CORSICA EXPRESS. Córcega en 9 días. Septiembre-2014 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por Isakis, Octubre 30, 2014, 15:56:52 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Isakis

CORSICA EXPRESS (CÓRCEGA EN 9 DÍAS)

Hola a todos, aquí os presento mi nueva crónica, un viaje que realizamos en septiembre de 2014.

He visto llamar a Córcega de muchas formas. "La isla de la belleza", "los Alpes del Mediterráneo", "una montaña en el mar"... y la verdad es que todas esas definiciones le hacen justicia. Nos ha gustado mucho la isla, sobre todo, su naturaleza, que allí lo abarca prácticamente todo. Es como si el ser humano hubiera querido adaptarse a ella, pero sin lograrlo del todo. La naturaleza allí nos sobrepasa. En cuanto a los corsos, tampoco es que hayamos tenido mucha relación con ellos, pero bueno, nos da la sensación de que son un poco "suyos", no son franceses, ni italianos, un poco mezcla de los dos, más próximos a los italianos culturalmente, pero diferentes a su vez. Corsos, en definitiva.

Después de leer unas cuantas crónicas, (gracias, por cierto, a los autores de las mismas) informarnos un poco acerca de la isla, mirar guías de viaje, hablar con algunos conocidos que habían estado, etc., comenzó el proceso de buscar ferry. Al final lo cogimos directamente en la web de Corsica Ferries. Íbamos mirando todos los días, y a veces bajaba el precio, otras veces subía... al final lo cogimos por 260€, furgo y 2 personas, sin acomodación, desde Toulon, hasta Ajaccio, ida y vuelta.

Muchas de las crónicas que hay en el foro son de viajes mucho más largos que el que hemos hecho nosotros, de 2-3 semanas, o de un mes entero en la isla incluso. La verdad es que 9 días es poco tiempo para conocer bien la isla, de ahí el título de la crónica (Corsica Express) pero los que me conocéis de relatos anteriores sabéis que nuestra forma de viajar es bastante activa, y no somos de estar mucho tiempo en un sitio, así que creo que hemos aprovechado bien el tiempo que hemos estado. En cuanto a planificación, sí que teníamos una idea general de la ruta que íbamos a seguir, y algunas rutas de monte que queríamos hacer, pero de manera abierta, sin tener todo atado como en otras ocasiones. Nos sirvió de mucha ayuda los ya famosos PDFs de Kirikino y de P, recopilaciones de FPs, rutas de montaña y crónicas. (Gracias de nuevo) Una vez allí, vimos que es mejor tener un plan flexible, porque una cosa es lo que piensas que vas a hacer, y otra muy diferente lo que te da tiempo a hacer. Tened en cuenta que no es fácil hacer medias de más de 35-40km/h, según que carreteras 30 km/h. Así que se pasa bastante tiempo conduciendo. Luego está el tema de la meteorología, muy cambiante al menos lo que nos tocó a nosotros, así que puedes haber previsto una ruta de monte y no poder hacerla porque está lloviendo, o una mañana en la playa, y lo mismo, tener que buscar un plan alternativo. A nosotros nos pasó. Pero bueno, eso ya llegará.

Al lío. Comenzamos...

Tenemos casi 1000km de viaje hasta Toulon, así que salimos por la mañana, para poder estar allí, y embarcar por la tarde-noche. Parando lo justo, apenas a comer en 15 minutos y a echar gasoil, llegamos al puerto. Un rato de espera y para adentro.


Embarcando


Puerto de Toulon

Como no hemos cogido camarote, dormiremos en el suelo, esterilla y saco de dormir. Nos llevamos unos bocatas, y después de cenar en la zona de la piscina, buscamos un rincón tranquilo en el que echarnos y a dormir. Nos despierta la megafonía, diciendo que en 1h estaremos en Ajaccio. Subimos a cubierta, desde donde vemos cómo amanece mientras llegamos al puerto.




