Fabricación e instalación de depósito a medida bajo maletero [T4 SYNCRO]

Iniciado por Mikel_24, Mayo 26, 2013, 21:43:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.



Furgoazkarra



Blog                                  http://ipar-otsoakmushingteam.blogspot.com.es/

Peugeot Boxer Dangel 4x4   http://www.furgovw.org/index.php?topic=180268.msg1447407#msg1447407

Opel Vivaro                        http://www.furgovw.org/index.php?topic=21018.msg274410#msg274410

AFRAGO

Va a quedar cojonudo e superreforzado (Mikelón style)
Ya te pediré para clonarlo en aluminio  ;D

Mikel_24

Cita de: AFRAGO en Julio 04, 2013, 15:10:07 pm
Va a quedar cojonudo e superreforzado (Mikelón style)
Ya te pediré para clonarlo en aluminio  ;D


En realidad ahora que ya he visto que encaja y que la cosa progresa, voy a poneros por aquí las vistas que saqué de modelo en 3D que hice en Google Sketchup... ¿te vale con eso?

Un saludo,
Mikel

AFRAGO

Cita de: Mikel_24 en Julio 04, 2013, 16:17:08 pm
En realidad ahora que ya he visto que encaja y que la cosa progresa, voy a poneros por aquí las vistas que saqué de modelo en 3D que hice en Google Sketchup... ¿te vale con eso?

Un saludo,
Mikel


si está acotado y con los retoques finales de pendientes si

Mikel_24

Cita de: AFRAGO en Julio 04, 2013, 16:18:44 pm
si está acotado y con los retoques finales de pendientes si


Como voy a preparar un plano SIN COTAS... no me jodas hombres... XD. Es un plano constructivo de detalle en toda regla.

Mas definitivo que este no le hay. El depósito me lo hicieron tomando como referencia el modelo en madera que les llevé. Y estos planos están hechos según el modelo en madera. La posición de los racores (para gustos los colores, cada uno sabrá lo que quiere poner en el depósito) se hicieron tirando de estas imágenes... y de momento la cosa va bien.

Total, que por petición popular aquí están las vistas del modelo 3D que preparé en Sketch Up.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Ale, ya está.

Si alguien quiere el modelo en SketchUp para enredar con el, que lo pida y se lo mando por Emilio.

Un saludo,
Mikel

Mikel_24

Bueno pues después de estar dos semanas en Alpes con el tinglado montado, las conclusiones son las siguientes:
Deposito: Bien
Anclajes: Mejor que bien
Llenado: Sin problemas, a pesar de tener la boca de llenado a mitad de depósito, se llena sin problemas.
Bocana de llenado a través de falso antiniebla: Bien, pero siempre se queda algo de agua que se derrama al retirar la bocana. El parachoques es de poliestireno expandido, así que no importa, pero la viga que lleva detrás es metálica y tanta agua seguro que no le sienta bien. Hay que revisar el método.
Bomba: Fatal. Tengo montada una bomba en línea de 8 litros con una válvula antirretorno para que esté siempre cebada... y me está tocando los webs cosa fina. Se desceba casi siempre, tuve que usar un trozo de tubo de transición de manguera de 10 interior porque la de 12 interior se escurre. Como está por encima del nivel del depósito hay veces que te tiras 5 minutos chupando del tubo hasta conseguir cebarla. A depósito lleno no hay problema pero cuando se queda a medias y descebada, es un infierno.

Total, que cuando tenga tiempo y pasta le voy a poner una bomba autocebante con un par de pelotas. Sospecho que no me quedará otra que usar una Shurflo, que aunque son de presión, con cortarle la corriente ya consigues que trabaje como si fuera una bomba de demanda normaleja.

Por lo demás va muy fino.

Pero claro, después de tanto esfuerzo y cariño... no se puede dejar el depósito ahí, a las bravas, sin tapar ni nada... Así que estoy a falta de instalar la protección de acero y aluminio que he hecho para el. Apenas me pierde 1cm más de altura libre (siempre por encima del punto mas bajo del silencioso trasero)  y queda muy robusto. Lo pinté ayer y lo instalo hoy.

Ya os pondré fotos.

Un saludo!

Mikel


Mikel_24

Algunas fotos del montaje final del depósito:

Los anclajes:
*imagen borrada por el servidor remoto


Bomba (que la quiero cambiar), válvula antirretorno y racores ciegos (de momento)
*imagen borrada por el servidor remoto

El ruteado de las mangueras (ya se que tengo mucha brida que cortar....)
*imagen borrada por el servidor remoto

El tinglado de llenado
*imagen borrada por el servidor remoto

Tubo respiradero a la izquierda y boca de llenado a la derecha
*imagen borrada por el servidor remoto

Un saludo,
Mikel

Mikel_24

Y ahora la chatarra... que se que es lo que os gusta...

