OBJETIVO CROACIA (17d). Julio-2014 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por maritxu81, Julio 24, 2014, 23:11:30 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

keiravan

Que envidia!! Nosotros estamos deseando conocer Croacia, una pregunta, sale muy caro peajes y gasolina?

maritxu81

Agosto 04, 2014, 18:59:18 pm #16 Ultima modificación: Agosto 08, 2014, 20:24:49 pm por maritxu81
DIA 8 (4 de julio): MEDICI-BIOKOVO-STON





Hoy nos levantamos pronto para visitar el Parque Nacional Biokovo. Este parque lo constituye una cadena montañosa que se encuentra bordeando la costa dalmata. Se pueden realizar varias exursiones desde poblaciones de la Rivera de Makarska para acceder a él. Nosotro optamos ir con la furgoneta aunque no fue muy buena idea ya que se trata de una carretera muy estrecha de un sólo carril con algún tramo más ancho para poder apartarse. De todas formas vimos que accedían microbuses  :o :o Yo no lo recomiendo para subir con autocaravana.

En esta cordillera se encuentra el Sv Jura que es el monte más alto del parque con unos 1.752 metros (se puede acceder en automóvil, nosotros no llegamos a subir ya que la última parte daba un poco miedo  .panico .panico).

En este parque también hay que pagar entrada: 50 kunas por persona. Con el ticket nos dieron un cd con información del parque.

Durante el trayecto te puedes parara en miradores y hacer alguna exursión a pie.


Vistas de la Rivera de Makarska:




Al fondo la isla de Brac:





Se puede ver la Isla Hvar y al fondo la pensinsula de Peljesac:





Aquí en Vosac, cuesta unos 20 minutos subir desde un parquing:





Fauna:





Por cierto, tener cuidado con las serpientes, algunas son venenosas. (En los recorridos vimos 2).

Hicimos una pequeña exursión en dirección a Sveti Jura pero el calor nos hizo volvernos antes de tiempo:










Información sobre el parque: http://biokovo.com/en/27/about-park

Después de comer en uno de los merenderos del parque, pusimos rumbo a Ston. Esta localidad se encuentra en la peninsula de Peljesac e hicimos unos kilómetros por Bosnia para llegar allí.

En Ston nos quedamos a dormir en Autokamp Prapratno y aprovechamos a bañarnos (esta playa era de arena, aunque estaba un poco sucia). Nos costó alrededor de 19 euros, dos personas, furgo y sin electricidad.





DIA 9 (5 de julio) Ston-Orebic-Korkula-Trpang-Ston




De Ston nos fuimos a la localidad de Orebic, el punto más cercano a la isla de Korkula ya que teníamos la intención de visitar en esa isla la localidad del mismo nombre. Para ello aparcamos la furgoneta (conseguimos hacerlo gratis) y cogimos un barco que nos llevó a este pueblo.

Información de los barcos de pasajeros: http://www.korculainfo.com/ferries/orebic-korcula-passenger-only-service.html

Vistas de Orebic desde el barco:





Llegamos a Korcula  :):





La vistas de Korcula desde el barco son una pasada. La verdad que nos gustó mucho, está rodeada de murallas con pequeñas torres en los extremos. Hay muchos edificios medievales e incluso se encuentra la casa dónde nació Marco Polo.












La casa-torre de Marco Polo:










Comimos en Korcula una parrillada de pescado buenísima. De ahí, sobre las 4 y media cogimos el barco y regresamos a Orebic a coger la furgoneta. Como hacía muy buen tiempo fuimos a una cala que habíamos leído que estaba muy bien. Para ello fuimos hacia el pueblo de Trpjna en dirección a la playa de Divna. No hay que llegar al pueblo de Trpjna, se pasa por el pueblo G. Vrucica, después por D. Vrucica y seguir por una carretera  estrecha y llena de curvas hasta llegar a la playa. Hay que dejar el coche al borde de la carretera y bajar por unas escaleras. No os olvideis de las gafas y tubo para hacer snorkel!!!











