¿Que madera es mejor?

Iniciado por luisi, Febrero 19, 2008, 10:26:31 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

beep-beep

Interesante asunto sobre tableros. Al final me decantaré por un contrachapado de pino o de abedul, segun me dé por un acabado u otro. Y para otras partes un fenolico de poco espesor por su peso.

Las dimensiones de los fenolicos de que tamaño suelen ser.? He leido que de mas de 300 de largo, es cierto?
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

ivanmb100

Cita de: beep-beep en Diciembre 20, 2013, 17:17:01 pm
Interesante asunto sobre tableros. Al final me decantaré por un contrachapado de pino o de abedul, segun me dé por un acabado u otro. Y para otras partes un fenolico de poco espesor por su peso.

Las dimensiones de los fenolicos de que tamaño suelen ser.? He leido que de mas de 300 de largo, es cierto?


Yo no lo se y por eso reitero mi pregunta, quiero saber donde se venden de esos tamaños para hacer el suelo del tiron, los acabados de los muebles yo siempre lo haría en madera cruda y lo remataria con lacados o similares, al cortar la madera que tiene rechapados siempre sale alguna mierda de falta por ahi que además no puedes disimular...
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

cimbike

Ya está eliminado, pero le puedes dar a editar mensaje y borrar / añadir lo que quieras.
Felices Fiestas a tod@s.  :)

ivanmb100

Muchas gracias pero era el mensaje entero el que queria eliminar que eso ya lo tenia puesto en este mismo hilo una pagina anterior y no se si se elimina el mensaje al dejarlo en blanco y antes de seguir cagandola preferia eso para que no hubiese malos entendidos...

Muchas gracias de nuevo.
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

jonymepeino

La verdad, es que a mi no me parece tan buen post...no acaba de quedar nada claro, ni de materiales, ni de espesores a utilizar para una u otra aplicacion

Que no se ha de usar DM, por mucho que alguno, que no se ha molestado en leer el post, o en tirar de google se empeñe...es evidente, pesa un cojon, y chupa humedad que es un primor

Que no se debe usar melamina, tambien es evidente, ya que tiene inconvenientes similares al material anterior

Y que se deben usar contrachapados, creo que tambien ha quedado claro, bien. Pero....que contrachapado y para que uso??

Todos estamos de acuerdo, que el ideal, es el contrachapado rechapado chpl (maxima calidad), como variante mas economica, tendriamos el hpl (calidad roulot), buscar los tableros hechos, siempre es mas economico, que comprar tableros en crudo y rechaparlos. Por ello, ya se llevan bastantes conjuntas en el foro, de este tipo de tableros, y son los ultilizados por los profesionales del sector, aunque no dejan de ser unos tableros con un coste elevado

Los que tenemos un presupuesto mas ajustado, tenemos que injeniarnoslas con otros tipos de tableros contrachapados, que siendo opcion economica (unas mas que otras) tenemos que resignarnos a los tableros en crudo. Para estos tableros, podemos optar por diferentes acabados, forrarlos en pvc, forrarlos en vinilo, en estos 2 casos, siempre recomendable barnizarlos previamente; teñir/barnizar, lacar, esmaltar, pintar...esto ya es algo personal, que dependera de las posibilidades/necesidades de cada uno

Lo que nos importa, es que tablero elegir, chopo, pino, abedul, fenolitico si, fenolitico no...

Aclarar, que el apellido "fenolitico o fenolico" para los tableros, no es mas que el proceso de encolado al que son sometidos sometidos estos tableros, que le confieren una especial resistencia a la humedad

Por tanto, en materia de resistencia a la humedad

Una vez nos mentalicemos de esta particularidad (encolado fenolico), necesitamos de esta caracteristica o no? de ser afirmativa la respuesta, para que uso seria mas necesaria?

