Poniendo al día una T4 que iba directa al desguace

Iniciado por marquiños, Junio 21, 2014, 22:05:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

marquiños

Julio 05, 2014, 12:40:26 pm #90 Ultima modificación: Julio 05, 2014, 12:52:00 pm por marquiños
Cita de: Iosaneta en Julio 05, 2014, 11:12:16 am
Que sea leve el curro, el resultado .ereselmejor bien merece...
Por cierto, yo también estoy pensando en pintar el parachoques delantero y a ver si puedes informarme sobre esa pintura de negro texturizado.

¿Existe en gris oscuro también?Sí, que yo sepa la hay en negro y gris. Además existe también un aditivo para determinadas pinturas que las vuelve texturadas ¿Hay que darle imprimación primero?Al menos yo no le doy nada y no se arranca. Lijo con una 500 bien, desengraso y aplico directamente el texturado ¿Es duradero? Definitivamente sí es duradero. En los aletines de plástico de los todoterrenos soporta bien las ramas, el barro, los lavados a presión...

Otra duda, tengo algunas pegatinas puestas en la cha con 11 años ya y están para retirar si o si.

¿Sabes de que manera hacerla sin dañar la pintura de abajo?
Una forma es con una pistola de aire caliente, aplicando calor poco a poco hasta que se vayan arrugando y luego las retiras. El resto de gomas lo vas sacando con alcohol de quemar ( metanol ) y te puedes ayudar un poco de una tarjeta de crédito vieja para ir apartando los restos de goma. Hilas bien empapadas en alcohol, y vas frotando hasta retirar la goma que queda.
CUANDO EN LA MISMA FRASE PONGO HILAS Y ALCOHOL NO ME REFIERO A QUE QUEMEIS LA FURGONETA. Que en otro hilo me han llamado la atención y no querría yo por nada del mundo que lo vuelvan a hacer. Así que frotad suave...
También puedes usar una especie de goma de borrar que se acopla al taladro http://issuu.com/jomatec/docs/catalogo_joma_import-export__s.l. , en la página 37 de este catálogo te salen.
Un problema que te vas a encontrar es que la pintura donde estaban las pegatinas antes va a estar en buen estado, y la que no ha estado protegida de los rayos solares e inclemencias tipo lluvia ácida y otras lindezas, v a a estar quemada. Más mate.
Así que si no quieres que te quede la furgo atigrada te va a tocar currar. Si la pintura envejecida está muy mal te tocará lijar con 2000 al agua, y luego aplicar pulimento de corte y después de brillo. Si no está muy mal, con el de corte y el de brillo quedará bien.


Gracias mil...


NOTA DEL AUTOR DE LA RESPUESTA  8): EL USO DE DISOLVENTES, ALCOHOLES Y DEMÁS PUEDE RESULTAR NOCIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS  .nono. RIESGO POR INHALACIÓN  .loco1. RIESGO DE QUEMADURAS  .nono. NOCIVO EN CONTACTO CON LA PIEL  .panico. NO INGERIR  .loco1. EN CASO DE INGESTIÓN ACCIDENTAL NO PROVOQUE EL VÓMITO Y ACUDA AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCAN  :'(O.
Si usais alcoholes, usad guantes de nitrilo. Si usais disolventes, usad guantes de vinilo.
La ingestión de alcoholes metílicos puede provocar ceguera, incluso en dosis bajas. Esto no es coña, lo digo totalmente en serio.
La inhalación de disolventes de cualquier tipo puede provocar colocones, incluso fuertes  .loco2 .loco2 .loco2.
la ingestión de disolventes puede provocar cagalera, como mínimo.
MANTENER ALEJADO DE CUALQUIER FUENTE DE LLAMA.

bikerboalo

Sobre todo esto ultimo: OJO CON TRABAJOS CON DISOLVENTES EN AMBIENTES CERRADOS, LOS VAPORES GENERADOS COMO ENTREN EN CONTACTO CON FUENTE DE IGNICCION (LLAMA, CIGARRO, INTERRUPTOR ELECTRICO...) SUPONE PUMMMB EXPLOSION!
CAMPERIZACION DUCATO L3H2 AZUL LAGO https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=372598.0

Iosaneta

Muy buenas...