Después volvimos a Ston y pernoctamos en un parquing esta localidad.

maritxu81

Cita de: keiravan en Agosto 02, 2014, 00:55:40 am
Que envidia!! Nosotros estamos deseando conocer Croacia, una pregunta, sale muy caro peajes y gasolina?


Hola,

Pues la verdad que si que es carillo el tema de peajes y gasoil. Nosotros fuimos hasta allí por autopista y nos costó aproximadamente:

Peajes: 290 euros.
Gasoil: 750 euros.

En Italia el gasoil esta más caro que en Francia así que aprovecha a repostar antes de entrar en Italia o bien en Francia o en Croacia.

Ojala podáis viajar a Croacia.

Un saludo.

Iosaneta

Ya no .loco2 tengo dientes y el parquet destrozado, si siempre soñé con viajar a Croacia, que bonito, ahora ya me superan las ganas, a la espera de mas...
Genial la crónica.

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

maritxu81

DIA 10 (6 de julio): Ston-Cavtat-Dubrovnik-Kupari





Hoy toca visitar Ston, un bonito y pequeño pueblo situado en la península de Peljesac a unos 50 kilómetros de Dubrovnik. Lo más llamativo son sus murallas, las cuales se construyeron por la importancia económica del lugar debido a que eran uno de los productores de sal más importantes. Es la fortificación más larga de Europa con unos 6 kilómetros y su estado de conservación está muy bien.

Para entrar a las murallas tuvimos que pagar 30 kunas cada uno.

Información: http://www.ston.hr/?l=eng&ispis=staticna&id=58&iskljuci=da

Nosotros hicimos el recorrido de las murallas hasta llegar a la localidad de Mali Ston. Cuesta alrededor de media hora y si hace calor llevaros agua y un gorro.

Vistas de las murallas:




Hacia Mali Ston:



Vistas de Ston y al fondo la salina (se puede visitar también):








Llegando a Mali Ston:













Además del recorrido haci Mali Ston, se puede hacer otro recorrido por otra parte de la muralla con vistas a  Ston (discurre paralelo a la localidad):








En Ston son famosas sus ostras, así que si os gustan ya sabéis  ;)

De Ston fuimos a la localidad de Cavtat que se encuetra al sur de Dubrovnik. Nos habían comentado que uno de los mejores momentos para visitar Dubrovnik es al atardecer así que lo dejamos para ese momento.

No pudimos resistirnos en pararnos en uno de los miradores para fotografiar la ciudad amurallada de Dubrovnik:




De Cavtat no tengo fotos ya que se nos olvidó la camara en la furgoneta  :-[. Allí es dónde comimos en un restaurante cerca del puerto una parrillada de carne. Luego aprovechamos a dar un paseo por un camino que rodea la costa y estuvimos bañandonos ahí mismo. Cuidado con los erizos de mar!!!

De ahí regresamos a visitar Dubrovnik. Los lugares de interés turísticos se encuentran situados en las calles peatonales de la ciudad antigua. Dicha ciudad fue bombardeada durante la guerra de los 90 por tropas de Serbia y Montenegro y a la entrada de la ciudad antigua hay un mapa con todos los lugares bombardeados. La verdad que la reconstrucción ha sido asombrosa.

El recorrido por las murallas lo dejamos para el día siguiente. Estuvimos callejeando mientras comiamos unos deliciosos helados.







La arteria principal Stradun, dónde se encuentra el Monasterio Franciscano y el Palacio de Sponza:







Animación por las calles:




Nos compramos la cena en una Pekara (panadería). Nos decantamos por un burek de queso, aunque los más famosos son los de carne  .baba.

De ahí fuimos a la localidad de Kupari pero no nos pudimos resistir a la tentación de parar en un mirador para fotografiar a la perla del adriatico  :):




Dormimos en el autokamp Kupari. Nos costó alrededor de 20 euros.

maritxu81

DIA 11 (7 de julio): KUPARI-DUBROVNIK-MOSTAR (BOSNIA)- OLD PODACA



Salimos tempranos del camping y cogemos el autobús que nos llevará a Dubrovnik. La furgoneta la dejamos afuera en un aparcamiento. La parada del autobús está a unos 100 metros del camping y pasa cada hora, creo recordar. Nos dedicamos la mañana a visitar la murallas de Dubrovnik y a callejear. La entrada a las murallas cuesta 100 kunas por persona. El recorrido es de alrededor de 2 kilómetros. LLevaros agua y sombrero si el día es soleado.

