REUNIÓN DE LA P.A.C.A., F.E.A.A. y ASEICAR, con la DGT

Iniciado por P.A.C.A., Marzo 05, 2013, 12:34:59 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

OTATONO

En primer lugar quiero aplaudir a los representantes de las asociaciones que están peleando por defender los derechos de todos nosotros.

Y en segundo lugar yo lo que sugeriría como propuesta sería que no existan diferencias entre nuestros vehículos tanto autocaravanas  como campers, y el resto de vehículos de hasta 3.500 kgs. a la hora de aparcar en cualquier sitio que no tenga una prohibición expresa en este sentido.
CALENDARIO FURGOVW 2021
¡Sin tu colaboración el foro desaparece!
LA SUITE: http://www.furgovw.org/index.php?topic=195193.msg1716826#msg1716826

perro verde

Cita de: OliverLP en Marzo 09, 2013, 23:29:03 pm
pero creo que la principal demanda es simplemente poder pernoctar dentro de la camper, aunque tengamos que prescindir de la comodidad que supone abrir el techo, ya sea para dormir, cocinar, etc. 


Entonces ¿para que me compro una camper? si tengo que prescindir de sus características.

Cita de: Piernodoyuna en Marzo 10, 2013, 00:07:30 am
. Pero puede pasar justo lo contrario, y entonces sería un completo desastre, porque levantar el techo, para el tiempo que sea, se considerará acampada, igual que sacar un toldo. No se puede sacar el toldo para cinco minutos, ni tampoco se podrá levantar el techo para cinco minutos. Ni para fregar de pie, cambiarte de ropa más cómodamente, cocinar... Nada. Si se define specificamente que levantar un techo es un síntoma de acampada tan claro como extender un toldo, entonces sí que seremos multables en cuanto nos vean elevarlo.


Pero es que ahora estamos a expensas de las ordenanzas municipales de turno o de como quiera interpretar la ley el de verde o el de azul de turno y seguimos siendo materia multable.

Cita de: Piernodoyuna en Marzo 10, 2013, 00:07:30 am
Si especifican lo contrario sería una maravilla.


Ojala



Cucho

A ver, mi humilde opinión partiendo de como se legisla en este bendito país.

La DGT históricamente para definir derechos y obligaciones de un vehículo, parte primero de la CLASIFICACIÓN y después de su USO, de ahí las numeraciones en los papeles. Si deciden hacer algo ahora por fin, lo van a hacer de modo genérico, es decir, sobre vehículos habitables en general sin excepciones concretas si tiene techo elevable o no, si tiene ventanas abatibles o correderas, si tiene voladizo largo o corto, eje trasero de ruedas gemelas o simples. La norma será sobre si es habitable o no. Puedo apostar sobre que si se menciona lo del techo elevable se va a joder del todo la cosa.

No olvideis que es UNA NEGOCIACIÓN, lo que significa que ni para ti ni para mi, en este caso ni para nosotros ni para los que protestan sobre nosotros, así que me apuesto a que la cosa quedará en que para que el vehículo se considere aparcado, deberá estár parado EN LAS MISMAS CONDICIONES que cuando va circulando, o de otra forma se considerará acampado, y el que no lo haga deberá ir a algún sitio autorizado como sucede en el resto de Europa. Si lo piensas resulta lógico desde la lógica general nos guste o no. Pensad que nosotros representamos a una parte ínfima de la población por muchos que seamos incluyendo AC's y campers. No olvidemos que desde el punto de vista de los que no saben de qué va esto, a los furgoneteros nos ven como lo peor del colectivo, cosa que en cierto modo nos hemos ganado a pulso al menos donde yo me muevo más que es la costa de Tarifa y alrededores.

No creo que el tema camper sea apurable, porque la autocaravana desde el punto de vista de la habitabilidad, lleva las de ganar; llevan ducha u wc, con lo que a algún lumbreras se le podría ocurrir excluir a los campers ya que desde el punto de vista sanitario salimos perdiendo y justo a nosotros nos obligen a parar en sitos con wc, o sea como mínimo a un Area de pernocta.

Yo creo que para conseguir algo concreto debemos ir TODOS A UNA, autocaravanas y campers, sin meterse en excepciones y zarandajas, de nuevo como en el resto de Europa, porque la realidad es que tenemos exactamente los mismos problemas a pesar de las diferencias de uso. Yo abogo que se negocie desde el punto de vista de autocaravana tal y como se está haciendo y nos adaptemos a lo que se logre. Llevamos todas las de perder si tentamos la suerte intentando especificar.

