[SCOTLAND] Loch-s, Glen-s e Islas (36d) Verano 2015 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por Alboka, Septiembre 05, 2015, 11:18:53 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Alboka

DIA 27: De paseo por el National Park



Aunque no amanezca soleado parece que el tiempo aguanta y no va a llover. De esta manera recogemos todo y salimos de Tomintoul con intención de ir bajando hacia el sur, rodeando los Cairngorms por el Este.

Así que tomamos la A939 que va hasta Cockbridge, con un trazado de montaña rusa, cruzando el puerto de Lecht (637m), donde hay una estación de esquí. Además, en las agrestes cumbres de los Cairngorns orientales, cerca de la carretera por la que vamos, se alza la fortaleza de Corgarff. Una casa torre del siglo XVI y su muro defensivo en forma de estrella.



Una vez en Cockbridge, cogemos el desvío que lleva hasta Braemar, nuestro principal destino de hoy, al Sur de los montes Cairngorms. Seguimos por la A939, pero esta vez el paisaje ha cambiado por completo. Es algo que no habíamos visto hasta hoy. Parece que los montes se han cubierto por una especie de moqueta de colores. Probablemente uno de los paisajes que más nos sorprendió de toda Escocia.





Tras poco más de una hora llegamos a Braemar, un bello pueblecito en una ancha llanura rodeada de montañas donde se juntan el valle del Dee y Glen Cunie. Hemos leído que es una base excelente para practicar senderismo, por lo que nos acercamos a la oficina de turismo, para que nos informen de alguna ruta por la zona.



En la oficina de turismo nos han recomendado que vayamos a la zona de Mar Lodge Estate, ya que allí tenemos un monton de rutas. El Mar Lodge Estate, es uno de los más importantes espacios naturales protegidos del país, que abarca el 7% de Cairngorms National Park.



Una vez aquí, nosotros nos decantamos por una ruta que remonta el Glen Quoich hasta un hermoso bosque de pino caledonio. La ruta empieza en Linn of Quoich, donde se cruza una rugiente cascada que se precipita a través de una hendidura en las rocas. Despues de cruzar esta garganta, se toma una pista forestal que remonta el valle por el lado izquierdo del rio. Un paseo de 12km, de ida/vuelta que no nos decepcionó.



















Tras volver por la misma pista por la que remontamos el valle, llegamos a la furgoneta, donde aprovechamos para comer en el mismo parking del Linn Quoich.

Después de llenar la tripa, como es pronto, decidimos conducir hacia el Sur. De esta manera cogemos la A93 que va desde Braemar hasta Blairgrowire, atravesando el hermoso Glenshee. Este tramo de carretera, seguramente sea una de las rutas más pintorescas del país, del cual no teníamos ninguna referencia anterior, por lo que nos sorprendió aun mas.







Tras dejar atrás el Cairngorms National Park, parece que volvemos a la civilización. Es media tarde, por lo que ponemos en el GPS como destino Saint Andrews, donde pensamos pasar la noche.

De esta manera, no nos queda más remedio que atravesar Dundee, donde no pararemos a conocerlo, ya que no es un lugar que nos atraiga. Cruzamos el enorme puente que cruza la ria y aprovechamos en merendar algo en el mirador de dicho puente.



A escasos 20 minutos se encuentra nuestro destino de hoy, Saint Andrews. Parece que la meteo ha dado un giro por completo. En cuestión de 5 minutos todo se ha cubierto por una densa niebla que ha entrado desde la mar. Alucinante como ha quedado la tarde...

Tras aparcar en el parking junto al museo del golf, nos dirigimos a conocer esta localidad con fama mundial.

Saint Andrews destaca sobre todo por ser la cuna del golf. El Old Course, es el campo de golf más prestigioso del mundo y se halla en un lugar fascinante junto al mar.





No obstante, aunque no se sea aficionado al golf, la localidad merece una visita para disfrutar de las ruinas medievales, del majestuoso casco histórico y de las hermosas playas que rodean esta localidad. Nosotros nos conformamos con dar un paseo por sus calles, ya que la densa niebla apenas deja apreciar el entorno.











Por lo que volvemos a la furgoneta con intención de dormir en el mismo parking donde hemos aparcado, ya que solamente había prohibiciones explicitas para caravanas y no para otro tipo de vehículos. De todas maneras, en el parking hay algún que otro coche con la música alta y rodeado de grupos de gente bebiendo, por lo que pensamos en un plan B.

Otra opción era dormir en los parkings de hierba junto a la larga playa, pero aunque haya alguna que otra camper, tras ver el cartel de No Overgnight preferimos no hacer el tonto y buscar algún otro lugar.