La respuesta a ambas preguntas es, que en caso de poder permitirnoslo...siempre sera bienvenida esa proteccion extra, pero...tambien es importante, saber como se van a trabajar los tableros, que uso se les va a dar, y sobre todo ...que acabado  vamos a dar
Si vamos a trabajarlo suficiente como para impermeabilizarlo, puede ser un aspecto al que podamos renunciar, y ahorrarnos un pico, pero...lo que nos ahorremos en la compra, lo gastaremos en horas de trabajo, o materiales/productos de acabado

Partiendo de la base, de que no es recomendable dejar en crudo ningun tablero, sea fenolitico/fenolico, o no lo sea....merece la pena el sobre coste de un tablero de este tipo??? Porque todos deberian de ser al menos barnizados, independientemente de que despues se forren, o que antes se tiñan o se laquen, o si directamente se va a aplicar tapaporos y pintura al gusto. Y aqui es donde defensores y detractores deberian esgrimir sus alegatos (primera duda) punto que tras 14 paginas de post...no ha quedado claro, o al menos a mi

Esto puede ser tratado en funcion del uso, puede no ser lo mismo el mobiliario general, que alguno mas especifico (en contacto con fregadera, con nevera, con depositos...)

Dejando de lado el tema de la humedad, tenemos el tema del tipo de tablero, aqui tenemos los de chopo, okume, pino, abedul...y depues, podriamos entrar en los espesores en funcion de que tipo de tablero se use

Y aqui nueva retaila de dudas

Que material seria el que reune las caracteristicas minimas, con buena relacion calidad/dureza/peso para su uso como base o suelo??? solo asi sabremos que material excluir de la ecuacion para este uso (duda 2)

Eliminando los que no reunan unas cualidades minimas para este uso, de los que nos quedan, que espesor es el recomendado para cada uno en su aplicacion para uso como base o suelo? (duda 3)

En el tema que nos queda, mobiliario, nos encontramos con las mismas dudas, es el de chopo un tipo de tablero suficiente para la fabricacion del mobiliario?? Si lo es, cual seria el espesor minimo recomendable? de no serlo, cual seria el minimo aconsejable? podriamos usar un espesor para la cara vista (exterior) y uno menos para la interior, baldas y similares? (duda4)

En fin, que a pesar de venir de una larga estirpe de carpinteros (mi abuelo ya era carpintero, y 4 de sus 6 hijos tambien lo son, uno de ellos mi padre), y tras leerme la 14 paginas de este post....sigo con las mismas dudas que traia ya de casa. Dudas que me surgen de la diferencia en la aplicacion/necesidades especificas al uso, de los conocimentos de la rama profesional de mi familia (domestica/construccion), a la que nos atañe, y se supone se especializa este foro en cuestion (camperizacion, furgonetas...)


Y si estas dudas me surgen a mi, que conozco la madera....que dudas no le surgiran a un profano que entra por aqui intentando resolver sus inquietudes al respecto

Leyendo la opiniones de algunos compañeros, en algunos casos enfrentadas, ya que el mismo material que auno le va bien, a otro le va mal, entiendo que entran en juego varios factores, como pueden ser el nivel de exigencia de cada uno con los acabados, la capacidad de unos y otros para la propia fabricacion. El uso mas o menos cuidadoso, o mas o menos intensivo de la furgo de unos u otros para el envejecer del mobiliario y dar un veredicto en consecuencia. y por supuesto, la procedencia de los tablero utilizados, que si bien pueden ser del mismo material...no es lo mismo el que se compra en grandes superfices (LyM, bricodepor, bricomart y similares) al que se puede adquirir en un profesional del sector, que pueden parecer lo mismo, incluso llamarse igual...pero no son iguales
NO RESPONDO CONSULTAS TÉCNICAS POR MP                         -------LO SIENTO-----

                    ¡¡Change to Camper!!

Californication:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=299876.0
 CaliFORDnication custom: https://www.furgovw.org/index.php?topic=351899.0

ivanmb100

Cita de: jonymepeino en Marzo 22, 2014, 04:35:17 am
La verdad, es que a mi no me parece tan buen post...no acaba de quedar nada claro, ni de materiales, ni de espesores a utilizar para una u otra aplicacion

Que no se ha de usar DM, por mucho que alguno, que no se ha molestado en leer el post, o en tirar de google se empeñe...es evidente, pesa un cojon, y chupa humedad que es un primor

Que no se debe usar melamina, tambien es evidente, ya que tiene inconvenientes similares al material anterior

Y que se deben usar contrachapados, creo que tambien ha quedado claro, bien. Pero....que contrachapado y para que uso??

