Pequeña guía amable y sencilla para elegir y montar batería secundaria con E-772

Iniciado por cdiaz, Julio 16, 2016, 21:24:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Elgranelias

En la trafic xa acceder al alternador y la señal D+ no hay apenas hueco.
Yo tenía idea de poner ese rele (por precio y k me gusta más su funcionamiento) pero al final un amigo me dio el automático y la verdad es k el montaje es cero coma.

ElMacGyver

La diferencia entre el no automático (4 conexiones ) y el automático 772 (3 conexiones ) es la instalación. Mientras que el no automático se debe hacer llegar un cable del alternador al relé, el automático sólo se conecta a las baterías. La marca de relé Nagarés tiene dos modelos el automático y no automático.

Rele-Separador-Baterias-Automatico-Nagares-RDT-3-12- .... Es el mismo relé que el automático E-772.



cdiaz

Ignorad este mensaje, que se ha colado.

He aquí una foto para compensar.

https://pbs.twimg.com/profile_images/567285191169687553/7kg_TF4l.jpeg

cdiaz

Cita de: jallacru en Julio 19, 2016, 12:22:20 pm
Entonces te voy a contar más. . . .

Si la batería auxiliar la hemos descargado por uso en 2,3,4, días y no hemos arrancado la furgo ni tenemos placas . . . . nos encontraremos que la batería está muuuuy descargada. . . .  en este supuesto, cuando el relé conecte a 13'6V pondrá en paralelo tres fuentes de tensión. . 1) el alternador con sus 14'2V.  2) la batería de arranque con sus -digamos- 12V      y 3) la descargada batería auxiliar con sus -digamos- 11V

Qué pasará?. . .  Se crea un cortocircuito entre el alternador a 14'2V y la bat. auxiliar a 11V . . .  14'2 - 11 = 3'2V. . .  la resistencia del circuito es bajísima ya que todo son cables de cobre  . . . . las matemáticas nos dicen que un número dividido por 0 da infinito. . .  así, 3'2V / casi cero resistencia = casi infinitos amperios. . . .  el alternador sólo puede dar 150 -o menos ya que no está a pleno régimen-  se amorrará su tensión hasta la tensión de la batería de arranque a 12V. . . será ésta la que dé ahora intensidad al cortocircuito  12V - 11V = 1V  que dividido por casi cero. . . da igualmente  casi infinito.

O sea que al conectar las baterías en paralelo se crea un flujo importante de amperios a través de los cables. . . POR ESO HAY QUE DIMENSIONAR LOS CABLES. . . Un cable de 10mm2 como se acostumbra a poner, puede hacer "hervir" el aislante, fundirlo y crearte un incendio.. . .  por eso  recomiendo cable de 25mm2 como mínimo, y perroflautero dice que mejor 35mm2.

Si tenemos placas, es posible que la bat. auxiliar no esté tan descargada, . . .pero ya hemos visto que con 1V se crea gran intensidad. . . lo único que el "chorro" de intensidad durará menos tiempo y es posible que el cableado sólo se caliente un poco. . .  Algunos foreros han notado el calentamiento si ponen la mano sobre el cable (sobretodo si es de 10mm2)

Es cuestión de estar informados. . . si sabemos a lo que nos exponemos podemos ser más conscientes del peligro que supone poner cables delgados y conexiones mal apretadas. . .   la corriente eléctrica no se ve. . . pero puede ser devastadora si no  protegemos los circuitos debidamente.

Muchos saludos.


Vuelvo a darle una vuelta a esto que comentaste porque hay algo que se me escapa. Dices que se crea un corto entre la batería y el alternador, lo que no me queda claro es porque ?

La batería al estar descargada se debería comportar, o bien como un condensador de una capacidad gigantesca, o como una resistencia o como un interruptor abierto.
De hecho, en electrónica normalmente se modelan este tipo de baterías, no como un generador, sino como un generador con resistencia. Simplemente con esto,  tendrías una resistencia en el circuito consumiendo una pequeña cantidad de corriente y no habría problemas de calentamiento ya que no habría corto. Para haber corto la batería debería portarse como un simple cable en algún momento (que no me queda claro cuando es eso. ¿ Cuando el anodo está compensado y asumiendo que hay un conductor que se comporta como un diodo en el electrolito?).

