Dormir en la furgo en pleno invierno...

Iniciado por Tropico, Enero 27, 2015, 19:27:54 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Iosaneta

Enero 30, 2015, 00:12:00 am #75 Ultima modificación: Enero 30, 2015, 16:37:35 pm por Iosaneta
Un colega tenia una pequeña estufa de leña dentro de un furgón, así se fueron con dos niños pequeños hasta Turquia dos meses y sin problemas, siempre cuidando la aireación...

Matx, no hay que confundir una calefacción de autocaravana que funcione con Gas a una que queme Gas como la Butsir, que es igual que una de las antiguas que usábamos en casa y eso chupa oxigeno que no veas, sin contar con el CO que emiten, ya os digo te quedabas adormilado enseguida en un espacio tan pequeño.

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

abbado

¿Qué diferencia hay entre los detectores de gas y CO?

Acabo de comprarme uno de CO y no sé si es lo mismo y si funcionan de la misma forma.

perroflautero

Los detectores de gas detectan butano, propano y GLP. Los detectores de CO detectan monoxido de carbono. Funcionan de l misma manera y hay modelos que detectan ambos, pero no todos. Mira las especificaciones del detector y sabrás que detecta y que no.
Si tienes instalación de gas butano/propano en la furgo el detector de gas es util por si hay una fuga y no te enteras. El detector de CO en una furgo no es muy practico, el CO se genera en una mala combustión, ya sea de carbón, leña, o gas, pero en la furgo no es probable que se genere, a menos que lleves una estufa catalítica, o dejes encendida la cocina y no haya ventilación, en cuyo caso al ir escaseando el oxigeno la combustión generará CO.

perroflautero

Cita de: Iosaneta en Enero 30, 2015, 00:12:00 am
Un colega tenia una pequeña estufa de leña dentro de un furgón, así se fueron con dos niños pequeños hasta Turquia dos meses y sin problemas, siempre cuidando la aireación...

Matx, no hay que confundir una calefacción de autocaravana que funcione con Gas a una que queme Gas como la Butsir, que es igual que una de las antiguas que usábamos en casa y eso chupa oxigeno que no veas, sin contar con el CO2 que emiten, ya os digo te quedabas adormilado enseguida en un espacio tan pequeño.

Salud.2


El CO2 es lo que lleva la cervecita y no es toxico, creo que te confundes con CO, y el CO solo lo emiten las estufas cuando el nivel de oxigeno es demasiado bajo, si no no hay generación de CO. Además el CO es mas pesado que el aire, se va acumulando del suelo hacia arriba, lo normal es que lo primero que ocurra con una estufa es que se apague, ya que la llama piloto esta muy abajo, y cuando la llama se apaga el termopar cierra el paso de gas. Hay mucho miedo a las estufas de gas en la furgo pero no son tan peligrosas, es difícil que se produzca un accidente de intoxicación, es necesario que la furgo sea hermética, que la estufa este en alto y que la persona duerma tirada en el suelo...

magudasil

Enero 30, 2015, 09:02:32 am #79 Ultima modificación: Enero 30, 2015, 10:18:27 am por magudasil
Gracias "perroflautero"  ;) ;), da gusto leer tus explicaciones, y así los incultos como yo, tenemos mas claras las cosas, que crack.

En parte gracias a tus explicaciones sobre el gas, me ha sido mas fácil decidirme por la furgui así que no puedo hacer otra cosa que darte las gracias, y decirte que si pasas por Arrigo, cervecitas con CO2 pagaditas que tienes  .brinda .brinda .brinda .brinda .brinda .

Saludos y gracias.

PD: No es VW, lo siento, entro dentro de la ovejas negras de esta gran familia, jajajaja, es coñaaa (o no, quien sabe  ;D ;D ;D).
Citroën C8
http://www.furgovw.org/index.php?topic=244167.0
;

Citroën C25 2.5D Camper


 Ducato McLouis Glen 262

BUFFALO

Cita de: perroflautero en Enero 30, 2015, 01:35:46 am
El CO2 es lo que lleva la cervecita y no es toxico, creo que te confundes con CO, y el CO solo lo emiten las estufas cuando el nivel de oxigeno es demasiado bajo, si no no hay generación de CO. Además el CO es mas pesado que el aire, se va acumulando del suelo hacia arriba, lo normal es que lo primero que ocurra con una estufa es que se apague, ya que la llama piloto esta muy abajo, y cuando la llama se apaga el termopar cierra el paso de gas. Hay mucho miedo a las estufas de gas en la furgo pero no son tan peligrosas, es difícil que se produzca un accidente de intoxicación, es necesario que la furgo sea hermética, que la estufa este en alto y que la persona duerma tirada en el suelo...