Así que cortamos por lo sano y conducimos hasta una carretera que trascurre paralela al hoyo 18 del Old Course. Esta carretera se encuentra entre los hoteles y el famoso campo. Además es de una única dirección y apenas tiene tráfico, por lo que optamos por aparcar y pasar aquí la noche.


guadarrama

Jodo macho un poco riski dormir ahí.... Yo opté por cruzar enfrente a la universidad!!!

Por cierto la heladeria Jannettas es un sitio para no perdérselo!!

Alboka

Cita de: guadarrama en Octubre 13, 2015, 15:13:57 pm
Jodo macho un poco riski dormir ahí.... Yo opté por cruzar enfrente a la universidad!!!

Por cierto la heladeria Jannettas es un sitio para no perdérselo!!


Valoramos dormir en las universidades, pero cuando estábamos llegando a Saint Andrews, vimos un monton de coches en el parking haciendo botellon, por lo que ni nos acercamos.

No tuvimos ningún problema y eso que paso la policía un par de veces por allí. Todo un lujo despertar y desayunar viendo como se las gastan en este ultimo hoyo.

Alboka

DIA 28: Rodeando la capital



Otra noche estupenda sin ningún ruido a la noche. Además parece que los jugadores de golf han madrugado más que nosotros, ya que vemos grupos jugando en este último hoyo. Por lo que aprovechando que el porton nos da hacia el hoyo 18, desayunamos viendo cómo se las gastan.

Otro día espectacular y como el campo de golf es de dominio público, nos damos una vuelta por los caminos que bordean los hoyos cercanos.



Tras un breve paseo entre jugadores de golf y viendo que la niebla que ayer cubría todo, ha desaparecido, nos acercamos a la hermosa y alargada playa de Saint Andrews, en el extremo norte del pueblo.





Después de estirar las piernas, volvemos a la furgoneta. La intención de hoy es conocer la "East Neuk".

Esta preciosa zona costera se extiende desde St Andrews hasta el cabo Fife Ness, en el sur. Neuk es un término del escocés antiguo que significa "rincón", y este destaca por sus pintorescos pueblos de pescadores.

De esta manera, conducimos hasta la cercana Crail, primer lugar de interés de este rincóncito de Escocia. Crail es una pequeña, tranquila y hermosa localidad, con un puerto de piedra muy pintoresco rodeado de casitas con tejados rojos.





Tras un breve paseo, te das cuenta que ya has recorrido este pequeño pueblo, por lo que volvemos a la furgoneta para conducir hasta el siguiente punto de interés de la East Neuk.

Concretamente, nos dirigimos hasta Astruther, donde aparcamos en el mismo puerto pesquero. Este puerto,  en su día fue uno de los puertos más activos de Escocia, hoy en día en cambio, está repleto de barcos de recreo. Además, el puerto lo rodea un paseo marítimo bastante transitado, el cual hace el lugar bastante agradable.





Una vez conocida la zona, volvemos a la furgo y seguimos con nuestra ruta bordeando la costa hacia el sur. La próxima parada la hacemos en Pittenweem.

Se encuentra a pocos kilómetros de Astruther y en esta localidad se halla el puerto pesquero más importante de East Neuk, y en él se monta un mercado de pescado bastante animado por las mañanas.



Ya es hora de comer y decidimos conducir hasta la cercana Elie, donde aparcaremos en la maravillosa playa de arena que se encuentra en el extremo norte de la localidad, donde aprovecharemos para llenar la tripa.



Teníamos pensado bajar la comida haciendo la ruta Chain Walk, por los acantilados rocosos de esta zona, ya que habíamos leído que las rocas se superaban con cadenas y escaleras suspendidas, pero no nos apetecia pegarnos una caminata de 2 horas  .meparto. Llevamos mucha tralla en las piernas y nos conformamos en dar un paseo bordeando el puerto pesquero de la localidad.





Ha quedado una tarde soleada y calurosa, y además no sopla el viento. El combo perfecto de la meteorología Escocesa.

Asi que seguimos bordeando la costa dirección Culross. Pasamos muy cerquita de Edimburgo, pero justo antes de coger el puente que nos separa de la capital, tomamos una carretera secundaria hacia el oeste.

En pocos minutos llegamos a Culross y aparcamos en el parking de la localidad donde la pernocta ESTA permitida. Un buen sitio para dormir.  .palmas

Culross es la villa típica escocesa del siglo XVII que mejor se conserva. Las calles adoquinadas están flanqueadas por pequeños edificios encalados. Una preciosidad de localidad que bien merece una visita.







Nos quedaríamos aquí a dormir pero es pronto, por lo que conducimos hasta la cercana y turística Stirling.

