Mayo 06, 2025, 04:27:34 am




arreglo de culata

Iniciado por polsam, Marzo 06, 2014, 16:07:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

haizkolari

el manual que yo tengo pone para los tres códigos lo mismo cs-ky-jx

para tornillo de 12 que es el que tienes
40
60
90º
90º
con motor caliente 90º
a los 1000km 90º

espera a ver qué te dicen los de la rectificadora..
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

cristianxerez

Hola! para liar un poco mas la cosa, yo tengo el manual del motor 1.9 1y, de un ibiza, y pone
1-40Nm
2-60Nm
3-90º
4-90º

... es lo que le puse (hace 4 dias), arranco a la perfeccion y no da sintomas de fallos ni creo que los de, conozco mecanicos antiguos que utilizaban una barra y a apretar sin orden de apriete ni nada y palante...., mi opinion es que no hay que comerse la cabeza mucho, yo le haria caso al de los tornillos y si no pues al que te han puesto arriba, yo la verdad que no lo voy a apretar en caliente, no tienen porque aflojarse.
Ya con las 4 fases cuesta un huevo y queda de manual (por lo menos de mi manual) jajaj.

Saludos!

haizkolari

cristian, la culata es de aluminio un metal delicado, si lo haces sin orden se dobla y ya no queda estanca, y si la aprietas demasiado rompe, quizá lo que hayas visto es apretar una culata de hierro fundido y esa a lo mejor sí se pueda hacer sin orden, los motores 1.9 y 1.9td de vw se aprietan en cuatro fases pero en los 1.6d y 1.6td la cosa cambia, no sé si sigue siendo necesario las dos fases finales ni si es por el tema del material de los tornillos o de las culatas o las juntas que ahora son diferentes ahí ya no me meto que no soy ingeniero ni tengo experiencia suficiente ;)
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

polsam

Hoy man llamao de la rectificadora pa decirme que según el proveedor, federal mogul, había que seguir las instrucciones de los tornillos.
Luego llamo yo al proveedor y me dice uno que quizás lo mejor sea seguir el manual.
Luego paso por delante de un taller y me dicen que ellos siguen siempre el autodata.
Y luego, al pasar por otro me dicen que instrucciones de tornillos.

Hombre, a juzgar por la convicción con la que han hablado unos y otros, creo que me voy a decantar por lo que me dice mi corazoncito, y voy a tirar de manual.

Aunque en este par de días, este tema me ha servido para relativizar la importancia de la cuestión del apriete de la culata, que, si bien es grande, supongo que tampoco pasaría nada por apretar unos grados de más o de menos los tornillos, siempre que se haga en todos los tornillos.

Infiero que es importante un apriete suficiente sin ser excesivo, pero es quizás aun más importante que todos los tornillos tengan el mismo apriete.

Además habiendo encontrado un tornillo flojo al quitar la culata original, prefiero no prescindir de esos 360º de los que prescinden las instrucciones de los tornillos.

En fin, manual que te crió. Esperemos que todo salga bien.

Saludos.

haizkolari

y si preguntas en la VW te dirán que sigas el manual  .meparto y si preguntas en un taller multimarca que llega con las 4 fases... yo lo haría según el manual, con esas dos fases de reapriete para que quede perfecta y no tener posibilidad de que pierda aceite o refrigerante... o darle las 4 fases y ver si te pierde o consume líquidos al cabo de 1000km  .malabares
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

cristianxerez

Ya se que no es lo correcto, pero lo he visto, no encuentran manual y aprientan, y funciona, (ya se que no es lo correcto repito), a veces damos demasiada importancia a algunas cosas que por mitos y leyendas nos comen la cabeza, alguien a doblado una llanta por no apretarla en cruz?, un volante de inercia, el asiento del arbol de levas,etc...
las culatas se deforman en caliente, si se aflojan en caliente, y supongo que apretando en caliente tambien por eso ojo con lo de dar apriete en caliente, yo lo e visto tambien en otras marcas y la mayoria eran cualtas de fundicion, la variacion de apriete entre el 1.6 y 1.9 no debe de variar en verdad, pero bueno, mitos y leyendas, te vas a un manual del 1y de Vw y te dice una cosa y en uno de seat te dice otra...

Y yo soy de los que dicen que si el fabricante lo dice es por algo pa eso estudiaron...

Lo correcto es hacerlo con un orden y par determinado que es el que diga manual o fabricante, y en su defecto el de los tornillos claro esta. Esto de apretarlo a lo loco era una simple anecdota.