Amanece en el Golfo de Ajaccio

Isakis

Octubre 30, 2014, 15:57:34 pm #1 Ultima modificación: Octubre 31, 2014, 00:10:57 am por Isakis
DIA 1




La primera impresión de Ajaccio es que es un poco caótica, y el tráfico está atascado. Pensamos que es por la hora, pero luego veremos que siempre es así en esta ciudad.
Atravesando la ciudad, vamos hacia las Islas Sanguinarias, unos islotes al oeste de Ajaccio, con su faro, y su torre genovesa de vigilancia. Hay multitud de torres a lo largo de toda la costa, unas 100, unas mejor y otras peor conservadas. Una pequeña ruta recorre el cabo, con buenas vistas de las islas, y paneles informativos sobre el maquis, que es la flora característica de la zona de la costa, arbustos de diferentes clases.




Islas Sanguinarias

Volvemos a cruzar Ajaccio, y tomamos la carretera que va a Calvi por la costa. Paramos en una playa, en el Golfo de Sagone, pero empieza a llover, y la cosa pinta un poco mal, así que a la furgo, y seguimos para arriba.


Playa en el Golfo de Sagone


No empieza muy bien el día...

La que nos cayó en poco rato... casi no se veía la carretera, los barrancos bajaban a tope de agua hasta la carretera, arrastrando piedras y barro, balsas de agua en la calzada... pero bueno, no dura mucho, y al rato estamos de nuevo viendo el sol y el cielo azul. La carretera D81 es posiblemente la carretera más característica de Córcega. Curvas, curvas y más curvas, asfalto a veces un poco malo, y en ocasiones tan estrecha que no pueden cruzarse dos coches, y uno tiene que dar marcha atrás. Pero por lo demás, bonita, y con muy buenas vistas. Hay que tener paciencia, y acabas disfrutando de la conducción. La zona más espectacular que atraviesa esta carretera es las Calanques de Piana, una zona rocosa escarpada con unos acantilados de impresión. Hay varias rutas a pie por la zona. Nosotros hicimos una corta, la del Chateau Fort, de algo menos de 1h, que llevaba a un acantilado desde el que se veía todo el Golfo de Porto.




Ruta por las Calanques de Piana






Vistas al Golfo de Porto



Seguimos la carretera. En esta zona, y en todo el norte en general hay muchas playas, lo que pasa es que acceder a ellas puede ser complicado. Las señalizaciones en la mayoría de los lugares no existen. Con paciencia y buscando se puede llegar a algunas, pero hay que tener cuidado por dónde te metes con la furgo, y otras solo son accesibles desde el mar.
A la altura de Porto nos tiramos al interior, hasta el Col de Verghio. La carretera sigue siendo sinuosa y estrecha, aunque no hay tanto tráfico, y se puede parar a admirar las vistas desde los miradores.


Subiendo al Col de Verghio


Vistas desde arriba

Desde el Col de Verghio salen varias rutas. La que hicimos nosotros es la de la cascada o Bergerie de Radule. Un recorrido que dura entre 2 y 3 horas, con paradas. Se llega a una cascada, en la que puede darse uno un baño si el calor aprieta, aunque ahora casi no baja agua. Un tramo se hace siguiendo el famoso GR20, que cruza toda la isla, de norte a sur. Siguiendo el GR se puede llegar a un refugio de montaña, pero nosotros nos vamos de vuelta a la furgo, que ya va anocheciendo. Tiene que ser una ruta preciosa la del GR20, la verdad, hacerla en etapas, parando a dormir en los refugios...


Ruta hacia Bergerie de Radule


Cascada de Radule

Llegamos a la furgo ya casi de noche, y podríamos quedarnos aquí mismo a dormir, hay varias furgos y ACs que van a pasar aquí la noche, pero decidimos bajar hasta el mar de nuevo, y mañana estar ya en la carretera a primera hora y ganar algo de tiempo. Conducir de noche por estas carreteras es más fácil, hay menos tráfico, y tienes las referencias de luces de los coches que vienen de frente, aunque hay que tener cuidado con el ganado que hay suelto y a menudo está en medio de la carretera, en especial cerdos y cabras.
Por fin llegamos a nuestro destino, el FP de Playa Gradelle. Un sitio tranquilo en el que dormimos junto a un par de furgos más. El día ha dado mucho de sí, y estamos agotados.

Isakis

Octubre 30, 2014, 15:58:14 pm #2 Ultima modificación: Noviembre 02, 2014, 17:55:17 pm por Isakis
DIA 2




Al día siguiente vamos a ver la playa. Es de piedrillas, en una bahía de aguas muy tranquilas, ideal para bucear, o navegar. No nos quedamos, después de desayunar, nos fuimos.