La fuente de Onofrio y la calle principal (Stradum):







Vistas desde el recorrido por la muralla:










Nos compramos unos burek de carne en la panadería (pekara) y vamos a recoger al camping la furgoneta. De ahí ponemos rumbo a Mostar.

El recorrido que seguimos no es el más apropiado ni recomendable, eso sí, no había grandes colas en la aduna para cruzar la frontera como en el recorrido habitual. La gente suele cruzar la frontera para visitar Mostar por el camino por el que regresamos a Croacia (ver mapa), la carretera es mucho mejor. Además, tuvimos la mala suerte de que el gps nos quiso llevar por una seudo carretera-camino y el panorama no era muy bueno... vimos pueblos abandonados, incluso un mapa advirtiendonos de zonas minadas. Después de un cuarto de hora regresamos hacia la aduana y fuimos por una carretera principal. Con la ayuda del mapa finalmente llegamos a Mostar  :).

Ya en Mostar seguimos los carteles para llegar al centro de la ciudad y visitar el centro histórico reconstruido tras la guerra. Seguimos las indicaciones que nos llevarían a Stari Most (viejo puente). Tienen habilitado un aparcamiento de tierra y estar todo el día cuesta alrededor de 7 euros (se puede negociar con ellos si te logran entender).

Stari Most, el famoso puente de Mostar, forma parte del Patrimonio de la Humanidad y data del siglo XVI, fue considerado símbolo de la sociedad multiétnica de Bosnia. Fue volado en la guerra yugoslava en 1993. Lo flanquean dos torres: Torre Halebija y Torre Tara.





El centro histórico está muy bien cuidado, si bien en las afueras, la cosA cambia y te encuentras con edificos semiderruidos y con marcas de metralla.





Alrededor de la mezquita:







Un saltador en el puente:





Visitamos una exposición de fotos de guerra que se encuentra en una de las torres del puente. Cuesta la entrada 3 euros y la verdad es que es impactante como quedó todo tras los bombardeos... Las vistas desde la torres son espectaculares.









Volvemos a la furgoneta y ponemos rumbo a Croacia.

Se nos hace tarde y vamos al furgoperfecto de Old Podaca a dormir. Se trata de un pueblo abandonado y cuando llegamos había gente en una casa. Aparcamos encima del cementerio y pasamos la noche tranquilamente.

maritxu81

DIA 12 (8 DE JULIO) OLD PODAKA-SKRADIN (PN KRKA)- VODICE




Hoy el día amanece nublado y comienza a llover. Decidimos ir a Skradin y visitar el Parque Nacional de Krka, a ver si por esa zona el tiempo está más despejado.

Tenemos suerte, al llegar a Skradin ya no hay tantas nubes y parece que sale el sol. Aparcamos en un parquin de pago a la entrada del pueblo. Creo que si vas hacia el pueblo, puedes aparcar gratis, cerca del embarcadero para ir al parque nacional.

Para llegar al parque hay varias opciones ir en barco, en bici o andando (4 kilómetros ida). El barco es gratis.
La entrada al parque cuesta cada adulto: 110 kunas.Al llegar al parque te encuentras con una gran cascada, Skradinski Buk, en la cual hay una zona habilitada para bañarse. Muy recomendable hacerlo. Se puede seguir un pequeño recorrido para visitar el parque, entre bosques, miradores y más cascadas...

Cascada Skradinski Buk







Paseo por el parque:












Ahora toca bañarnos:








Nos despedimos del parque:




De ahí tiramos hacia la localidad de Vodice. Aquí vamos al autokamp Ivanova, creo que se llamaba. Esta indicado conforme vas al puerto. La idea era dejar la furgoneta y aprovechar para darnos un baño en la playa.
La verdad que el autokamp estuvo muy bien, sencillo pero barato (15 euros). La mujer que nos atendió muy maja.

