[SCOTLAND] Loch-s, Glen-s e Islas (36d) Verano 2015 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por Alboka, Septiembre 05, 2015, 11:18:53 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Alboka2.0

DIA 21: Rumbo al norte



Es alucinante la tranquilidad que se siente en estos lugares fuera del bullicio de los turistas... Nos despertamos y vemos que estamos rodeados de una nube de midges. Por lo que, aunque haga un día soleado nos tenemos que conformar con desayunar dentro de la furgo, ya que da miedo salir a la calle con manadas de estos bichos. Sobretodo al verle al vecino con una especie de red de apicultor en la cabeza para protegerse de las picaduras.

El planning de hoy lo tenemos decidido. Hemos pensado en conducir hacia el norte visitando lo que tengamos por el camino y nos pondremos Ullapool como pueblo limite que intentaremos no pasar. Ademas hemos decidido que hoy no haremos ninguna ruta montañera, ya que hoy es día de relax y de descanso para las piernas.

De esta manera salimos del FP y bordeando la costa tiramos hasta el Loch Torridon, donde paramos en unos de los miradores, con vistas a este tranquilo lago.



La carretera continua al precioso pueblo costero de Torridon. Pueblo al borde del Loch que lleva el mismo nombre, en un emplazamiento espectacular.

Nosotros conducimos hasta el minúsculo Visitor Center, donde nos recomiendan un paseo por el borde del lago de apenas 20 minutos. Aparcamos en el mismo parking y damos este breve paseo, bordeando este hermoso Loch.





De vuelta a la furgo nos adentramos en el Glen Torridon. No teníamos muchas referencias de este valle y la verdad que nos sorprendió muchísimo. Seguramente junto a Glen Coe ha sido el valle que más nos ha gustado.

Se trata de un valle glaciar formado por capas de arenisca y flanqueado por montañas imponentes. Aquí se encuentran tres de los "munros" (montes de más de 900m) más famosos de la zona, conocidos como los Munros de Torridon. Montañas de 1000m de altitud, que aunque no entrañen demasiada dificultad en el plano técnico, los ascensos son largos.





Tras conducir por este valle, en un abrir y cerrar de ojos llegamos a Loch Maree, donde conducimos hasta el Beinn Eighe Visitor Centre. Entramos y nos recomiendan una ruta montañera por el Beinn Eighe de 4 horas, que parte desde un parking al borde de este Loch.

El recorrido tiene muy buena pinta. Aunque hayamos decidido que hoy íbamos a descansar conducimos hasta el parking donde sale la ruta con intención de hacer esta marcha. Comemos algo antes de salir pero mientras nos estamos poniendo las botas lo pensamos dos veces, decidimos hacer lo que teníamos en mente, es decir, descansar. .loco2 .loco2 .loco2 Estamos cansados y aunque nos gustaría hacer esta ruta preferimos descansar. Una buena rajada a última hora, pero creemos que es la mejor elección.  .meparto .meparto

Por lo que nos conformamos en disfrutar del Loch Maree, parando en los diferentes miradores al borde de la carretera.







Seguimos nuestra ruta hacia Gairloch, pero unos kilómetros antes, al borde de la carretera hay un parking desde donde sale un paseo hasta la Victoria Waterfall. Unas cascadas de agua de las cuales esperábamos mas dado el nombre que tienen, pero que merecen la pena ya que están pegadas a la carretera.



Ahora si conducimos hasta Gairloch. Esta localidad es muy buena para hacer excursiones en busca de ballenas y delfines. Pero nosotros nos conformamos con los delfines que hemos visto desde la cubierta de los diferentes ferrys que hemos cogido y con las focas vistas en las Hebridas. Por lo que decidimos pasear por el puerto pesquero de esta localidad.





Ya es hora de comer, y conducimos hacia el norte con intención de buscar algún mirador o merendero en el cual podamos comer. Nada más salir de Gairloch en 5 minutos encontramos un perfecto mirador. Justo lo que estábamos buscando. Por lo que paramos a comer con unas vistas increíbles de las playas de la zona.





Después de comer parece que el tiempo empieza a empeorar pero en ningún momento llueve. De todas maneras, nosotros aprovechamos para conducir hacia el norte por la sinuosa carretera. La región que atravesamos esta apartada de todo y el paisaje de playas y bahías con un fondo de montañas resulta espectacular.











Tras una hora de conducción llegamos a las gargantas de Corrieshalloch, donde se encuentran las cataratas de 45 m de Measach. Un puente colgante permite cruzar esta garganta y acceder al mirador. El rugido del salto y las partículas de agua que emanan del barranco impresionan.





Ya es media tarde y conducimos hasta la cercana Ullapool, donde tenemos intención de quedarnos a dormir. De todas maneras nada más llegar vemos que hay prohibiciones de pernocta en todos los parkings de la localidad. Por lo que nos acercamos al camping de Ullapool que se encuentra junto a la costa y preguntamos precios. Estos nos aparecen desorbitados ( 24 Libras la noche), por lo que nos damos media vuelta y aparcamos en el parking del supermercado TESCO.

Ullapool es un pueblo a orillas del Loch Broom, siendo la mayor localidad de Wster Ross, además de la puerta de entrada y salida de las Hebridas Exteriores. La localidad está dotada de un atractivo muy singular, gracias a la hilera de casas encaladas frente al mar y a las fantásticas vistas del lago y los montes.