Playa Gradelle

Seguimos rumbo a Calvi, con buenas vistas desde la carretera de la costa, que se estrecha un poco más todavía. Justo antes de llegar, está la Punta de la Revellata, un cabo con un faro.




Punta de la Revellata

Y llegamos a Calvi. La ciudad merece un paseo por su ciudadela genovesa del siglo XV y sus callejuelas.










Calvi

Después de dar una vuelta, nos vamos a buscar un lugar para comer, a ser posible en la playa, y así llegamos a la playa de Lozari. Hay un FP, pero ha cambiado bastante, así que habrá que replantearlo, porque ya no dejan acceder más que a parkings habilitados. Después de comer, un rato de playa, que por fin hoy hace sol y calor y hay que aprovechar. La playa de Lozari no nos parece gran cosa, pero para darnos un bañito y una breve siesta, nos vale.


Playa de Lozari

Nos vamos hacia el Cap Corse, el cabo más al norte de la isla. Llegamos a St. Florent, y tiramos hacia el norte. No queremos parar mucho por aquí, sino verlo un poco de pasada. En esta zona hemos leído que hubo una explotación de amianto, en los años 50 al 70, y nos da un poco de mal rollo. Se supone que el suelo, el agua y las playas están contaminadas, de hecho la playa de Nonza está prohibida para el baño. También hemos leído que era por las corrientes, no está claro el tema. De todas formas tampoco creo que sea para alarmarse, de hecho la gente vive allí, y ahí están... Otro tema es la gente que trabajó en la mina. De esos sí que enfermaron y murieron muchos por estar en contacto con el amianto.
Paramos en el Área AC de Marine D'Albo, uno de los pocos lugares que hemos encontrado en toda la isla para vaciar las aguas del depósito.


Nonza


Playa de Nonza

En toda esta zona al ser Reserva Natural, está más complicado dormir cerca de la costa, así que decidimos ir al FP de Tomino, que está un poco al interior. Aunque el GPS nos despista un poco, al final llegamos, pero parece que el lugar ha cambiado algo. Lo que era una explanada frente a la iglesia ahora es una especie de parque, y no está tan fácil aparcar. De todas formas, se puede dormir allí. Hace un viento terrible, así que nos metemos en una esquina detrás de la iglesia para protegernos y poder levantar el techo, ya que si no, salimos volando. Al poco rato, aparecen un par de furgos de italianos y se quedan al lado. Cuando estábamos preparando la cena, aparecen los Gendarmes, se bajan y se ponen a apuntar matrículas. Me bajo a hablar con ellos, y dicen que no pasa nada, que es por seguridad, que les habían avisado de que había unas furgos, y anotan las matrículas por si había algún robo (no me quedó del todo claro si temían que nos robaran a nosotros o que fuéramos nosotros los posibles ladrones) Volví a preguntarles a ver si había algún problema en dormir allí, para asegurarme, y me dicen que por ellos sin problemas, que en la zona de la costa a veces apedrean las furgos, pero allí no. Ya habíamos leído algo de esto, pero que directamente te lo diga la policía... En fin, nos quedamos más o menos tranquilos y a dormir.

Isakis

Octubre 30, 2014, 15:58:40 pm #3 Ultima modificación: Noviembre 03, 2014, 22:29:47 pm por Isakis
DÍA 3




Pasamos la noche tranquilos a pesar del viento. El día amanece gris, medio lloviendo y con mucho viento. Teníamos intención de hacer una ruta que se llama "Sentier des Douaniers", que recorre toda la costa norte del Cap, en la zona de Tollare, pero viendo como está el tiempo, pasamos de hacerlo, y seguimos hacia el sur.

En toda Córcega está presente, pero en esta zona mucho más, la cultura en torno a la muerte. Aquí le dan mucha importancia a esto, y a la familia, por lo que tienen panteones, a veces en cementerios, pero muchas veces fuera, en medio del monte, en acantilados, en la orilla de la carretera... Es una seña de poder económico de la familia, y parece que rivalizan a ver que familia tiene el panteón más grande y ostentoso. 