Todos estamos de acuerdo, que el ideal, es el contrachapado rechapado chpl (maxima calidad), como variante mas economica, tendriamos el hpl (calidad roulot), buscar los tableros hechos, siempre es mas economico, que comprar tableros en crudo y rechaparlos. Por ello, ya se llevan bastantes conjuntas en el foro, de este tipo de tableros, y son los ultilizados por los profesionales del sector, aunque no dejan de ser unos tableros con un coste elevado

Los que tenemos un presupuesto mas ajustado, tenemos que injeniarnoslas con otros tipos de tableros contrachapados, que siendo opcion economica (unas mas que otras) tenemos que resignarnos a los tableros en crudo. Para estos tableros, podemos optar por diferentes acabados, forrarlos en pvc, forrarlos en vinilo, en estos 2 casos, siempre recomendable barnizarlos previamente; teñir/barnizar, lacar, esmaltar, pintar...esto ya es algo personal, que dependera de las posibilidades/necesidades de cada uno

Lo que nos importa, es que tablero elegir, chopo, pino, abedul, fenolitico si, fenolitico no...

Aclarar, que el apellido "fenolitico o fenolico" para los tableros, no es mas que el proceso de encolado al que son sometidos sometidos estos tableros, que le confieren una especial resistencia a la humedad

Por tanto, en materia de resistencia a la humedad

Una vez nos mentalicemos de esta particularidad (encolado fenolico), necesitamos de esta caracteristica o no? de ser afirmativa la respuesta, para que uso seria mas necesaria?

La respuesta a ambas preguntas es, que en caso de poder permitirnoslo...siempre sera bienvenida esa proteccion extra, pero...tambien es importante, saber como se van a trabajar los tableros, que uso se les va a dar, y sobre todo ...que acabado  vamos a dar
Si vamos a trabajarlo suficiente como para impermeabilizarlo, puede ser un aspecto al que podamos renunciar, y ahorrarnos un pico, pero...lo que nos ahorremos en la compra, lo gastaremos en horas de trabajo, o materiales/productos de acabado

Partiendo de la base, de que no es recomendable dejar en crudo ningun tablero, sea fenolitico/fenolico, o no lo sea....merece la pena el sobre coste de un tablero de este tipo??? Porque todos deberian de ser al menos barnizados, independientemente de que despues se forren, o que antes se tiñan o se laquen, o si directamente se va a aplicar tapaporos y pintura al gusto. Y aqui es donde defensores y detractores deberian esgrimir sus alegatos (primera duda) punto que tras 14 paginas de post...no ha quedado claro, o al menos a mi

Esto puede ser tratado en funcion del uso, puede no ser lo mismo el mobiliario general, que alguno mas especifico (en contacto con fregadera, con nevera, con depositos...)

Dejando de lado el tema de la humedad, tenemos el tema del tipo de tablero, aqui tenemos los de chopo, okume, pino, abedul...y depues, podriamos entrar en los espesores en funcion de que tipo de tablero se use

Y aqui nueva retaila de dudas

Que material seria el que reune las caracteristicas minimas, con buena relacion calidad/dureza/peso para su uso como base o suelo??? solo asi sabremos que material excluir de la ecuacion para este uso (duda 2)

Eliminando los que no reunan unas cualidades minimas para este uso, de los que nos quedan, que espesor es el recomendado para cada uno en su aplicacion para uso como base o suelo? (duda 3)

En el tema que nos queda, mobiliario, nos encontramos con las mismas dudas, es el de chopo un tipo de tablero suficiente para la fabricacion del mobiliario?? Si lo es, cual seria el espesor minimo recomendable? de no serlo, cual seria el minimo aconsejable? podriamos usar un espesor para la cara vista (exterior) y uno menos para la interior, baldas y similares? (duda4)

