serio gracias, ha habido un antes y un después después de entenderlo. Soy un hombre nuevo!  .palmas

Pero sigo sin entender como en las instrucciones del relé(de fabrica) recomiendan cable de 10mm2 y fusible de 80a.... .loco1

Cita de: jallacru en Agosto 03, 2016, 12:05:50 pmPor eso hay que adecuar el fusible a un valor inmediato superior al consumo nominal del aparato. . . .. Si un aparato consume 10A no pongas un fusible de 10, ponlo de 15A.. . pero ojo un fusible de 15A protege un cable de 1'5mm2. . .no pongas en ese cable un fusible de 20A.    Entiendes, verdad?.



Muchas gracias Jallacru, el tema de la electricidad siempre me ha llamado la atención, y he hecho muchas instalaciones, pero sin llegar a entender bien, preguntando, copiando etc. Es importante entender como y porque. Este post va ayudar a mas de uno.

Entonces una nevera que consume 60w tiene un consumo de 5a y deberíamos poner un fusible de 10a

pero si por ej. la nevera fuera de 200w el consumo seria de 16a entonces deberíamos poner cable de 4mm2 y fusible de 20a?

Ahi me he quedado un poco en blanco, porque yo diría que todas las instalaciones que hice por mi ignorancia, puse fusible inferior o igual al consumo del aparato(nevera, iluminación, bomba,) que podría ocurrir?

Y sabiendo estos datos veo poco, poner en las tomas de corriente cable de 2,5mm con un máximo de 180w, porque a veces la demanda de lo que enchufamos es mayor...

Siiiin mariconadas peroooooo ya ENTIENDO jajjaja








perroflautero

Cita de: cmotion en Agosto 04, 2016, 23:32:53 pm
jejeje releyéndolo parece que lo entiendo mejor, a veces es que soy duro de molleja. No se te vayan a estropear a ti los dedos explicándolo de nuevo pero mas claro.  .meparto  .lengua2
No en serio gracias, ha habido un antes y un después después de entenderlo. Soy un hombre nuevo!  .palmas

Pero sigo sin entender como en las instrucciones del relé(de fabrica) recomiendan cable de 10mm2 y fusible de 80a.... .loco1



No era por no escribir, es que no veía la forma de explicarlo mejor, me salia lo mismo, tengo mis limitaciones :P

Lo de porque otros opinan diferente...pues no lo se, pero ni me voy a pelear con fabricantes, vendedores, ni nada parecido. Cuando yo leo lo de los 10mm2 me echo las manos a la cabeza, a lo mejor a ellos les pasa lo mismo con lo que yo digo, en todo caso si alguien está equivocado, la versión menos peligrosa es la mía

jallacru

Cita de: cmotion en Agosto 04, 2016, 23:32:53 pm
.....
Pero sigo sin entender como en las instrucciones del relé(de fabrica) recomiendan cable de 10mm2 y fusible de 80a.... .loco1

Sí, los que venden seguramente seguirán otras normas. . . tal como te dice perroflautero, tanto su versión como la mía protegen mejor la instalación. . .   
Si ves mi tabla, para 10mm2 (que ponen en los kits) la intensidad de 60A permisible es para que el calentamiento sea poco y yo pondría fusible de 60A no de 80A. . .  .pero si analizamos un poco más resulta que el cable de 10mm2 seguramente aguanta 150A durante 6 segundos antes de fundir el aislante y producir problemas (no lo he probado) . . .   Las baterías, al conectarse en paralelo por el relé, la más descargada "chupa" de la más cargada. . . y ese chupe depende de lo descargada que esté y sucede que al momento inicial pueden haber 150 o más amperios (por eso se sueldan los contactos de algunos relés) . . . con el trasvase de amperios la bat descargada empieza a cargarse, la diferencia no es tanta y los amperios empiezan a decrecer. . . y así, hasta que las tensiones de las 2 baterías se igualan dejando de pasar corriente entre ellas. . . esto puede durar 3, 4, 5, ... 10 segundos o más. . . nadie lo ha comprobado . . . . algunos foreros han puesto la mano sobre el cable de 10mm2 y han notado el calor.
Porqué no hay accidentes ?'. . . 1) porque las baterías no están muy descargadas debido a las placas solares... 2) porque ha habido poco consumo . .  3) POR PURO MILAGRO.


Entonces una nevera que consume 60w tiene un consumo de 5a y deberíamos poner un fusible de 10a
Sí, y cable de 2'5mm2 para evitar caídas de tensión

pero si por ej. la nevera fuera de 200w el consumo seria de 16a entonces deberíamos poner cable de 4mm2 y fusible de 20a?
Estaría bien . .  con cable de 4mm2 tendrás menos caída de tensión que si usas cable de 2'5mm2 que también podría con 22A

Ahi me he quedado un poco en blanco, porque yo diría que todas las instalaciones que hice por mi ignorancia, puse fusible inferior o igual al consumo del aparato(nevera, iluminación, bomba,) que podría ocurrir?

Sólo puede ocurrir que se funda el fusible. . . lo cambias por el inmediato superior y adelante.

Y sabiendo estos datos veo poco, poner en las tomas de corriente cable de 2,5mm con un máximo de 180w, porque a veces la demanda de lo que enchufamos es mayor...

En esas tomas yo pondría cable mínimo de 2'5mm2 ( mejor 4mm2 si prevemos cargas cercanas y duraderas a 20A) y fusible de 20A

Siiiin mariconadas peroooooo ya ENTIENDO jajjaja     Y más que vas a entender. . . adelante

kike59

Una pregunta, en un post anterior que leí quise entender que se podía sustituir la sección de un cable grueso por otros dos que den la misma seccion, es esto así??, O he entendido lo que he querido, porque si es as, í tal vez en vez de manejar cables tan gruesos para unir las baterías (25mm o 35mm) se podrían usar dos de 16mm o algo similar que son más manejables. Gracias

perroflautero

Pues si, si miras en la pagina anterior la tabla que ha puesto jallacru veras que dos cables de menor sección soportan una intensidad mayor que un cable de mas sección.

liz_

Hola compis,
Merci a todxs por la info, creo que ya empiezo a tener claro como y qué tengo que montar. Pero aun me queda una preguntilla.....

La segunda bateria, debe ser de la misma capacidad que la primera? (Me suena haber leido q si, pero no entiendo pq). Y de la misma "tecnologia" (gel/acido/agm)?? Pretendo ponerlas con rele automatico.

Gracias y saludos!!! ;)