La estructura de soporte de la plancha de aluminio. Tubo de acero 30x30x3mm. Los recortes y rebajes que se ven en algunos puntos son para adaptarse a las formas del chasis y para librar los tubos y racores de vaciado del depósito. Estos recortes están hechos cortando el tubo y soldando pletina de 4mm encima (previamente doblada). Soldaduras repasadas solo donde deben asentar con algo, caso contrario, se mantienen. Todo pintado en martelé ceniza dos capas, que de momento es lo que mejor me está aguantando en exteriores.
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Detalle anclaje de la estructura. Va con ocho tornillos M8 dureza 8.8. Seis de ellos van con tuerca con freno, los dos restantes van sobre tuerca remachable con arandela partida.
*imagen borrada por el servidor remoto

Y ahora la plancha de aluminio. El recorte es para alojar la bola de remolque y conector. Los agujeros están taladrados a 9mm y avellanados (alguno ha quedado poco profundo, pero no pasa nada. Me habría gustado que fuera como 5cm mas larga para prolongarla sobre el parachoques, de manera que hiciera de "patín" integral... pero como estaba trabajando con recortes de otros proyectos, no tenía para mas.
A la estructura está sujeta con 7 tornillos M8 inoxidable A2 con cabeza avellanada allen y arandela ala ancha + tuerca freno por el otro lado.
*imagen borrada por el servidor remoto

Y ahora el tinglado totalmente montado:
*imagen borrada por el servidor remoto

Detalle de la bola de remolque
*imagen borrada por el servidor remoto

Y no compromete la altura libre del voladizo posterior. El tubo de escape sigue siendo mas bajo.
*imagen borrada por el servidor remoto

Me pareY eso es todo...

Un saludo,
Mikel



Mikel_24

Bueno pues la bomba en línea de mieeeeeeeeeerda tiene sus días contados. Lo de mierda no lo digo en el sentido peyorativo de la palabra, sino en el sentido de que me tocaba mucho los webs al descebarse constántemente. Sospecho que tanto traqueteo terminaba haciendo estragos en la válvula antirretorno. Seguro que para otras aplicaciones va estupendamente.

En cualquier caso soy el orgullosísimo propietario de una bomba SHURFLO de 10l/m que espero instalar en la furgo en breve. Ahora me toca ver si planto el chisme junto al depósito o en el interior... ya veremos!

Un saludo y os tendré informados!

Mikel_24

A principios del verano pasado instalé el depósito de agua en los bajos de mi furgoneta. El sistema funciona bien pero la bomba que puse se me descebaba constantemente (a pesar de tener válvula antirretorno) y estaba hasta el moño de tener que chupar del tubo cada vez que quería usarla.

Investigué un poco y me encontré con que las bombas de presión (como las de las marcas Shurflo y Fiamma) son autocebantes hasta una altura muy respetable. Mi bomba está instalada a nivel de la parte superior del depósito, así que cumplen de sobra para mis necesidades.

Total que me puse en contacto con CiudadCamper y la conversación (resumida) fue más o menos así:

YO: Quiero una bomba Shurflo de 10 l/m
CIUDADCAMPER: Ok, allá que te va. ¿Dónde la vas a instalar?
YO: En los bajos de la furgo que por el esquema parece que abulta un huevo y no me sobra sitio en los armarios, aparte de que si se va algo al carajo, inundo los muebles.
CIUDADCAMPER: Tu mismo pero ten en cuenta que aunque la gente las instale fuera, no están pensadas para intemperie. Ni las conexiones eléctricas ni el presostato.
YO: Ok, oído cocina. Pero la voy a poner fuera por la gloria de mi madre.

Y aquí estamos... Así que os dejo el procedimiento paso a paso para montar una bomba de interior... en el exterior, y que no se le ericen a nadie los pelos del cogote.

Primero nos vamos a preparar un "Tupperware" de inox de 1,5mm (a pesar de ser de Bilbao, 4mm me parecía excesivo).

Unas medidas en la furgo, unos cálculos a ojímetro... y ala, rotaflex al canto. Primero cortar la pieza principal y luego marcar los dobleces (cortar entre el 50-75%). Cuantas menos piezas haya que escuadrar a la hora de ensamblar el puzzle, mejor.




Parece que la bomba va a entrar holgada (al final se verá como ha tenido que colocarse girada para hacer sitio a los prensastopas de salida de manguera).


Corte de las tapas laterales y punteado de la estructura. Electrodo inox 316 de 1,6mm a 30 Amperios.




Soldeo por secciones para evitar sobrecalentar la pieza con las distorsiones que ello conlleva. Al loro con el inoxidable porque la scoria de los cordones salta sola a medida que el asunto se enfría. Hay que llevar gafas de seguridad debajo de la careta de soldadura todo el tiempo.