En fin, que a pesar de venir de una larga estirpe de carpinteros (mi abuelo ya era carpintero, y 4 de sus 6 hijos tambien lo son, uno de ellos mi padre), y tras leerme la 14 paginas de este post....sigo con las mismas dudas que traia ya de casa. Dudas que me surgen de la diferencia en la aplicacion/necesidades especificas al uso, de los conocimentos de la rama profesional de mi familia (domestica/construccion), a la que nos atañe, y se supone se especializa este foro en cuestion (camperizacion, furgonetas...)


Y si estas dudas me surgen a mi, que conozco la madera....que dudas no le surgiran a un profano que entra por aqui intentando resolver sus inquietudes al respecto

Leyendo la opiniones de algunos compañeros, en algunos casos enfrentadas, ya que el mismo material que auno le va bien, a otro le va mal, entiendo que entran en juego varios factores, como pueden ser el nivel de exigencia de cada uno con los acabados, la capacidad de unos y otros para la propia fabricacion. El uso mas o menos cuidadoso, o mas o menos intensivo de la furgo de unos u otros para el envejecer del mobiliario y dar un veredicto en consecuencia. y por supuesto, la procedencia de los tablero utilizados, que si bien pueden ser del mismo material...no es lo mismo el que se compra en grandes superfices (LyM, bricodepor, bricomart y similares) al que se puede adquirir en un profesional del sector, que pueden parecer lo mismo, incluso llamarse igual...pero no son iguales

Que buen post, estoy de acuerdo en todo contigo, ademas soy de los que pienso que le pides un tablero de contrachapado en un centro comercial te dan contrachapado normal le pidas fenolico, no fenolico, etc, los sacan de la misma "pila".
Pero tus dudas, que son mías tambien, van a poner en un brete a mas de uno...
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

Islomon

La clave está en tu último párrafo, cada uno opina en función de las variables que le atañen.
Así es muy difícil (imposible) conseguir un dogma de fe, o una información que resulté definitiva, tampoco sería recomendable porque las necesidades de cada cual son diferentes. Se trataría de eso, descartar materiales NO recomendables y elegir el más apropiado para las necesidades a cubrir.
Ya que se nota que tienes una gran capacidad de análisis y además algo de conocimiento de la madera, me gustaría que aportaras las respuestas que tu crees que corresponden a tus dudas.

jonymepeino

Primero, voy a hacer un apunte al respecto de una de las empresas de material que se ha citado en este post en varias ocasiones, "ezpeleta", es una empresa del sector, con años de experiencia, con diversos almacenes, un gran catalogo y servicios por toda europa. Es una empresa, que coincidiendo practicamente con el inicio de la crisis se embarco en una andadura empresarial bastante ambiciosa, factores que han desencadenado, que actualmente no sea una empresa a tener en cuenta, ya que se encuentra en concurso de acreedores (aunque no conozco todas las implicaciones de una situacion asi), no pueden reponer stock y no se hasta que punto podrian continuar vendiendo el existente

Dicho esto, insistir en que no el lo mismo la calidad de un tablero X comprado en una gran superficie, que el mismo tablero X comprado a un profesional de la madera. No lo son las calidades de los materiales utilizados, no lo es la compactacion y densidad...vamos, que se trabaja peor, el resultado del trabajo es peor, y el trabajo resultante, no tendra la misma resistencia al uso y el paso del tiempo

Para el montaje de mobiliario, si nos asentamos ya en un material de calidad (sin entrar aun en que material, chopo, abedul, pino...), el como montarlo/ensamblarlo creo que tambien es un factor importante, podemos hacerlo de las siguiente maneras al unir los tableros en angulo, para formar una estructura por ejemplo (pongo imagenes de google para intentar explicarme mejor)