Por otro lado, otra cosa que no consigo entender es porque se hace corto con la batería auxiliar y no con la principal, al fin y al cabo las dos están en paralelo y son del mismo tipo. Esto querría decir que cada vez que se gasta una batería principal tendríamos el mismo riesgo de incendio, y si te fijas la sección de los cables que van normalmente del alternador a la batería principal son de menos de 10mm.

Finalmente, este problema tiene dos soluciones sencillas, la primera, evidente, los fusibles, con tener fusibles de, digamos, 50A, no habría problemas ya que saltarían antes de que se calentase el cable. Esta es una solución que todos hemos aplicado por lo general.

La otra solución, como decía antes sería simplemente poner una resistencia cualquiera en serie con la batería (de 1 ohm mismo) que estaría todo el rato consumiendo muy poquito y en el caso de que, efectivamente, la batería en algún caso decida comportarse como un cable sin apenas resistencia , impedirá que el alternador de chorrocientos amperios ya que este es una fuente de corriente y no de intensidad.

Con esto no quiero decir que los cables de 10mm sean la mejor solución, el cable debe estar dimensionado para las necesidades que vayas a tener y acorde a los límites de tus fusibles, si estos van a saltar con 10A entonces la sección de tu cable puede ser inferior. Si vas a pedirle a tu batería 100A entonces claramente 10mm es una sección incorrecta.

A ver si entre todos podemos ir dejando la cosa más clara.

Un saludote y gracias de nuevo por todas las correcciones !


cdiaz

Y ya que estamos, he actualizado el mensaje inicial para que la guía esté más completa y sobre todo correcta.

bhenhurt3

Y digo yo, desde mi ignorancia, no seria mejor meter un cable gordo, de 35 y evitas problemas? Aunque segun lo leido, ( que cuanto mas leo, mas me lio, como todos los que andan como yo ) puede que al ser de demas dimension que de consumo tambien tengas problemas? la diferencia de precio de un cable gordo a otro mas fino no creo que sea mucha.
Que lio, lo siento, pero ando montandome la pelicula para poner bateria y pufffffff.

Eclipse


cdiaz

Totalmente de acuerdo bhenhurt3. Esa es la solución más fácil y segura. Pero no todo el mundo tiene acceso a esos cables o no quieren trabajar con ellos y el cualquier caso yo opino que es mejor que se entienda bien todo para que casas uno tome su decisión. Añadiré tu comentario a la guía.

Un saludote !

issraelo



neusika

 chicos, tras cada vez enterarme menos, leo , recopilo y mezclo...llego a la conclusión de que para conectar una nevera con compresor a 12v con potencia de 35w, ¿ tengo suficiente y es seguro conectar una bateria AGM de 95/100 Ah con cableado dec35mm y relé automatico Nagares ???? ;D ;D ;D

cdiaz

neusika, te vale perfectamente e incluso el grosor del cable es muy superior a lo que va a pasar por él. Pero como bien se ha comentado, toda seguridad es poca y con esa configuración tendrás tus bebidas la mar de fresquitas :)

david1061991

Cita de: cdiaz en Julio 27, 2016, 01:55:48 am
neusika, te vale perfectamente e incluso el grosor del cable es muy superior a lo que va a pasar por él. Pero como bien se ha comentado, toda seguridad es poca y con esa configuración tendrás tus bebidas la mar de fresquitas :)


El mesaje de neusika habla del grosor de cable entre baterias. NO del grosr del cable baterua-nevera.

cdiaz

El cualquier caso es adecuado, entre baterías ese grosor es válido según lo que hemos expuesto antes. Pero de nuevo, si quieres estar más seguro siempre puedes poner más.

jallacru

Julio 29, 2016, 17:43:20 pm #59 Ultima modificación: Julio 29, 2016, 17:57:25 pm por jallacru
Cita de: cdiaz en Julio 23, 2016, 02:01:55 am
Vuelvo a darle una vuelta a esto que comentaste porque hay algo que se me escapa. Dices que se crea un corto entre la batería y el alternador, lo que no me queda claro es porque ?
No es que se cree un cortocircuito, lo que pasa es que hay una diferencia de tensiones opuestas (la batería puede tener 10V y el alternador dará 14'4. .  y tanto si es la de arranque como si es la auxiliar, esa diferencia de tensiones debe compensarse con algo y ese algo es una gran intensidad

La batería al estar descargada se debería comportar, o bien como un condensador de una capacidad gigantesca, o como una resistencia o como un interruptor abierto.
nunca sará como un interruptor abierto. . ahí no pasaría intensidad. . .Se comportará como una resistencia que limitará en algo la corriente. . .  realmente no he hecho pruebas con baterías super descargadas y no puedo decir lo que pasa