Tras dar un largo paseo por la zona volvemos a la furgo pensando que hacer. Nada más llegar nos quedamos alucinados. Tenemos la furgoneta rodeada de 13 AC con matrícula Italiana.  :o Nada más abrir la puerta sale un italiano de la AC y nos dicen que aunque haya un cartel de 2m x 2m con la expresa prohibición de NO OVERNIGHT en la entrada del parking, ellos se van a quedar haciendo piña y que nosotros también nos quedemos ya que no habrá ningún problema.  .meparto .meparto .meparto .meparto Menudos mafias estos italianis.

Entramos a la furgo y decidimos cumplir la única norma que llevábamos desde casa: "Respetar todas las prohibiciones expresas de prohibido pernocta"

Por lo que, haciendo caso omiso a los italianos salimos de Ullapool con intención de buscar un lugar donde pernoctar y con la duda de si nos hubiésemos quedado, nos hubiesen multado o no. Pero por lo menos vamos a buscar un lugar donde sepamos, que no nos van a multar.
De esta manera, sabemos que mañana, por recomendación explicita de la pareja de Newcastle que encontramos en Fionphort, haremos la ruta que asciende al monte Stac Pollaid. Así que deducimos que desde donde sale la ruta debe de haber algún parking, y como está fuera de toda localidad turística este parking estará libre de prohibiciones.

Metemos los datos en el GPS (58.034457, -5.207248 ) y en apenas 25 minutos llegamos al parking. Es de noche y apenas se ve nada, pero tenemos suerte ya que no hay prohibiciones para la pernocta. Por lo que no lo dudamos y hoy pasaremos aquí la noche.

Alboka2.0

DIA 22: Conociendo el Geoparque



Hemos dormido nosotros solos en el parking desde donde parte el sendero que asciende al Stac Pollaidh. Pero cuando nos despertamos, vemos que hay gente que ha madrugado más que nosotros para hacer esta ruta.

Por decimo día consecutivo hace un sol  increíble y decidimos aprovecharlo para ascender a este monte tan peculiar.

Ayer llegamos de noche y no se veía nada del entorno, pero hoy alucinamos tras ver donde hemos dormido. Además tenemos el Stac Pollaidh justo encima de nosotros e impresiona. Por lo que desayunamos y nos ponemos en marcha.



Pese a su pequeño tamaño, coronar su estrecha cumbre de arenisca es una experiencia única y emocionante. La ruta comienza como he dicho desde el parking donde hemos dormido justo al borde del Loch Lurgainn y continúa por un camino bien acondicionado que rodea el extremo oriental del cerro y va a parar al lado opuesto, por donde se acomete el ascenso. http://www.walkhighlands.co.uk/ullapool/stacpollaidh.shtml







Al bordear el extremo oriental de la cumbre, observamos la región de Coigach justo al sur del Loch Assynt. Una región de lagos plateados entre los hermosos montes de Sluliven y Cul Beag. Uno de los paisajes más ESPECTACULARES de toda Escocia seguro.






Tras poco más de 30 minutos bordeando el extremo oriental, se empieza a apreciar la última subida a la escarpada cumbre, donde empieza el tramo más técnico. Una vez arriba las vistas son realmente inolvidables.







Teníamos la intención de descender por el mismo sendero que hemos ascendido, pero tras intuir otra ruta que bordea el cerro del Stac Pollaidh por su lado occidental, decidimos probar y descender por este camino. De esta manera hacemos una ruta circular de 3,5 horas, que sin ninguna duda ha sido la más espectacular de todo el viaje. Si estáis por la zona os lo recomiendo si o si.





Volvemos al parking y este, está abarrotado de vehiculos. Además hace un calor que supera fácilmente  los 20 grados. Por lo que tras recuperar fuerzas tomamos la carretera que bordea el Loch Lurgainn hacia la costa.





Tras atravesar el Loch Lurgainn, nos topamos con el Loch Bad a´Ghaill, donde decidimos parar en una de las hemorsas playas que hay al borde la carretera. No lo dudamos. Con la sudada tras la ruta y el calor que hace, nos vamos a pegar un baño como dios manda. Además aquí no tenemos el peligro de las Orcas, como en Glenbrittle.  .meparto .meparto .loco2



Después de tomar el fresco txapuzon seguimos nuestra carretera apenas 3km hasta un desvió que lleva a Lochinver por una vía secundaria tan estrecha y sinuosa que la llaman Wee Mad Road (la carretera loca). Esta carretera loca, atraviesa desde lagos con los espectaculares montes de fondo, hasta playas y calas en lugares casi inaccesibles.

Junto a la B869 que cogeremos en Lochinver, estas dos carreteras son las más increíbles en las que hemos conducido de toda Escocia. Carreteras de un único carril, sin apenas tráfico y atravesando unos paisajes de alucinar.









Tras un buen rato disfrutando de esta calzada y de los paisajes atravesados, llegamos a la localidad de Lochinver. Esta localidad es la principal de la región. Un pequeño pueblo tranquilo en un hermoso paisaje, donde nosotros aprovecharemos a comer en las mesas merendero que se sitúan junto al mar.



Después de comer, cogemos la carretera panorámica B869 que bordea la costa, donde atravesamos parajes asombrosos.





En apenas 6km llegamos a nuestro primer destino. Concretamente la playa de Achmelvich, que está llena de gente aprovechando el calor que hace. Nosotros también tenemos ganas de playa y aprovechamos a descansar y tomar un poco el sol.



Tras el momento vagueo decidimos seguir por la carretera B869 hacia el norte, donde cruzaremos unas cuantas playas y calas realmente alucinantes.





Poco más adelante, nos desviamos a otra carretera más estrecha, con intención de llegar hasta el faro de Point of Stoer. Ya que hemos leído, que se puede hacer una excursión de 1 h siguiendo los acantilados hasta el Old Man Of Stoer.