PD: Tampoco soy ingeniero jajaja. segun mi curriculum academico tecnico superior en automocion, jaja

polsam

Ofú... hoy he visto una cosa que ma dejao con la mosca tras la oreja. Resuta que estaba limpiando los pistones un poco, y cuando estoy con el 4º veo que está como doblado, osea que un borde está muy pegado al cilindro y por el lado diametralmente opuesto hasta puedo ver el segmento. Este cilindro es el que más agua recibió, y el que puede que realizara esos ruidos de golpeteo la última vez que lo arranqué para subir la furgo sobre las piedras en que está.



Pero eso no es todo. No no no. Luego me fijo y resulta que un cacho del borde del cilindro que forma parte del plano está como comido, roido por los ratones:









Lo cual es lo que me daba más mala espina hasta que encontré el siguiente defecto.
Todos los cilindros, cuando les paso el dedo se sienten suaves al tacto. pero el del 4º cilindro se siente un poco más áspero, e incluso hay algúna especie de, no se cómo expresarlo porque se experimenta mejor al tacto. No es una grieta, creo. Es como un pegote ahí que tiene al lado un pequeño surco de un milímetro y medio o dos, que no sale bien en la foto:



El caso señores es que mi corazoncito me dice que parece que ese cilindro esté a punto de gripar.

Menos mal que Keko, esa alma cándida me dió también el bloque  de su motor, que tiene bastante mejor pinta, puesto que todos los cilindos están como el culito de un bebé.

Pero claro, la razón por la que le petó el motor a keko es porque las válvulas de admisión  y los pistones chocaban, no mucho, pero chocaban, presumiblemente porque el calado de la dristri no estaba bien:






Y bueno, la aventura se pone más interesante. Porque, no sé, pero si tengo que cambiar el bloque, tendría que ver si hay bielas dobladas, y supongo que cambiar casquillos de cigüeñal y segmentos, y bruñir los cilindros, etc...

En fin, voy a llamr a algún colega a que me dé su parecer y ahí os dejo las fotos para quien amablemente me quiera dar el suyo.


Salutem!

ivanmb100

Yo no es que te de un consejo, pero ante tal defecto lo mejor es rectificar, que no bruñir y pistones nuevos, si no hay pasta puedes rectificar solo un cilindro, pero es una ñapa en toda regla, si el motor tuviese pocos km encamisabas ese cilindro y segmentos nuevos en los otros 3 y a tirar millas.
Pero si tienes un bloque completo lo llevas a comprobar y de tus pistones recuperas 3 y uno nuevo, la biela puede haberse torcido, pero igual no, pero ten en cuenta que tus pistones esten en la medida de los cilindros "nuevos". Y a los 4 pistones segmentos nuevos si o si.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

polsam

Ha venido el un colega mecánico a ver el cilindro 4 y dice que efectivamente está tocado. Que si monto la culata va a quemar aceite y tal.

Así que he ido a la rectificadora a pedir presupuesto de lo que sería encamisar ese cilindro, y de lo que saldría encamisar los 4. Por uno 370€ y por los cuatro 650. Con las juntas del bloque motor incluidas, plano, rectificado, segmentos y no sé qué más.

También he llevado el bloque que me dio Keko, a ver si podía cambiar uno po otro, pero resulta que está gastado, tiene el escalón que se forma entre la parte donde rozan los segmentos y donde estos no rozan.

Así que he empezado a desmontar mi bloque.

Lo primero que he intentao hacer ha sido quitar la polea de la bomba de inyección. Creía que podía hacerlo con un estractor casero, ya que paso de pagar 80 o 90 por uno por mucho que sea irimo, pero no lo he conseguido. Lo he intentado así:








Pero está bien entrillao y las bridas se estiran. Hace tiempo intenté sacarlo metiendo un destorna entre la polea y el bloque, y se acabó mellando un poco la polea. No recomiendo ese procedimiento. Veré si poniendo en vez de bridas una cadenita sale.

Luego he quitado la tubería de entrada de aceite al carter:



Después el tubo de goma que va del filtro de aire al turbo:



que va con una brida metálica:



A continuación he quitado el conjunto turbo/tramo de escape/tubería turbo-carter:



Todo ello sale desenroscando la tubería turbo-carter del carter:



Y quitando los 2 tornillos de este soporte que es lo que lo sostiene todo al bloque:



Así que todo fuera:



Luego quité el tramo de goma que sale del turbo del lado de la admisión a ver cómo estaba:



y me da que no tiene mala pinta:



No tiene holguras, pero vamos que no sé más. Espero que esté bien.


