Junio 14, 2024, 10:35:21 am


arreglo de culata

Iniciado por polsam, Marzo 06, 2014, 16:07:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

aja

Por cierto doý precios de el coste de reparación de culata por si sirve de orientación a alguien.
Comprobar grietas internas en la máquina 35 euros
El resto de operaciones (soldadura, asientos, guias, planificado) 125 euros.
Quiero agradecer públicamente al forero Macflai sus consejos para reparar la furgo. Saludos.

polsam

Cita de: alberizo en Abril 04, 2014, 21:49:06 pm
Menudo currazo, y menos mal que te daba respeto desmontar el motor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor



No queda otra. Cuando la necesidad es la que manda, el canguele desaparece. Al tiempo.

Saludos!


polsam

Cita de: aja en Abril 06, 2014, 09:25:53 am
Pues yo tengo ya mi culata lista para volver a montar . La máquina que comprueba grietas internas no encontró problemas, así que he mandado soldar los problemas superficiales, he vuelto a hacerles los asientos de las válvulas y le he puesto guias de válvulas nuevas. por supuesto también un planificado. Me falta el reglaje de válvulas y la monto .de nuevo, a ver si hay suerte.


Pues ya nos contarás. Seguro que va bien con todo lo que le has hecho.

Yo estoy ya pensando en el 1Y, pero a regañadientes porque tengo la corazonada de que a mi JX aún le queda vida. De compresión no andaba mal, aún soplando como soplaba. Voy a pasarme esta tarde por rectificadoras y por algún tornero a ver qué info me dan, y a ver si hay suerte y es posible soldar o reparar de alguna forma la culata.

Salutem!

haizkolari

A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!


polsam

Pues resulta que llevo la culata a una rectificadora en el polígono calonge, calle Acero, por si alguien busca alguna en sevilla, la recomiendo encarecidamente, me han tratado de puta madre y encima no me han cobrado ná.
Previamente había hablado con uno que decía que la raja visible que tiene la culata desde la precámara del tercer cilindro hasta la válvula de admisión del mismo no se puede arreglar, que la culata está rota.
Pues voy a la rectificadora ésta a ver si alguien me podía explicar por qué la raja no se puede arreglar,  y el colega que está allí, muy competente, me dice que esa pedazo de raja puede que no sea nada, que la compruebe que a lo mejor la culata es estanca.
Yo todo ilusionado voy y se la dejo ayer por la tarde y esta mañana me llama y me dice: malas noticias. La culata está rota pero no por la raja esa, sino por alguna que tiene que tener dentro de la precámara del cilindro 4.



Digo ostiá! Pues no que daba la culata por perdida por la raja que no era?

Moraleja: por muchas rajas que tenga tu culata, comprueba siempre que puede que aún sirva(, aunque este no es el caso).

Salutem compañeros!!

aja

Pues yo me he dedicado todo el dia de hoy a mi culata. La mañana para el reglaje de válvulas, que en mi motor es por pastillas calibradas, lleva su tiempo , un verdadero coñazo. Por la tarde la he montado , y me ha dado tiempo de ponerla en marcha. Todo ok, mañana le pongo el agua y a probar, parece que transmite buenas sensaciones. Saludos.

polsam

Pues espero que todo vaya bien!

Dime una cosa: ¿cómo has limpiado las roscas donde van los tornillos de culata?, ¿has usado algún centrador para centrar la junta y la culata?, y, has lubricado el árbol de levas y sus asientos con aceite de motor o con algún aceite especial?

Saludos compañero!

aja

Las roscas las he repasado con un macho de roscar. la verdad es que estaban  muy bien. donde tuve problemas fue en las roscas del turbo con el colector de escape, pero al final también quedaron bien. Lo de centrar la junta es un problema al estar el motor inclinado. Al principio pensé en usar un adhesivo para juntas pero no soy muy partidario de esos productos. Al final use dos tornillos de la culata , puse la junta en la culata con un poco de suerte no se fue la junta. Use como lubricante del árbol de levas el mismo del motor. La primera prueba  ha sido muy positiva. el motor se muestra mas potente , perfecto.Estoy contento.

polsam

Muy bien!!! .palmas

A ver si puedo decir pronto algo parecido!

cristianxerez

Buenas! yo tambien tengo esas  rajas entre las valvulas, en los 4 cilindros, cuando la he visto no me lo podia creer, pero veo que es comun parece.

Buscare algo en desguaces, aunque el motor iva bien yo no quiero poner eso otra vez, supongo que se incrementara hasta llegar al asiento de la valvula y entonces otra vez motor fuera...

ivanmb100

Los que habeis sacado la culata con grietas que fallo habeis detectado o sufrido para sacar la culata y descubrir eso? Podias poner una lista de fallos de cada uno.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

polsam

Cita de: cristianxerez en Mayo 11, 2014, 15:05:29 pm
Buenas! yo tambien tengo esas  rajas entre las valvulas, en los 4 cilindros, cuando la he visto no me lo podia creer, pero veo que es comun parece.

