Poniendo al día una T4 que iba directa al desguace

Iniciado por marquiños, Junio 21, 2014, 22:05:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

marquiños

A ver cómo van entonces. Yo me refería a que sobre todo en el lado cambio los fuelles tienen una forma rara, no valen los universales porque rozan. Y desde luego no es lo  mismo Spidan que MetalCaucho.

Espartano

no hace falta divertirse para beber

ANGELO PESCADOR

saludos de canarias Tenerife mui buen trabajo me quedo por aquí haber terminar ese trabajo  .palmas
no tiene precio estar con buenos amigos amo las t4

SoyGenin

Julio 01, 2014, 13:11:20 pm #63 Ultima modificación: Julio 01, 2014, 13:13:59 pm por SoyGenin
Cita de: marquiños en Julio 01, 2014, 09:47:39 am
A ver cómo van entonces. Yo me refería a que sobre todo en el lado cambio los fuelles tienen una forma rara, no valen los universales porque rozan. Y desde luego no es lo  mismo Spidan que MetalCaucho.


Universales claro que no valen, esos están descartados desde el principio. Yo me refería que dentro de los recambios paralelos especificos para la T4, y ahí, Spidan son lo que son.... ya sabemos, y MetalCaucho son buenos normalmente, pero acaba de irseme a los dos años el fuelle del lado del cambio en mi manzanita, por probar de nuevo un paralelo "bueno". En la plateá, se me fué uno hace 6 años, cambié por el de la casa y ahí sigue y los demás siguen siendo los originales (12 años) :roll:
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

marquiños

Julio 01, 2014, 23:08:30 pm #64 Ultima modificación: Julio 01, 2014, 23:10:46 pm por marquiños
Sin embargo a mí me parecen mejor Spidan que Metalcaucho. En fin. Para la próxima miraré a ver lo que valen en la casa.
Y seguimos !!!
Os dejo unas fotillos de Los tapones de llenado y vaciado con la pasta de juntas ya seca. Ahora si se frota con un trapito sale todo sin problemas.





Lo siguiente son los frenos. Voy a cambiar pastillas, líquido ( está negro en el botecillo ) y engrasar guías y demás. Pero como la furgo llevaba parada una temporada grande, los discos están oxidados. Y a pesar de que en las primeras diez frenadas las pastillas los limpian, es cierto que ese óxido se queda incrustado en las pastillas y luego puede ser que vengan chirridos y otras hostias. Así que he pillado un arma de destrucción masiva y a limpiar los discos que se ha dicho. Se debe limpiar tanto la zona de roce de las pastillas con el disco, como la zona en que se asienta en el buje, para que quede perfectamente acoplado en el mismo.



Es importante usar mascarilla y gafas de protección. Estos discos de fibra no sueltan alambres peligrosos, pero levantan una polvareda de mierda que pa qué. Pero la verdad es que limpian bien. Para estos curros penosos me duele usar herramienta buena, y puse el taladro de diez euros del Makro a rular, que bien vale para esto. Después de una hora sufriendo estaba caliente de carallo en la parte delantera.
Mirad qué bien quedan los discos y los bujes:





Ahora viene el ingrediente secreto que siempre uso en el montaje de los frenos: la grasa de cobre. Esta grasa soporta elevadas temperaturas, y es ideal para evitar gripajes en tornillos de colectores de escapes, bujes, y se aplica también en la superficie de contacto de las pastillas de freno con los estribos y con las pinzas y bombines. Esto evita chirridos. Y al mismo tiempo facilita el futuro desmontaje de los discos. Se aplica en cantidades muuuuuuy pequeñas, no se trata de echar sin tasa. Este botecillo de muestras de orina al que he transvasado parte del bote grande, tiene suficiente para años de aficionados al bricolaje.



Se aplica un poco en el buje y en los puntos de contacto de las pinzas con las pastillas. MUUUUUY POCO !!



Luego se montan los discos, se coloca el tornillo de fijación y se ponen los estribos. Ojo que los tornillos deben ir con blocante para evitar que se aflojen. Como tenían ya del azul ( el fuerte ), les pongo del azul.



Ahora se ponen las pastillas. Una cosa: si los discos tienen resalte debido al desgaste pero no van a ser sustituidos ni torneados, hay que achaflanar las pastillas de freno para facilitar que asienten pronto, pues de lo contrario sólo tocan en los bordes y frenan muy poco. Os dejo una foto de una pastilla de serie y otra ya asentada. Se tarda menos de un minuto en asentar correctamente cada pastilla, y aún así hay "profesionales" que se saltan estos pasos básicos...