Mausoleo en Tomino

Por la costa, llegamos a Erbalunga, un pequeño pueblo pesquero, con un bonito puerto y una torre genovesa asomada al mar. En este pueblo, igual que en toda la zona, hay casas de indianos, gente que emigró a América, hizo fortuna allí, y al volver construyó sus mansiones. Hoy algunas están habitadas y otras en ruinas.
A juzgar por la experiencia de algún otro forero, al que apedrearon mientras dormía, y las pintadas que vimos de "Tourists go home" que vimos, los turistas no somos muy bien recibidos. No lo consigo entender muy bien, ya que habrá quien aún viva de la pesca, pero mucha gente vive del turismo allí, y tiene alojamientos, restaurantes, tiendas...








Erbalunga

Afortunadamente nosotros no tuvimos ningún problema, paseamos un poco por el pueblo, y seguimos la ruta hacia el sur. Rumbo a Bastia.

Bastia es una ciudad grande, la capital económica de la isla, que rivaliza con Ajaccio, que es la capital administrativa. Hay cierto pique entre las dos.
Tras aparcar cerca del puerto, vamos a la oficina de turismo, a por un plano y un poco de información. Lo más interesante es ir callejeando por las calles del centro de la ciudad, pasar por el "Vieux Port", o antiguo puerto, y subir hasta la ciudadela, donde hay un museo, al que no entramos, y visitar la Catedral y las calles de alrededor.




Vieux Port de Bastia


Aparejos y redes de pesca en el puerto


Plaza en la Ciudadela de Bastia

Hace un calor infernal, o más que calor, es la humedad, la que hace insoportable andar por ahí. Vamos necesitando una ducha, así que valoramos utilizar las de la Capitanería del puerto, que por 2€, creo,  te duchas, pero a medio día cierran, y por no esperar, decidimos irnos a Corte y meternos en un Camping en busca de un poco de tranquilidad.

Llegamos a Corte y buscamos el camping. Hay varios, el nuestro es el más cercano al centro, pequeño, tranquilo, algo caro para lo que ofrece (25€ 2 personas + furgo+ electricidad), pero bueno, la ducha caliente lo compensa. Además, en 5-10 minutos andando estás en el centro de la ciudad. Corte es la cuna del patriotismo y el independentismo corso. Sus principales calles y plazas están dedicadas a los héroes del movimiento independentista corso, Pascal Paoli y Jean-Pierre Gaffori. En la ciudadela está el Musée de la Corse, que trata de la historia y la cultura de Córcega, y que visitamos. Da acceso a la parte alta de la Ciudadela, desde donde hay buenas vistas de la ciudad y alrededores.


Ciudadela de Corte


Vistas de la ciudad y alrededores desde la Ciudadela

Después de visitar la ciudad, toca un rato de relax, y nos sentamos en una terraza a disfrutar de una Pietra, la cerveza corsa por excelencia, elaborada con castañas, acompañada de unas tapas de queso brocciu típico de aquí.


Pietra, cerveza corsa

Un paseo hasta el camping, y a disfrutar de una cena tranquila en la furgo.

Isakis

Octubre 30, 2014, 15:59:52 pm #4 Ultima modificación: Noviembre 04, 2014, 19:20:00 pm por Isakis
DÍA 4




Por la mañana toca madrugar un poco, como casi siempre, y nos vamos hacia el Valle de Restonica, siguiendo la estrecha carretera hasta las Bergeries de Grotelle, desde donde sale la ruta que haremos hoy. El valle es bonito, con el río encajado paralelo a la carretera. Una vez en el parking de más arriba, sólo hay que seguir las marcas amarillas y carteles para llegar al Lac de Melo.




Comienzo de la ruta

El terreno es pedregoso y en ocasiones algo incomodo, lo que no quita para que algunos domingueros vayan por allí en chanclas o tacones. Lo vimos con nuestros ojos. Hay algún paso en el que hay cadenas para ayudarse a subir, y un par de escaleras, pero ningún peligro.




Tramo de escaleras en la subida

Tras una hora de camino se llega al Lac de Melo, y siguiendo un rato más,  al Lac de Capitello, dos lagos de montaña, con un paisaje que podría ser de Pirineos tranquilamente. En total algo más de 3 horas. Una excursión muy bonita y recomendable.