Ojo que el CO2 no es toxico pero también produce muerte por asfixia cuando no hay suficiente oxigeno. Para ser claros, la combustión completa produce CO2 y la combustión incompleta produce CO (toxico). Ambas son peligrosas en espacios cerrados (evidentemente la de CO es mucho más grave). Os paso las formulas para propano y butano:

Combustión Completa:
Para el gas propano:
C3H8 + 5O2 ---> 3CO2 + 4H2O

Para el gas butano:
2C4H10 + 13O2 ---> 8CO2 + 10H2O

Combustión incompleta:
Para el gas propano:
2C3H8 + 7O2 ---> 6CO + 8H2O

Para el gas butano:
2C4H10 + 9O2 ---> 8CO + 10H2O

Además, en ambos casos se produce bastante agua (H2O),  que a bajas temperaturas condensará y se congelará en los cristales. Sinceramente, creo que no es un buen método de calefactar una furgoneta.


perroflautero

No estoy de acuerdo en lo ultimo, que no sea el mejor método de calentar la furgo no lo convierte en un mal método. No se porque se da por sentado que quien usa una calefacción estática de gasolina o gasoil la usa a la perfección y la lleva perfectamente instalada mientras que quien usa una estufa de gas es un negao que no sabe usarla y la lleva en mal estado.
Una estufa de butano en buen estado y usada correctamente con suficiente ventilación ya sea por doble rejilla o por otros sistemas (ventanilla, claraboya, etc) no da absolutamente ningún problema, mientras que una calefacción estática de segunda mano con 12 años, sin revisar y mal instalada puede ser muy peligrosa.
Para comparar equitativamente dos sistemas hay que hacerlo bajo las mismas premisas, si no es una comparación parcial y sin validez.

viseon

Al tema de dormir en invierno en la furgo, mala experiencia la mía que me dejó la furgo tirada sin batería en el móvil y no pasaba ni cristo, me tocó dormir a no bajo cero pero te pilla sin nada... Pues tenía una chaqueta, un rollo de papel de cocina de los grande (la almohada), una toalla y a pasar frío e intentar dormir y helado que estaba, desde entonces me he planteado a ahorrar para aislar la furgo con los materiales más efectivos que hayan y en pillar una calefa estática.

Saludos.

luvictu

Cita de: perroflautero en Enero 30, 2015, 11:58:33 am
No estoy de acuerdo en lo ultimo, que no sea el mejor método de calentar la furgo no lo convierte en un mal método. No se porque se da por sentado que quien usa una calefacción estática de gasolina o gasoil la usa a la perfección y la lleva perfectamente instalada mientras que quien usa una estufa de gas es un negao que no sabe usarla y la lleva en mal estado.
Una estufa de butano en buen estado y usada correctamente con suficiente ventilación ya sea por doble rejilla o por otros sistemas (ventanilla, claraboya, etc) no da absolutamente ningún problema, mientras que una calefacción estática de segunda mano con 12 años, sin revisar y mal instalada puede ser muy peligrosa.
Para comparar equitativamente dos sistemas hay que hacerlo bajo las mismas premisas, si no es una comparación parcial y sin validez.


Perdonad por mi ignorancia, pero ahora me he liado un poco. Una estufa de butano en comparación con una calefa de gas (tipo Truma) ¿en qué se diferencian por lo que respecta al uso/combustión del gas? ¿O vienen a ser lo mismo?

origuli

basicamente el quemador esta fuera o dentro...

en las estacionarias, esta fuera, por lo tanto la combustion se da Fuera del habitaculo...

una de gas se da dentro...

Y para mi el tema ya no es la combustion, sino el aire que deja, el butano lo deja sin O2, ademas de sin agua, y acaba dandote dolor de cabeza (lo digo por experiencia)... aparte del problemon que podria suponer que se apagara la llama y siguiera echando gas....

En una furgo (ademas en una de medidas estandards (VW, mercedes, traffic, etc....) no usaria nunca una llama dentro que no fuera para cocinar....
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

luvictu

Cita de: origuli en Enero 30, 2015, 12:29:32 pm
basicamente el quemador esta fuera o dentro...

en las estacionarias, esta fuera, por lo tanto la combustion se da Fuera del habitaculo...

una de gas se da dentro...

Y para mi el tema ya no es la combustion, sino el aire que deja, el butano lo deja sin O2, ademas de sin agua, y acaba dandote dolor de cabeza (lo digo por experiencia)... aparte del problemon que podria suponer que se apagara la llama y siguiera echando gas....

En una furgo (ademas en una de medidas estandards (VW, mercedes, traffic, etc....) no usaria nunca una llama dentro que no fuera para cocinar....


Gracias por la aclaración Origuli!