Fuimos a darnos un chapuzón, la playa que era de cemento, no nos gustó tanto.

Os pongo fotos del autokamp:







DIA 13 (9 de julio) VODICE-ZADAR-STARA BASKA (CAMPING SKRADIN)




Hoy no madrugamos tanto y aprovechamos hacer varias compras por el pueblo. De ahí vamos dirección a Zadar. Como parece que aunque hay nubes no va a llover, nos paramos en una pequeña cala que nos encontramos al lado de la carreter para darnos un baño.







Después del baño, vamos a visitar Zadar. Su núcleo histórico se encuentra rodeado de murallas y torres, situado en la península y unido mediante un puente con la parte urbana moderna, puente que se ha constituido en símbolo de la ciudad. Entre los edificios o sitios de interés destacan la iglesia de San Donato, el foro romano, la catedral... También en el puerto se encuentra dos monumentos modernos, el órgano de mar (en dónde la fuerza de las olas producen sonidos..)  y el saludo al sol (placas solares). Este último es mejor verlo al aterdecer.







Después de comer unos deliciosos platos dalmatas, nos decidimos por ir a la isla de Krk, la cual se accede a través de un puente en el que hay que pagar un peaje de unas 50 kunas. Como queríamos pasar unos días en la playa vamos al camping de Skrila que se encuentra en dirección a Stara Baska y tiene playa en el camping. Lo malo es que el tiempo no acompañó y tuvimos que cambiar los planes.

De camino hacia la isla de Krk:




En el camping Skrila, paseo por la playa ya que en ese momento no llovía aunque si lo hizo durante toda la noche:










El camping Skrila nos costó alrededor de 32 euros. Fue uno de los campings más caros que estuvimos en Croacia, eso sí, las instalaciones impecables. También decir que estaba lleno de Alemanes y hasta la tele del chiringuito emitía en alemán.  :roll: Como hacía malo allí estuvimos, venga beber cerveza en el bar y viendo un partido del mundial (Argentina-Holanda).

maritxu81

Agosto 19, 2014, 22:52:33 pm #22 Ultima modificación: Agosto 20, 2014, 10:33:23 am por maritxu81
DIA 14 (10 de julio) STARA BASKA-KRK-PAZIN-BALE-PULA-PREMANTURA



A pesar de que hoy queríamos estar relajados en playa y descansando, en vista del temporal (lluvia y viento), cambiamos los planes y nos dedicamos a recorrer la península de Istria. En un principio, este lugar habíamos decidido no visitarlo ya que aunque pequeña tiene muchos sitios interesantes para ver y podía estar bien dejarla para otro viaje, combinándola con el norte de Italia o Eslovenia.

Antes de dirigirnos a Istria estuvimos recorriendo la isla de Krk con la furgoneta si bien sólo nos pudimos parar en la ciudad de Krk, ya que aquí llovía demasiado. Visitamos el centro histórico: la catedral y un par de iglesias. También hay un castillo al que se puede entrar, previo pago. Nosotros nos dedicamos a callejear y a comprar algún souvenir.





Nos compramos un burek de carne para comer  .baba:



De ahí fuimos a la península Istria, a la localidad de Pazin. Deciros que a mi me defraudó un poco. Es famoso este pueblo por su cueva o sima que inspiró a Julio Verne en su novela  "Viaje al centro de la tierra". Para acceder a la cueva es necesario ir con guía. Se puede dar un paseo para ver la entrada a la cueva, si bien, hay que pagar. Nosotros tuvimos suerte ya que la visitamos cuando no había nadie en la entrada del inicio del paseo.









Información de la cueva: http://www.pazinska-jama.com/index_en.php


Luego nos dirigimos al pueblo medieval Bale. Este si que os recomiendo que lo visitéis. Es una pequeña aldea con calles estrechas y empedradas. En ella se encuentran numerosos talleres artesanales o atelier. Destaca el palacio Bembo del siglo X.

















Después de la visita fuimos a Pula, la ciudad más grande de la península de Istria y se encuentra en la punta sur de ésta. Tiene mucha influencia romana y hay edificios muy bien conservados como: Anfiteatro, Foro y Templo de Augusto, un mosaico, puertas y murallas...