Cuanto más nos acercamos a esta localidad, mas trafico hay. Además para acceder a la localidad hay que aparcar en un P+R y coger un autobús, lo cual nosotros no estamos dispuestos hacer  .panico. Así que conducimos hacia el centro buscando un parking relativamente cercano al casco antiguo.

Lo encontramos en el parking del supermercado TESCO, el cual tiene 3 horas de límite y es gratis. Como no tenemos intención de entrar al famoso castillo, no dudamos en aparcar, ya que no vamos a estar más de 3 horas conociendo esta turística localidad, la cual visitamos principalmente por lo que representa.

El casco antiguo de Stirling se asienta sobre un peñasco volcánico y está repleta de edificios históricos y calles adoquinadas que llevan al castillo que domina la localidad. En la edad media, controlar el castillo de Stirling suponía dominar Escocia. Ademas esta localidad es famosa por la victoria de William Wallace sobre los ingleses, por lo que la comarca es un símbolo de orgullo nacional.

Desde las murallas de la fortaleza, la vista se pierde en el horizonte y se divisa perfectamente el solitario monumento de William Wallace, una curiosa torre de estilo gótico victoriano que recuerda al mítico guerrillero.







Tras pasear por las calles históricas de Stirling, volvemos al TESCO donde tenemos la furgoneta. Teníamos leído en la crónica de KoldoS, que ellos pernoctaron a las afueras de la localidad en el monumento a William Wallace. Valoramos ir a este parking. Pero mañana tenemos la intención de estar a primera hora en Edimburgo para aprovechar el día. Por lo que miramos el GPS haber si tenemos algún PDI en ruta, medianamente cerca de la capital, para asi mañana tener Edimburgo a tiro de piedra.

Nos sorprende al ver que un PDI sacado de una página Alemana sobre Áreas de AC de Europa, aparece un área en la misma Falkirk Whell. Nos parece muy extraño que en la misma noria de Falkirk haya un área AC, pero nos la jugamos y conducimos hasta esta maravilla de la ingeniería.

Nada más llegar disipamos nuestras dudas. SIIIII ¡!! Se puede dormir !! Menos mal que el GPS no se ha confundido, porque ya es tarde. El reciento cierran a las 20:00 y hemos llegado 5 minutos antes. Menuda suerte. (TODAS LAS EXPLICACIONES SOBRE EL FURGOPERFECTO LAS EXPLICO EN EL HILO QUE CREÉ SOBRE ESTE LUGAR. LINK: http://www.furgovw.org/index.php?topic=308088.0 )



Como el recinto de la Falkirk Whell ha quedado cerrado al público, aprovechamos a bajar y admirar esta maravillosa obra. Se trata de un ascensor mediante el que las embarcaciones pueden salvar los 35m de altura que separan el canal Forth y el Clyde del canal Union.



Además aprovechamos a ducharnos en las duchas que se encuentran en las mismas instalaciones de la noria, las cuales habilitan para la gente que pernocta en esta Área. Una gozada. Volvemos a la furgoneta, y nos sorprende que este curioso ascensor a la noche se ilumine. Para gustos los colores... Pero dormir al lado de esta maravilla de la ingeniería me pareció todo un puntazo.  .baba .palmas .palmas


davidmat

Me pincho para que no se me escape el hilo y leerlo con muuucha calma
Saludos desde la región que da nombre a mares y montañas: ¡ Cantabria !!!!
Mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=299412.0

Furgoxo

Alboka, leo en tu crónica que llevas PDI de áreas de AC de una página Alemana, si no es molestia podrías comentar cuál es?, todo lo que sea de ayuda para llevar en el GPS aparte de furgoperfectos y tal me interesa para cuando se viaja al extranjero, si no quieres por aquí ya me comentas por privado, como quieras.

Nosotros estábamos pensando también en comprar para descargar los de la web park4night que salen por 15€ y salen un montón, pero bueno, no me enrollo más que no quiero desviar tampoco el tema que es tu fabulosa crónica que sigo por aquí con atención jejeje!!