Detalle del interior. Parece que los cordones han penetrado bien. Ese granulado es provocado por la exposición a la atmósfera del acero fundido. Por este motivo la soldadura de inox en la industria alimenticia debe ser purgada por la cara trasera con argón (y soldado con TIG, no electrodo) para evitar que las bacterias puedan proliferar en esas rugosidades. En los colectores de admisión para preparaciones (potenciaciones) de motores también se debe purgar. En esta aplicación es irrelevante.


Preparación del marco en inox de 4mm de grosor para atornillado de tapa. Soldadura con electrodo de 2,5mm.




Tras la soldadura del marco se marca y taladra en taladro de columna. Va a ser roscado a M6 así que se deja taladrado a 4mm para repasar a 5 una vez soldado (y prevenir posibles ovalados por distorsiones durante la soldadura) y luego roscar. Presentación sobre el "Tupperware".


No aparece en las fotos el proceso de soldadura del marco al "Tupperware". Electrodo de 1,6mm a 45A. En este caso se puede usar mas chicha porque estamos soldando un ángulo interno contra una pieza mas gruesa que actúa de disipador de calor. A falta de fresadora para rectificar la tapa, se utiliza un disco de abanico de lijas en la rotaflex y ojímetro.

Y obviamente la prueba de fuego. ¿Es estanco? Pues parece que si. Lo dejé lleno de agua durante 1h mientras recogía el tenderete y no fugó ni una gota.


Ahora ya se pueden repasar los agujeros con broca de 5mm y roscar a M6. Al loro que el inox es muy duro y partir los machos está a la orden del día. Hay que usar aceite de roscar o equivalente.


Ahora que el "Tupperware" está listo, hay que hacer la tapa, que es donde irá fijada la bomba de agua. Marcar el perímetro del "Tupperware", cortar, marcar los agujeros y taladrar. Los agujeros son para tornillería de 6 pero están agrandados a 7,5mm para tener algo de holgura.

En la foto ya estamos haciendo los agujeros para los prensastopas de 25mm de diámetro. Estos prensastopas servirán para las mangueras de entrada y salida de agua a la bomba.


Aquí tras la soldadura de los cuatro pernos (tornillos con la cabeza cortada) M6 que servirán para sujetar la bomba. Lo ideal es marcar, taladrar M5, roscar (en 1,5mm entra filete y poco de rosca M6) y con los tornillos en su sitio, dar unos puntos por el exterior.


Aquí el resultado final de los pernos.


Y aquí la junta de goma.


Agujeros en la goma con sacabocados. Un poco más grande hubiera sido mejor idea, pero no tenía nada mas.


Ahora las fijaciones del trasto al chasis. Tres tornillos M10 en inox con sus correspondientes arandelas y tuercas con freno de nylon.






Instalación de la bomba, mangueras y cableados en la tapa de la caja.


Y finalmente la instalación del engendro en los bajos de la furgoneta.


Los tubos quedan un pelo expuestos, pero no parece cosa grave. Si en algún momento se dañan, quizá le de una vuelta de tuerca al diseño para sacar los tubos por una cara lateral (la que se ve en la foto que apunta hacia el parachoques trasero. Mejoraría la altura libre al suelo pero comprometería la estanqueidad del asunto (ahora mismo es prácticamente imposible que entre agua, incluso sumergiendo la furgo hasta los retrovisores). Con los agujeros en la tapa lateral dependeríamos de la estanqueidad de los prensastopas.

Y la ducha ahora va fina fina... más que una ducha, parece una Karcher!

Espero que a alguno le haya servido de inspiración por si tiene que montar algo parecido.

Un saludo,

Mikel

GEYPERVAN

Muy buen trabajo!!!  .palmas

Pero ese tubo... estoy seguro de TÚ lo arrancas fijo!   .lengua2

Supongo que la ducha será caliente, no??   .panico

Mikel_24

Cita de: GEYPERVAN en Junio 17, 2014, 13:05:41 pm
Pero ese tubo... estoy seguro de TÚ lo arrancas fijo!   .lengua2

¡Eh! Que ahora soy padre de familia... me estoy moderando...  .sombrero .sombrero Me he asegurado de que el montaje sea lo suficientemente robusto como para no dañar la bomba en caso de pegar un porrazo.

Estoy pensando en ponerle una viserita de aluminio anclada a la propia caja. aprovechando los agujeros M6 que sujetan la tapa. Eso debería darme protección adicional.

Cita de: GEYPERVAN en Junio 17, 2014, 13:05:41 pm
Supongo que la ducha será caliente, no??   .panico


De momento no lo es, pero es algo que está en proyecto. Necesito un intercambiador de placas, otra bomba de agua (probablemente como esta, ya metidos en harina), una sonda de temperatura y un termostato. ¡Ah! Y desmontar la calefacción normal de las plazas traseras... Nah, cuatro duros y dos tardes...  .sombrero .sombrero

Un saludo,

Mikel