Mientras estamos haciendo este recorrido volvemos a tener la posibilidad de ver a una familia de focas descansar en una de las rocas del acantilado.







Ya son las 19:00 de la tarde y el tiempo parece que va a cambiar, por lo que volvemos a la furgo un poco ligeros para que no nos pille el más que probable chaparron que tiene pintar que vaya a echar.

Nada más llegar a la furgo empieza a llover. Parece que el tiempo ha esperado a que lleguemos a cubierto viendo todo lo que nos mojamos en la Isla de Mull. Asi que, tenemos suerte y toda la tormenta cae con nosotros en la furgo.  .palmas .palmas .palmas

Es tarde y tenemos que buscar un lugar donde pernoctar, pero hoy tenemos lugar fijo hacia dónde tirar. Ya que a 11 km hemos leído que hay un FP.

Por lo que esperamos a que amaine un poco y volvemos a la B869 para conducir hasta Drumbeg. Llegamos a esta minúscula localidad de casas separadas y encontramos fácilmente el FP que se encuentra en un increíble mirador junto a la carretera. http://www.furgovw.org/index.php?topic=273771.0 . No tenemos ninguna duda. Hoy nos quedaremos en este hermoso lugar a pernoctar, con unas vistas alucinantes.  .palmas


birkof

Genial el reportaje ;)

Curioseando me he encontrado con una "prevision meteorologica" para los midges..  ;D

http://midgeforecast.co.uk

Y el repelente recomendado "smidge  that midge"

http://www.amazon.co.uk/Smidge-Midge-Insect-Repellent-75/dp/B00413715E

Toda una ciencia detras del jodio bicho..  .meparto

Alboka2.0

Cita de: birkof en Octubre 01, 2015, 13:06:49 pm
Genial el reportaje ;)

Curioseando me he encontrado con una "prevision meteorologica" para los midges.. xd

http://midgeforecast.co.uk

Y el repelente recomendado "smidge  that midge"

http://www.amazon.co.uk/Smidge-Midge-Insect-Repellent-75/dp/B00413715E

Toda una ciencia detras del jodio bicho.. Xd


Lo de la previsión meteorológica para los midges es alucinante!!!  .meparto .meparto .meparto

Supimos de esa pagina web antes de ir, pero al no tener internet en la ruta no pudimos usarlo. De todas maneras nos comentaron que es bastante fiable  .loco2.....

En las Highlands occidentales, stos midges son igual de típicos que las faldas escocesas...   .panico .panico

Furgoxo

Cita de: Alboka2.0 en Octubre 01, 2015, 12:17:38 pm
DIA 22: Conociendo el Geoparque

Después de comer, cogemos la carretera panorámica B869 que bordea la costa, donde atravesamos parajes asombrosos.







Ese monte del fondo me recuerda mucho a un conocido, Pic du Midi d'Ossau jejeje!! :) No te habrás confundido y has tirado a Piris no? .meparto  .brinda .brinda




Cita de: Alboka2.0 en Octubre 01, 2015, 12:17:38 pm

En apenas 6km llegamos a nuestro primer destino. Concretamente la playa de Achmelvich, que está llena de gente aprovechando el calor que hace. Nosotros también tenemos ganas de playa y aprovechamos a descansar y tomar un poco el sol.



Tras el momento vagueo decidimos seguir por la carretera B869 hacia el norte, donde cruzaremos unas cuantas playas y calas realmente alucinantes.










Ya pensaba yo que estos escoceses no pisaban las playas, por fin gente en esas preciosas calitas, pero no me extraña, leyendo tu relato cualquiera se va de playeo jejeje!! Aun así veo que al final catasteis el agua y os pegasteis un bañito por allí :)

Estupenda crónica Alboka!!

#Nano#

Pues si vosotros que sois del norte decís que el agua estaba fresca, joder como estaría, hemos estado este verano en Portugal y no nos hemos bañado ni un día en la playa, jijijijijiji blandengue que es uno
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

Alboka2.0

Cita de: Furgoxo en Octubre 01, 2015, 17:21:05 pm

Ese monte del fondo me recuerda mucho a un conocido, Pic du Midi d'Ossau jejeje!! :) No te habrás confundido y has tirado a Piris no? .meparto  .brinda .brinda



Menudo pikatxo el Suilven ehhh!!  .meparto .meparto y con tan solo 720m  .loco2 .loco2 .baba Este también nos recomendaron subirlo, pero viendo los días que llevábamos por Escocia y todavía no habíamos llegado ni a la costa Norte, para dar la vuelta y bajar por el Este, tuvimos que elegir entre el Stac Pollaidh y el Suilven.

Ademas no teníamos ninguna referencia de por donde se subia, donde empezaba la ruta... Por eso nos decantamos principalmenete en el Stac Pollaidh.

Así por curiosidad contar que el nombre al monte se lo pusieron los vikingos, "Sula Bheinn" que quiere decir, El Pilar. Ya que visto desde la costa tiene una forma de peñon.

Aquí otra fotito con esta perspectiva:



En cambio si lo observamos desde el interior, la perspectiva cambia por completo.





Cita de: Furgoxo en Octubre 01, 2015, 17:21:05 pm

Ya pensaba yo que estos escoceses no pisaban las playas, por fin gente en esas preciosas calitas, pero no me extraña, leyendo tu relato cualquiera se va de playeo jejeje!! Aun así veo que al final catasteis el agua y os pegasteis un bañito por allí :)

Estupenda crónica Alboka!!