+gvr

+1 cucho

hay que tener en cuenta que son muchos frentes  a la vez aunque confluyan todos en el agente de la GC. El reglamento general de circulación, que el actual no es el probema, no va a regular cosas que no le competen.
Hay otras batallas, además de esta, con los competentes en turismo y en medioambiente.
El problema es la percepcióm que se tiene de nosotros por la que nos multa por tener el techo levantado donde no hay impedimento legal para hacerlo.

Un saludo.
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

Cucho

Pues si, pero desde luego y como en todo, lo que siempre debe prevalecer es el sentido común.

Cada uno es como es y ve la cosa diferente, pero yo tuve una california cinco años y jamás abrí el techo elevable en áreas urbanas, en una playa popular un fin de semana, en un aparcamiento público y sitios así. Es más cómodo abrirlo que para eso está, pero mi principal preocupación era pasar lo más desapercibido posible máxime teniendo en cuenta lo que piensa el resto de la gente que no sabe de qué va esto. No me apetecía que aunque no fuera a pasar la policía, algún vecino 'molestado' la llamara y me dieran la noche o la mañana de playa o campo. Aparcaba tal cual, como si estuviera debajo de mi casa y nunca tuve problemas. No es lo más cómodo aunque al final si que lo es porque evitas situaciones absurdas. Entiendo que hay mucha gente que no está de acuerdo, este es un debate clásico.

A mi empeñarse en lo del techo me parece tentar a la suerte. Hay que ir a lo práctico.

Cucho

Por cierto, mi agradecimiento absoluto a los que están batiendo el sable en esto desde hace mucho ya, la PACA y demás asociaciones. Llevo leyendo desde hace muchos años por sus foros y los de AC el trabajazo y la paciencia que le están poniendo algunos y la de peleas que les ha costado incluso entre ellos. Su trabajo nos beneficia a todos, no nos olvidemos.

DeimiaN

estoy de acuerdo con chucho, lo que hay que buscar es el estar dentro de la furgo sin ningun tipo de problema. el techo es para usarlo en sitios habilitados para ello, no se puede pretender estar en el centro del pueblo de turno y tirar de techo para dormir, yo soy de la opinion que cuanto mas desapercibido pase mejor.

Eso de ser como el resto de europa, cuidado, en francia no puedes desplegar medios tampoco, mas o menos como aqui. En croacia, bosnia... solo se puede dormir en camping esta prohibido pernoctar en el interior de los vehiculos.

la DGT va a cambiar la velocidad de circulacion y poco mas.

no lo habia dicho antes pero gracias a las ASOCIACIONES por su trabajo y que vaya a buen puerto.

joaquinmorenoti

Gracias por la informacion,  nos ayuda bastante , saludos
joaquinmorenoti

edutoma2

Muchas gracias por vuestras gestiones. Estoy encantado de encontrar gente que luche por nuedtros inteteses y derechos.
A vuedtra disposicion.
Eduardo

Piernodoyuna

Cita de: Vielvagén en Marzo 10, 2013, 00:44:23 am
Es ahí donde está el kit de la cuestión, una cosa es la pernocta y otra muy diferente es estar acampado, la DGT siempre se ha lavado las manos en estas dos palabras, yo creo que ya es hora de diferenciarlas claramente.
Las acampadas, pues en los campings!, o en las areas de autocaravanas!, con todo lo que conlleva eso, toldo, mesas, sillas...etc.


Y otra cosa muy distinta es parar a las a mediodía en cualquier sitio, y levantar el techo para cocinar, comer, y seguir tu camino. Llamar a eso estar acampado es ridículo, pero la ley se limita a poner unos síntomas, sin usar el sentido común, y aunque eso lo hagas en una zona de merendero, donde hay mucha otra gente con sillas y mesas, pero que han ido allí con coche, al ver que tú tienes calzos bajo las ruedas, ya te considera acampado, y te puede multar por estar acampado.

Es un peligro que se definan esos síntomas de forma tan clara. No sacar el toldo es fácilmente evitable. No supone una gran pérdida, ni poner los calzos, que normalmente se puede apañar uno para dejar la furgo más o menos bien, pero lo de no poder subir el techo sería una gran pérdida.

Cita de: Vielvagén en Marzo 10, 2013, 00:44:23 am
Pero de una vez por todas, tendría que "mojarse" o "agarrar el toro por los cuernos", y redactar una norma en el código de circulación, en la que se permita a los ocupantes de un vehículo correctamente estacionado, en un lugar que no esté expresamente prohibido por señal alguna, permanecer en su interior, siempre que su actividad no trascienda al exterior,


Pues a mí miedo me da lo que van a decir si se deciden a agarrar el toro por los cuernos. Creo que consideraran que la actividad consistente en estar dentro de un vehículo camper trascenderá al exterior si levantamos el techo. Simplemente por el cambio de aspecto del vehículo ya pueden considerar que ha trascendido.