Lac de Melo


Vistas desde el Lac de Capitelo


Lac de Capitelo


Vista del Lac de Melo desde el de Capitelo


Poza de agua a la bajada

Una vez abajo, nos vamos hacia la costa. Queremos visitar Aleria, una antigua ciudad romana, que fue la capital de Córcega, y una ciudad estratégica durante el Imperio Romano. Hay un museo con piezas extraídas de allí, y luego puedes ver el yacimiento. Aunque se ve que es muy extensa, hay poco excavado, nos defraudó un poco, la verdad. Al menos nos salió gratis, ya que ese día no cobraban entrada.


Ciudad romana de Aleria

Mañana toca de nuevo una ruta de monte, así que nos vamos a dormir al FP del Col de Bavella
Aquí dormimos tranquilos, aunque con un poco de viento, con unas cuantas furgos más, y aunque luego, por la mañana, el parking es de pago, a nosotros nadie nos vina a cobrar.

Isakis

Octubre 30, 2014, 16:01:48 pm #5 Ultima modificación: Noviembre 04, 2014, 19:23:15 pm por Isakis
DÍA5




Es un lujo despertarse con el sol iluminando las Aiguilles de Bavelle, unas montañas de roca en forma de agujas que dan nombre al lugar.


Aiguilles de Bavelle

Optamos por una ruta no muy larga y suave, la de U Compuleddu, que nos lleva a un agujero en la roca (Trou de la Bombe), al que hay que subir trepando un poco. Está señalizada con marcas rojas y naranjas. La ruta en sí no tiene mucho que ver, pero el lugar del agujero está chulo.


Trou de la Bombe


Vuelta de la ruta

Bajamos el puerto hacia el otro lado, hacia Zonza, y bajando hacia Ospedale, donde hay una presa, sale una ruta, también señalizada, hacia una cascada, la Piscia du Gallu.


Piscia du Gallu

Es poco más que un paseo. En poco más de una hora se hace. Río arriba de la cascada, se puede acceder a unas pozas para bañarse si aprieta el calor, pero bueno, hoy aunque el día no ha salido malo, no está como para bañarse.


Zona de pozas río arriba

Cerca de Porto Vecchio vamos la playa un rato. Elegimos la de Palombaggia, aunque nos defrauda un poco. Las guías la ponen como de las mejores de Córcega, pero bueno, sin más... Tan sin más que no tengo ni fotos. A nosotros nos gustan más salvajes. Las playas de chiringuito y tumbonas como que no... Estamos un rato y seguimos la ruta prevista.
Mañana queremos visitar Bonifacio, de modo que nos vamos a dormir cerca de allí, al FP de Cabo Pertusato.


Vistas de Bonifacio desde Cabo Pertusato al atardecer

Aunque hay carteles de prohibida la pernocta, y es territorio militar, buscamos un escondite entre unas ruinas, resguardados del viento, y pasamos allí la noche.

Isakis

Octubre 30, 2014, 16:03:11 pm #6 Ultima modificación: Noviembre 06, 2014, 17:49:54 pm por Isakis
DÍA 6




El día amanece nublado y medio lluvioso. Mal para nosotros, que habíamos previsto visitar las Islas Lavezzi, en el primer barco, y pasar el día allí de relax, y luego ya a la tarde, ver la ciudad. Pero claro, como en la isla no puedes hacer otra cosa que estar en la playa, pues con mal tiempo, un poco mal.

Así que cambio de planes. Vamos a visitar Bonifacio y luego ya veremos. Es una ciudad bonita, y nos pareció algo más cuidada que el resto de ciudades de Córcega. Merece la pena visitar las Escaleras del Rey de Aragón, con sus 187 escalones que bajan hasta el mar, y que tiene un pequeño paseo por el borde del mar, hasta una cueva.




Escaleras del Rey de Aragón




Calles de Bonifacio


Vistas desde la Port de Genês

La catedral estaba en obras y solo la vimos desde la puerta, y lo que no nos pareció que merezca la pena visitar es el Bastión del Estandarte. No tiene mucho que ver. 


Ventanas típicas corsas

Algo imprescindible, que sí que es merecedor de una visita es el cementerio marinero, al fondo de la ciudad, hacia el cabo.