Mañana le daré caña a la transmisión a ver si la puedo sacar  y sujetarla con una borriqueta del lidl que me pillé el otro día.

Saludos!

furgot389

Muy buen reportaje me quedo amirar que el saber no ocupa lugar saluttttt
no me preocupa el limite de velocidad sino mantenerme al limite....

ivanmb100

Animo hombre, de todos modos para adelantar trabajos... si mientras desmontas igual te pueden ir rectificando el otro bloque si es identico y asi cuando quites uno del todo montas el otro, vaya jodienda chico.
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

agustmaiz

Cita de: ivanmb100 en Mayo 24, 2014, 00:56:09 am
Yo no es que te de un consejo, pero ante tal defecto lo mejor es rectificar, que no bruñir y pistones nuevos, si no hay pasta puedes rectificar solo un cilindro, pero es una ñapa en toda regla, si el motor tuviese pocos km encamisabas ese cilindro y segmentos nuevos en los otros 3 y a tirar millas.
Pero si tienes un bloque completo lo llevas a comprobar y de tus pistones recuperas 3 y uno nuevo, la biela puede haberse torcido, pero igual no, pero ten en cuenta que tus pistones esten en la medida de los cilindros "nuevos". Y a los 4 pistones segmentos nuevos si o si.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk


Si sólo rectificar un pistón que sepas que el motor se puede descompensar.
Las bielas y pistones van pesados y montados en grupos con el mismo peso.

Saludos

Agustin

Tapaltakeando sin acentos

Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

polsam


catholard

Buen trabajo y buen post.  .ereselmejor

Genial que haya tantas fotitos, que a veces nos sirven de referencia para ver si todo está colocado en su sitio.

Tomo sitio

polsam

Qué tal gente!

Ayer le metí caña a la caja de cambios.

Pero antes intenté quitar la polea ésta:



y no hay manera.

Luego quité el cable del acelerador







y luego ya empecé a quitar la transmisión.
Para ello me he ayudado de:



Este es el cilindro hidráulico del embrague:



que mueve la palanca del cojinete de empuje.

Tiene dos tornillos. Uno se quita por abajo y otro por arriba.





Y pafuera:



Lo dejo colgado con una brida:



Luego quito la manivela o palanca de cambios quitando 2 tornillos:





Y se cae:



Así que lo dejo colgado con una brida:



Luego quito este conector que como no sea la luz de la marcha atrás no sé lo que es:



Quito las conexxiones del motor de arranque. Una es una ficha que sale tirando:





y cuyo cable parece que va a la parte delantera de la furgo, presumiblemente al contacto.

Otra va con una tuerca y su cable va al positivo de la batería:



Luego quito los 2 tornillacos que tiene a los lados:









Y el motor de arranque no sale porque se lo impide el soporte del cilindro del embrague:



que muevo aflojando esta tuerca:



Y fuera motor de arranque:







Después quito los tornillos que sujetan la caja de cambios al chasis. Son 4, y uno de conexión a tierra, el del cable de acero:







Ahí tengo ya preparada la borriqueta:



No se trata de un peso excesivo. Si os gusta el gimnasio no asusta demasiado cuando se quita el último tornillo y la cosa cae.

Luego replanteando la estrategia le pongo el gato del lidel de esta manera:





La caja tiene que bajar para poder tirar de ella y despegarla del motor sin que el chasis sea un obstáculo.

Para ello quito los tornillos que unen la campana al motor:













Luego intento sacar la transmisión tirando del gato:



pero me veo obligado a tomar medidas más drásticas:



Perdón por el exhibicionismo. Es un pantalón de un curso de la ugt. La cremallera se rompió el primer día.
Bueno, me apoyo en los brazos de suspensión traseros y atrinco la caja por su extremo.



Y pafuera.

Al final dejo la caja así:



y me tengo que ir sin meterle caña al embrague porque se me jode la cámara.

La cuestión es cogerle la postura a la transmisión para poder dejarla lo más apartada del motor posible, para así poder tener más espacio para trabajar con embrague.



A esto se llega consiguiendo la altura óptima de la campana y del otro extremo de la transmisión para que los palieres puedan desplazarse hacia delante todo lo posible en el hueco del brazo de suspensión en el que se pueden mover:





En todo este proceso de colocación de la caja en esta posición, el gato jugó un papel primordial.

Y ahora a por el embrague  .baba

Saludos!