De hecho, en electrónica normalmente se modelan este tipo de baterías, no como un generador, sino como un generador con resistencia. Simplemente con esto,  tendrías una resistencia en el circuito consumiendo una pequeña cantidad de corriente y no habría problemas de calentamiento ya que no habría corto. Para haber corto la batería debería portarse como un simple cable en algún momento (que no me queda claro cuando es eso. ¿ Cuando el anodo está compensado y asumiendo que hay un conductor que se comporta como un diodo en el electrolito?).
Normalmente las baterías se consideran un generador con resistencia tal como dices. .  se parte de baterías nuevas y . . . ala a funcionar.

Es difícil comentar técnicamente los problemas que genera la carga de baterías. . Si son nuevas hay pocas cosas a decir y . . ala a funcionar. .  pero en nuestras furgonetas aparecen problemas pequeños que se pueden resolver de forma práctica ya que cargamos baterías que pueden estar casi cargadas o muy descargadas

1) porque ese problema sólo lo conocen los fabricantes de baterías y no los comentan porque o no los entenderíamos o porque les interesa vender más baterías cambiando las "jodidas".
2) porque a los furgoneteros automontadores, les interesa más como hacerlo que saber el porqué. . .pasan de detalles técnicos y si alguien les dice como montar, ellos montan. . . con el tiempo se ven los posibles problemas y se mejora el diseño


Por otro lado, otra cosa que no consigo entender es porque se hace corto con la batería auxiliar y no con la principal, al fin y al cabo las dos están en paralelo y son del mismo tipo. Esto querría decir que cada vez que se gasta una batería principal tendríamos el mismo riesgo de incendio, y si te fijas la sección de los cables que van normalmente del alternador a la batería principal son de menos de 10mm.
Las baterías de arranque son normalmente líquidas. .  esas baterías, como ya hemos comentado "aguantan y aguantan". . . el gran paso de intensidad también se produce con la de arranque y auxiliar. . . y la experiencia mía propia y la de varios foreros que han dicho lo suyo, pregonizan cable de 25 ó 35 mm2 entre baterías . . . si los pones de 10mm2 se calentarán más y estarás más veces en el riesgo de un incendio.. .  SÏ, hasta ahora ha pasado poco, pero si tengo que dar algún consejo, prefiero curarme en salud y que la instalación no sufra

Finalmente, este problema tiene dos soluciones sencillas, la primera, evidente, los fusibles, con tener fusibles de, digamos, 50A, no habría problemas ya que saltarían antes de que se calentase el cable. Esta es una solución que todos hemos aplicado por lo general.
en mi furgo he comprobado que con las auxiliares a 12V, (tengo dos de 100A) cuando arranco el alternador y a relentí, da los 14'4V las baterías se conectan en paralelo y he llegado a detectar 65A. . . no sé lo que pasará si las baterías estuvieran a 11V, no lo he probado porque nunca dejo que bajen tanto. . . tampoco he investigado cuanto tiempo están pasando los 65A, en teoría van decreciendo a medida que se cargan las baterías,. .  pero un fusible de 50A, como tú dices,  seguramente fundiría.

La otra solución, como decía antes sería simplemente poner una resistencia cualquiera en serie con la batería (de 1 ohm mismo) que estaría todo el rato consumiendo muy poquito y en el caso de que, efectivamente, la batería en algún caso decida comportarse como un cable sin apenas resistencia , impedirá que el alternador de chorrocientos amperios ya que este es una fuente de corriente y no de intensidad.
Este asunto es el que estoy yo investigando, pero suponiendo que entre baterías pasaran 150A al conectarse en paralelo, la potencia de la resistencia sería RxI2. . . 1 x 150 x 150 = 22500W. . . .  pero aunque sólo fueran 65A. .  1 x 65 x 65   más de 4000W  yo no consigo encontrar resistencias de 1 omh y de ese watage.

Con esto no quiero decir que los cables de 10mm sean la mejor solución, el cable debe estar dimensionado para las necesidades que vayas a tener y acorde a los límites de tus fusibles, si estos van a saltar con 10A entonces la sección de tu cable puede ser inferior. Si vas a pedirle a tu batería 100A entonces claramente 10mm es una sección incorrecta.

A ver si entre todos podemos ir dejando la cosa más clara.

Un saludote y gracias de nuevo por todas las correcciones !