Cementerio marinero de Bonifacio

Pasamos por la oficina de turismo a ver si saben algo de la meteo, y nos informan de que el tiempo va a peor los próximos días. O vamos hoy a las Islas Lavezzi o ya no vamos. El día parece que está mejorando, y se abre algún claro. Cambiamos de planes por tercera vez hoy. Nos la jugamos. Bajamos al puerto, y contratamos la excursión a las islas.


Puerto de Bonifacio

Hoy el mar está bastante revuelto. Nos mojamos un poco con las olas. En 30 minutos, te dejan en la isla, y luego cada hora hay barco de vuelta, y vuelves cuando quieras. Aunque el último suele ser a las 19:30, hoy es a las 17:30. Suficiente para dar una vuelta por la isla, ver sus piedras de granito esculpidas por el viento y el agua, el cementerio donde están enterrados los marineros de un barco que naufragó aquí, y sus playas. Aunque bonitas y cristalinas, no hay muchas playas, supongo que esto en verano tiene que ser unos encima de otros... Hoy tenemos más suerte y hasta tenemos un rato la playa sólo para nosotros. Además, el sol ha salido y se está de lujo.


Vista de Bonifacio desde el mar


Playa en Lavezzi


Cementerio de Lavezzi

La vuelta a Bonifacio se hace rodeando la Isla de Cavallo, una isla privada donde tienen sus mansiones algunos millonarios franceses y de todo el mundo. El guía del barco nos iba diciendo a quién pertenecía algunas de ellas
Siguiendo la línea de la costa, se llega a Bonifacio, pasando delante de las casas colgadas del acantilado, de la escalera del Rey de Aragón, y de un par de cuevas.


Ruta de vuelta en barco

Volvemos al puerto, y recogemos la furgo. La tenemos en el parking, que es  gratuito si haces la excursión en barco.
Nos vamos a dormir al FP de Tizzano, el mejor en el que hemos dormido aquí. A unos metros de la playa, con el ruido del mar, y muy tranquilo.


Atardecer en la playa de Tizzano

Isakis

Octubre 30, 2014, 16:03:45 pm #7 Ultima modificación: Noviembre 06, 2014, 22:41:09 pm por Isakis
DÍA 7




El plan hoy era pasar la mañana en la playa, pero ha vuelto a salir lloviendo, y además bastante. Que asco de tiempo...


Playa en Tizzano

Aquí no hay nada que hacer si no estás en la playa, así que lo que teníamos pensado hacer por la tarde, lo haremos por la mañana, y esto es ver los yacimientos prehistóricos de Cauria, que constan de las alineaciones de menhires de Stantari y Renaju, y el dolmen de Fontanaccia, el mejor conservado de Córcega. Se hacen los tres en un breve paseo por un sendero señalizado. A nosotros nos tocó hacerlo de prisa y bajo la lluvia.


Menhires de Stantari


Dolmen de Fontanaccia

Toda esta zona es rica en yacimientos prehistóricos. También cerca está el de Filitosa, pero ese no lo vimos. Con la mojada que llevábamos encima no teníamos ganas de más. Lo que sí hicimos fue dar una vuelta por Sartene, un pueblo de estrechas calles, con algunos pasadizos. Según dicen las guías, el más corso de los pueblos corsos. No está mal, aunque con esta lluvia todo se desluce un poco.




Sartene

A pesar del clima que estamos teniendo, mantenemos nuestro plan inicial de hacer mañana otra ruta de monte, y vamos a dormir a la estación de esquí de Val d'Ese.


Ganado subiendo a Val d'Ese

Un sitio tranquilo, pero la lluvia no da tregua durante la noche. A ver cómo amanece mañana...

Isakis

Octubre 30, 2014, 16:04:23 pm #8 Ultima modificación: Noviembre 06, 2014, 22:42:20 pm por Isakis
DÍA 8




Bueno, el día está gris, pero no llueve de momento, así que vamos a intentarlo. La idea es hacer la ruta que lleva hasta Bergeries des Pozzi, una zona con pequeños lagos de montaña y hierba, que habíamos leído que estaba bien. Empezamos a subir, pero la niebla se empieza a cerrar, y empieza llover más fuerte. Además, no vemos muy claro por donde sigue el camino y perdemos las marcas, así que vuelta para atrás y a la furgo con las ganas. Lo intentamos, pero no pudo ser esta vez. A la bajada sacamos alguna foto de la zona, y de su fauna, salvaje y domesticada. 


