OBJETIVO CROACIA (17d). Julio-2014 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por maritxu81, Julio 24, 2014, 23:11:30 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

maritxu81

Julio 24, 2014, 23:11:30 pm Ultima modificación: Abril 27, 2021, 15:56:46 pm por Kenar
Un año más nos decidimos a realizar un viaje en furgoneta fuera de nuestras fronteras. Esta vez elegimos Croacia, si bien también visitamos lugares de otros países (Italia, Eslovenia y Bosnia).

En Croacia nos dedicamos a ver Parques Nacionales combinándolo con playa y visitas a ciudades y pueblos.

Croacia ahí está..., un poco alejada...a casí 2.000 kilómetros. Así, que para que no se haría tan pesado el viaje hicimos varias paradas por el camino para visitar Venecia a la ida y Verona a la vuelta.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

En primer lugar el tema de la documentación para viajar:

En el caso de Croacia y Eslovenia, para entrar a estos países sólo era necesario enseñar el DNI, forman parte de la Unión Europea. En Eslovenia para usar las autopistas tienes que adquirir una viñeta. En Croacia tienes que pagar el peaje como ocurre aquí si bien a las furgonetas nos encuadran en la categoria 2 por lo que sale más caro que a un turismo.

Bosnia no forma parte de la Unión Europea por lo que es necesario tener pasaporte. Asimismo también tuvimos que mostrar la carta verde. Este documento te lo facilita el seguro.

Por otro lado esta el tema de la moneda:

En Eslovenia utilizan el euro.
En Croacia la moneda es la kuna. 1 euro=7,6 kunas.
En Bosnia la moneda es el marco bosnia. 1 marco= 0,5 euros.

Nosotros sólo cambiamos euros por kunas ya que en Bosnia sólo visitamos Mostar y allí te permiten pagar con euros. El cambio de divisas se puede realizar en bancos, hay locales también que se dedican a ello en pueblos cerca de la frontera con Croacia y también puedes encontrarlo en ciudades y pueblos.

No siempre puedes utilizar tarjeta de credito. En los supermercados y en sitios para adquirir entradas para visitar lugares si que solían tener. En los auto-kamp, en general, había que pagar en metálico.

Cosas que recomiendo llevar (mes de julio):
 
- Zapatillas de goma para andar en la playa ya que casí todas las playas croatas son de piedra.
- Protección solar (abundante) y gorro.
- Repelente contra los mosquitos y crema para las picaduras.
- Un chubasquero fino (a nostros nos llovió varios días).
- Zapatillas deportivas o de monte para hacer excursiones por los parques nacionales.


Antes de comenzar a contar nuestro viaje quería agradecer a todos los que habéis colgado vuestras crónicas que nos han servido mucho para conocer vuestras impresiones de los sitios que queríamos visitar y para preparar nuestro viaje. Mención especial se merece el forero Kirikino ya que nos remitió un mónton de información valiosísima  .palmas .palmas ;)


Iosaneta

Me sumo al hilo, es un viaje soñado y seguro aprendo mucho, algún día...
Suerte.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

maritxu81

Julio 27, 2014, 21:23:14 pm #2 Ultima modificación: Septiembre 05, 2014, 14:13:59 pm por maritxu81
Día 1 (27 de junio de 2014). PAMPLONA-MONTPELLIER-AREA DE SERVICIO (ANTES DE LLEGAR A NIMES)

Por fin llega el 27 de junio, después de salir de trabajar, comer y con el trabajo hecho del día anterior en cuanto a preparativos (compra en el supermercado, maletas...), nos ponemos rumbo hacia Montpellier (furgoperfecto en Carnon Plage). Antes paramos en una area de servicio a cenar.


Tuvimos mala suerte con el furgoperfecto. Cuando nos disponíamos a preparar la furgoneta para dormir, nos hicieron una visita los gendarmes para invitarnos a abandonar el aparcamiento. Nos comentaron que no estaba permitido dormir ahí y que podíamos ir al pueblo de al lado que tenían un sitio habilitado para ello. Bueno, al darnos una alternativa, allá que fuimos. Resulta que el lugar que nos habían dicho estaba cerca de una feria de atracciones con la música a tope. Decidimos seguir un poco más por la autopista y paramos en un area de servicio (no me acuerdo exactamente del lugar, estaba antes de llegar a Nimes). Dormimos tranquilos junto con varias furgonetas y una autocaravana.