El único día del mes donde vimos a la gente en la playa  .meparto .meparto .meparto

Alboka2.0

Cita de: #Nano# en Octubre 02, 2015, 03:57:03 am
Pues si vosotros que sois del norte decís que el agua estaba fresca, joder como estaría, hemos estado este verano en Portugal y no nos hemos bañado ni un día en la playa, jijijijijiji blandengue que es uno


Datos de Verano

Temperatura media del mar en Portugal: 15-16 ºC

Temperatura media del mar en Pais Vasco: 19 - 20ºC

Temperatura media del mar en la costa Noroeste de Escocia: 13ºC

.panico .panico .panico .panico .panico .loco2 .loco2 .meparto .meparto .meparto

Nosotros cuando fuimos a Portugal si que notamos que el agua estaba fría, pero prácticamente nos bañamos todos los días. Lo de Escocia en cambio, si no vas con neopreno es otra liga...  .meparto .meparto Ya que en Portugal normalmente cuando sales del agua hace calor. Pero la salida del mar en Escocia puede ser criminal con un día no caluroso...  .loco2

Alboka

DIA 23: Mar del norte



Ha estado toda la noche lloviendo a cantaros, pero cuando nos despertamos parece que no solo ha parado, si no que tiene pinta de que va a quedar un día seco y caluroso.  .palmas

De esta manera, aprovechamos la mesa de picnic que tenemos justo al lado de la furgoneta para desayunar y disfrutamos de las hermosas vistas que se observan de este estupendo FP.  .baba





Tras coger fuerzas, retomamos la B869 con intención de conducir hasta la carretera principal que va de Ullapool a Durness. En este tramo, la carretera se estrecha bastante, por lo que hay que conducir con bastante paciencia, ya que a estas horas el tráfico es mayor que ayer al atardecer. De todas maneras, los paisajes que atraviesa esta carretera panorámica son alucinantes.



Una vez en la calzada principal A894, conducimos hacia el Norte con destino Durness. Esta carretera atraviesa un monton de paisajes diferentes en apenas 50km. Al principio atraviesa una zona de colinas cubiertas de tojos. Más adelante, esta zona da se convierte en un paisaje rocoso de "gneis", salpicado por cientos de Loch-s. Y por ultimo encontramos un ancho valle de brezos dominado desde el sureste por los imponentes montes Foinaven y Arkle.

Además la carretera en su mayor parte es de dos carriles, por lo que la conducción es mas cómoda, pudiendo así disfrutar más fácilmente del paisaje.  :D :D









Tras 1 hora llegamos a Durness. Localidad dispersa sobre un acantilado que domina una hilera de playas vírgenes. Nosotros concretamente conducimos hasta la playa se encuentra la oficina de turismo.



Después de recabar la información necesario decidimos tirar hasta la cercana Cueva de Smoo.

Desde la enorme cámara principal se puede acceder a una pequeña caverna inundada en la que cae una cascada desde el exterior. Existe la posibilidad de adentrarse más en ella mediante una excursión en barca que se contrata en la misma cámara principal, pero nosotros nos conformamos con verlo desde el exterior y pasear por los acantilados de la zona.









Es medio día y como hace sol, decidimos ir a comer a la playa que queda al oeste de la localidad de Durness. Se trata de la playa de Balnakeil. Decir que el parking de esta playa es de los pocos sitios de toda la zona de Durnees donde la pernocta está permitida, ya que prácticamente todos los parkings de la zona tienen el famoso "No Overnight".

Por lo que después de comer en primera línea de playa, decidimos hacer la excursión que va desde Balnakeil hasta Faraid Head. Se trata de un recorrido circular de 6km, que la chica de la oficina nos ha recomendado. Además en los acantilados más septentrionales de Faraid Head, desde donde se observa el famoso Cabo Wrah y las Islas de las Orcadas a lo lejos, anida una colonia de Frailecillos. Por lo que prismáticos en mano nos ponemos en marcha.

La ficha técnica del recorrido seria este: http://www.walkhighlands.co.uk/sutherland/faraid-head.shtml















Volvemos a la furgo después de haber estado intentado ver los famosos "puffins", pero ni rastro de ellos.

Teníamos pensado quedarnos en este lugar tan tranquilo a pernoctar, pero todavía es media tarde y decidimos avanzar un poco bordeando la costa hacia el Este.

Antes de que la carretera se adentre hacia el sur, atravesamos algunas playas realmente espectaculares. Nosotros paramos en la playa de Rispond y aprovechamos para merendar algo en este lugar tan tranquilo.



No tenemos ni idea donde vamos a pernoctar hoy, así que echamos un vistazo a los apuntes de viaje, y vemos que KoldoS comenta en su crónica la posibilidad de pernoctar en el mismísimo dique de Kyle of Tongue.

Por lo que con sitio fijo donde poder pernoctar, conducimos mucho más tranquilos por esta carretera tan solitaria, disfrutando del hermoso paisaje.

En pocos minutos llegamos al Loch Eriboll, la bocana más profunda de toda Gran Bretaña, que sirvió de refugio a muchos buques durante la II Guerra Mundial.



A partir de aquí el paisaje se convierte en un paramo tundroso, que en ocasiones parece desolado. Un lugar virgen y solitario que nos sorprende al atravesarlo. Una maravilla.  .palmas .baba



En poco tiempo observamos el dique de Kyle of Tongue, que cruza de lado a lado el lago que domina esta localidad. Ademas, en el parkings del dique que habíamos leído que se podía pernoctar,  intuimos que hay una AC.



Llegamos al FP (http://www.furgovw.org/index.php?topic=308086.0) y aparcamos junto a la AC inglesa al borde del lago. Lo tenemos bastante claro; hoy nos quedaremos aquí a pernoctar.