Salamandra


Cerdos en Val d'Ese

Teníamos intención de dejar Ajaccio para verlo el último día, antes de coger el ferry, pero nuevo cambio de planes, una constante en este viaje. Ya que el tiempo está como está, dedicamos el resto de la mañana a ver la ciudad, y si el tiempo acompaña, mañana lo pasaremos en la playa todo el día.
Ajaccio, la verdad es que no nos parece que tenga muchas cosas dignas de visitar. Si os gustan las tiendas y tenéis que comprar algún souvenir, la Course Napoleón, calle principal de la ciudad, está llena de ellas. La ciudadela es terreno militar y no se puede visitar. Si os gusta la pintura, en el Museo Fesch, está la colección más importante de pintura italiana, después del Louvre. Pero bueno, que eso no lo vimos nosotros.


Ajaccio


Course Napoleon en Ajaccio

Por la tarde, nos vamos a la playa a buscar un poco de sol, que parece que quiere asomar entre las nubes. Vamos al FP de Ghiatone, que tiene al lado una pequeña playa. Ahí pasamos la tarde, de relax, y buceando un poco en las rocas. Nos quedamos a dormir ahí mismo.




Buceando en Ghiatone


Atardecer en Ghiatone

Isakis

Octubre 30, 2014, 16:44:46 pm #9 Ultima modificación: Noviembre 06, 2014, 22:43:35 pm por Isakis
DÍA 9




Nos queda el día de hoy para disfrutar de la playa, que no lo hemos hecho mucho en este viaje. Hasta las 8 de la tarde no sale el ferry, así que aprovechamos que hace sol, y día de tumbing al sol. Vamos a Ghiatone, pero en la playa del pueblo, que es más grande, y apenas hay gente.
Y esto se acaba, que pena, nos hemos quedado con ganas de más, y con la sensación de que nos hemos dejado muchas cosas por ver, pero a la vez de haber aprovechado a tope estos 9 días.



Hasta la próxima Córcega!!!

Espero que os haya gustado  ;)

tra´fi:k

Primera parte leida y a la espera de la continuación .baba

p.d.: las fotos hasta el momento tienen un nivel muy alto  :)
Declaración Universal de los Derechos del Hombre:
Art.4: la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás.
(...)



Mis viajes

Kenar

Cita de: tra´fi:k en Octubre 30, 2014, 17:23:13 pm
Primera parte leida y a la espera de la continuación .baba

p.d.: las fotos hasta el momento tienen un nivel muy alto  :)




Coincido en todo  ;)   .palmas .palmas

Isakis

Octubre 30, 2014, 22:56:15 pm #12 Ultima modificación: Noviembre 02, 2014, 17:56:05 pm por Isakis
Me lo llevo arriba...  :roll: (Tra'fi:k, cuando la tenga acabada ya me borrarás los huecos que vaya dejando...  ;) )


Kanedashinsa

Espectacular!!! Me parece que voy a hacer lo mismo este verano 2015!
Una pregunta, ¿No habían ferries desde Barcelona?
Homeiswhereyouparkeando!

Berlingo XTR 110 Plus La Paloneta http: //www.furgovw.org/index.php?topic=323117.0

tra´fi:k

Cita de: Isakis en Octubre 30, 2014, 22:56:15 pm
(...)

Después de dar una vuelta, nos vamos a buscar un lugar para comer, a ser posible en la playa, y así llegamos a la playa de Lozari. Hay un FP, pero ha cambiado bastante, así que habrá que replantearlo, porque ya no dejan acceder más que a parkings habilitados.
(...)

así que decidimos ir al FP de Tomino, que está un poco al interior. Aunque el GPS nos despista un poco, al final llegamos, pero parece que el lugar ha cambiado algo. Lo que era una explanada frente a la iglesia ahora es una especie de parque, y no está tan fácil aparcar.
(...)


Cuando puedas te agradecería sendos comentarios en los temas correspondientes a cada fp. Gracias
Declaración Universal de los Derechos del Hombre:
Art.4: la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás.
(...)



Mis viajes