Cita de: perro verde en Marzo 10, 2013, 02:59:49 am
Pero es que ahora estamos a expensas de las ordenanzas municipales de turno o de como quiera interpretar la ley el de verde o el de azul de turno y seguimos siendo materia multable.


Yo confío en que si una ley estatal nos protege, ya no nos buscaran tanto, y que además será más fácil recurrir las multas que nos pongan en ese sentido. No diremos en el recurso que hay una instrucción de tráfico que dice que mientras no superemos el perímetro no estamos haciendo nada malo, sino que diremos que según el artículo tal de la ley estatal tal, podemos estar así sin que se considere acampada, y que según el artículo tal de otra ley, esa ley está por encima de las de menor rango.

Hasta ahora depende del agente de turno el que considere que estamos acampados o no por levantar el techo. Unos interpretaran que sí, y nos pondrán una multa, y otros interpretarán que no, y no nos las pondrán. Como especifique en el nuevo código que eso de levantar el techo no se puede, ya se acabaron los que interpretan que estamos acampados. Ya no estaremos a expensas de la opinión que tenga el que nos toque, porque ya sabremos que todos nos van a multar.
A mí nunca me han multado. Sólo una vez me han dicho que no podía estar con el techo levantado, pero que si iba a ser sólo para comer que ellos no me multaban. No creo que haya más que interpreten que hay que multar que los otros. Son más los que no multan. Todos eso, si hacen bien su trabajo, a partir del momento en que se defina de forma tan clara que levantar el techo es acampar, nos multarán.
Vamos, que se acabó levantar el techo.

Cita de: Cucho en Marzo 10, 2013, 08:30:40 am
La DGT históricamente para definir derechos y obligaciones de un vehículo, parte primero de la CLASIFICACIÓN y después de su USO, de ahí las numeraciones en los papeles. Si deciden hacer algo ahora por fin, lo van a hacer de modo genérico, es decir, sobre vehículos habitables en general sin excepciones concretas si tiene techo elevable o no, si tiene ventanas abatibles o correderas, si tiene voladizo largo o corto, eje trasero de ruedas gemelas o simples. La norma será sobre si es habitable o no. Puedo apostar sobre que si se menciona lo del techo elevable se va a joder del todo la cosa.


Eso creo yo, y que dirán lo que ya dicen, y lo que se dice en el primer mensaje

Las novedades a incorporar y propuestas por la DGT quedan de la siguiente manera:

ESTACIONAMIENTO
El estacionamiento de las autocaravanas deberá efectuarse
-. Sin extender elementos propios que desborden el perímetro del vehículo.
-. Descansando sobre los neumáticos ó cuñas de seguridad.
-. Sin verter fluidos procedentes del habitáculo ni conectarse a suministros de agua ó a otros no autorizados.


Esto es perfecto para nosotros. Si dicen que no se puede limitar el aparcamiento, fuera de esto, más que teniendo en cuenta peso y dimensiones, y que será indiferente que sea un vehículo vivienda o un vehículo de carga, y que es indiferente que haya alguien dentro o no, saldríamos muy bien parados.
. Dicen que no se podrá superar el perímetro, y un techo no lo hace. Yo no les pediría que hablen de los techos elevables.

Cita de: DeimiaN en Marzo 10, 2013, 11:54:50 am
estoy de acuerdo con chucho, lo que hay que buscar es el estar dentro de la furgo sin ningun tipo de problema. el techo es para usarlo en sitios habilitados para ello, no se puede pretender estar en el centro del pueblo de turno y tirar de techo para dormir, yo soy de la opinion que cuanto mas desapercibido pase mejor.


Pues nosotros lo usamos bastante, y no suele ser para dormir. Si vamos a estar un rato en la furgo y no es un sitio problemático lo subimos, a no ser que no sea necesario y no vayamos a estar más cómodos sin ponernos de pie.

Y nos preocupamos de no llamar la atención en sitios problemáticos. En el resto no nos preocupa, e incluso nos gusta, porque normalmente es curiosidad lo que parece que siente la gente. Es curiosa esta forma de viajar, como en un minicamarote con ruedas. Salvo que estés haciendo algo malo, o esté todo patas arriba dentro y de mala sensación, lo normal no es inspirar nada negativo. Al menos en los sitios donde no nos hemos cogido mala fama.

manuelcastagnal

hay que tener cuidado con el termino perimetro porque muchos solo lo vemos por lo que desborde por los lados pero tambien podria considerarse lo que desborde por arriba, yo la verdad no entiendo que no copien los reglamentos europeos y ya esta
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

Vielvagén

Pero una cosa es pasar desapercibido y otra muy distinta es estar cometiendo una infracción, ¿no?, todos queremos ser discretos y pasar desapercibidos, nadie despliega el techo en la plaza del pueblo.

