Junio 17, 2024, 12:06:21 pm


"Destiny"

Iniciado por perroflautero, Febrero 18, 2014, 00:39:32 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

eltoni

Pero lo que decis no es lo mismo, anda que no molan las cervezas casi a punto de congelacion y lo sabeis.

No veo que sea tan peligroso si la instalacion esta bien hecha, hombre si es una chapuza hasta dormir da miedo, en fin tomo nota.

hullk

Ok. Perroflautero,grqcias por la información. Entonces ultracell y listo

Hullk


manuelcastagnal

hay ahora una compra conjunta de baterias, a ver que sale, espero que rebacas y sus ultracell
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

gilbarrero

Cita de: perroflautero en Septiembre 28, 2016, 13:31:29 pm
Solo digo que para mi es un riesgo completamente innecesario, yo muchas veces tengo que salir de improviso con la furgo, y no me cuesta nada meter unas cervezas de la nevera de casa a la de la furgo o si me pilla sin cervezas en casa paro en un chino y pillo unas cuantas mientras las otras se van enfriando.
Yo he tenido durante dos veranos la nevera de la furgo en marcha siempre, como apoyo de la de casa que es pequeña, pero yo se como está mi instalación eléctrica, todo está pensado para vivir en ella durante meses, en una furgo desconocida me daría algo de miedo hacer algo así, pero son cosas mías


Leñe, a ver si por eso me cargué yo la batería... La nevera estaba siempre encendida. Cierto es que en vacaciones no queda más narices, no voy a andar apagando la nevera de noche... o si? No se jorobará el ciclo de fluzo del condensador desiométrico del gas refrigerante con tanto encender y apagar?

Vale, capto lo que decís. En realidad, si la nevera está fria, aguanta tranquilamente 10/12 horas el frío. Mi miedo es el congelador principalmente que en verano siempre llevo cosas preparadas. Pero sí que es cierto que apagar a la noche y encender a la mañana no hará que se descongele. Aún así, con mi batería debería aguantar la nevera toda la noche sin problema en verano que a las 7 las placas ya están cargando algo. Pero para el invierno me lo apunto.

Es un poco coñazo, pero asumible. Quizás un programador...

Joer, no se deja nunca de aprender.


manuelcastagnal

yo creo que el perro se refiere a las conexiones, que no se fiaria si no las ha hecho el, no a la bateria, yo creo que se tiene que poder dejar la nevera encendida, ya que si tienen termostato y por la noche no se abren y no hace calor poco gastan , hablo en relacion al problema de la nevera
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

gilbarrero

Cita de: manuelcastagnal en Septiembre 29, 2016, 00:30:24 am
yo creo que el perro se refiere a las conexiones, que no se fiaria si no las ha hecho el, no a la bateria, yo creo que se tiene que poder dejar la nevera encendida, ya que si tienen termostato y por la noche no se abren y no hace calor poco gastan , hablo en relacion al problema de la nevera


La mía (y supongo que todas) arranca cada 25 minutos. Da igual que esté al 1 o al 9 y da igual que se abra o no. En casa aún no me he parado a ver como funciona, la verdad. Nunca me lo había planteado. Siempre creí que arrancaba cuando lo necesitaba y no cada x tiempo.


eltoni

Cita de: gilbarrero en Septiembre 29, 2016, 00:41:18 am
La mía (y supongo que todas) arranca cada 25 minutos. Da igual que esté al 1 o al 9 y da igual que se abra o no. En casa aún no me he parado a ver como funciona, la verdad. Nunca me lo había planteado. Siempre creí que arrancaba cuando lo necesitaba y no cada x tiempo.


La tienes con ventilacion por detras hacia el exterior con ventilacion forzada o por conveccion o ambas (con entrada y salida de aire), sin contacto con el aire del interior de la furgo?

gilbarrero

Cita de: eltoni en Septiembre 29, 2016, 00:43:45 am
La tienes con ventilacion por detras hacia el exterior con ventilacion forzada o por conveccion o ambas (con entrada y salida de aire), sin contacto con el aire del interior de la furgo?


Yo la tengo sin contacto con el aire exterior... :D Es que soy muy burro y abujeros a la furgo, los justos. Es un frigo de 220, con ventilación suficiente, hueco por debajo, hueco por detras y salida por arriba, como lo hubiese instalado en una casa. De hecho, el mueble donde va empotrado es un mueble de Ikea específico para frigos bajos.

Y ahora que lo pienso, cuando iba de hoteles con frigo... también estaba encendido cada nada. Alguno metía ya un ruido de la leche. En algún hotel llegué incluso a desenchufarlo...

Supongo que será normal. Repito, es un frigo "de casa" a 220. No está optimizado como uno de 12.




eltoni

Pues hay lo tienes el porque de que se encienda tanto, y por cierto las neveras hay que limpiarlas por detras de tanto en tanto.