Día 2 (28 de junio) NIMES-CASTELNUOVO DE GARDA-VENECIA




Bueno, hoy era el día que más kilómetros ibamos a realizar hasta llegar a Venecia. Hicimos varias paradas a comer y nos dimos también un chapuzón en Lago di Garda. Aparcamos en lago al lado del furgoperfecto. Nos salió gratis el aparcamiento ya que la máquina de los tickets se encontraba fuera de servicio  ;D

Después ya sólo quedaba llegar a Venecia. Decidimos pernoctar en la Camping Fusina: http://www.furgovw.org/index.php?topic=196867.0 Estuvimos dos noches ya que queríamos visitar Venecia. Dos adultos + furgoneta y sin electricidad = 60 euros.  El camping no estaba mal aunque un poco caro...

Día 3 (29 de junio) VISITA A VENECIA

Hoy tocaba hacer una visita a Venecia. Para ello cogimos el famoso Vaporetto (ida y vuelta adult 14 euros). Nada más salir del camping tenías una oficina para comprar los billetes y el embarcadero estaba a 100 metros.

A mi me gustó mucho Venecia, era la primera vez que la visitaba. Los canales, las gondolas, las plazas, los monumentos, los puentes...










Visitamos el Palacio Ducal (la entrada costaba 16 euros por persona). Impresionante sus salas, las vistas al canal, las mazmorras..












El Puente de los Suspiros visto desde el Palacio Ducal:




El Palacio Ducal desde fuera:




El Puente de Río Alto:




Impresionante la Plaza de San Marcos. Lo mejor de Venecia es perderse por sus callejuelas cruzando los puentes y comerte un buen helado italiano  :)

Día 4 (30 de junio): Venecia-Predjama-Postojna-Slunj



Nos despedimos de Venecia y vamos hacia Eslovenia. Ahí, después de cruzar la frontera paramos en una gasolinera para comprar la viñeta (15 euros) que permite usar las autopistas de Eslovenia durante una semana (aunque nosotros sólo estaremos un día, era la opción más barata).
Aquí visitamos el castillo de Predjama y las cuevas de Postojna (nos costó la entrada conjunta para visitar los dos sitios 28 euros por persona)

Castillo medieval de Predjama:




Lo curioso de este castillo es que está enclavado dentro de la boca de una cueva. Visitamos las estancias del castillo, aunque lo que más llamaba la atención era la cueva que podías apreciar debajo del castillo (se podía visitar con guía).

Vistas desde el castillo:




Luego, fuimos a visitar la cueva de Postojnska Jama. Es una de las más grandes de Europa, con 20 kilómetros de galerías. Accedes a través de un tren en el cual recorres 5 kilómetros. Luego estás durante 2 kilómetro visitando las galerías. La verdad es que es gigantesca. Las salas eran impresionantes y en ellas podías observar estalacitas, estalagmitas, cortinas, espagettis...

Si tenéis la oportunidad, visitarla que merece la pena. Si vais con niños les encantará. Eso sí, llevar ropa de abrigo que la temperatura ronda los 8-10 grados. La visita dura alrededor hora y cuarto.




Después de la visita pusimos rumbo a Croacia. Antes de llegar a la frontera paramos en una localidad en la que había un puesto de cambio de euros a kunas. Sale mejor que sacar dinero de los cajeros de los bancos ya que sino la comisión que te aplican es mayor.

Fuimos a visitar Slunj, ya que se encontraba cerca del Parque Nacional Plitvicka Jezera que queríamos visitar al día siguiente. Es un pueblo muy bonito con cascadas debajo de sus casas y con puentes que unen las calles. Es muy curioso de ver.