Entendido, hoy he echo una prueba con una y pensaba que no salían y mas o menos la he sacado bien, con tus indicaciones ahora va a ser una paseo, jejeje!!!

Lo único ¿la pintura donde la venden, los carroceros la suministran?

¿Hilas bien empapadas en alcohol? ¿Que son las Hilas?

Tomo buena nota, no me haré un .loco2 cubalibre, ni esnifare productos raros, jajaja!!!
Gracias.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

marquiños

Julio 05, 2014, 22:15:21 pm #93 Ultima modificación: Julio 05, 2014, 22:26:27 pm por marquiños
Y seguimos despintando. Humedece, frota, limpia. Humedece, frota, limpia... Hoy ya casi lo tengo. He estado un poco vago, y he empezado tarde. El lunes acabaré de despintar. Os dejo una foto de cómo la he dejado. Por el otro lado está igual. Me queda la parte de atrás y poco más.


Y aquí os presento a un amigo y aliado: el desengrasante. Sin su ayuda no hubiese sido capaz de hacerlo. Y sus vapores amenizaron esas tardes aburridas...  .loco1


Os recuerdo que conviene usar máscara de carbón y guantes de vinilo. El tacto es malo, pero aguantan los disolventes.


Los de nitrilo se llevan fatal con las gasolinas y los disolventes, pero son los más adecuados para currar con el resto de cosas debido a su buen tacto.


Antes el compañero IOSANETA me preguntó por la pintura texturada. Dejo fotos del bote. Confirmado que no necesita imprimación: el bote dice que es primer y acabado, las dos cosas en una. El acabado es el de los plásticos con ese granulado finito. Queda muy bien, es sufrido...




Y por hoy no he hecho nada más. El viernes tego ITV. Me queda comprobar cinturones, luces, escobillas de los limpias y lavar a fondo la furgo por dentro y por fuera. Mañana supongo que no haré nada más. A ver si el lunes por la tarde sigo.

marquiños

Cita de: Iosaneta en Julio 05, 2014, 22:13:25 pm
Muy buenas...

Entendido, hoy he echo una prueba con una y pensaba que no salían y mas o menos la he sacado bien, con tus indicaciones ahora va a ser una paseo, jejeje!!!

Lo único ¿la pintura donde la venden, los carroceros la suministran?
Has de ir a sitios donde vendan pintura de carrocerías. En ferreterías y así no la tendrán.

¿Hilas bien empapadas en alcohol? ¿Que son las Hilas?
Las hilas son una especie de madeja de hilo que se utilizan para limpiar, como si fuese un trapo, pero son hilos sueltos. También les llaman estopa.

Tomo buena nota, no me haré un .loco2 cubalibre, ni esnifare productos raros, jajaja!!!
Gracias.


Las hilas son esto:





Iosaneta

Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

bostbaguen





Comprobamos el calado del árbol de levas usando el útil en la parte contraria a la polea:



Y verificamos el correcto calado del cigüeñal. En la foto, se ve un par de milímetros movido porque no me entra el móvil, pero está en la marca perfecto.



Si todo coincide, pues perfecto. Siempre partiremos de la marca de cero del volante motor y retocaremos la bomba o el árbol de levas. Es decir, con el cigüeñal en su marca, primero pondremos la bomba en la suya aflojando los tres tornillos de la polea corredera y moviendo la polea ranurada interior. Y si fuese necesario retocar el árbol de levas, se saca el útil de bloqueo, se inmoviliza la polea con una herramienta auxiliar, se afloja media vuelta el tornillo y se le pega un golpecillo para que suelte con un botador. Una vez suelta, ponemos el árbol en su calado y se apreta de nuevo.
Os dejo una foto de la herramienta que tengo para bloquear las poleas. Son dos trozos de pletina y tres tornillos, uno de los cuales hace de bisagra. La uso en poleas de todos los tipos, árboles de transmisión, etc. Como veis, es fácil de fabricar, no debería faltar una así en el cajón si os gusta bricolear. Incluso una grande y otra un poco más pequeña.