Un saludo

OKER

Aupi Alboka!!!
Que hace mucho que no hablamos, simplemente felicitarte por como te curras las cronicas y la envidia sana que me das por los viajes que te pegas. Quien pudiera 36 dias por ahi de furgoneteo,ke grande,enserio me ha encantao tu croníca y tomo nota porque tengo Escocia en mente desde hace años asi que a ver si me lo planteo.
Por otro lado te puedes creer que tu y yo hemos estao juntos sin saberlo ya que tenemos amigos en común y mas concretamente estuvimos poco tiempo pero coincidimos en la final de Copa de este año en Barna, no se si en el viaje de ida o en el de vuelta pero coincidimos en la parada de los buses.
A ver si volvemos a estar y echamos un rato y unas cervecillas.
Un saludo compañero

-FUTBOL,-CARRERAS Y +FURGOS EN LA CARRETERA

Alboka

Cita de: Furgoxo en Octubre 15, 2015, 23:36:04 pm
Alboka, leo en tu crónica que llevas PDI de áreas de AC de una página Alemana, si no es molestia podrías comentar cuál es?, todo lo que sea de ayuda para llevar en el GPS aparte de furgoperfectos y tal me interesa para cuando se viaja al extranjero, si no quieres por aquí ya me comentas por privado, como quieras.

Nosotros estábamos pensando también en comprar para descargar los de la web park4night que salen por 15€ y salen un montón, pero bueno, no me enrollo más que no quiero desviar tampoco el tema que es tu fabulosa crónica que sigo por aquí con atención jejeje!!

Un saludo


Aupa Furgoxo!!

No se subir los archivos de los PDI que tengo metidos en el GPS al foro en formato .rar , por lo que directamente te pongo los enlaces desde donde me los descargo. Una vez descargados los meto todos al GPS y así suelo tener un popurri de lugares que sé, que alguien a dormido o que la pernocta esta permitida. Ademas en muchos casos, los diferentes PDI descargados se solapan entre si en el mapa, dando mas confianza, ya que si en dos paginas diferentes indican el mismo punto, es mas que seguro que se pueda dormir.

De todas maneras, algunas veces, aparece un PDI en medio de la nada. Esto suele ser señal de que las coordenadas están mal puestas. Por lo que muchas veces los PDI te dan una idea, otras te confirman que si que se puede pernoctar y otras pocas veces usando la intuición, sabes que las coordenadas están mal.

Todo esto completándolo con los Furgoperfectos, yo me arreglo de categoria.

1- http://www.areasac.es/v_portal/apartados/apartado.asp?te=5

En esta pagina puedes descargarte los PDI de toda Europa o directamente la del país que quieras visitar. Yo personalmente me descargo los de toda Europa y lo tengo metido en el GPS para futuros viajes. Este no lo toco para nada.

2- http://www.campercontact.com/es/content/downloads

Este de aquí es mas especifico. Solo puedes descargarte los PDI de cada país. Ademas los diferencia para GPS Garmin o Tom-Tom.

3- http://www.campingcar-infos.com/Francais/telechargement.php

Todas las áreas de servicio (áreas de autocaravana) de Europa, sin la posibilidad de especificar el país.


De todas maneras, si quiero visitar un país concreto suelo buscar en internet, algún foro o alguna comunidad de viajeros en furgoneta o en autocaravana de ese mismo país. Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido se que las tienen, y en esas paginas suele haber archivos descargables de las zonas de pernocta permitidas en su país, con una guía en PDF me suena. No tengo esas paginas en mano pero sabiendo que las hay, es muy fácil de encontrarlas.

(La pagina alemana que comento en el post no la tengo guardada, pero es un archivo que me descargue el año pasado en nuestro viaje Aleman. Por lo que seguramente me lo descargue de alguno de estos foros o comunidades que hay en cada país)

Espero que te sirva Furgoxoxo.

;)


Alboka

Cita de: OKER en Octubre 16, 2015, 00:26:05 am
Aupi Alboka!!!
Que hace mucho que no hablamos, simplemente felicitarte por como te curras las cronicas y la envidia sana que me das por los viajes que te pegas. Quien pudiera 36 dias por ahi de furgoneteo,ke grande,enserio me ha encantao tu croníca y tomo nota porque tengo Escocia en mente desde hace años asi que a ver si me lo planteo.
Por otro lado te puedes creer que tu y yo hemos estao juntos sin saberlo ya que tenemos amigos en común y mas concretamente estuvimos poco tiempo pero coincidimos en la final de Copa de este año en Barna, no se si en el viaje de ida o en el de vuelta pero coincidimos en la parada de los buses.
A ver si volvemos a estar y echamos un rato y unas cervecillas.
Un saludo compañero


Si te animas a ir a Escocia, no te arrepentiras. Y lo sabes!  .baba .meparto

Me has dejau todo pillau con lo que estuvimos en la final de copa de este año. No caigo cuando dices... La próxima vez que estemos me dices que eres Oker, que yo solo conozco tu furgo !!!!   .loco2 :D

Un saludo tio!!!!  .brinda

Furgoxo


Cita de: Alboka en Octubre 16, 2015, 10:08:38 am
Aupa Furgoxo!!