Cenamos en un bar una lasaña que estaba buenísima y probamos la cervezas croatas  .baba :)

Pernoctamos en un parquing que había antes de cruzar el primer puente del pueblo. Era ya tarde y no había nadie en el aparcamiento. Es de pago pero solo de 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Fotos del pueblo:












Iosaneta

Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

maritxu81

Julio 28, 2014, 20:51:22 pm #4 Ultima modificación: Julio 29, 2014, 22:00:08 pm por maritxu81
Día 5 (1 de julio): Slunj-Plitvicka Jezera-Starigrad Paklenica





Hoy toca madrugar, ya que queríamosllegar al Parque Nacional de Plitvicka Jezera lo más pronto posible para evitar colas y para andar más tranquilos por el parque, sin aglomeraciones.

Este parque nacional es uno de los platos fuertes del viaje. Los lagos inferiores y superiores que lo forman junto con las cascadas son dignos de visitar. Las aguas son de un azul tan cristalino que te dejaban ver la vegetación y los peces que alli habitan. La entrada cuesta alrededor de 24 euros (180 kunas), también hay que pagar el aparcamiento del parque.































Puedes hacer varios recorridos por el parque. Nosotros elegimos uno que combinaba excursión a pie, en barco y en tren. (Había que amortizar el billete  ;D). Estuvimos alrededor de 4 horas.

Luego decidimos marchar al pueblo Starigrad Paklenica y nos alojamos en el camping: Camp Plantaza.
Nos costó la una noche/ dos personas y la furgoneta (sin electricidad) alrededor de 18 euros (hay que pegar en metálico).

Aquí aprovechamos para comer y darnos un chapuzón en la playa.





Una de las cosas que más nos gustó de Croacia fueron los atardeceres...





Día 6 (2 de julio): Starigrad Paklenica- PN Paklenica-Sibenik-Zaboric




Hoy nos dedicamos hacer una excursión por otro parque nacional: Parque Nacional Paklenica. Se trata de una cadena montañosa en las que se puede practicar senderismo por los desfiladeros, escalar parades de roca o deambular por senderos a la sombra junto a algún arroyo. Hay dos desfiladeros: Velika Paklenica (Gran Paklenica) y Mala Paklenica (Pequeña Paklenica).La entrada a este parque cuesta 40 kunas (alrededor de 5 euros y medios) adulto. Hicimos un recorrido circular de unas 4 horas. De los recorridos te informan a la hora de comprar la entrada.

Subimos por el desfiladero de Velika Paklenica.









Hay un sendero que sube a la cueva de Manita Pec. Nosotros lo dejamos a la izquierda y subimos hasta una casita forestal de Lugrnica y luego regresamos ascendiendo por la otra parte del desfiladero hasta bajar nuevamente al parquing.







Después de la excursión comimos y nos fuimos a darnos un baño en la playa. El siguiente destino fue la localidad de Sibenik. Aparcamos en un parquing en el centro del pueblo (6 kunas/hora) y visitamos la ciudad. La parte antigua, su barrio medieval y sus callejas empinadas no nos defraudaron. También subimos al castillo, recomendable al atardecer por sus vistas.

La catedral de San Jacobo (estaban restaurandola):





Desde el castillo:








Después de la visita dormimos en el camping Jasenovo en la localidad de Zaboric.
Nos costó alrededor de 25 euros (dos personas, furgoneta sin electricidad). Con una playa muy bonita que la disfrutamos al día siguiente.




yon

Que interesante,  me apunto
Salidetes

Enviado desde mi KIS usando Tapatalk 2


iñi

Interesante, sigo el hilo q en septiembre alli estare  ;D

ionmiz

Lo sigo, estoy pensando en hacer una ruta por allí

Ikernek

Lo mismo, lo sigo que en septiembre estaré tres semanas por alli. Y ya aprovecho para preguntar algo: nadie hace camping libre por Croacia, me refiero a dormir en la furgo libremente? A mi la verdad que no me hace gracia pagar por dormir, y menos cuando voy 23 días... Ya se que en teoría está prohibido pero... Nadie lo ha hecho? Tengo muchas ganas de visitar Croacia y por este tema estoy pensando en cambiar el pais a visitar...

Saludos

maritxu81

Cita de: Ikernek en Julio 29, 2014, 09:07:32 am
Lo mismo, lo sigo que en septiembre estaré tres semanas por alli. Y ya aprovecho para preguntar algo: nadie hace camping libre por Croacia, me refiero a dormir en la furgo libremente? A mi la verdad que no me hace gracia pagar por dormir, y menos cuando voy 23 días... Ya se que en teoría está prohibido pero... Nadie lo ha hecho? Tengo muchas ganas de visitar Croacia y por este tema estoy pensando en cambiar el pais a visitar...