Muy recomendable visitarla.

El anfiteatro:




Anforas en el museo del anfiteatro:











Templo de Augusto:




Nos llamó la atención este mosaico que se encontraba entre unos edificios, al lado de un aparcamiento y costaba encontralo. Este mosaico se encontró cuando fueron destruidas unas casas en la segunda guerra mundial:







Una de las puertas:





Como ya era tarde nos buscamos un camping en el pueblo de Premantura, el más al sur de la península y puerta de entrada de la reserva natural Kamenjak.

Dimos varias vueltas y al final decidimos pasar la noche en el camping Stupice. Si bien nos costó caro, 33 euros, el lugar era inmejorable.


maritxu81

DIA 15 (11 de julio) PREMANTURA-VERONA




Parece que el tiempo mejora, así que aprovechamos a darnos nuestros últimos baños en playas croatas (aprovechando que teníamos la parcela cerca de la playa  :) )








Qué bonita esta furgoneta matrícula alemana ¿T2?




Pues ya toca regresar... pero antes hacemos parada y pernocta en Verona para visitarla. Lo hicimos en el area AC (10 euros la noche, a pagar en monedas).

De camino al centro:


En la plaza Bra se encuentra el anfiteatro romano. Aquí, en verano suele haber todas las noches actuaciones: http://www.arena.it/en-US/HOMEen.html La entrada más barata ronda los 18 euros.

En la plaza delle Erbe y la torre Lamberti:





Callejeando:















Lo más turístico de Verona es el balcón de Julieta, estaba abarrotado de gente.

Cenamos unas pizzas y a dormir.





DIA 16 Y 17 (12 y 13 de julio) VERONA-LAC CAVAYERE (CARCASSONNE)-CASA





Pues nada, ya solo queda regresar poco a poco a casa. Paramos a dormir en el lago Cavayere, (un clásico en nuestros viajes) y al día siguiente pasamos la tarde en la playa de Hondarribia.

Espero que a alguien le pueda servir de ayuda la crónica de nuestro viaje.

Hasta la próxima  .adios

Gueti

Genial toda la cronica! Espero hacerla algun dia! Enhorabuena!

txerra1

hola este mes me voy hacia croacia y no llevo pasaporte,para el tramo que toca bosnia en direccion a dvroknik tb te piden el pasaporte?

Ikernek

Yo tambien voy y tengo entendido que hace falta pasaporte y carta verde del seguro. Que furgo llevas por si coincidimos? Yo vito roja jiji

txerra1

Cita de: Ikernek en Septiembre 03, 2014, 12:19:39 pm
Yo tambien voy y tengo entendido que hace falta pasaporte y carta verde del seguro. Que furgo llevas por si coincidimos? Yo vito roja jiji

Multivan verde, yo no voy a entrar en Bosnia yo bajó hacia duvroknik pero hay un tramo que pasa por Bosnia muy cortito y según la web del ministerio para ese tramo no piden pasaporté..pero por eso pregunto yo bajó a partir del 15 de este mes

maritxu81

Cita de: txerra1 en Septiembre 03, 2014, 14:07:42 pm
Multivan verde, yo no voy a entrar en Bosnia yo bajó hacia duvroknik pero hay un tramo que pasa por Bosnia muy cortito y según la web del ministerio para ese tramo no piden pasaporté..pero por eso pregunto yo bajó a partir del 15 de este mes


Nosotros enseñamos el pasaporte las veces que cruzamos la frontera en Bosnia, aunque no se concretarte si era necesario en el tramo que comentas (en éste no nos pidieron la carta verde) . Eso si, para ir hacia Mostar nos pidieron las dos cosas.

Buen viaje Ikernek y Txerra!!! Agusto me iría otra vez  :)

Ikernek

Gracias jejej me tiene un poco preocupao el tema de la pernocta libre porque vamos 20 dias y claro, si gastamos 30 x dia en un camping...menudo dineral!!! Tu crees que siendo discretito para dormir sin termicos ni dar la nota habra problemas?

Saludos!