Además las vistas del lago hacia el sur desde la furgoneta son espectaculares. Ahora la marea está bastante baja, pero cuando suba, el agua del lago queda apenas 2 metros de la furgo. Un sitio estupendo para acabar el día.  .ereselmejor .ereselmejor .palmas .baba




Alboka

DIA 24: De punta en punta



Menuda nochecita de viento.... La peor de todo el viaje. Qué manera de soplar el viento... Menos mal que solo duro 3 horas, pero creíamos que íbamos a salir volando...  .panico .panico .loco2

Los planes de hoy son conocer el extremo Noreste de la costa norte. Por lo que conducimos prácticamente de tiron hasta la localidad de Thurso, por una carretera costera y en ocasiones desolada.



En esta costa hay estupendas playas, pero como bien dice KoldoS en su crónica, ellos pararon en una de ellas y salieron pitando ya que en un cartel se informaba que en la playa habían encontrado partículas radiactivas.  .panico .panico

Estas partículas son bastante comunes en este tramo de costa, debido a la central nuclear de Dounreay, 16km al oeste de Thurso. Esta central fue la primera del mundo en suministrar energía eléctrica y todavía sigue en funcionamiento.

Por lo que nosotros decidimos pasar de largo sin parar en ninguna playita y conducir hasta Thurso . Una vez aparcados, vamos directamente a la oficina de turismo a recabar información de la zona. Tras entrar nos sorprende la exposición sobre  la central nuclear que habíamos leído anteriormente, con recreaciones...



Después de recoger la información necesaria y curiosear en la exposición, nos damos una vuelta por Thurso. La verdad, que esta localidad no tiene nada pero al contrario de todas las últimas localidades que hemos estado, aquí se nota vida en la calle.



Tras un breve paseo volvemos a la furgoneta y conducimos hacia nuestra primera punta de hoy. Concretamente ponemos rumbo a Dunnet Head.

Cogemos un camino secundario que sale hacia el este desde Thurso y cubrimos los 13km que hay entre el pueblo y Dunnet Head, el cabo más septentrional de la isla de Gran Bretaña.

Llegamos al parking junto al faro y alucinamos que haya no menos de 20 AC y todas Italianas. Han pernoctado en este parking, el cual no tiene ninguna señal prohibitiva. KoldoS en su relato comenta que ellos se tuvieron que marchar de este lugar ya que la señal era bien clara. Pues en el verano de 2015, o la señal se la ha llevado o el viento o la arrancaron los italianos.  .meparto .meparto .meparto Un buen lugar para pernoctar.  .palmas

Bajamos de la furgoneta y andamos los escasos 20 metros que nos separa del faro. Desde este cabo, fácilmente se distinguen las Islas Orcadas y el Old Man of Hoy, una espectacular roca de 137m de atura que emerge del mar.

Además las vistas de los imponentes acantilados del estuario de Pentland son increíbles, donde anidan un sinfín de aves acuáticas.





Después de disfrutar de este magnífico cabo, conducimos hasta la cercana John O´Groats, atravesando un paisaje tundroso y lleno de minúsculos Lochs.



Ya es hora de comer, por lo que aparcamos en el enorme parking que hay junto al puerto de John O´Groats y aprovechamos a comer. Este parking está dominado por un enorme cartel de "No Overnight", ya que el camping de esta localidad está pegado al puerto.

Pese a no estar en el punto más septentrional de la isla, John O´Groats constituye el final del camino de 1406km que comienza en Lands End, Cornualles.



Una vez reconocida la zona, preparamos lo necesario para hacer una ruta que nos han recomendado en la oficina de Thurso. Se trata de una ruta que comienza en el mismo puerto de John O´Groats, el cual siguiendo un sendero bordeando la costa, llega hasta el famoso mirador de Duncansby Head. Es una ruta circular de 8,5km verdaderamente impresionante, con posibilidad de ver fauna marina sin la necesidad de usar prismáticos.

Este es el enlace de la ruta: http://www.walkhighlands.co.uk/sutherland/duncansby-head.shtml

Empezamos bordeando la costa cruzando diferentes playas en las que tenemos la posibilidad de ver una familia de focas. Como detalle decir, que sera la ultima vez en el viaje que veamos estos mamíferos marinos.











Tras cruzar un prado lleno de ovejas, ahora si llegamos a los famosos acantilados de 60m de Duncasby Head, donde anidan fulmares y hay un pequeño faro.





Después de un paseo de 15 minutos, una vez más cruzando un prado de ovejas, podemos disfrutar contemplando los espectaculares farallones de Duncansby Stacks.  .baba .baba





La vuelta a la furgoneta decidimos hacerla cruzando los diferentes prados lejos de los acantilados, siguiendo un camino bastante marcado.



Una vez de vuelta, no sabemos si quedarnos a dormir en el faro de Duncansby Head, ya que no hay ninguna prohibición. Pero como es pronto decidimos avanzar un poco hacia el sur.

Por primera vez en el viaje dejamos de ir hacia el norte y conducimos hacia el sur. Concretamente ponemos el GPS dirección Noss Head, nuestra tercera punta de hoy, donde se halla un FP en el parking justo en frente del faro.



Son las 18:00 de la tarde y decidimos dar un paseo por los acantilados de la zona. Además desde este parking sale un sendero que comunica con el Castle Sinclair. Los restos de un castillo sobre un precipicio.





Tras reconocer la zona no sabemos si quedarnos aquí, sabiendo que podemos pernoctar, o conducir hasta Lybster donde intuimos que seguro que se puede pernoctar también, pero sin estar seguros de ellos.

Después de darle a la cabeza, decidimos avanzar y probar suerte. Una apuesta fuerte dado que son las 19:30 de la tarde.