Ayer os dije que las herramientas de bloqueo de la bomba y del árbol de levas son para poner en marcas de calado estas piezas, pero no para hacer fuerza para apretar o aflojar los tornillos. Desgraciadamente, el último "mecánico" que montó la distribución se cargó una esquina del árbol de levas, y viendo cómo es la rotura juraría que se lo cargó aflojando. Os dejo dos fotos para que juzgueis vosotros mismos. Estoy de un cabreo de la leche porque a pesar de que esta operación se hizo en el 2003 en un concesionario oficial, lo hicieron bastante mal. A veces no entiendo cómo hay cambiapiezas de este calibre haciendo chapuzas con todas las herramientas necesarias a su alcance... De todas formas, no afecta en nada al correcto funcionamiento del árbol, ni al apoyo ni a nada. Es más bien un problema estético.


El útil que usas para el calado del árbol de levas ¿ qué es un perfil angular?. si es así ¿ de  cuánto?.
La pletina que tienes para bloquear las poleas, ¿ de cuánto es, unos 40mm?. ¿ qué distancia entre ejes de  agüjeros tiene el útil en cuestión?. Felicidades por tu curro. Suerte.



nord cape

acabo de encontrar este hilo,y me parece chulísimo,lo sigo con atención.
hay algo de lo que comentas al principio que me llama la atención,cuando montas la rótula,dices que enfrías la parte a introducir,y calientas la pieza donde va metida para que dilate...y esto lo entiendo a medias,porque si bien dilatará,también lo hará su interior,haciendo que el agujero donde va la rótula sea más estrecho.yo entiendo,en mi ignorancia,que dilatará todo el aro,una parte hacia el exterior y otra hacia el interior¿estoy en lo cierto o me estoy liando en algo?
carpe diem

marquiños

Todo el aro se hace más grande. Se gana diámetro. Es como si se hiciese un anillo de una medida más grande, como al dilatar dilata un % en todas las dimensiones, predomina la dimensión más larga que es el de la fibra neutra perimetral. Como la dimensión de la anchura es mucho menor que el diametro, se gana espacio.

bikerboalo

Lo de la fibra neutra me ha dejao de piedra, esto me recuerda a cuando estudiaba calculo de estructuras!
Eres un crack marquiños! Me gusta tu hilo!
CAMPERIZACION DUCATO L3H2 AZUL LAGO https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=372598.0

Jerosone


amikoj

Suerte con la ITV, ya nos contarás el resultado, que estoy seguro que será positivo.
Saludos y te sigo viendo.
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

nord cape

carpe diem

marquiños

 .panico .panico empapar, frotar, limpiar, empapar, frotar, limpiar, empapar, frotar, limpiar...
Hoy a la tarde le he dado dos horitas de despintado. Ya casi lo tengo. La verdad es que tardo menos de lo que pensaba en despintar todo, pero estoy vago. Hoy he empezado a currar a las siete de la tarde.
He hecho una prueba y el resultado es este:


Sólo he pulido un trozo del capó, y he dejado la aleta despintada pero sin pulir para que veais que no brilla. El proceso que sigo para que no se note tanto las diferencias de pintura de debajo de los grafittis y la otra es primero despintar, luego limpiar bien con limpiacristales, luego lijo con lija de grano 2000 al agua, luego lijo con 3000 al agua, luego pulimento de corte y luego pulimento de brillo. La verdad es que queda bien, sobre todo teniendo en cuenta que es una furgo de 18 años que estaba en estado de abandono y con pintadas por todos los sitios. Mañana por la tarde sigo y espero ya de una vez pintar las llantas y las defensas. Me he marcado como fecha tope el miércoles para tener todo listo para la ITV el viernes.
En cuanto a la ITV, pues qué os voy a decir. Puedo palmar por algo que se me haya pasado, pero es raro. Normalmente estoy bastante de acuerdo con el iteuvero cuando algo no va. De todas formas, como espero tenerle el seguro hecho para el jueves le daré unas vueltas para que los frenos asienten un poco y tal.

perroflautero

Muy bien Daniel san, dar cera pulir cera, dar cera pulir cera .meparto .meparto

Te esta quedando increible.

saludos