Saludos


Nosotros solo hemos dormido fuera de camping en Croacia dos veces... este año hemos sido bastante comodones  ;D. En los dos sitios que hemos estado no hemos tenido ningún problema, sólo lo utilizamos para pernoctar (sin sacar mesas, ni sillas...). Yo creo que si vas a sitios apartados no tendrás problemas... En algunos sitios había gente que incluso dormía en tiendas de campaña al lado de la playa... (será cuestión de suerte...). Por otro lado, los auto kamp que son parcelas particulares (tipo jardines, con un par de baños, duchas y fregaderos) suelen costar alrededor de 15 euros (dos personas + furgo) y la verdad que en los que estuvimos nosotros estaban muy bien. También hemos estado en camping normales, y estos ya eran más caros... :(  .

maritxu81

Día 7 (3 de julio): ZABORIC-TROGIR-SPLIT-MEDICI




Hoy nos tomamos el día con tranquilidad. Desayunamos en el camping y aprovechamos a darnos un baño matutino.

APUNTE GASTRONOMICO: En el desayuno, aprovechando que venía un repartidor de pan, probamos unos pasteles muy buenos, los strudels. Estan hecho con pasta, tipo hojaldre rellenos de cereza, queso, manzana...  .baba .baba .

Después del baño, visitamos Trogir. Aparcamos en un parking cerca de la entrada (6kn la hora) y visitamos el centro histórico. El centro de la ciudad esta considerada Patrimonio de la Humanidad y el complejo románico-gótico mejor conservado de Europa Central. El centro medieval de la ciudad amurallada incluye un castillo con una torre bien conservada y todo una serie de palacios de estilo románico, gotico..













De ahí fuimos a Split. Tuvimos suerte y encontramos sin querer un sitio para aparcar gratis cerca del centro (algo raro en Croacia). A mi Split fue una de las ciudades que más me gustó. La ciudad antigua de Split está construida dentro de un antiguo palacio que mandó construir el emperador romano Diocleciano (año 293) y que se coserva bastante bien pero con diferentes usos. Así el mauseleo paso a ser la catedral, el templo de Jupiter paso a ser Bapisterio...




La catedral:






Templo de Jupiter:




Pintura mural del equipo de futbol de Split:




Aquí estuvimos comiendo en un local que se llama Villa Spiza. Es un sitio muy pequeño y sencillo en dónde ves como te preparan la comida las cocineras. Hacen comida típica de allí y el risoto, ensalada de pulpo y las sardinas que comimos estaban deliciosas.

Después nos dirigimos hacia la Riviera de Makarska y nos paramos en un autokamp después de pasar Omis. No me acuerdo del nombre del sitio pero estaba bien. Era sencillo, estaba a 100 metros de la playa y estabas rodeado de rocas.

Nos dimos un baño en la playa y un paseo por un camino que encontramos.













Ikernek

Bonitas fotos y buen viaje, zorionak!!!!

Una preguntilla, hay alguna guia de autokamps de Croacia?

Saludos

romel

No descarto ir algun dia a estos parajes.
Vuestra cronica nos vendra muy bien.
Gracias por el aporte.  .palmas .palmas .palmas

maritxu81

Cita de: Ikernek en Julio 29, 2014, 22:49:46 pm
Bonitas fotos y buen viaje, zorionak!!!!

Una preguntilla, hay alguna guia de autokamps de Croacia?

Saludos


Hola Ikernek,

Te paso este enlace (está inglés) que te puede resultar útil: http://www.camping.hr/camping-croatia/camper-van Hay una sección de mini camping que serán como auto kamp. No obstante, los que son de particulares no se si estarán en internet. Por otro lado, por lo menos en la costa, en la entrada a los pueblos se señalizan. Puedes entrar a ver que te parecen, hablar con el dueño sobre el precio  y si no te convence buscar otros.

Un saludo.

Ikernek

Perfecto, gracias!!! Entonces entiendo que las señales que vea en los pueblos que ponga "auto kamp" son los de particulares y mas económicos.

Gracias y saludos!