No se subir los archivos de los PDI que tengo metidos en el GPS al foro en formato .rar , por lo que directamente te pongo los enlaces desde donde me los descargo. Una vez descargados los meto todos al GPS y así suelo tener un popurri de lugares que sé, que alguien a dormido o que la pernocta esta permitida. Ademas en muchos casos, los diferentes PDI descargados se solapan entre si en el mapa, dando mas confianza, ya que si en dos paginas diferentes indican el mismo punto, es mas que seguro que se pueda dormir.

De todas maneras, algunas veces, aparece un PDI en medio de la nada. Esto suele ser señal de que las coordenadas están mal puestas. Por lo que muchas veces los PDI te dan una idea, otras te confirman que si que se puede pernoctar y otras pocas veces usando la intuición, sabes que las coordenadas están mal.

Todo esto completándolo con los Furgoperfectos, yo me arreglo de categoria.

1- http://www.areasac.es/v_portal/apartados/apartado.asp?te=5

En esta pagina puedes descargarte los PDI de toda Europa o directamente la del país que quieras visitar. Yo personalmente me descargo los de toda Europa y lo tengo metido en el GPS para futuros viajes. Este no lo toco para nada.

2- http://www.campercontact.com/es/content/downloads

Este de aquí es mas especifico. Solo puedes descargarte los PDI de cada país. Ademas los diferencia para GPS Garmin o Tom-Tom.

3- http://www.campingcar-infos.com/Francais/telechargement.php

Todas las áreas de servicio (áreas de autocaravana) de Europa, sin la posibilidad de especificar el país.


De todas maneras, si quiero visitar un país concreto suelo buscar en internet, algún foro o alguna comunidad de viajeros en furgoneta o en autocaravana de ese mismo país. Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido se que las tienen, y en esas paginas suele haber archivos descargables de las zonas de pernocta permitidas en su país, con una guía en PDF me suena. No tengo esas paginas en mano pero sabiendo que las hay, es muy fácil de encontrarlas.

(La pagina alemana que comento en el post no la tengo guardada, pero es un archivo que me descargue el año pasado en nuestro viaje Aleman. Por lo que seguramente me lo descargue de alguno de estos foros o comunidades que hay en cada país)

Espero que te sirva Furgoxoxo.

;)


Muchas gracias crack!!!

No matice que con los links ya me valía, no hace falta que subas el archivo, con los links me vale ya luego me encargo de descargarlos.

Nosotros llevamos como tú, muchos PDI metidos y donde coinciden varios es que algo hay para pernoctar a tiro fijo si ejeje! Otras muchas veces toca averiguar un poco pero toda ayuda es poca.

Nosotros llevamos los furgoperfectos, aras de AC de toda Europa de una web francesa, campings municipales de Francia, campings ACSI, y hasta los Mc donalds donde poder "gorronear" wifi gratis desde el mismo aparcamiento si fuera necesario jajaja!!!

Sin más, muchas gracias artista!!!

Alboka

Cita de: Furgoxo en Octubre 16, 2015, 10:22:29 am
Muchas gracias crack!!!

No matice que con los links ya me valía, no hace falta que subas el archivo, con los links me vale ya luego me encargo de descargarlos.

Nosotros llevamos como tú, muchos PDI metidos y donde coinciden varios es que algo hay para pernoctar a tiro fijo si ejeje! Otras muchas veces toca averiguar un poco pero toda ayuda es poca.

Nosotros llevamos los furgoperfectos, aras de AC de toda Europa de una web francesa, campings municipales de Francia, campings ACSI, y hasta los Mc donalds donde poder "gorronear" wifi gratis desde el mismo aparcamiento si fuera necesario jajaja!!!

Sin más, muchas gracias artista!!!


.meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto

Me lo apunto para proximos viajes!!!!

Furgoxo

Cita de: Alboka en Octubre 16, 2015, 10:08:38 am
Aupa Furgoxo!!

No se subir los archivos de los PDI que tengo metidos en el GPS al foro en formato .rar , por lo que directamente te pongo los enlaces desde donde me los descargo. Una vez descargados los meto todos al GPS y así suelo tener un popurri de lugares que sé, que alguien a dormido o que la pernocta esta permitida. Ademas en muchos casos, los diferentes PDI descargados se solapan entre si en el mapa, dando mas confianza, ya que si en dos paginas diferentes indican el mismo punto, es mas que seguro que se pueda dormir.

De todas maneras, algunas veces, aparece un PDI en medio de la nada. Esto suele ser señal de que las coordenadas están mal puestas. Por lo que muchas veces los PDI te dan una idea, otras te confirman que si que se puede pernoctar y otras pocas veces usando la intuición, sabes que las coordenadas están mal.

Todo esto completándolo con los Furgoperfectos, yo me arreglo de categoria.