Si dejas una nevera en la calle en pleno invierno, el compresor se encendera na y menos.

perroflautero

La batería no se jode por la nevera, yo he tenido la mía enchufada durante meses y a la batería no le ha pasado nada, por el día chupa de las placas y por la noche apenas se enciende el compresor un par de veces o tres, ahora con la engendro ni eso.
Las baterías se joden por descargarlas demasiado (sobre todo las de gel y agm) y por cargarlas mal, usando mucho el alternador, sobre todo si está muy descargada y tampoco les viene nada bien si pasan mucho tiempo sin estar completamente cargadas. Otra buena forma de joderlas es con descargas muy rápidas, conectándoles aparatos que consuman mucho.
Tanto en carga como en descarga nunca debería superarse el C20, o sea que una batería de 100Ah no debería cargarse a mas intensidad de 20Ah, y eso mediante los típicos relés es muy fácil pasarse y mas si la batería esta bastante descargada, al cerrarse el relé no es el alternador el que la carga, es la batería de arranque la que le suelta un chorro de amperios al no haber sistema de regulación de carga intercalado, cuando se nivela la tensión entre ambas es cuando el alternador empieza a cargar las dos.
Y para la descarga lo mismo, a una batería de 100Ah no se le debería pedir mas de 20Ah o sea 240W

manuelcastagnal

hay quien dice que la bateria auxiliar no se carga mas que la capacidad de la de arranque pues cuando funciona el alternador se unen, yo no lo tengo claro, para empezar con las placas se carga la que mas necesita y andando con la furgo un rato y mirando los voltajes en parado veo que son diferentes, ¿que opinais?
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

eltoni

Septiembre 29, 2016, 13:15:23 pm #2186 Ultima modificación: Septiembre 29, 2016, 13:31:21 pm por eltoni
Yo por lo que va diciendo pf, que me corrija si me equivoco, es que la bateria auxiliar se debe descargar poco a poco y cargar tambien poco a poco; Solucion, instalacion independiente de la del furgon (nada de carga con alternador), con sobre dimension de placas solares para que sobre la energia que dan estas, para esos momentos de poca carga, invierno, nublado etcc ademas si tenemos bien ventilada la nevera por detras sin contacto con el aire del interior de la furgo, en invierno va a gastar una miseria y si estamos a bajo cero, es que no gasta nada, bueno si la luz de la nevera al abrirla  .malabares

perroflautero

Cita de: manuelcastagnal en Septiembre 29, 2016, 13:00:25 pm
hay quien dice que la bateria auxiliar no se carga mas que la capacidad de la de arranque pues cuando funciona el alternador se unen, yo no lo tengo claro, para empezar con las placas se carga la que mas necesita y andando con la furgo un rato y mirando los voltajes en parado veo que son diferentes, ¿que opinais?


Que no es así pero algo hay...
Las baterías necesitan una tensión y una intensidad diferente en función del estado de carga, el alternador no tiene un sofisticado control de carga, mas bien al contrario, así que cargar dos baterías muy diferentes en paralelo hace que la mas pequeña y/o mas cargada reciba sobrecarga y falsee el estado de la mas grande y/o menos cargada, así que un desastre de carga.
Ya se que mucha gente usa este sistema en el foro y dirán el típico "a mi me va bien" pero ese "bien" es muy relativo, porque para mi una batería tiene que estar en buen estado y tengo que sacarle el máximo rendimiento/duración posible, y eso deja al alternador como sistema unicamente de emergencia, no como sistema de carga habitual. Para que el alternador sea un sistema de carga válido hay que gastarse la pasta en un sistema de control de carga "inteligente" que cargue las baterías por separado en función de su estado real, y esos cacharros son bastante caros, por eso yo he preferido poner dos placas de 140W y no usar el alternador para cargar la auxiliar.
También depende de las circunstancias, la gente que solo usa la furgo como camper en los quince dias de vacaciones y un par de fines de semana al año siempre tiene las dos baterías cargadas y apenas sufren, porque la sobrecarga de la auxiliar mientra la de arranque recupera lo perdido en el arranque es poco tiempo, y luego las dos están en flotación.
De todas formas hay que tener presente que el alternador y la batería de arranque están diseñada en conjunto, se llevan bien, pero nunca se pensó en meter una batería auxiliar en el sistema, por eso los resultados nunca son buenos. Hay autocaravanas y todoterrenos que montan dos alternadores, la mayoría de la gente cree que es por la potencia necesaria, pero es para cargar las dos baterías por separado y no en paralelo.

perroflautero

Cita de: eltoni en Septiembre 29, 2016, 13:15:23 pm
Yo por lo que va diciendo pf, que me corrija si me equivoco, es que la bateria auxiliar se debe descargar poco a poco y cargar tambien poco a poco; Solucion, instalacion independiente de la del furgon (nada de carga con alternador), con sobre dimension de placas solares para que sobre la energia que dan estas, para esos momentos de poca carga, invierno, nublado etcc ademas si tenemos bien ventilada la nevera por detras sin contacto con el aire del interior de la furgo, en invierno va a gastar una miseria.


Pues si, es el mejor sistema para que la batería dure lo máximo. Y lo de mejorar la eficiencia de la nevera (o cualquier aparato de consumo) ayuda a necesitar menos energía y por tanto tener mas autonomía y descargar menos la batería.

En las neveras modernas que tienen el evaporador incorporado en los laterales en vez de llevarlo detrás es mas difícil optimizarlas, con las antiguas se les podía reforzar el aislamiento en los laterales, parte superior y puerta, y ademas facilitar la refrigeración del evaporador poniendo rejillas y ventiladores, en las modernas no se deben forrar de aislante y es difícil mejorar la eficiencia del evaporador, como mucho ponerle los disipadores de aluminio que yo les pongo y ayudar un poco al compresor con una ventilación adecuada, pero no es lo mismo, por eso he optado por transformar un congelador, porque ya tenia integrado un aislamiento superior al de una nevera normal.

eltoni

Entonces ya no existen neveras con toda la refrigeracion atras? no me lo puedo creer  :'(