Buscare algo en desguaces, aunque el motor iva bien yo no quiero poner eso otra vez, supongo que se incrementara hasta llegar al asiento de la valvula y entonces otra vez motor fuera...


Esas rajas no tienen tanta importancia. Al parecer las tienen todas estas culatas pasado un cierto tiempo.
Teniendo el motor bien refrigerado, con el circuito lleno de un buen anticongelante, sin fugas, el termostato bien, ventilador, radiador y termocontaco bien, bomba de agua, etc... la culata no tiene que dar problemas y debería durar más de lo que ma durao a mí.

Saludos.

polsam

Cita de: ivanmb100 en Mayo 11, 2014, 15:32:57 pm
Los que habeis sacado la culata con grietas que fallo habeis detectado o sufrido para sacar la culata y descubrir eso? Podias poner una lista de fallos de cada uno.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk


En mi caso consumía anticongelante, que era el que por la raja entraba en la precamara de combustión y al producirse la combustión del gasoil salía junto con los gases de escape en forma de humo blanco. Esto sólo fue justo antes de entrar en quirófano.

Por otra parte los gases de combustión salían por la raja de la precámara y por la junta de culata a las canalizaciones del circuito de refrigeración anexas al tornillo nº 3, el que estaba flojo, creando una sobrepresión en el circuito que aún no me explico cómo ha podido hacer cientos de km sin reventar ningun manguito. Un síntoma de esta sobrepresión se da cuando el circuito escupe el anticongelante por la válvula de sobrepresion del tapón del vaso de expansión en dirección al vaso auxiliar, que queda lleno e incluso rebosa por los 3 agujeros que tiene arriba. Esto me pasó también justo antes de comenzar la operación.

Otros síntomas pueden ser: perdida de compresión, un ligero aumento del consumo, el bloqueo del motor al arrancar, un golpeteo al arrancar, gotitas de aceite del combustible en el anticongelante, un burbujeo en el vaso de expansión apreciable cuando se quita el tapón, salida de gases de escape por el vaso de expansión...

Saludos.

polsam

Bueno compañeros, después de muchas vueltas, habemus culatam. Fumata blanca. Bueno no, blanca no, ni blanca ni negra ni azul, que da yuyu solo el pensarlo.

He de agradecer enormemente a KekoCga el  que me haya dado su culata, que aunque ha tenido que ser reparada, era estanca que es lo más importante.

Lo que ha habido que hacerle es:
- comprobación estanqueidad.
- plano.
- rectificado de conos de válvula.
- cambiar guias de válvula.
- desmontar, descarbonizar, esmerilar y montar válvulas y retenes (las válvulas son las de mi antigua culata).
- y reglaje de válvulas.

y este es el resultado:





También la han pintado pa que quede más vistosa.

En total 160 lereles más 100 de junta culata, juego de juntas de culata y tornillos.

260 palos.

Pero bueno bien.

Gracias a Keko, otra vez.

Ahora a montar. Aunque antes tengo que limpiar el bloque y arreglar algunas cosas, que iré poniendo en el este hilo, cosas como la tobera que entra en el filtro del aire, que está toda podrida. He visto un hilo nuevo que trata del tema y por ahora creo que lo que haré será quitar la espuma podrída y cubrir la rejilla con cinta americana. Más adelante ya le haré un arreglo más dedicado.

El caso es que me he puesto a mirar pares de apriete para los tornillos de culata y no me aclaro. Estos son los tornillos, y los motores para los que valen:





Hago en adelante la diferenciación entre motor CS y JX por si es que hay alguna diferencia, que no sé si la hay, en lo que a pares de apriete se refiere, por uno llevar turbo y el otro no.

Por un lado están los aprietes que dicen las instrucciones de los mismos tornillos,

referidos al motor CS (Diesel):



40Nm, 60Nm, aflojar 90º, 60Nm otra vez para que asiente, 90º y 90º. Vale.

Ahora me voy al Autodata: (Aquí se refiere al JX -> Turbodiesel)



Zasca! 360º más de diferencia.

Y en el manual de taller (referido al motor CS osea Diesel) hasta hasta 15 Nm más con respecto al Autodata :



¿Que hago? Invoco la voz de los Supertacañones para que me saquen de este dilema porque sólo faltaba que después de lo sufrido le dé al contacto y acabe la culata clavada en el techo despues de un gran ¡Zascaaa!.

Un colega mecánico me ha dicho que haga caso de lo que dicen los de los tornillos. Según él, los materiales con los que se hacen los tornillos ahora no son los mismos que aquellos con los que se hacían cuando ese manual de taller fue creado..., hmm... tiene sentido, no?.

En furgolandia me dicen que da igual, que haga caso del que quiera que es lo mismo (¿¿¿comor???). 360º de diferencia en el apriete ¿dan lo mismo?   :o  .nono

En la rectificadora dicen que van a llamar al proveedor a ver que dicen.

Por cierto esta es la diferencia de longitud entre los viejos:



y los nuevos:



1.1 mm se han estirado los viejos.


Saludos!