1- http://www.areasac.es/v_portal/apartados/apartado.asp?te=5

En esta pagina puedes descargarte los PDI de toda Europa o directamente la del país que quieras visitar. Yo personalmente me descargo los de toda Europa y lo tengo metido en el GPS para futuros viajes. Este no lo toco para nada.

2- http://www.campercontact.com/es/content/downloads

Este de aquí es mas especifico. Solo puedes descargarte los PDI de cada país. Ademas los diferencia para GPS Garmin o Tom-Tom.

3- http://www.campingcar-infos.com/Francais/telechargement.php

Todas las áreas de servicio (áreas de autocaravana) de Europa, sin la posibilidad de especificar el país.


De todas maneras, si quiero visitar un país concreto suelo buscar en internet, algún foro o alguna comunidad de viajeros en furgoneta o en autocaravana de ese mismo país. Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido se que las tienen, y en esas paginas suele haber archivos descargables de las zonas de pernocta permitidas en su país, con una guía en PDF me suena. No tengo esas paginas en mano pero sabiendo que las hay, es muy fácil de encontrarlas.

(La pagina alemana que comento en el post no la tengo guardada, pero es un archivo que me descargue el año pasado en nuestro viaje Aleman. Por lo que seguramente me lo descargue de alguno de estos foros o comunidades que hay en cada país)

Espero que te sirva Furgoxoxo.

;)


Acabo de estar viendo los POIS de los links que has colgado Alboka, están de cine, gracias!!, y solo para acabar decir que en el primero que pones como muy bien dices puedes descargarte los de todo Europa.

En el segundo que comentabas que solo se podría descargar por países no se pero ahora si permite descargar los de todo Europa, al menos ahora.

Y el tercero es la web Francesa que decía y que ya los tengo metidos jejeje!!

Sin mas, un lujo para poder llevar mas completo el TomTom además de que no ocupan apenas espacio en el GPS.

Cita de: Alboka en Octubre 16, 2015, 10:46:59 am
.meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto

Me lo apunto para próximos viajes!!!!


Por si te interesa te dejo el link para descargarlos

http://www.go2poi.com/partner/mcdonalds.php?c=es

Un saludo y perdón por el offtopic en tu crónica Alboka :roll:

Alboka

Cita de: Furgoxo en Octubre 16, 2015, 14:08:58 pm
Acabo de estar viendo los POIS de los links que has colgado Alboka, están de cine, gracias!!, y solo para acabar decir que en el primero que pones como muy bien dices puedes descargarte los de todo Europa.

En el segundo que comentabas que solo se podría descargar por países no se pero ahora si permite descargar los de todo Europa, al menos ahora.

Y el tercero es la web Francesa que decía y que ya los tengo metidos jejeje!!

Sin mas, un lujo para poder llevar mas completo el TomTom además de que no ocupan apenas espacio en el GPS.

Por si te interesa te dejo el link para descargarlos

http://www.go2poi.com/partner/mcdonalds.php?c=es

Un saludo y perdón por el offtopic en tu crónica Alboka :roll:


Tranquilooo!! Muchas gracias makina!!!  .palmas .palmas .palmas  ;)

Alboka

DIA 29: En la ciudad de los festivales



Hoy nos despertamos pronto, ya que tenemos intención de ir a conocer Edimburgo. Por lo que, queremos aprovechar el día a tope.

De esta manera salimos de Falkirk y conducimos los 45 minutos por autopista que nos separan de la capital Escocesa. Habíamos leído en el relato de KoldoS, la posibilidad de dormir en el P+R de la ciudad sin ningún problema. Llegamos a barajar esta posibilidad, pero por manías que tenemos, en las ciudades grandes nos gusta estar asentados en un camping. De esta manera, tiramos hasta el Mortonhall Caravan & Camping Park ( 55.903145, -3.180149 ), al sur de la ciudad, la cual a diferencia de los otros campings de la zona, está muy bien comunicada con el centro mediante un autobús que se coge justo en la entrada del camping.

Nada más llegar al camping, vemos un cartel indicando que el camping está lleno y que no hay plazas. .panico .panico .panico No son ni las 10:00 de la mañana! No nos lo creemos y vamos a la recepción a decirles que queremos una parcela para dos noches y que vamos con motorhome. El recepcionista nos dice que está todo al completo, pero que le digamos las medidas de nuestra furgoneta y haber si encuentra algún sitio. Le damos las medidas y al momento nos dice que sí, que justo se acaba de librar un sitio y que aparquemos allí.  .palmas

Suerte la nuestra! Por lo que nos montamos en la furgo y aparcamos en una parcela amplia de hierba. Una vez aparcados, nos sorprende ver algunas cuantas parcelas libres y no entendemos el cartel de "completo", quizás sean parcelas que la gente a reservado con anterioridad. Puede ser.  ???