De esta manera conducimos hacia el sur por una buena carretera. Lo primero que nos sorprende, es el cambio brusco en el paisaje, no tan accidentado como en la costa oeste.



Llegamos a Lybster y en la carretera principal no hemos visto ningún sitio donde poder dormir, pero esperamos que en Lybster lo encontremos.

Esta localidad se fundó en 1810 para explotar los recursos pesqueros de la zona. El puerto, que se halla en un entorno maravilloso entre acantilados verdes, fue el tercero más importante de Escocia durante su apogeo. Hoy en día en cambio, solo queda un par de barcos.

Así que conducimos hasta el puerto con intención de dormir en este maravilloso sitio. Nada más llegar la primera en la frente... Junto al puerto hay una pequeña playa con un parking que apenas entran 5 vehículos, la cual preside un enorme cartel de "No Overnight"  .panico .panico .panico



En estos momentos piensas lo inútiles que podemos llegar a ser, al avanzar teniendo un sitio seguro donde dormir. .panico .panico  Pero como no es ni la primera ni la última vez que nos vaya a pasar, sabemos controlar la mala leche y retrocedemos hasta el núcleo de Lybster mientras pensamos que hacer y donde vamos a dormir.

Mientras cruzamos la calle principal, nos sorprende ver un parking con baños junto a la bolera del pueblo. No lo habíamos visto cuando íbamos hacia el puerto. Por lo que paramos y buala! No hay ningún cartel que prohíba la pernocta. Menuda suerte hemos tenido. Aparcamos junto a las mesas merendero y para colmo nos damos cuenta que tenemos wifi libre en el parking. Un autentico furgoperfecto el que hemos encontrado: http://www.furgovw.org/index.php?topic=308087.0 .palmas .palmas .palmas .palmas ;D ;D ;D ;D


Alboka

DIA 25: Observando a Nessie



Hemos dormido estupendamente y si fuera poco, segunda semana consecutiva que amanece haciendo sol. Esto va para record.  .meparto .meparto .palmas

Ayer antes de ir a dormir leímos que muy cerca de Lybster se encuentran numerosos yacimientos históricos. Teniamos claro que no íbamos a pasar todo el día de hoy viendo diferentes yacimientos, por lo que nos decantamos por el que más nos convenció.

Concretamente el Grey Cairns of Camster. Estos túmulos funerarios, construidos entre 4000 y 2500 A.C, se ocultan bajo los montículos que emergen de un paramo baldío a 8 km al Oeste de Lybster.





Entre estos túmulos, destaca el Long Cairn, que mide 60 x 21 m. Además se puede accede a la cámara principal, pero primero hay que traspasar la diminuta entrada del Round Cairn, a gatas y con frontal. Una experiencia única.  :D







Después de hacer el Indiana Jones, decidimos conducir hacia el Sur y avanzar. Ya que en toda esta costa no hay nada de nuestro interés y preferimos aprovechar los días que nos queden en otros lugares más atractivos. Por lo que conducimos por una carretera bastante buena que bordea la costa hasta encontrar algo que nos llame la atención.



Tras poco más de una hora bajando, nos topamos con el Dunrobin Castle a la altura de Golspie. Este castillo es la mansión más grande de todas las Highlandsd. El castillo es digno de un cuento de hadas, adornado con torres y torretas. Es la única vez que hemos barajado entrar a un castillo en todo el viaje, pero el elevado precio  .panico nos hecho para atrás y nos conformamos con verlo por fuera.



Se nota que Inverness se encuentra a pocos kilometro, porque cuanto más al sur, mas tráfico y mejor son las carreteras. De todas maneras, seguimos atravesando paisajes increíbles.



Muy cerca de Golspie se encuentra Dornoch, en la orilla norte del estuario que lleva el mismo nombre. Esta localidad es famosa, ya que en el año 2000, Madonna se caso en este tranquilo pueblo de 1200 habitantes. La que se tuvo que montar...  .meparto .meparto .meparto



Tras un agradable paseo por las callejuelas de este lugar volvemos a la furgo y ponemos rumbo al sur. Nuestro principal destino de hoy es el masificado, conocido, famoso y explotado Loch Ness.

Por lo que ponemos rumbo a Drumnadrochit. Para ello bordeamos Inverness y cruzamos el pueblo de Beauly. Este pueblo debe su nombre a que Maria Estuardo cuando la visito en 1564 exclamo; "Quel beau lieu" (Que hermoso pueblo!)

Hoy en día está lleno de gente dada su proximidad a Inverness y pierde algo de encanto, aunque las casas de arenisca roja que dominan el pueblo le da un toque diferente a lo visto hasta ahora.



Ya es medio día y llegamos a Drumnadrochit, donde aparcamos detrás de la oficina de turismo y aprovechamos para comer. Como detalle decir, que detrás de la oficina de turismo hay una fuente donde se puede enchufar la manguera y llenar aguas  .palmas, aunque el parking sea de No Overnight, como prácticamente todo lo que rodea la mas que explotada zona de Loch Ness e Inverness.

Drumnadrochit es una localidad al borde del famoso lago, que con sus tiendas de regalos llenas de peluches de la mascota Nessie, es un hervidero de fervor por la misteriosa criatura lacustre.  .panico .panico

Hoy es sábado y en esta localidad se celebran los famosos Highlands Games. Además KoldoS pernocto en un camping familiar a menos de 1 km de donde estamos por tan solo 12 euros la noche. Así que barajamos el quedarnos en la zona y disfrutar de los juegos. Pero todo el gentío y los turistas con prisas que hay por la zona nos hacen avanzar y escapar de aquí cuanto antes  .loco2 .loco2. Tras venir de la costa Oeste y del Norte, no tenemos la paciencia suficiente como para aguantar semejante aglomeración, prisa y extres que trasmite toda la gente que hay por la zona.  .microondas

Además acabamos de leer en los apuntes de viaje que llevamos encima, que mañana domingo en un pueblo cercano del valle de Spey, se celebran unos juegos que comienzan a las 10:00 de la mañana, por lo que no nos da pena perdernos los que se celebran hoy en el Lago Ness.