En este supuesto




- Atornillar directamente un tablero con otro, sin preparar ninguno de ellos, segun vaya entrando el tirafondo, puede abrirnos las laminas del tablero B, deteriorandolo, reduciendo la resistencia de la estructura y la del propio tablero. Al empotrar la cabeza del tirafondo para que quede a paño, puede romperse ademas parte del tablero A en la zona que rodea al tirafondo, con el mismo resultado que en el tablero B, y en ambos casos imposibilitando un buen resultado del acabado, salvo que se pretenda forrarlo

- Atornillar habiendo hecho unos taladros en el tablero A, evitamos que al entrar la cabeza del tirafondo, este reviente el contorno, facilitando ademas el montaje, pero con el mismo riesgo de daños en el tablero B

*Estos aspectos del montaje, podrian ser los decisivos para casos de accidente como los mencionados en este post, en los que se da el supuesto de desprendimiento del mobiliario

- O hacerlo de la manera mas recomendable, taladrando previamente ambos tableros, y reduciendo asi el riesgo de daños en cualquiera de ellos, aunque siempre hay posibilidades de chafar alguno, bien por un fallo en el propio tablero, por un exceso de apriete...


*Pienso, y digo pienso, porque no tengo la certeza, que fabricando el mobiliario de esta manera, atornillado al tablero del suelo de la misma forma, y con un anclaje solido a la chapa, aun usando chopo, no tiene porque existir mayor riesgo de desprendimiento (a mismo accidente) que en el uso de cualquier otro tablero, con la ventaja en este, que por su menor peso, las fuerzas sera menores que con otras opciones, similar o mayor resistencia aun deberian tener fabricados conlas opciones que cito mas abajo

Otra opcion de montaje, podria ser la fabricacion de una estructura general del mueble




De esta manera, simplemente habria que panelar el mueble, seria recomendable, igual que hemos visto en el caso anterior, taladrar tablero y estructura, para asi evitar daños en cualquiera de las partes

Aqui, nuevamente, nos encontramos con varios factores a tener en cuenta

-Inconvenientes

Esta estructura, supone mas material, con lo cual...mas peso

Una reduccion o limitacion del espacio interior del propio mueble

-Ventajas

Mas solidez para el conjunto

Mayor facilidad de montaje

Al aguantar la estructura la mayor parte de las fuerzas, las propiedades del material con que "forrarla" ya no hace falta que sean tan "especiales", puede usarse un material mas ligero, no necesariamente tan fuerte...aunque siempre con un minimo de resistencia a los impactos. Visto asi...podriamos forrarlo con laminas de pvc, de chapa, tableros diversos....simplemente habria que rematar las uniones con embellecedores, cantoneras, escuadras, perfiles en "L"....


Otras maneras de ensamblarlo, serian

Con escuadras metalicas o plasticas en la zona interior

Con listones interiores, atornillando a estos los tableros



Ademas, utilicemos el sistema que utilicemos, las distintas partes tambien pueden encolarse o machimbrarse (hacer rebajes en las partes para que encajen entre si como un puzzle), lo que tambien le confiere una resistencia extra


Ya hemos eliminado la variable de que uno trabaje el material de una u otra manera (usando cualquiera de las que estan en negrita), y por tanto ese sea el factor en base al que recomendarlo u odiarlo, pero...seguimos con la misma duda que antes (que contrachapado usar), y alguna nueva (de que material fabricar la estructura en caso de decantarse por esta opcion)

Para la estructura

Si se va a usar materiales "no naturales" (planchas metalicas, de pvc o similares) para forrar el mueble, para la cara vista, podriamos fabricar la estructura con perfil de aluminio para montaje, cuadradillo o si preferimos hacerlo en madera, con rastrel antihumedad (son de color verde)
De esta manera, estamos protegidos contra la humedad, ya que los materiales visibles no se ven afectados por esta, y los interiores tampoco
En el caso del rastrel antihumedad, viene muy basto, con muchas astillas, y habria que trabajarlo, cepillarlo, lijarlo, y en caso necesario, laminarlo al espesor deseado