Las pinzas de freno delanteras retroceden con una torniqueta o haciendo palanca con unos desmontables pequeños y las pastillas de freno viejas. Pero las pinzas traseras tienen el freno de mano integrado y para retroceder los pistones se tienen que girar. En mi modelo de T4 las dos pinzas traseras retroceden  girando a derechas ( en el sentido de las agujas del reloj ) al tiempo que se empujan hacia adentro. Para ello hay que usar una herramienta especial o una torniqueta y una llave de pico de loro. Pero cuidado que podeis cargaros las pinzas si lo haceis mal. Hay otros modelos de pinzas que recogen los pistones girando a derechas de un lado y a izquierdas del otro. Ojo a ir vaciando el bote de líquido, pues al retroceder los pistones, sube el nivel, y hay que ir vaciando.
Con las pastillas en el sitio, se montan las pinzas y se colocan los tornillos que las sujetan a los estribos. Se emplea una llave de 13 y otra de 17 delante, y una llave de 13 y otra de 15 atrás. Como en el caso de los estribos, empleo fijatornillos azul a la hora de montar los tornillos.
Con todo montado, vacío todo el líquido que quedaba en el vaso, añado líquido nuevo y mientras un ayudante pisa el freno repetidamente yo abro uno a uno los purgadores de las pinzas hasta que el líquido deja de salir con mierda y oscuro. Para ello vamos yendo desde las pinzas más lejos del bote hasta la más cercana. OJITO: esto es así de sencillo porque mi furgo no tiene ABS. A veces, los vehículos dotados de ABS necesitan incluso de herramientas de diagnosis para efectuar un cambio de líquido o un purgado.
Por cierto, que veo que en el foro hay mil opiniones acerca de las valvulinas. Hasta donde yo sé hay una psicosis colectiva en todo internet con las valvulinas GL5 y los sincros. Desde mi humilde experiencia opino que las valvulinas GL5 no son un nuevo estándar, sino una actualización de uno ya existente, y los coches de mediados de los 80 en adelante ya estaban preparados para GL5. De hecho viene en montones de manuales. Y además los aditivos de las GL5 actuales son incluso compatibles con los sincros viejos. Y sin embargo está todo el mundo psicótico porque una página de un argentino ( con todos mis respetos por ese gran pueblo ) advierte del mal maridaje que se obtiene entre GL5 y los metales amarillos, y esta cantinela se repite por miles de páginas. Pero bueno, cada uno que le ponga a su furgo lo que le salga del naipe.
Y por hoy, nada más. A ver si mañana acabo la mecánica y empiezo con la chapa. Espero darle un toque a las llantas y a los pases de rueda para llevar ya la furgo a la ITV y empezar a andar con ella mientras la sigo arreglando de pintura. Así la puedo mover o dejar en la calle por si acaso.
Hasta mañana amigos !!!!!!!!!

cribatinaja

Cita de: marquiños en Julio 01, 2014, 23:08:30 pm

Por cierto, que veo que en el foro hay mil opiniones acerca de las valvulinas. Hasta donde yo sé hay una psicosis colectiva en todo internet con las valvulinas GL5 y los sincros. Desde mi humilde experiencia opino que las valvulinas GL5 no son un nuevo estándar, sino una actualización de uno ya existente, y los coches de mediados de los 80 en adelante ya estaban preparados para GL5. De hecho viene en montones de manuales. Y además los aditivos de las GL5 actuales son incluso compatibles con los sincros viejos. Y sin embargo está todo el mundo psicótico porque una página de un argentino ( con todos mis respetos por ese gran pueblo ) advierte del mal maridaje que se obtiene entre GL5 y los metales amarillos, y esta cantinela se repite por miles de páginas. Pero bueno, cada uno que le ponga a su furgo lo que le salga del naipe.



Parece que hay psicosis colectiva con todos los aceites, luego llevas el coche al taller y tienen dos o tres tipos y cafe pa todos.

bikerboalo

CAMPERIZACION DUCATO L3H2 AZUL LAGO https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=372598.0

marquiños

Jejeje, exacto. Yo no creo que los cambios en estas furgos rompan por usar una valvulina gl5. O que los motores casquen por echar 20w40 en lugar de 10w40. Yo lo que creo es que las furgos tienen mucha mili, se les mete mucha caña y los mantenimientos son escasos.
Como curiosidad. Mi tía tiene un audi 100 tdi con 400.000 kms y es del año 1994. Recientemente le cambié yo por primera vez aceite y filtros aprovechando unos días que pasó en casa. Me llamó la atención el precio elevado del filtro de gasóleo pero lo compré igual. Y al sacar el viejo ví que estaba fabricado en 1998, y me juego a que llevaba 14 o 15 años montado en el coche a juzgar por la mierda que tenía, lo que me reafirma en mi opinión de que no hay nadie como uno mismo para hacerse cargo de su coche. Supongo que los diferentes mecánicos lo han ido dejando pasar...
Si mi experiencia sirve de algo: tengo varios coches y siempre los arreglo yo y jamás he tenido problemas con los sincros.
Y veo que por el foro caen muchos cambios a pesar de usar supermegavalvulinas.
Por cierto, esta de danker es de sash, una empresa que creo que es de valencia o por ahí.