Ya aparcados y asentados, preparamos todo y cuando no son ni las 11:00, nos dirigimos a coger el autobús número 11 que se coge en la entrada del camping y te deja justo a los pies del famoso castillo de Edimburgo. No sin antes alucinar, con algunas de las furgonetas más que curiosas que se encuentran en el camping.  :o :o



Tras montar en el autobús de dos pisos, viajamos los 40 minutos que nos separan del centro con un chofer que se cree Sebastian Loeb, podando todos las ramas de los arboles que salen hacia la carretera. .meparto .meparto .meparto Por lo que el viaje se nos hace muy ameno...

Para cuando nos enteramos, ya estamos en el centro. Nuestro objetivo principal de Edimburgo, es conocer el Old Town a fondo, por lo que nada más bajar del bus, caminamos por Princes St, alucinando de las vistas que tenemos del castillo y del Old Town a nuestra derecha.





Tras atravesar los parques que separan el barrio viejo con esta transitada calle llegamos a la conocida, turística y masificada Royal Mile, o Milla de Oro, la cual acaba en el castillo. Decir que nos pareció un robo a mano armada visitar el castillo de Edimburgo y ni nos lo planteamos en conocerlo por dentro. Todo el mundo dice que es visita obligada en Escocia. Pero como para gustos están los colores, nosotros discrepamos de eso, y decidimos pasear por los alrededores del castillo y por la parte alta de esta conocidísima calle.



Estamos en Agosto y Edimburgo se convierte en la capital Europea de los festivales. Los hay de todo tipo.

El más conocido posiblemente sea el Military Tatoo. Una muestra de bandas militares, bandas de gaitas y tambores, acróbatas, animadores y equipos de exhibición de motocicletas, que se celebra en frente del castillo iluminado. Conseguir entradas es bastante difícil y hay que hacerlo con mucha antelación. Pero como el "rollo" militar no nos va  .dedito, no es que sea una celebración que nos llame la atención.

Otro festival popular, es el Festival de Edimburgo. En este festival se dan cita músicos y actores de todo tipo durante tres semanas de música, ópera, teatro y danza de lo más diverso e inesperado. Las entradas para las actuaciones más populares se agotan enseguida, por lo que conviene reservarlas. Además los precios no es que sean nada baratas. Así que, como hay festivales para elegir, a este tampoco le prestamos especial atención.  .confuso1

El tercer festival que se celebra en la capital es el Fringe Festival. Este festival lo organizaron 8 grupos teatrales que no fueron seleccionadas para participar en el Festival de Edimburgo. Por lo que de forma extraoficial crearon el Fringe Festival, la cual hoy en día es el mayor festival de artes escénicas de todo el mundo. Hay muy buenos espectáculos en un baremo de 5-10 Libras, pero muchos espectáculos son gratuitos, bien en las calles o en los parques. Incluso, muchos de los conciertos se celebran en los diferentes pubs del Old Town. Principalmente en la calle de Cowgate. Toda una institución de diferentes pubs escoceses.  .borrachos .borrachos .bateria .bateria .macarra .macarra

Nosotros no teníamos ni idea de la programación de estas actuaciones del Fringe Festival, pero en la parte baja de la Royal Mile, reparten todo tipo de folletos con horarios, además de conciertillos improvisados a pie de calle. Una gozada.  .palmas .palmas



Debo decir que a cada capital Europea que vamos nos gusta hacer el FreeTour que organiza la empresa SANDEMANs NEW. Estos tour-s son gratuitos o de precio voluntario y se reparten por muchas ciudades Europeas, y una de ellas es Edimburgo. Nos parecen muy útiles, no solo para hacerte una idea de la ciudad, sino que además, sirven para conocer muchísimos detalles que de otra manera no las hubiésemos conocido.  .baba .ereselmejor

Tras mirar en internet el horario de este tour, vemos que el próximo sale a las 14:00 del medio día. Por lo que tras comer los bocatas que llevábamos hechos, nos dirigimos a la esquina desde donde empieza el FreeTour que teníamos vigilado.