Si se va a usar madera para la cara exterior, nuevamente se puede usar para la estructura rastrel, o incluso, y quizas mas recomendable para que el conjunto sea mas ligero, tiras sacadas del propio tablero contrachapado a utilizar, ya que, el rastrel es bastante pesado


Nuevamente...seguimos con la duda de que material comprar el contrachapado, yo aun estoy pendiente de reexaminar cada uno de ellos, ya que, hace tiempo que no trabajo con algunos de ellos. Tengo que hacer unas llamadas, y es posible que esta semana me pase por el almacen para valorar las distintas opciones, por lo que, de momento...no me mojare demasiado en este aspecto

Comentar para el tema de la dureza e impermeablizacion, que existen productos que ayudan, o solventan algunos de estos aspectos. Existen edurecedores para madera, barnices de exteriores, pinturas especiales, desconozco el nivel de dureza o impermeabilizacion que se puede alcanzar con ellos en los distintos tipos de tableros.
Si que puedo decir, que mi padre llevaba su furgoneta camperizada con mobiliario en contrachapado de chopo, teñido y barnizado, la furgoneta se uso para camper, con el mobiliaro montado tambien para carga y trabajo, y no solo nunca tubo queja (a pesar de tener una fuga en el deposito de aguas), sino que ademas, me esta insistiendo bastante en que lo use yo tambien

No quiero mojarme aun, en que recomendar, porque aun no he examinado fisicamente las opciones expresamente, ni se aun la diferencia de coste entre ellas, tema que tambien es importante, y sobre todo...porque eso es lo que buscaba yo que me resolviese este post cuando empece a leerlo

Y nuevamente, quiero reseñar, que no es lo mismo usar un tipo de tablero blando en crudo, que el mismo tablero tratado, por su resistencia al uso y al paso del tiempo. Como tampoco es lo mismo, usar dicho tablero visto, que forrado (no hablo de formicas y pvc´s, sino de simple vinilo) para su envejecer estetico y sin desperfectos visibles
Esto es aplicable del mismo modo, al mobiliario, como a la cubierta del suelo, donde un tablero blando seria contra producente, quizas tras la aplicacion de suelo vinilico podria ser valido o no...pero quizas tratado y vinilado si...ya digo, que aun estoy por analizar las opciones

Para mi caso concreto, en el tema mobiliario, aun estoy por decidirme en el material y espesor a usar a falta de valorar las opciones, creo que con independencia del elegido, para la cara vista usare un espesor de 15mm, no se si el mismo para baldas e interiores, o quizas uno mas fino
En mi caso, creo que vinilare las partes visibles, pero aun asi, todo tablero a usar llevara como minimo varias manos de barniz de exteriores, o tapaporos y pintura

Para el suelo tengo dudas, a falta de ver precios, espesores y pesos, si tablero barnizado y suelo vinilico, o abedul fenolico y suelo vinilico, o...una opcion que esteticamente me parece interesante, ademas de por el trabajo/tiempo que ahorra, ya que es cortar, poner y listo, que seria esta de la foto de mas abajo, aunque ya digo, a falta de ver tema pesos, espesores, colores y coste

tablero fenolico antideslizante (lo hay con distintos dibujos)

*imagen borrada por el servidor remoto
NO RESPONDO CONSULTAS TÉCNICAS POR MP                         -------LO SIENTO-----

                    ¡¡Change to Camper!!

Californication:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=299876.0
 CaliFORDnication custom: https://www.furgovw.org/index.php?topic=351899.0

nozone

¿Qué tal es el contrachapado de calabo? Es demasiado blanda? Me sale a 52€ el tablero entero de 15mm

furgofante

El contrachapado o chapa marina es el que ha dado mejores resultados y ademas tanto barnizada como pintada queda muy bien. Si lo dejas barnizado ademas puedes fresar y redondear cantos que queda muy bien.
Saludos

jonymepeino

Cita de: furgofante en Marzo 28, 2014, 18:33:01 pm
El contrachapado o chapa marina es el que ha dado mejores resultados y ademas tanto barnizada como pintada queda muy bien. Si lo dejas barnizado ademas puedes fresar y redondear cantos que queda muy bien.
Saludos