De esta manera conducimos bordeando el Lago Ness por su orilla Oeste y en apenas 2 km de Drumnadrochit llegamos al Urquhart Castle. Este castillo tiene un emplazamiento privilegiado a orillas del Loch Ness. El acceso al mismo se hace mediante un enorme centro de visitantes que se encuentra bajo el suelo, después de haber pagado las 16 Libras correspondientes. Todo un negocio, aprovechando el emplazamiento en el Lago Ness  .panico. Nosotros no vamos a pagar para ver las ruinas de un castillo y nos conformamos con verlo desde el parking.



Como se nota que es zona turística y hay que sacarle partido a todo. Estos lugares bien en la costa Oeste o en las Hebridas serian imposible de pensar que te cobrarían entrada. Así que un poco decepcionados de la zona conducimos hacia el sur bordeando el lago y parando en alguno de los miradores con intención de ver a la famosa Nessie. Decir que este lago es el más famoso de toda Escocia, en cambio ni de lejos es el más espectacular o el más atractivo o el más cuco o el más curioso. Simplemente es famoso por el mounstro que vive bajo sus aguas.



De esta manera llegamos a Fort August. Esta localidad es la confluencia de cuatro antiguas carreteras de uso militar. Hoy en día en cambio, es un pueblo pintoresco. Además aquí se encuentra el otro extremo del canal de Caledonia que vimos al principio de viaje en Fort Williams.





Como el tiempo aguanta, decidimos dar un paseo agradable por las riberas ajardinadas del canal, observando los diferentes barcos que esperan para cruzar el canal.





Al final del paseo, llegamos a la orilla del Loch Ness donde nos sentamos con la intención de ver a la famosa Nessie. Cuando llevamos 5 minutos nos sorprende el movimiento de agua que tenemos a 20m delante de nosotros. Miramos con atención intuyendo que se mueve algo debajo del agua y con cara de asombro observamos como Nessie sale del agua dándonos la bienvenida. Estamos perplejos. No nos lo creemos!!! Hemos visto el famoso mounstro del Lago Ness.  .palmas .palmas .palmas .palmas .loco2 .loco2 .loco2 .macarra





Con la emoción todavía en el cuerpo volvemos a la furgoneta. Nos quedaríamos aquí, pero el parking donde estamos es de No Overnight, como en casi todo lo que rodea el lago.

Así que decidimos tirar dirección Grantown on Spey. Localidad donde mañana domingo se celebraran los famosos Highlands Games del valle de Spey famoso por su whisky.

De todas maneras, no tenemos ninguna referencia de ningún lugar de pernocta en la zona. Por lo que pasamos al plan B y miramos todos los PDI que tenemos en el GPS. Lo más cercano a Grantown on Spey, es una área de AC en Tomitoul a unos 22km.

Por lo que ponemos rumbo a esta área bordeando la costa Este del Lago Ness. Esta orilla no está ni la mitad de masificada que la otra y atraviesa paisajes más espectaculares.





Tras coger la carretera de dos carriles que viene de Inverness hacia los montes Cairngorm y atravesar diferentes viaductos para salvar los valles que atravesamos en apenas 30 minutos llegamos a Tomitoul.



Son las 22:00 de la noche y esperemos que el GPS nos haya llevado bien y que las coordenadas del área estén correctas. Tras un rodeo por las calles de esta pequeña localidad no topamos con el área que estábamos buscando. Un parking amplio detrás de la bolera de la localidad. Además esta área cuenta con baños, agua y todos los servicios necesarios.  .palmas .palmas Un buen FP el que hemos encontrado esta vez también: http://www.furgovw.org/index.php?topic=308165.0


#Nano#

Que grande,

Una duda de los famosos mosquitos, ¿el tema es que sólo aparecen en determinadas horas?

Un saludo,
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

Alboka

Cita de: #Nano# en Octubre 08, 2015, 02:45:13 am
Que grande,

Una duda de los famosos mosquitos, ¿el tema es que sólo aparecen en determinadas horas?

Un saludo,


Asi es. A determinadas horas y en lugares concretos. Principalmente en la costa NorOeste de las Highlands y al atardecer. Aunque en la Isla de Skye tambien las sufrimos pero en menos medida.

roberc

Que bueno el viaje....

Lo tenemos en mente desde hace tiempo...así que me quedo por aquí...

Alboka

DIA 26: Highlands Games



Hemos dormido solos en este estupendo FP. Además hoy amanecemos con otro día maravilloso. Hemos llegado al punto de asimilar que al día siguiente va hacer bueno, y dejamos de ver las previsiones meteorológicas.



El plan de hoy lo tenemos claro. Nos vamos a acercar a la cercana Grantown-on-Spey, con intención de disfrutar los Highlands Games que se celebran en esta localidad. Era uno de los objetivos principales el viaje, coincidir con una fiesta donde se celebrasen estos famosos juegos.  De esta manera conducimos los escasos 22km que nos separan de esta localidad y aparcamos en el parking que hay junto a la oficina de turismo.

Grantown-on-Spey, es un elegante pueblo georgiano a orillas del rio Spey, famoso por las destilerías de wiskhy que se encuentran en sus riveras.