El grupo que nos asignan, está compuesto por 20 turistas. Todos ellos de la península Iberica. Tras la cual, comenzamos a conocer un monton de detalles, rincones, anécdotas... que jamás las hubiésemos conocido si hubiésemos visitado la ciudad por nuestra cuenta. Una maravilla.  :D :D











Después de 3 horas de tour, ya hemos hecho incluso cuadrilla. Conocemos a 3 amigos de Durango, que han viajado por Escocia en una Autocaravana. De esta manera, aprovechando la hora que es, y que muchos de los conciertos que se celebran en los bares y en los diferentes pubs de la calle Cowgate ya han empezado, nos vamos a degustar las famosas pintas Escocesas. Un saludo a esa gente de Durango!!!!!  .brinda .brinda





Por último decir, que desde el centro hasta el camping, hay autobuses de vuelta toda la noche. Así que uno puede estar tranquilo disfrutando del ambiente nocturno, tanto en los pubs como en los conciertos.  .yupiii

Alboka

DIA 30: La ciudad subterránea

Hoy por segundo día nos quedaremos también en Edimburgo. Será la única vez del viaje en el que durante un día no moveremos la furgoneta para nada.

De esta manera, tras tomarnos todo con mucha calma, seguimos el proceso de ayer para dirigirnos al centro.

Hoy en cambio, en ved de dirigirnos directamente al Old Town, nos daremos un paseo por el New Town. De todas maneras, este paseo no es largo, ya que lo que nos gusta de verdad es el Old Town y hoy tenemos unas cuantas cosas pendientes de ver en esta parte de la ciudad.



El planning de hoy, es visitar los lugares que conocimos ayer con el FreeTour, pero con más tranquilidad. Entrando a museos, edificios religiosos, puntos históricos donde la escritora de Harry Potter se baso para escribir su famosa novela...







De todas maneras el gran objetivo de hoy es conocer la Edimburgo subterránea. Esa Edimburgo, la cual Iker Jimenez analizaba en uno de sus programas dado los sucesos paranormales que allí sucedían.  :o :o

Nosotros no conocíamos la existencia de esta parte de la ciudad, pero se da el caso que en el subsuelo de Edimburgo hay otra ciudad que fue construida en la Edad Media debido a que no era posible levantar más viviendas dentro de sus murallas. La mayoría de las clases más pobres, así como mendigos y prostitutas, se trasladaron a estos espacios oscuros y húmedos, en donde apenas tenían ventilación. A pesar de ello, los habitantes comenzaron a habilitar los túneles y llegaron a crear toda una ciudad subterránea a la que todavía hoy en día se puede acceder.

Se trata de una ciudad, a la que no le llegaba la luz solar y que tampoco tenían acceso al agua. La falta de higiene y el hecho de que los residuos de los pisos construidos en el exterior fueran tirados hacia abajo, hizo que en esta zona empezaran a aparecer numerosas plagas de ratas, que como consecuencia trajeron al submundo un gran número de enfermedades. Una de las más conocidas fue la peste, en 1645, que hizo que los habitantes del exterior decidieran tapiar las salidas de la ciudad subterránea para que éstos no la propagaran. De esta manera, la mayor parte de los que aquí vivían fueron víctimas de la enfermedad y los bajos comenzaron a llenarse de cadáveres.

Una de las partes más conocidas y más castigada por la plaga fue Mary King´s Close, en donde en épocas posteriores, cuando los accesos volvieron a abrirse y se limpió la zona de los cadáveres, surgió el rumor de que se oían voces y ocurrían hechos extraños. Esto provocó la histeria de muchos de los que volvieron a habitar el subsuelo, por lo que varias especialistas se interesaron por investigar esta parte.

Aunque durante muchos años la ciudad subterránea estuvo cerrada, en 2003 Mary King´s Close y sus alrededores fueron abiertas al público de nuevo. Existen varias compañías que ofrecen tours por estas zonas y que entretienen a los turistas con las leyendas de miedo. Normalmente, para meter más aún al visitante en el papel, también se suelen hacer cuando oscurece. Sin duda un lugar de lo más estremecedor, pues aunque no creas en los fantasmas, la cantidad de vidas que se han perdido ahí abajo es un hecho real muy importante en la historia de esta ciudad.

De esta manera, sin dudarlo creemos que no nos podemos ir de Edimburgo sin visitar estos callejones subterráneos, por lo que nos dirigimos a las oficinas de Mary King´s Close justo debajo de la City Chambers o ayuntamiento de la ciudad, con la intención de hacer esta ruta.
La verdad que a nosotros nos encantaron las historias de fantasmas que allí habían sucedido y el conocer esta parte histórica de la ciudad. Una maravilla!  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor







De vuelta a las calles que hoy en día están habitadas, nos damos cuenta que el Festival Fringe, hoy también tiene un programa de conciertos y teatros callejeros muy interesante. Que mejor manera, que acabar el día disfrutando de estos conciertos y despedirnos de esta ciudad que tanto nos ha sorprendido visitando otros pubs en los que hoy al ser viernes, hay conciertos en muchos de ellos.