Así pues, el único "peligro" que puede tener una calefa estacionaria tipo Truma sería si hubiera una fuga en algún punto del circuito dentro de la furgo, ¿correcto? De ahí que con un chivato de Butano/Propano ya estaríamos tranquilos?

origuli

con una estatica que queme gasoil fuera de la furgo, entiendo que el unico problema seria que los tubos de salida del quemador estuvieran invertidos, osea que el aire caliente saliera fuera y los gases de la combustion dentro, si esto pasa, estas criando malvas en unas horas, y te enterarias si la enciendes antes de estar dormido... asi que bastante xungo que haya un problema, a mi entender... tampoco soy un instalador de calefas, ni experto en el tema!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

urbanoII

Yo creo que en esto último que comentais hay alguna incorrección....

Según me parece el quemador en las estacionarias, tanto en las de gasoil como en las de gas, va fuera o dentro de la furgo, dependiendo de cómo se instale. Es más, me da la impresión de que la mayoría lo instala dentro. Lo que las estacionarias recogen de fuera, sí o sí, creo que es el aire de la combustión que va entubado y creo que tienen también una salida para afuera para gases propios de esa combustión. Si hay un problema con los tubos,  y hay un problema con la combustión y se produce CO, o lo que sea que es el gas tóxico que se produce, puede haber un problema.

¿es improbable? pues sí es improbable, pero el quemador va dónde se coloque y entraña su riesgo también (como casi todo en estas vida entraña un riesgo)

perroflautero

Los fabricantes de estacionarias advierten que el intercambiador (o cámara de combustión, como se la quiera llamar) hay que cambiarla cada X años de uso porque esta sometida a un estrés térmico muy fuerte y al ser una pieza de fundición puede agrietarse. Si la cámara se agrieta los gases de combustión pasan directamente al habitáculo. No se de nadie que la haya cambiado, ni siquiera en las que se adquieren de segunda mano, y no parece preocupar a nadie. Al parecer el único sistema peligroso es la estufa de butano. A veces creo que el foro esta tomado por comerciales de webasto y eberspacher

agustmaiz

He leído todo el hilo y os admiro, he leído los trucos para no pasar frío y la verdad, no sé cómo os gusta sufrir.
Ni sacos ni leches, para ir a temperaturas frías hace falta una calefacción en condiciones, todo lo demás es jugar con la salud.
Yo para sufrir, me quedo en casa. Si salgo con la auto es para disfrutar, pasarlo bien y por supuesto para no pelarme de frío.
Yo duermo con la calefacción al mínimo, pero la temperatura de dentro no baja de 10 grados, lo quiero levantarme a media noche si aprieta la vejiga y hacer malabares con pasamontañas o 5 capas de ropa y 3 nórdicos encima.
Algunos tienen 500 euros para un teléfono de última generación y no tienen para una calefacción para no pelarse de frío, no lo entiendo.

He leído también que no está muy claro como va una calefacción, para los que les da miedo usarla por la noche.

Tanto las de gasoil como las de gas, funcionan igual, tienen dos circuitos de aire, uno para el quemador y otro para calefacción.
El del quemador, coge el aire de la calle se produce la combustión y expulsa los gases quemados.
El de calefacción, coge el aire del interior (normalmente), lo calienta por medio de un intercarbiador de calor que tiene la calefacción y sale el aire caliente.

salvo que no haya una perforación entre el circuito de aire del quemador y el de calefacción, es imposible que los gases quemados entren en el habitáculo. POr lo que dormir con la calefacción toda la noche, no es nada peligroso.
En las de gas, como es recomendable pasar una revisión de gas cada cuatro años, cuando viene el revisor es conveniente que revise  los gases quemados para ver que están bien y la salida de aire de calefacción que analice que no hay presencia de CO, síntoma de que la calefacción están en perfectas condiciones.

Sobre las alarmas, las de gas, butano... soporíferos, van todas igual, se montan a 10-20 centímetros del sueleo y llevan un sensor de tipo fígaro. Realmente lo que ve este sensor es una variación del 20% de oxígeno que hay en el aire, cualquier gas más pesado que el aire, desplaza el oxígeno y cambia su proporción y este tipo de sensor que es térmico (tarda unos 10 minutos en calentarse y estar listo para funcionar) detecta la variación de oxígeno en la composición del aire y hace sonar una alarma.

Las alarmas de CO se instalan en la parte alta de la auto/furgo, y detectan los mismo, una variación de el % de oxígeno en el aire.

Tochaco el que acabo de soltar, si alguien se ha molestado con lo del comienzo, lo siento, pero es como lo pienso, para sufrir, me quedo en casa.
En la auto no voy a tener todas las comodidades, pero siempre hay un mínimo y no me entra en la cabeza, ir a donde haya  10 o 15 grados bajo cero y meterme en 10 mantas para no pelarme de frío.
¿haríais eso si tuviérais a un bebé???

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E