Tras dar un paseo por esta agradable localidad que celebra sus fiestas, nos acercamos a las campas donde a las 10:30 de la mañana dan comienzo los juegos más importantes de todo el valle.

Estos Highlands Games, son eventos que tienen lugar a lo largo del año para celebrar las culturas escocesa y celta. Aunque se centran en competiciones de gaita y tambor, en bailes regionales y disciplinas atléticas, también incluyen espectáculos y exhibiciones relacionados con otros aspectos de su cultura.

Llegamos puntuales a la cita y parece que a la mayoría de la gente le ha dado pereza madrugar y de momento hay poca gente, que aprovecha en coger las primera filas del recinto donde se celebraran los diferentes espectáculos durante todo el día.





La fiesta comienza con una competición de bailes típicos escoceses, donde participan un monton de categorías. Estos bailes de las Highlands, normalmente practicado por gente joven, es uno de los bailes escoceses más vivos, coloridos y alegres. Es una forma de danza muy competitiva y técnica, que requiere resistencia y fuerza. Incluso está reconocido como un deporte.



Después de la competición de baile, para muchos de los asistentes de los Highland Games, el acontecimiento más importante es la congregación de las bandas de gaitas. Normalmente se lleva a cabo coincidiendo con la apertura y clausura de los juegos, donde veinte o más bandas tocan y desfilan juntas.





Tras la apertura oficial de los juegos, comienzan las pruebas atléticas, donde muchos consideran que los juegos son las pruebas atléticas y el resto, mero entretenimiento.

Estos juegos están divididos en diferentes pruebas.

Primero empezaron con la competición de lanzamiento de martillo escocés (Scottish hammer throw): esta prueba es similar al Lanzamiento de Martillo olímpico, pero con una bola de metal acoplada al final de una vara de aproximadamente 1,20 m. Con los pies en posición fija, el competidor hace girar el martillo sobre su cabeza y lo lanza por encima del hombro.





A esta prueba le siguió el lanzamiento de piedra (Stone put): este evento es similar al del Lanzamiento de Peso actual de los Juegos Olímpicos, aunque en lugar de una pesa de acero, se utiliza una gran piedra de peso variable. Además, existen diferencias en las técnicas de lanzamiento permitidas. Por ejemplo, en el "Braemar Stone", no se permite correr hasta el bordillo para lanzar la piedra, mientras que en la "Open Stone", el competidor puede emplear cualquier estilo de lanzamiento siempre que coloque la piedra en una mano y la apoye contra el cuello hasta el momento del lanzamiento.



Una vez calentado los músculos, los competidores que en todo momento son los mismos siguen con el lanzamiento de peso, o de bala (Weight throw): los pesos están hechos de metal y tienen un asa unida directamente o mediante una cadena. Se lanzan utilizando solamente una mano, pero se puede usar cualquier técnica, aunque normalmente se emplea la rotación. Quien alcance mayor distancia gana.



Tras el lanzamiento de peso, pasan a la prueba que personalmente mas me gusto. Una especie de lanzamiento de "txingas" pero en altura. Concretamente, el lanzamiento sobre listón, o de altura (Weight over the bar): los atletas intentan lanzar un peso de 25,4 kg, que tiene un asa unida, por encima de una barra horizontal empleando solo una mano. Tienen tres oportunidades por cada altura, y si consiguen superarla, pasan a la siguiente ronda. El mejor lanzamiento determina la competición. En caso de empate, se tendrá en cuenta el menor número de fallos.



Y para cerrar esta competición, seguramente la prueba más vistosa; Lanzamiento de tronco (Caber toss): el competidor debe coger con las manos un tronco de pino por el extremo más estrecho y equilibrarlo en posición vertical. Acto seguido corre hacia delante tratando de lanzarlo de manera que dé una vuelta y el extremo superior (más grueso) golpee el suelo primero. El extremo más estrecho, que al principio sujetaba el atleta, aterriza como una aguja que marca las doce en punto con respecto a la dirección de la carrera del competidor.



En los descansos de estas pruebas, aprovechaban para hacer otras pruebas, como puede ser la conocida sokatira o como ellos le llaman "Tug of war". Además, esta competición de sokatira, era el campeonato nacional de clubes sobre tierra. Por lo que había muchísima expectación.



Además de esto, mientras los participantes competían en las diferentes pruebas, se jugaban torneos comarcales de atletismo y ciclismo, alrededor del recinto.



Ya es media tarde y tras hacer un intensivo del deporte y de la cultura escocesa, la fiesta llega a su clausura con otro desfile de diferentes grupos de gaiteros.



Barajamos diferentes posibilidades de pernocta hoy, pero nos decantamos por conducir al mismo furoperfecto de ayer. Preferimos ir a lo seguro, por dos opciones; una, porque hemos dormido estupendamente en un lugar tranquilísimo, y la otra, porque Tomitoul queda en ruta para bajar por el interior de los montes Cairngorm y mañana poder hacer una ruta.

De esta manera volvemos a conducir los 22km que nos separan de Tomitoul, atravesando el extremo NorEste de los montes Cairngorm.





Llegamos a Tomitoul y aparcamos en el furgoperfecto de ayer. Hoy tampoco hay nadie y nos sorprende ya que es un lugar muy tranquilo y estupendo para tenerlo como campamento base y conocer la zona.

Todavía es pronto, para cenar, por lo que aprovechamos para dar una vuelta por la localidad de Tomitoul antes de volver a la furgoneta.

Este es un bonito pueblo de casas de piedra con una plaza principal rodeada por arboles. Además se encuentra a "gran" altitud (345m), por lo que cuando el sol desaparece, conviene llevar un forro, ya que la temperatura puede bajar 5-10 grados en cuestión de minutos.