P

josexote

Madre mía que envidia!! de tu saber, tu tiempo, tus euros, tu taller, toooodo jajajaj, (de la sana eh!!) Mi furgo necesita de todos los arreglos que le estas haciendo a la tuya. y quizás alguno más... y pfffff ni un euro en el bolsillo, ni tiempo, ni na. aaarggggg


SAludos y mil gracias por la parte que me toca, seguiré tus pasos en algún momento, fijándome en tus tutoriales.


VIVE AHORA!

Portabicis de bola casero, qué os parece?¿¿
http://www.furgovw.org/index.php?topic=247002.msg2718198#msg2718198

Toldo para Cali T4 - NUEVO CONCEPTO.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=250789.0

bostbaguen

Marquiños felicidades por tu curro.
Ando montando una culata y algo más....en tu pag. 2, veo que le cambiaste la bomba de agua una Dolz. para mi furgo una 2,5 TDI, ACV.de 1998. creo que le corresponde una Dooz modelo A178. . También en el catálogo de Dolz, marca una bomba A280. ¿dónde la pillaste?, se puede consultar esa duda??.saludos.

yeyorm


bikerboalo

Marquiños, has echado 3l de valvulina por q es lo maximo q podias rellenar o por q es la cantidad recomendada? Te lo digo porque en el motor 2.4 AAB recomiendan 2.5 l pero caben hasta 3 l momento en q marca el nivel maximo. Echando 3 pasara algo?? Saludos
CAMPERIZACION DUCATO L3H2 AZUL LAGO https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=372598.0

marquiños

Cita de: bostbaguen en Julio 02, 2014, 13:07:14 pm
Marquiños felicidades por tu curro.
Ando montando una culata y algo más....en tu pag. 2, veo que le cambiaste la bomba de agua una Dolz. para mi furgo una 2,5 TDI, ACV.de 1998. creo que le corresponde una Dooz modelo A178. . También en el catálogo de Dolz, marca una bomba A280. ¿dónde la pillaste?, se puede consultar esa duda??.saludos.

La Dolz la pillé en Oscaro. Yo creo que pillaría la A280 porque es de 20 dientes, igual que la mayoría de las otras. La diferencia entre una y otra es que la A178 es de 18 dientes. Pero tengo claro que vale cualquiera de las dos. La de menos dientes girará un 10% más rápido, así que supongo que moverá más agua. Creo que esta será la que monten las furgos que tengan calefacción atrás, por ejemplo.
Lo mejor es que mires de cuántos dientes es la tuya y listo, pero si no lo pudiese comprobar me pillaría la A280 ( hay un euro de diferencia, anda por los 32 euros, uno arriba uno abajo )

TRUCO DE LONCHAFINISTA: ante la duda, pilla la documentación y vete a la VW a ver el precio y la referencia de la bomba original, además de su disponibilidad. Y luego con esta referencia, miras la que mejor te viene. Pero ya te digo que me encaja más que sea la A280, aunque se pueda montar cualquiera de las dos. Si vas mirando las diferentes referencias cruzadas, acaban siendo equivalentes todas con todas.

POR QUÉ PILLÉ UNA DOLZ: En oscaro la tiene barata, en otros sitios vale casi el doble ( recambiosviaweb, por ejemplo ) y están hechas en España.

Suerte con tu reparación. Tu motor creo que es muy parecido a un AAT que monta el audi 100 C4 2.5 tdi. Me parece un motoraco.

marquiños

Cita de: bikerboalo en Julio 02, 2014, 14:39:12 pm
Marquiños, has echado 3l de valvulina por q es lo maximo q podias rellenar o por q es la cantidad recomendada? Te lo digo porque en el motor 2.4 AAB recomiendan 2.5 l pero caben hasta 3 l momento en q marca el nivel maximo. Echando 3 pasara algo?? Saludos

En la lata me quedaban algo menos de 3 litros, y fué lo que me marcó por el nivel. El manual dice que el nivel está un poco por debajo del tapón de llenado, unos 5 mms, pero esto es un poco relativo porque depende mucho de la altura de la suspensión, y yo lo hago en el elevador de dos columnas. De todas formas, a no ser que lo hagas con el motor fuera, no te puedes pasar echando valvulina porque saldrá por el tapón por el que llenas.
Otra cosa: al sacar la tapa de abajo, me salió un pelín más de valvulina y eso que ya la había vaciado por el tapón.
No te lies: llénalo hasta el tapón de nivel y listo. El cambio no se va a romper por llevar el nivel 5 mms por encima del teóricamente indicado como máximo.