Una pequeña aclaracion, para no dar lugar a equivocos

Contrachapado, es un sistema de fabricacion de tableros mediante finas laminas de distintas maderas, con vetas opuestas que le confieren mucha estabilidad, pueden ser de distintas maderas unicas, o de mezcla de varias

Chapa marina o tablero marino, es un tablero contrachapado fenolico, fenolico es el tipo de encolado que lleva, que le proporciona una especial resistencia a la humedad, y no se fabrica en los mismos tipos de madera que en el punto anterior, solo en algunas de ellas, las de mas calidad

Por tanto, todos los tableros marinos son contrachapados, pero no todos los tableros contrachapados son marinos
NO RESPONDO CONSULTAS TÉCNICAS POR MP                         -------LO SIENTO-----

                    ¡¡Change to Camper!!

Californication:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=299876.0
 CaliFORDnication custom: https://www.furgovw.org/index.php?topic=351899.0

kbz

Yo os comento mi experioencia yo camperize mi vivaro con tablero de contrachapado de 1cm con un sistema de arcones y la bandeja trasera hace de cama con el asiento abatible yo hice los arcones de 25 cm de ancho para no perder mucho espacio de carga y la bandeja de quita y pon la reforce con t perfiles de alumino que apoyan en los arcones junto con la tabla hemos dormido encima 3 personas y si problema he llevado la furgo hasta arriba de trastos debajo y encima de la bandeja y si problemas la ventaja su poco peso ya no solo por el consumo si no por subir a casa la bandeja ya que yo no tengo garaje y si necesito todo el espacio posible pues la subo a casa y fuera yo gaste 3 tablones por que puse el suelo de madera mas lo que gaste para arcones y badenja
Al ladron se le olvido
La luna
En la ventana

verticalmond

Hola  a todos, aquí os dejo este enlace de una nueva compra conjunta de TABLEROS DE CONTRACHAPADO Y LAMINADO EN CHPL DE ALTA PRESIÓN.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=285625.msg3412815;topicseen#new

Por sí alguien se quedo fuera en la última C.C, o para el que pueda estar interesado.
Gracias.

flaw

Cita de: nozone en Marzo 24, 2014, 18:25:32 pm
¿Qué tal es el contrachapado de calabo? Es demasiado blanda? Me sale a 52€ el tablero entero de 15mm


Justo compré el otro dia un  trozo de este contrachapado, lo hice porque me daba justo las medidas para una ducha empotrada que he acabado, y tengo que decir, que es CHICHINABO PURO!! se despedaza a la minima, los cantos, las chapas, luego viene crudisimo que para pintar hay que echar pintura pa aburrir. Yo por mi experiencia no lo recomiendo, creo que está hecho para maqueteria y demas.

cacuen

Mayo 10, 2014, 21:26:37 pm #209 Ultima modificación: Mayo 10, 2014, 21:54:09 pm por cacuen
Cita de: kbz en Abril 22, 2014, 12:22:33 pm
Yo os comento mi experioencia yo camperize mi vivaro con tablero de contrachapado de 1cm con un sistema de arcones y la bandeja trasera hace de cama con el asiento abatible yo hice los arcones de 25 cm de ancho para no perder mucho espacio de carga y la bandeja de quita y pon la reforce con t perfiles de alumino que apoyan en los arcones junto con la tabla hemos dormido encima 3 personas y si problema he llevado la furgo hasta arriba de trastos debajo y encima de la bandeja y si problemas la ventaja su poco peso ya no solo por el consumo si no por subir a casa la bandeja ya que yo no tengo garaje y si necesito todo el espacio posible pues la subo a casa y fuera yo gaste 3 tablones por que puse el suelo de madera mas lo que gaste para arcones y badenja

Despues de leerme la mitad del hilo y gastar un 60% de bateria del movil. Me da por saltar a la ultima pag. Y justo ahi comentas lo que estaba buscando. Gracias compañero, y gracias a todos los demas tb.

Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2