Una autocaravana o un Camper, en definitiva un vehículo vivienda, es un vehículo ¿no?, pues yo creo que tendría que estar regulado por quien clasifica, vigila, sanciona, autoriza...todo lo referente a vehículos, osea la DGT, con una norma específica para estos vehículos, aclarando definitívamente cuando una autocaravana está estacionada y cuando está acampada.

Hace unos años ya que se emitió la famosa instrucción 08/v-74 http://www.autocaravanismo.es/wp-content/uploads/2011/12/ITC_08V74.pdf que lejos de aclararlo, deja la última palabra a las ordenanzas municipales para decidir cuando una autocaravana está acampada, y claro el problema viene cuando el ayuntamiento de turno considera la pernocta en un vehículo, como acampda ilegal.
Ese es el detalle que faltaría por cambiar en la ley, dándole potestad a la DGT para incluir la norma en el reglamento general de circulación con caracter de obligado cumplimiento, y dejar a los ayuntamientos, que puedan limitar el estacionamiento de vehículos por razones objetivas, pero nunca por prohibiciones generales, que ya sabemos lo que pasa, lo que hace un grupo de gobierno, cuando llega el otro lo cambia, y asi...

Así es como está el tema en Francia, y les va muy bién, teniendo en cuenta que el ayuntamiento hace lo que tiene que hacer en todo esto, que es gastarse los dineros en campings municipales y areas de autocaravanas, y señalizarlos muy bién para encontrarlos fácilmente.

Si se consiguiera esto, ya sería un gran paso. Todavía quedaría convencerles que el techo elevado de una Camper no tiene que ser sinónimo de acampada, (yo lo creo así).
Desde luego yo me siento representado por la P.A.C.A. y les doy las gracias por ayudarnos  .palmas  .palmas

jacboqueron

Cita de: Piernodoyuna en Marzo 09, 2013, 11:57:06 am
No digo eso, sino que la PACA. leyendo este hilo, tenga claro si queremos o no llamar la atención sobre el techo elevable.

Dijo que lo iban a pedir, algunos dijimos que mejor no llamar la atención sobre algo que no está prohibido, y dijo que veía entonces que no queríamos. Ahora otros dicen que si es mejor pedirlo. Y ahora... ¿Qué conclusión saca la PACA? ¿Queremos o no? Ahora mismo no lo sé ni yo.

Me imagino una reunión de la PACA, donde le preguntan al forero P.A.C.A. que qué opinamos de todo esto... y me lo imagino levantando los hombros sin saber qué decir.

Yo no pediría jamás que nos permitan hacer algo que nunca nos han prohibido. El único sentido que tiene el concepto perímetro es el horizontal, el que determina el suelo que ocupa ese vehículo, que es lo que les importa, que no ocupemos más de lo que ocuparía el vehículo vacío.

También les importa (supongo que esa es la razón) que no demos la sensación de estar ahí instalados, y que desde fuera nadie se plantee si dentro hay alguien o no. Unos calzos ya dan esa impresión, porque a nadie le importa que un vehículo vacío esté horizontal. Si ves una autocaravana con calzos sabes que alguien la está usando como vivienda en ese mismo punto. Digo yo que eso es lo que quieren evitar. Un techo elevado es más cantoso aun, así que supongo que dirán que ni en broma se permite eso, y que gracias por sacar el tema, que se les había pasado por alto esos techos.

es posible que tengas razon pero yo creia que si estaba prohibido levenatar el techo, vamos, ques se consideraba aumentar el perimetro, pero si no es asi, quizas tengas razon....
Un camino de mil km se empieza con un paso.


Arroyomelenas

La verdad me gustaria poder usar mi techo elevable ya que me costo una pasta legalizarlo. Si esta prohibido usarlo que no lo legalizen. Dicho esto evidentemente nunca lo usaria en la plaza de ningun pueblo, pero tampoco suelo estacionar en la plaza de ningun pueblo. Para mi es bastante importante por que lo uso mucho para poder estar de pie dentro de la furgo. Yo no considero que levantar el techo sea aumentar el perimetro osea al rededor de la furgoneta donde pueden aparcar otros vehiculos o pasar peatones, por que no creo que nadie valla a aparcar encima mia. Pero esto esta sujeto evidentemente a la interpretacion del agente de la autoridad que te toque.
Gracias a todos los que luchan por nuestros derechos.